Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Components Clau del Cablejat Estructurat: Guia Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Components Essencials del Cablejat Estructurat

Cablejat: En el cas del cablejat de campus, està format normalment per fibra òptica, degut a les distàncies a abastar, mentre que en el cablejat horitzontal s'acostuma a utilitzar cable de parell trenat. Els cables sempre arriben i parteixen a un distribuïdor (concretament a l'armari del distribuïdor).

Plafons de Connexions (Patch Panels): Aquests elements s'instal·len tant als distribuïdors de campus com d'edifici, dins de l'armari, i formen dues grans famílies: plafons de connexions per a FO i plafons de connexió per a parells balancejats (trenats). Els cables es connecten a la part de darrere del plafó, mentre que la connexió amb els elements actius es realitza frontalment mitjançant... Continuar leyendo "Components Clau del Cablejat Estructurat: Guia Completa" »

Energía Doméstica: Tipos, Facturación y Seguridad Eléctrica Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Fuentes de Energía para el Hogar: Electricidad y Combustibles Fósiles

Las principales fuentes de energía utilizadas en el ámbito doméstico son la electricidad y los combustibles fósiles. Dentro de estos últimos, se incluyen los gases licuados (como el propano y el butano), el gas natural, el gasóleo para calefacción y el carbón.

El Gas: Características y Métodos de Distribución

Los gases utilizados para uso doméstico se caracterizan principalmente por:

  • Limpieza: Los productos de su combustión son principalmente dióxido de carbono y vapor de agua, lo que los hace relativamente limpios en comparación con otros combustibles.
  • Comodidad de uso: El calor generado por la combustión del gas se produce de forma prácticamente instantánea,
... Continuar leyendo "Energía Doméstica: Tipos, Facturación y Seguridad Eléctrica Esencial" »

Análisis Biomecánico de Sistemas Biológicos y Fisiológicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. V La biomecánica utiliza las aplicaciones de la mecánica clásica para el análisis de los sistemas biológicos y fisiológicos.

2. V Los materiales viscoelásticos experimentan mayor deformación a mayor velocidad de aplicación de un estrés.

3. F Cuando una estructura falla en su punto de cesión al fenómeno se le denomina fractura. La fractura por fatiga se produce por la aplicación repetida de una fuerza menor al punto de cesión.

4. F Cuando sobre un tejido se aplica tracción y compresión el estrés es paralelo al plano de la sección del tejido estudiado.

5. V Hablamos de estrés de cizalla, cuando las fuerzas actúan tangentes al plano de la sección.

6. F Las solicitaciones de tracción y compresión provocan en el interior del... Continuar leyendo "Análisis Biomecánico de Sistemas Biológicos y Fisiológicos" »

Conceptes i Fórmules Tècniques d'Enginyeria i Física

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,4 KB

Principis de Funcionament i Components

Centrals Elèctriques i Reactors

Una central termoelèctrica pot tenir una turbina de gas i una de vapor (cicle combinat).

La funció del moderador en un reactor nuclear és reduir la velocitat dels neutrons durant la fissió.

Existeixen centrals tèrmiques que utilitzen biomassa com a combustible.

Mecanismes i Transmissió

Per calcular la velocitat d'un eix en una transmissió per engranatges o politges:

velocitat_conduït = (Diàmetre_o_Dents_motriu * velocitat_motriu) / Diàmetre_o_Dents_conduït

En una grua de suport, el cable ha de ser resistent a la tracció.

El mecanisme de la cisterna d'un vàter és un exemple de sistema de control de llaç tancat.

Materials

El llautó és un aliatge de coure (Cu) i zinc

... Continuar leyendo "Conceptes i Fórmules Tècniques d'Enginyeria i Física" »

Sistemas de Energía Eléctrica: Componentes, Etapas y Tipos de Redes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición y Componentes de un Sistema de Energía Eléctrica

Un sistema de energía eléctrica es una red de componentes interconectados, diseñados para generar, transportar, transformar y distribuir energía eléctrica. El objetivo principal es suministrar energía eléctrica a los consumidores, garantizando la continuidad y calidad de la onda, al mínimo coste posible.

