Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Components Electrònics Bàsics: Resistències, Condensadors i Bobines

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Resistències (Resistors)

Funció

Oposa una resistència constant i coneguda al pas del corrent.

Composició

Està fet de carboni.

Funcionament

El carboni s'oposa al pas del corrent.

Aplicacions

  • Obtenir una tensió menor a la del generador.
  • Limitar la intensitat del corrent.

Característiques

  • Resistència: La resistència que frena els electrons representa l'oposició al pas del corrent.
  • Potència màxima: Potència que és capaç de suportar abans de cremar-se.
  • Tolerància: És el marge de variació que pot tenir la resistència real respecte al valor indicat.

Resistències Variables (Potenciòmetres)

Funció

Permet regular la quantitat d'electrons que passa per un circuit.

Composició

Estan formats per carboni i també tenen un cable que connecta més o menys... Continuar leyendo "Components Electrònics Bàsics: Resistències, Condensadors i Bobines" »

Energies Renovables: Eòlica, Geotèrmica i Mareomotriu

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Energies Renovables

Centrals Eòliques

L'energia eòlica és l'aprofitament de la força del vent mitjançant aeroturbines. Existeixen dos tipus d'aeroturbines:

  • Aeromotors: màquines lentes, amb entre 12 i 24 pales.
  • Aerogeneradors: màquines ràpides, amb entre 2 i 3 pales.

Parts d'una aeroturbina:

  • Turbina o rotor: Transforma l'energia del vent en energia mecànica.
  • Sistema d'orientació: Col·loca el rotor perpendicular a la direcció del vent.
  • Sistema de regulació: Disminueix la velocitat d'engegada, manté la potència i la velocitat del rotor i l'atura quan hi ha massa vent.
  • Convertidor energètic: Transforma l'energia mecànica de l'eix del rotor en energia elèctrica.
  • Bancada: Suporta i protegeix el convertidor energètic.
  • Torre: Eleva el rotor.
... Continuar leyendo "Energies Renovables: Eòlica, Geotèrmica i Mareomotriu" »

Mantenimiento y Ajuste del Motor: Correa de Distribución, Calado, Válvulas y Lubricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Mantenimiento y Ajuste del Motor

Correa de Distribución

Es fundamental conocer todos los datos técnicos del coche, ya sea a través del ordenador o de manuales, para realizar el cambio de la correa de distribución. La marca móvil siempre debe estar enfrentada al PMS (Punto Muerto Superior), así como las marcas del árbol de levas y la distribución deben coincidir con las indicaciones del fabricante. Para comprobar la tensión de la correa, se gira 90º en la parte más larga.

El Calado en Motor Diésel

El calado en un motor diésel debe ser más preciso que en un motor de gasolina debido al corto tiempo disponible para la compresión y combustión. Para realizar el calado, se debe bloquear el motor bloqueando el cigüeñal. Para mayor precisión,... Continuar leyendo "Mantenimiento y Ajuste del Motor: Correa de Distribución, Calado, Válvulas y Lubricación" »

Cables y Conductores en Redes Eléctricas Subterráneas de Alta Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cables y Conductores

Pueden ser desnudos, recubiertos o aislados trenzados en haz.

Conductores Desnudos

Pueden ser de aluminio, acero y de cobre. Los más utilizados son:

  • Conductores homogéneos de aluminio (AL1)
  • Conductores homogéneos de aleación (ALx)
  • Conductores compuestos (bimetálicos) de aluminio o aleación de aluminio reforzados en acero galvanizado (AL1/STyz o Alx/STyz)
  • Conductores compuestos (bimetálicos) de aluminio o aleación de aluminio reforzados en acero recubierto de aluminio (AL1/SAyz o Alx/SAyz)
  • Conductores compuestos (bimetálicos) de aluminio reforzados con aleación de aluminio (AL1/Alx)

En España los más utilizados son de aluminio reforzado con acero (AL1/ST1A) y los conductores de aluminio-acero recubiertos de aluminio (... Continuar leyendo "Cables y Conductores en Redes Eléctricas Subterráneas de Alta Tensión" »

Componentes Clave en Sistemas de Refrigeración: Válvulas, Filtros y Visores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Válvula Solenoide

b) ¿En qué lugar del circuito frigorífico va situado?

Antes del dispositivo de expansión.

c) ¿Cuál es su función dentro del circuito frigorífico?

Tiene por objeto controlar el flujo de diferentes fluidos, dándole la debida consideración a las presiones y temperaturas involucradas, la viscosidad del fluido y la adaptabilidad de los materiales empleados en la construcción de la válvula.

e) En el caso de que ese elemento tenga algún tipo de regulación, decir cómo se regularía.

