Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial: Instal·lacions Elèctriques en Habitatges segons ITC 26

Enviado por Lorz y clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

Questionari ITC 26: Aspectes Clau de les Instal·lacions Elèctriques en Habitatges

1. Tensió d'Alimentació en Habitatges (Baixa Tensió)

Les instal·lacions d'habitatges alimentades per una xarxa de distribució pública de baixa tensió podran ser alimentades per línies monofàsiques o trifàsiques a una tensió de:

230V monofàsica i trifàsica 230/400V.

2. Secció Mínima del Cable de Coure Nu en Fonaments

En tota edificació d'habitatges, s'instal·larà en el fons de les rases dels fonaments dels edificis, i abans de començar aquesta, un cable rígid de coure nu d'una secció mínima de:

16mm² amb protecció.

3. Ubicació dels Punts de Presa de Terra en Habitatges

En tota edificació d'habitatges, els punts de presa de terra es col·locaran:... Continuar leyendo "Guia Essencial: Instal·lacions Elèctriques en Habitatges segons ITC 26" »

Sistemas de Suministro de Agua: Conceptos Clave y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

A continuación, se presentan los conceptos clave relacionados con los sistemas de suministro de agua, su clasificación y componentes principales.

1. Suministro de Agua: Definición y Clasificación

Se denomina suministro a las instalaciones que toman agua de la red de distribución de agua potable de la población.

Se pueden clasificar en:

  • Doméstico
  • Público
  • Industrial
  • Refrigeración

2. Retorno de Agua a la Red: Prevención

Se entiende por retorno de agua a la red cuando el agua usada de un piso superior entra a un piso inferior al abrir el grifo.

Se puede evitar mediante:

  • Válvula de retención tras los contadores generales.
  • Válvulas de retención tras los contadores particulares.
  • Válvula de cierre por peso.
  • En los suministros distintos de viviendas.
... Continuar leyendo "Sistemas de Suministro de Agua: Conceptos Clave y Componentes" »

Energía Solar Fotovoltaica: Células, Módulos y Acumuladores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Efecto Fotovoltaico

Las células fotovoltaicas se fabrican con materiales semiconductores, especialmente de silicio. Cuando se une un cristal P con uno N, los electrones y los huecos se recombinan en la zona de unión. Esto crea una barrera que impide el paso de electrones de la zona N a la zona P. Esta barrera se conoce como tensión de circuito abierto (Voc).

Si cortocircuitamos la célula, uniendo la zona P con la N mediante un conductor, los electrones se recombinan con los huecos de la zona P. Esto genera una corriente de cortocircuito (Isc).

Si conectamos una carga, circulará una intensidad de corriente por el receptor, pero siempre será inferior a la corriente de cortocircuito, ya que parte de la energía se pierde en forma de calor.... Continuar leyendo "Energía Solar Fotovoltaica: Células, Módulos y Acumuladores" »

Componentes y Funcionamiento del Freno de Tambor en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Constitución del Freno de Tambor

El freno de tambor es un sistema de frenado fundamental en la automoción, compuesto por varios elementos clave que trabajan en conjunto para detener el vehículo.

Componentes Principales:

  • Portafrenos: Es la base donde se alojan los dispositivos de tensado, el bombín, las zapatas y los elementos de regulación del freno.
  • Tambor: Un cilindro metálico que gira con la rueda. Su superficie interior alberga los mecanismos de frenado.
  • Zapatas: Dos piezas curvas de acero sobre las cuales se adhiere el material de fricción (ferodo).
  • Dispositivos de Tensado: Son los encargados de generar el desplazamiento de las zapatas contra el tambor durante el frenado. Incluyen elementos como la leva, la cuña de expansión o el bombín.
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Freno de Tambor en Automoción" »

Tecnología y Dimensionamiento de Válvulas de Motor: Fabricación y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fabricación de Válvulas

Válvulas Monometálicas

Se fabrican en un solo material a partir de una pieza en bruto que se moldea por recalcado. Este proceso implica calentar la zona a trabajar para darle forma por presión, sin arranque de virutas, lo que permite conservar sus cualidades iniciales. El material empleado habitualmente es acero al cromo-silicio.

La punta del vástago y el asiento cónico se someten a un tratamiento de templado por inducción y se recubren con estelita, lo que las protege de las altas temperaturas y de la corrosión.

