Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos de la Pelvis y Articulación de la Cadera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Movimientos de la Pelvis

Nutación y Contranutación

Nutación: El promontorio del sacro se desplaza hacia abajo y hacia delante, mientras que el vértice del sacro y el extremo del cóccix se desplazan hacia atrás. El sacro gira en torno a un eje, constituido por el ligamento axial.

Limitado por la tensión: Ligamentos sacrociáticos mayor y menor, ligamento sacroiliaco anterior con sus fibras anterosuperior y anteroinferior.

Contranutación: El sacro gira en torno al ligamento axial de manera que el promontorio base se desplaza hacia arriba y atrás, mientras que el extremo inferior del sacro y el vértice del cóccix se desplazan hacia abajo y adelante.

Limitado por la tensión: Ligamentos sacroiliacos (superficiales y profundos).

Sínfisis Púbica

Características:... Continuar leyendo "Movimientos de la Pelvis y Articulación de la Cadera" »

Diagnóstico y Solución de Fallos en Transmisiones Mecánicas: Engranajes y Correas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Diagnóstico de Fallos en Engranajes

Los engranajes pueden presentar diversos tipos de desgaste y daños que afectan su funcionamiento. A continuación, se detallan algunos de los perfiles de desgaste más comunes y sus posibles causas:

Perfiles de Desgaste en Engranajes

  • Perfil Activo Normal (Dientes con Salida): Se observa un desgaste pronunciado en los laterales de los dientes. Esto suele indicar un problema de lubricación o un desgaste generalizado por uso.
  • Perfil Activo Lateral: Ocasionalmente, las ruedas dentadas se encuentran desalineadas, lo que provoca que el contacto se concentre solo en un lateral de los dientes.
  • Perfil Activo Alterno: Si una de las ruedas está torcida respecto a la otra, el desgaste se manifestará de forma alterna
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Solución de Fallos en Transmisiones Mecánicas: Engranajes y Correas" »

Sistemas de Transporte de Gas Natural: Red de Gasoductos y Cadena de GNL

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Sistemas de Transporte de Gas Natural

Control de Sobrepresiones

- Acumuladores hidroneumáticos, calderines de aire comprimido, válvulas de seguridad

- Purgadores con vertido controlado a depósitos auxiliares

Estaciones de Lanzamiento de Pistones

Control de llenado y vaciado, limpieza, inspección.

  • Válvulas permiten la regulación del fluido circulante: Seccionamiento, Regulación, Reductoras y Estabilizadoras de presión, Seguridad, Antirretorno, Evacuación de gases…

Gas Natural

El transporte masivo entre el país productor y el consumidor se realiza a través de los Grandes Gasoductos Internacionales.

  • Red de transporte a alta presión (60-80 bares)
  • Tuberías de Acero al carbono revestidas de polietileno
  • Protección pasiva interna y externa + Protección
... Continuar leyendo "Sistemas de Transporte de Gas Natural: Red de Gasoductos y Cadena de GNL" »

Tipos de Hornos Industriales: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Hornos Industriales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Hornos Verticales o de Cubilote

Transforman minerales de hierro en acero. Funcionan en contracorriente entre la carga de sólidos que desciende y el gas reductor que asciende.

Materiales de carga:

  • Carga metálica: Mezcla de minerales de hierro de composición variable.
  • Coque: Combustible que genera CO y sostiene la carga.
  • Fundente: Reacciona con la ganga y la elimina en forma de escoria.

Arrabio: Material fundido que se obtiene por reducción del mineral de hierro. Es materia prima para obtener acero.

Hornos de Reverbero

El calor se aplica a los materiales por reflejo de una bóveda (calentamiento indirecto). Constan de hogar, solera y bóveda, y chimenea.

Se utilizan para fundir latones, bronces,... Continuar leyendo "Tipos de Hornos Industriales: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Vidres: tipus, elements i reparació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

-Templats: molta duresa i fragilitat, amb la rotura evita eristes quedant en petits fragments redondejats, no es pot utilitzar en parabrises ja que dificultaria la visabilitat i es projectaria sobre els ocupants (mil bosins).

-Laminats: dos vidres aferrats amb una làmina interna de PvB (si es romp cre aristes grans que permeten la visabilitat no es desprendrà, nomes es cruarà).

-Fotocromatics: colorejats segons radiació solar.

-Electrocròmics: colorejats amb aplicació elèctrica.

-Vidres blindats: capes de vidres + polurini butiral, cristal, PVB, PC.

Elements d'un vidre:

1. Serigrafiats:

  • -tèrmics: circuit elèctric pel desentelament. (normalment incorporat en el PVB)
  • -antenes: pot donar la funció de GPS, Telefonia i Radio.

