Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Aplicaciones de los Métodos Electroquímicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Métodos Electroquímicos: Fundamentos y Aplicaciones

Química Electroanalítica

La Química Electroanalítica se enfoca en los métodos cuantitativos basados en las propiedades eléctricas de una disolución cuando esta forma parte de una celda electroquímica. Un concepto clave es el Límite de Detección (LD), que representa el punto mínimo que se puede medir con exactitud.

Otros conceptos importantes en este campo incluyen:

  • Estequiometría
  • Transferencia de masa
  • Constantes de volumen
  • Constantes de equilibrio

Clasificación de los Métodos Electroanalíticos

Métodos Potenciométricos

Se basan en la medida del potencial (E), el cual se relaciona directamente con la concentración de la especie que se está analizando.

Métodos Amperométricos y Voltamperométricos

Implican... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de los Métodos Electroquímicos" »

Oleohidràulica: Guia Completa de Conceptes i Components Essencials

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Què és l'Oleohidràulica?

És la transmissió i control de forces i moviments mitjançant líquids (olis).

La diferència principal amb altres sistemes és el fluid:

L'Oleohidràulica utilitza oli (incompressible), la qual cosa permet treballar a pressions altes i transmetre forces elevades.

Oleohidràulica vs. Pneumàtica: Diferències Clau

OleohidràulicaPneumàtica
Necessita circuit de retorn al dipòsitNo cal retorn; l'aire surt per l'escapament
Obté forces molt elevadesObté forces moderades
Pressions de 200 a 650 barsPressions de 10 a 50 bars
Moviments lents i suausMoviments ràpids i sobtats
Dipòsit sense pressióDipòsit amb pressió
Oli incompressibleAire compressible
L'oli sí té viscositatL'aire no té viscositat
L'oli s'escalfa per friccióL'
... Continuar leyendo "Oleohidràulica: Guia Completa de Conceptes i Components Essencials" »

Sistemas de Ventilación en Edificios: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 15,54 KB

Sistema de Ventilación

Ventilación Natural

La ventilación natural ocurre por la acción del viento o diferencias de temperatura, como en los shunts o la ventilación cruzada. No requiere medios mecánicos, pero su uso depende de estrictas condiciones de ubicación y diseño, aumentando su eficacia en aberturas conectadas al exterior.

Las aberturas en ventilación natural pueden ser:

  • Mixtas: ubicadas estratégicamente para doble función.
  • De admisión y extracción: diseñadas específicamente para cada función.

No se emplean conductos para la entrada ni salida de aire.

Desventajas:

  • Difícil control.
  • Ruido del exterior.
  • Entrada de polvo y olores por falta de filtración.
  • Pérdida de eficiencia energética en climas extremos.

Ventilación Forzada

La renovación

... Continuar leyendo "Sistemas de Ventilación en Edificios: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Compresores Frigoríficos: Principios, Tipos y Optimización de Rendimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Definición y Misión del Compresor Frigorífico

La misión principal de un compresor frigorífico es aspirar los vapores a baja presión y baja temperatura (Tm) producidos por la evaporación del fluido frigorífico, para luego comprimirlos y descargarlos a alta presión y alta temperatura (Tm).

Tipos de Compresores

Existen dos tipos principales de compresores utilizados en sistemas de refrigeración:

  • Compresores Volumétricos: La compresión se logra por la reducción mecánica del volumen del fluido en una cápsula (cilindro) de volumen variable.
    • Subtipos: Alternativos (hermético, semihermético y abierto)
  • Compresores de Flujo Continuo: La compresión resulta de la variación de las condiciones dinámicas del fluido.
    • Subtipos: Rotativo, de Tornillo
... Continuar leyendo "Compresores Frigoríficos: Principios, Tipos y Optimización de Rendimiento" »

Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,53 KB

Objetivo de los Tratamientos Térmicos

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones bajo las que trabajarán. Para que sus propiedades cambien, es necesario que la estructura interna de los materiales también se modifique, lo que se logra por medio de calentamientos y enfriamientos adecuados, formalizando los llamados tratamientos térmicos:
  • Aumentar o disminuir la dureza de los materiales, logrando variar la resistencia de los mismos.
  • Conseguir mejorar la maquinabilidad.
  • Eliminar tensiones internas residuales.
  • Eliminar la acritud que pueden presentar ciertos materiales sometidos a conformación en frío.

Transformaciones de la Austenita

El punto
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones" »

Depilación Química y Ceras: Composición, Tipos y Efectos en la Piel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diferencias entre Sulfuros y Tioles en Depilatorios Químicos

Sulfuros: Caracterizados por su rápida acción depilatoria.

