Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Separación Mecánica: Tamización, Filtración y Decantación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Separaciones Mecánicas: Tamización, Filtración y Decantación

Las separaciones mecánicas son procedimientos físicos que permiten separar componentes de una mezcla sin alterar su naturaleza química. A continuación, se detallan los procedimientos para la tamización, filtración y decantación.

Procedimiento de Tamización

La tamización es un método físico para separar mezclas en el cual se separan partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente, consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz (colador).

  1. Elegir el tamiz de luz de malla adecuado para el producto a tamizar, según se especifica en la formulación correspondiente.
  2. Comprobar la correcta limpieza del tamiz.
  3. Colocar el tamiz sobre
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación Mecánica: Tamización, Filtración y Decantación" »

Manejo y Almacenamiento Eficiente de Bobinas y Mercancías Cilíndricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Manejo y Almacenamiento de Mercancías Cilíndricas

Las mercancías de tipo cilíndrico son aquellas que, para su manejo, se enrollan en forma de bobina, ya sea directamente o en una estructura metálica o de madera. Las mercancías cilíndricas más importantes son:

  • Bobinas de Papel y Cartón

    El almacenamiento de estas bobinas se realiza de forma exclusiva en el interior del almacén. Se apilan unas sobre otras sin limitación alguna, dado que el papel, al ser bobinado de forma compacta, posee alta resistencia. Cabe destacar que, aunque estas bobinas se manufacturan en posición horizontal, el apilado se realiza colocándolas en posición vertical para aprovechar mejor el espacio disponible.

  • Bobinas de Chapa

    Las bobinas de chapa se pueden manejar

... Continuar leyendo "Manejo y Almacenamiento Eficiente de Bobinas y Mercancías Cilíndricas" »

Calibres johansson

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

LINEALES

en la verificacion de magnitudes lineales se ha de tener en cuenta la tolerancia especifikatiba en el plano, en este caso, el objetivo, es comprobar si la dimension esta dentro de los limites exigidos

-calibres fijos para interiores

CALIBRE DE TANPON PLANO

el calibre tanpon liso se utiliza para verificar diametro.Uno de sus etxremos tiene la medida minima admisible y se llama lado pasa.ya que tiene que introducirse sin dificultad en el taladro que se desea verificar.el otro estremo es el lado no pasa y lleba un anillo rojo  , este no debe de entrar

CALIBRES FIJOS PARA EXTERIORES

para la comprobacion de ejes y dimensiones exteriores

CALIBRES DE ERRADURA

calibre ideal para ejes es el llamado  calibre de herradura doble,dispone de una boca

... Continuar leyendo "Calibres johansson" »

Evaluación de la Resistencia y Potencia en Atletas: Test de Resistencia Intermitente y RAST

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Test de Resistencia Intermitente (Yo-Yo Test)

Objetivo

Evaluar la habilidad de un atleta de realizar repetidamente ejercicio intenso intermitente en un período prolongado.

Para el test de nivel 1, la velocidad de comienzo es de 8 km/h y para el nivel 2 es de 11.5 km/h.

Test de RAST (Running-based Anaerobic Sprint Test)

Objetivo

Medir la potencia anaeróbica.

Procedimiento

Consiste en realizar 6 piques de 35 metros con pausa de 10 segundos entre cada uno.

Cálculos

La potencia de cada sprint se determina con las siguientes fórmulas:

  • Velocidad = distancia / tiempo
  • Aceleración = velocidad / tiempo
  • Fuerza = peso x aceleración
  • Potencia = fuerza x velocidad

Lo que significa que:

  • Potencia = peso x distancia² / tiempo³

De los 6 tiempos parciales, se calcula la... Continuar leyendo "Evaluación de la Resistencia y Potencia en Atletas: Test de Resistencia Intermitente y RAST" »

Guia Completa: Equip, Funcions i Instal·lacions d'una Clínica Dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Equip de Salut Dental Professional

  • Cirurgia maxil·lofacial
  • Estomatòleg
  • Odontòleg
  • Higienista dental i Tècnic de Pròtesis Dentals
  • Auxiliar dental (TCAI)

Funcions de l'Auxiliar Dental (TCAI)

Funcions Administratives

  • Rebre els pacients
  • Planificar l'agenda
  • Emetre les factures
  • Arxivar i registrar la documentació
  • Controlar l'estoc i les dates de caducitat
  • Gestió de recepció

Funcions Assistencials

Abans de l'arribada dels pacients
  • Organitzar i posar en funcionament els equips de treball
  • Preparar el material necessari
  • Control i neteja de l'àrea de treball
  • Revisar la documentació del pacient
Quan arriba el pacient
  • Informar l'odontòleg
  • Acompanyar el pacient
  • Acomodar el pacient a la cadira dental
  • Col·locar els materials al seu abast

Manteniment i Gestió de Materials

  • Control
... Continuar leyendo "Guia Completa: Equip, Funcions i Instal·lacions d'una Clínica Dental" »

Técnicas de Soldeo: Procesos, Ventajas, Desventajas y Defectos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

Técnicas de Soldeo

Soldeo por Resistencia

El soldeo por resistencia genera calor mediante corriente eléctrica de alta intensidad que circula a través de dos electrodos durante un breve periodo de tiempo. Los metales que se sueldan ofrecen resistencia al paso de la corriente, lo que provoca su calentamiento. También es necesario aplicar presión.