2. Sekuriflex: làmina... Continuar leyendo "Vidres: tipus, elements i reparació" »

Ciclo de Carnot y Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ciclo de Carnot

Este ciclo se conoce con el nombre de “Ciclo de Carnot” y es un ciclo reversible formado por dos transformaciones isotérmicas y otras dos adiabáticas. Es un ciclo teórico e ideal que no puede realizar ninguna máquina térmica. Un ciclo reversible es aquel que puede realizarse en sentido horario y antihorario, y además la inversión se puede realizar en cualquier punto.

Cálculo de la eficiencia o rendimiento:

  1. Expansión isotérmica: El fluido absorbe un calor Q1 desde el foco caliente (Tc) manteniéndose a esa temperatura y realiza un trabajo, aumentando de volumen. Al no haber variación de temperatura, ΔU = 0
  2. Expansión adiabática: El fluido realiza trabajo, aumentando de volumen, a expensas de su energía interna y
... Continuar leyendo "Ciclo de Carnot y Motores de Combustión Interna" »

El Poder Antidetonante de los Combustibles y el Número de Octano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Potencial Térmico

Se define como potencial térmico la cantidad de calor que se desarrolla por unidad de volumen de la mezcla a temperatura y presión constante.

Poder Antidetonante de los Combustibles

Cuando un motor cascabelea o se dice que está picado es porque trabaja en condiciones duras y con un excesivo anticipo de encendido o con una relación de aire/combustible inadecuada. Este llamado picado es consecuencia de una combustión anormal y se nota cuanto mayor es la relación de compresión.

Un combustible se dice que tiene un alto poder antidetonante cuando tiene mayor resistencia a la detonación a elevadas compresiones. El valor de un carburante está en función del valor de su antidetonante, o sea, que la calidad de los carburantes... Continuar leyendo "El Poder Antidetonante de los Combustibles y el Número de Octano" »

Excavadora con cuchara bivalva

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

1.3.-EXCAVADORAS: Máquina autopropulsada sobre ruedas, cadenas o patas con una superestructura capaz de efectuar una rotación de al menos 360º diseñada para excavar con una cuchara. Sus elementos son: 1.Pluma 2.Cilindro de brazo 3.Brazo 4.Cilindro de cuchara 5.Cuchara 6.Bastidor 7.Estabilizador 8.Tren de rodaje 9.Corona de giro 10.Superestructura 11.Motor       ///  Se clasifican en los siguientes tipos:  // Excavadora de cables: accionada por cables. Excava mediante cuchara de dragalina, de ataque frontal o bivalva. Utilizada para compactar materiales, trabajos de demolición y manipulación de materiales.  /  Hidráulica: utiliza un sistema hidráulico para accionar los equipos montados sobre la máquina básica.   //   Dentro
... Continuar leyendo "Excavadora con cuchara bivalva" »

Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica y Mecánica: Transformadores, Motores de Explosión y Redes de Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Transformadores Importantes

Transformador Bipolar

Este tipo de transformador realiza un trabajo sumamente importante en la industria, genera altas potencias para circuitos integrados que trabajan a altas temperaturas.

Transformador Tripolar

Caracterizado por tener tres tipos de polos, diseñados para manejar una corriente sumamente alta y trabajar a temperaturas muy bajas, además de un consumo excesivo de corriente.

Transformador Genérico

El transformador genérico realiza un trabajo sumamente pobre en el hogar, ya que al estar dentro de un microondas se calienta demasiado rápido y no permite la completa carburación del motor.

Motor de Explosión

Es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica y Mecánica: Transformadores, Motores de Explosión y Redes de Distribución" »

Reserva de flotabilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Def. Reserva de flotabilidad: volumen comprendido entre la superficie

de flotación y la cubierta, más los espacio cerrado que hay sobre esa cubierta

-Volumen de carena Volumen de la parte sumergida del buque

-Desplazamiento: peso total del buque

Existen 3 condiciones de desplazamiento

  1. desplazamiento en rosca :cuando sale de astillero sin tripulación, sin d.O , sin agua ,sin vitualla
  2. desplazamiento en lastre :peso en rosca más tripulación ,agua, petróleo, vituallas
  3. desplazamiento en máxima carga: todo lo anterior más carga

Peso muerto: diferencia entre desplazamiento máxima y desplazamiento

en rosca, ósea el peso máximo que el buque puede cargar

-Arqueo: es un nº que expresa, capacidad o volumen interior del barco,

superestructuras y sirve... Continuar leyendo "Reserva de flotabilidad" »