Tioles: Actúan rompiendo los puentes disulfuro, son de acción más lenta, pero generalmente más seguros y con menor olor.

Ingredientes Adicionales en Depilatorios Químicos

Además de los agentes depilatorios, se pueden encontrar:

  • Hidratantes: Glicerina y sorbitol.
  • Calmantes: Azuleno.
  • Emolientes: Aceite de almendras.
  • Colorantes y perfumes.

Características de una Cera Caliente

Una cera caliente ideal debe presentar las siguientes propiedades:

  • Ser semisólida a temperatura ambiente.
  • Fundirse fácilmente al calentarse.
  • Tener un bajo punto de fusión.
  • Buena adhesión al vello y escasa a la capa córnea.
  • Flexibilidad, maleabilidad y plasticidad.
... Continuar leyendo "Depilación Química y Ceras: Composición, Tipos y Efectos en la Piel" »

Optimización de Captadores Solares Planos en Cádiz: Inclinación, Orientación y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tomás Márquez Pérez
Curso Energía Solar Térmica

Inclinación y Orientación Óptimas para un Captador Solar Plano en Cádiz

La orientación ideal será hacia el ecuador; como nos encontramos en el hemisferio norte, esta será hacia el Sur.

La inclinación ideal de un captador varía en función de la latitud en la que nos encontremos. En el caso de la provincia de Cádiz, esta es de 36º. Sin embargo, la inclinación puede variar en función de la aplicación, criterios de uso e integración arquitectónica en un rango de +15º / -15º respecto a la latitud.

Una mayor inclinación favorecerá la captación solar durante los meses invernales, mientras que una menor inclinación favorecerá la captación solar durante primavera y verano.

Componentes

... Continuar leyendo "Optimización de Captadores Solares Planos en Cádiz: Inclinación, Orientación y Componentes" »

Diccionari Essencial de Termes Catalans: Significats Clau

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Diccionari de Termes Essencials en Català

Milla
Unitat de mesura de distàncies utilitzada sobretot en navegació marítima, equivalent a 1.852 metres.
Gesta
Acció memorable.
Flirtejar
Tenir una relació amorosa curta i superficial amb algú.
Taciturn
Silenciós, retret, malmirrós.
Extravertit
Afable, sociable, tractable.
Enutjós
Molest, carregós.
Alleujar
Alliberar (algú) d'un estat físic o moral advers.
Pont
Passarel·la per damunt de la coberta principal d'un vaixell.
Circular
Carta adreçada a diverses persones amb una mateixa redacció.
Franc
Antiga moneda francesa.
Escorcollar
Examinar minuciosament una cosa per comprovar si hi ha allò que es busca.
Incriminar
Declarar algú culpable d'un delicte, d'un crim o d'una altra falta greu.
Plany
Lament.
Estremir-
... Continuar leyendo "Diccionari Essencial de Termes Catalans: Significats Clau" »

Glosario Esencial de Tecnología Naval: Conceptos y Terminología Marina

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Conceptos Fundamentales de Tecnología Naval

Asiento
Diferencia entre el calado de popa y el calado de proa (A = Cpp - Cpr). Se distingue entre asiento aproante (positivo, cuando la proa está más elevada que la popa) y asiento apropante (negativo, cuando la popa está más elevada que la proa).
Desplazamiento Máximo
Peso del volumen de agua desplazada por un buque con su carga máxima.
Arqueo
También conocido como tonelaje de registro, es una medida de capacidad interna de un buque, expresada en toneladas Moorsoom. Una tonelada Moorsoom equivale a 2.83 m³ o 100 pies cúbicos.
Imbornales
Orificios ubicados en el trancanil o en el forro exterior de la cubierta, diseñados para la salida del agua acumulada en la cubierta.
Grifos de Fondo
Válvulas
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Tecnología Naval: Conceptos y Terminología Marina" »

Cómo los Tratamientos Térmicos Optimizan las Propiedades del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones

Los tratamientos térmicos mejoran las propiedades de los materiales mediante el calentamiento y enfriamiento controlado, modificando su estructura interna. Buscan aumentar o reducir la dureza, mejorar la maquinabilidad, eliminar tensiones internas y la acritud.

La austenita es el punto de partida, y su enfriamiento puede ser:

  • Lento: Da estructuras estables según el diagrama Fe-C.
  • Medio: Produce estructuras perlíticas, como la troostita.
  • Rápido: Forma perlita fina y martensita.
  • Muy rápido: Genera martensita, propia de los aceros templados.

El Recocido y sus Aplicaciones

El recocido se usa para eliminar la acritud generada por la deformación en frío. Los tratamientos térmicos... Continuar leyendo "Cómo los Tratamientos Térmicos Optimizan las Propiedades del Acero" »