Etapas de un Sistema de Energía Eléctrica

  1. Producción: Generación de energía eléctrica (típicamente entre 10 kV y 30 kV).
  2. Transformación (Elevación de tensión).
  3. Transporte: Transmisión de energía a alta tensión (220 kV, 400 kV).
  4. Transformación (Reducción de tensión).
  5. Distribución: Suministro de energía a tensiones medias (desde 380 V hasta 132 kV).
  6. Transformación
... Continuar leyendo "Sistemas de Energía Eléctrica: Componentes, Etapas y Tipos de Redes" »

Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Requisitos y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Conductores y Puesta en Servicio

  • Los conductores de líneas aéreas de baja tensión son mayoritariamente aislados, aunque también pueden ser desnudos.
  • Una vez realizada la puesta en servicio con éxito, se redactará un acta de recepción provisional de la instalación.
  • Los postes de madera se colocarán directamente retacados en el suelo y no se empotrarán en macizos de hormigón.
  • En caso de que los cables estén expuestos a una radiación solar muy fuerte, se aplicará además un factor de 0.9.
  • Cuando se empleen varios conductores por fase, se deberá utilizar un factor de corrección no inferior a 0.9.
  • En los cables directamente enterrados en zanjas, la profundidad hasta la parte inferior del cable no será menor de 0.60 m en acera ni de 0.
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Líneas Aéreas de Baja Tensión: Requisitos y Componentes" »

Salto térmico evaporador

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Descongelación por gas caliente proveniente de la descarga del compresor:
Es el método más simple. Una derivación equipada con válvula solenoide se instala entre la descarga del compresor y el evaporador. Cuando la válvula solenoide se abre, el gas caliente de la descarga del compresor entra en el evaporador. La descongelación se obtiene al ceder el gas caliente su calor al evaporador frío y condensarse pasando al estado líquido. Parte del refrigerante líquido permanece en el evaporador, mientras que el resto regresa al compresor donde es evaporado por el calor del compresor, siendo recirculado al evaporador.
Desventajas:
Al no haber evaporación de líquido en el evaporador durante el ciclo de descongelación, la cantidad de gas caliente
... Continuar leyendo "Salto térmico evaporador" »

Serviciabilidad, Resiliencia, Durabilidad y Tipos de Asfalto en Pavimentos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué es el Nivel de Serviciabilidad y qué representan los ESALs en el Método AASHTO?

El nivel de serviciabilidad se refiere a la capacidad de un pavimento para ofrecer al usuario una superficie de rodaje **uniforme y suave**, proporcionando **confort y seguridad** a los vehículos.

Los **ESALs** (Equivalent Single Axle Loads, por sus siglas en inglés) representan la suma del tránsito, compuesto por diferentes tipos de ejes. Para su consideración, estos ejes se transforman en un número equivalente de ejes estándar de 18 kips (80 kN).

¿Qué es el Módulo de Resiliencia?

El módulo de resiliencia es una medida del comportamiento elástico de un material de pavimento bajo cargas repetidas. Se define como el esfuerzo desviador axial repetido... Continuar leyendo "Serviciabilidad, Resiliencia, Durabilidad y Tipos de Asfalto en Pavimentos" »

Principios Esenciales en Fabricación con Fibra de Vidrio y Gestión de Calidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. Significado de Control de Calidad

El control de calidad comprende todos los mecanismos, acciones y herramientas que se implementan para detectar la presencia de errores en un proceso o producto.

2. Proceso de Laminado con Fibra de Vidrio

El proceso de laminado con fibra de vidrio se detalla en los siguientes pasos:

  1. Se encera el molde con cera sin silicona (para evitar la adhesión).
  2. Se aplica resina en el molde.
  3. Se coloca la capa de plástico reforzado (fibra de vidrio).
  4. Se deja secar o fraguar el material.

3. Importancia de los Agentes Desmoldantes

La importancia de los agentes desmoldantes radica en su capacidad para impedir que la resina se adhiera al molde, facilitando así la separación del molde del laminado sin dificultad. Se utilizan principalmente... Continuar leyendo "Principios Esenciales en Fabricación con Fibra de Vidrio y Gestión de Calidad" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Equipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Soldadura por Arco Eléctrico

El calor se genera mediante un arco eléctrico, el cual lleva las piezas a unir a un estado de fusión. Este arco se consigue a través de un generador o grupo, que modifica las características eléctricas de la corriente de red, adaptándolas a las necesidades del soldeo. El material de aporte, una varilla metálica llamada electrodo, se fusiona en pequeñas gotas debido al calor del arco, integrándose en la junta soldada.

La protección del baño de fusión contra contaminantes atmosféricos se logra por dos vías:

  • Gases generados por la combustión del revestimiento del electrodo.
  • Escoria líquida, proveniente del revestimiento del electrodo, que flota sobre el metal fundido y luego solidifica.
... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Equipos, Características y Funcionamiento" »