Válvulas Bimetálicas

Se emplean dos materiales: uno con propiedades deslizantes para el vástago y otro, para la cabeza, con aleaciones de acero de alta calidad resistentes a altas temperaturas. Ambas... Continuar leyendo "Tecnología y Dimensionamiento de Válvulas de Motor: Fabricación y Características" »

Técnicas de Desabollado de Superficies en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Proceso de Trabajo para Desabollar Superficie con Sistema de Ventosas Adhesivas

  1. Analizar el daño.
  2. Elegir la ventosa apropiada.
  3. Colocar la ventosa en la zona de mayor deformación.
  4. Colocar el mecanismo de tracción que se vaya a utilizar sobre la ventosa.
  5. Colocar con un mazo de plástico los bordes de la abolladura.
  6. Ajustar la altura del sistema de palancas para hacer la fuerza mejor.
  7. Hacer ligera presión.
  8. Retirar el elemento de tracción.

Proceso de Trabajo para Desabollar una Superficie con Sistema Ding Puller

  1. Limpiar la superficie con promotor de adherencia.
  2. Limpiar la superficie del útil con el mismo promotor.
  3. Poner el útil sobre el equipo de extracción.
  4. Aplicar aire al útil para acelerar el enfriamiento.
  5. Posicionar la pistola de tracción.
  6. Regular
... Continuar leyendo "Técnicas de Desabollado de Superficies en Automoción" »

Mantenimiento Esencial del Vehículo: Conservación y Precauciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Normas Generales para la Conservación del Vehículo

Los vehículos requieren, para su conservación, cuidados y mantenimientos concretos, cuya extensión y frecuencia dependerán de las condiciones de los servicios efectuados, del empleo al que se destinen y de los kilómetros de utilización.

Preparativos Antes de la Marcha

Para un buen funcionamiento, deben realizarse las siguientes comprobaciones:

  • Nivel de combustible: Se conoce a través del indicador del nivel en el cuadro de instrumentos.
  • Nivel de aceite en el motor: El coche tiene que estar en suelo horizontal con el motor apagado. Si se ha hecho un viaje, se espera 20 o 30 minutos para que retorne al cárter todo el aceite.
  • Presión de inflado de los neumáticos: Una correcta presión de
... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial del Vehículo: Conservación y Precauciones" »

Motores Térmicos: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El motor térmico es una máquina compuesta por diversos elementos mecánicos que está diseñada para transformar la energía química que posee un determinado fluido en energía mecánica o movimiento.

Requerimientos del Motor

  • Rendimiento
  • Respeto por el medio ambiente
  • Fiabilidad
  • Economía
  • Agrado de utilización
  • Adecuación al vehículo

Motor Policilíndrico

Es el que está formado por al menos dos cilindros en uno o dos bloques unidos entre sí, y en el que sus correspondientes pistones y bielas están conectados a su vez a un único cigüeñal.

Ventajas

  • Mayor potencia
  • Suavidad de marcha
  • Disminuyen o desaparecen los tiempos muertos
  • Disminuyen o desaparecen los desequilibrios dinámicos
  • Complejidad mecánica

Aspectos Negativos

  • Coste de fabricación más alto
  • Mayor
... Continuar leyendo "Motores Térmicos: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Componentes Esenciales en Instalaciones Solares Térmicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mezcla en Sistemas Térmicos

Para reducir los efectos de la mezcla se emplean deflectores.

Conexión de los Tubos en Acumuladores

Las conexiones de entrada y salida al acumulador han de favorecer el correcto funcionamiento del mismo en una instalación solar. En acumuladores convencionales, normalmente el agua caliente es extraída hacia el consumo por la parte superior del mismo.

Intercambiadores de Calor

Este dispositivo tiene la misión de realizar la transferencia de calor entre fluidos que se encuentran a diferente temperatura. Mediante su uso se consigue que el calor se transfiera sin que se mezclen ambos fluidos.

Principales Ventajas de los Intercambiadores

  • Posibilidad de utilizar como fluido de trabajo una mezcla de agua con anticongelante.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Instalaciones Solares Térmicas" »

Técnicas Avanzadas de Reparación de Chapa con Calor y Extracción de Abolladuras

Enviado por adrian y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Técnicas de Reparación de Chapa: Calor y Extracción

Reparación con Calor

El proceso de reparación con calor aprovecha el aumento de la plasticidad de la chapa al calentarse, facilitando su conformación. Los equipos de aportación de calor incluyen:

  • Un transformador.
  • Un regulador de intensidad.
  • Un regulador para el tiempo de paso de corriente.
  • Dos cables con conexión jack: uno para el electrodo de masa y otro para la pistola o distintos útiles.

Calor por Inducción

El calor por inducción es un método muy efectivo y seguro, ya que calienta sin dañar zonas cercanas y sin llama.

Recogido de la Chapa

Cuando la chapa se estira y deteriora, el método más indicado es en frío, aunque el más eficaz para estiramientos es con calor. El calentamiento... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Reparación de Chapa con Calor y Extracción de Abolladuras" »