Calor generado en función de: Capacidad de la máquina, material a soldar, presión aplicada y regulación de parámetros.

Fases: Posicionamiento, fase de soldeo, fase de mantenimiento y fase de relajación.

Tipos de Soldeo por Resistencia

  • Por puntos: Carrocerías, electrodomésticos y muebles metálicos.
  • Por protuberancias: Soldeo de placas, chapas y piezas embutidas sobre tubos; soldeo de tuercas y
... Continuar leyendo "Técnicas de Soldeo: Procesos, Ventajas, Desventajas y Defectos" »

Fundamentos Esenciales de Procesos de Fabricación y Maquinado Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 16,06 KB

Avance por Diente en Fresado (Concepto de 2016)

Definición de Avance por Diente

El avance por diente (fz) en una operación de fresado se refiere a la distancia lineal que la mesa de la máquina (con la pieza) o el cabezal de la fresa se desplaza mientras un solo diente de la fresa realiza su acción de corte. Es decir, es el incremento en el avance de la herramienta por cada diente que entra en contacto con el material. Se expresa comúnmente en mm/diente o pulgadas/diente.

Diferencias entre Extrusión Directa e Indirecta

Extrusión Directa

En la extrusión directa, el material base de partida (tocho o lingote) es presionado por un pistón o émbolo, lo que obliga al material a fluir y formarse para poder salir a través de una matriz de extrusión.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Procesos de Fabricación y Maquinado Industrial" »

Fundamentos de la Voladura y Excavación Subterránea: Detonadores, Ventilación, Productividad y Geotecnia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fundamentos de la Voladura y Excavación Subterránea

Importancia de los Detonadores en Tronadura

La cantidad de explosivo primario que se requiere para hacer explotar un explosivo secundario más grande, más potente y menos sensible se conoce como detonador. Todos los compuestos explosivos requieren una cierta cantidad de energía para detonar. Si un explosivo es muy sensible, puede detonar de forma inesperada, por lo que los explosivos más comerciales están formulados para ser estables y seguros de manejar. Sin embargo, dichos explosivos son difíciles de detonar intencionalmente, por lo que necesitan una pequeña explosión para la iniciación. Un detonador es fácil de encender y proporciona la energía necesaria para una explosión mayor.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Voladura y Excavación Subterránea: Detonadores, Ventilación, Productividad y Geotecnia" »

Desventajas del relé térmico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Relé térmico

protecion exclusiva para proteger el motor y protege contra sobrecargas y marxas en monofásico .Por esto mismo se necesita una protecion contra cortos ajeno a esta, para proteger el sistema.En su interior esta formado por unas laminas bimetalicas similiares a las del guardamotor, solo existen trifasicos.Si detectamos una sobrecarga como el eqipo no tiene interruptor debemos desconectar con los contactos auxiliares el esquema de mando o mandar desconectar al magneto si lo permite.Siempre que se emplee este eqipo protección contra cortos.

Selección contactor

nº de contactos,nº de usos, tipo de carga,intensidad de carga, tensión de carga.Tensión de mando

Que indica el poder de corte protección?Cual es el mínimo?

es la magnitud... Continuar leyendo "Desventajas del relé térmico" »

Válvulas Hidráulicas: Funcionamiento, Tipos y Control de Sistemas Fluidos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las válvulas son componentes esenciales que controlan o regulan la presión y el caudal volumétrico en sistemas hidráulicos. Para evitar sobreesfuerzos, es fundamental que estén provistas de una cámara de compensación de presión.

Clasificación de Válvulas según su Función

  • Válvulas reguladoras de presión.
  • Válvulas de vías.
  • Válvulas de cierre (de asiento, cono, bola, disco).
  • Válvulas reguladoras de caudal.
  • Válvulas limitadoras o de seguridad.

Tipos de Válvulas de Asiento

  • Válvulas de asiento de bola: Utilizadas comúnmente como válvulas antirretorno.
  • Válvulas de asiento de cono: Frecuentemente empleadas como válvulas de vías.
  • Válvulas de asiento de disco: Típicas en aplicaciones de válvulas de cierre.

Válvulas de Corredera

  • Válvulas
... Continuar leyendo "Válvulas Hidráulicas: Funcionamiento, Tipos y Control de Sistemas Fluidos" »