Puede ser controlada convenientemente por medio de interruptores eléctricos simples.

Filtro Deshidratador

b) ¿En qué lugar del circuito frigorífico va situado?

En la línea de líquido, antes de llegar a la válvula de expansión.

c) ¿Cuál

... Continuar leyendo "Componentes Clave en Sistemas de Refrigeración: Válvulas, Filtros y Visores" »

Propiedades y Procesos de Materiales: Coring, Fractura y Fluencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Efecto Coring en Materiales

El efecto coring se refiere a la diferencia de concentración de los componentes en las sucesivas capas, desde el núcleo hacia el exterior, en un grano monofásico. Este fenómeno también se conoce como segregación dendrítica en las dendritas. En las micrografías de las dendritas, se observa una composición diferente entre el núcleo y la corteza exterior, lo cual se refleja también en la composición química.

Este efecto es consecuencia de una difusión incompleta para conseguir una única fase sin variaciones de composición en los granos. El proceso implica la formación de un grano mediante la adición de capas, a partir del embrión, con composiciones crecientes del metal de menor punto de fusión, debido... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de Materiales: Coring, Fractura y Fluencia" »

Optimización del Sistema de Refrigeración del Motor: Bomba de Agua y Termostato

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El sistema de refrigeración es crucial para el rendimiento y la longevidad del motor. A continuación, se detallan los componentes clave y su funcionamiento:

Bomba de Agua

La bomba de agua juega un papel fundamental en la refrigeración del motor. Al aumentar el régimen de giro, se incrementa el caudal de refrigerante, lo que mejora la eficiencia del sistema. Esto permite:

  • Manguitos de unión más delgados entre el bloque y el radiador.
  • Radiador de menor tamaño.
  • Posibilidad de colocar el radiador a una altura más baja con respecto al motor.

Para un funcionamiento equilibrado, es esencial una regulación precisa, que puede lograrse actuando sobre:

  • El caudal de agua en circulación.
  • El caudal de aire que atraviesa el radiador.

El objetivo es alcanzar... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Refrigeración del Motor: Bomba de Agua y Termostato" »

Ejemplos Prácticos de Procesos Industriales: Continuos, Discretos y Discontinuos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

A continuación, se presentan ejemplos detallados de diferentes tipos de procesos industriales, ilustrando sus características y aplicaciones prácticas.

Proceso Continuo

Un ejemplo típico de proceso continuo puede ser un sistema de calefacción diseñado para mantener una temperatura constante en una determinada instalación industrial. La materia prima de entrada es la temperatura que realmente existe en el ambiente. El sistema de control consta de un comparador que proporciona una señal de error, la cual es igual a la diferencia entre la temperatura deseada y la temperatura actual. Esta señal de error se aplica al regulador, que adaptará y amplificará la señal que ha de controlar la electroválvula, permitiendo así el paso de gas hacia... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de Procesos Industriales: Continuos, Discretos y Discontinuos" »

Aplicaciones de Corrientes Variables en Estética

Enviado por raquel y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 25,33 KB

APLICACIÓN DE CORRIENTES VARIABLES DE BAJA Y MEDIA FRECUENCIA

1. CONTRACCIÓN MUSCULAR

Las corrientes de media y baja frecuencia capaces de producir electroestimulación son:

  • Baja frecuencia: frecuencias de 5-45 Hz para gimnasia pasiva y de 45-70 Hz para masaje.
  • Rusas: para flacidez muscular y tratamientos reductores con frecuencia de 30-70 Hz.
  • Interferenciales: se usan frecuencias de estimulación (AMF) entre 1-100 Hz según qué efectos se quieran conseguir:
    • Estimulación muscular (de 1-10 Hz, con interferencia de 2 corrientes alrededor de los 2000 Hz).
    • Activación del sistema circulatorio (10-25 Hz).
    • Sedación y analgesia (50-100 Hz).

La contracción muscular se produce cuando el músculo recibe un estímulo nervioso. Consiste en el acortamiento... Continuar leyendo "Aplicaciones de Corrientes Variables en Estética" »

Tipus de rodaments i suspensions per a bicicletes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Tipus de Rodaments

Rodaments de Norma DIN

Rodament hermètic, inserit a pressió dins dels casquillos. Aguanten gairebé tot mitjançant un segellat, són resistents a la brutícia i d'alta qualitat, no requereixen manteniment.

Cartridge de Shimano

La pista dels rodaments i l'anell de boles formen una sola unitat, no són molt bons degut al seu mal segellat. Hi ha una pista sense polir.

Rodaments de Boles Còniques

L'anella està directa sobre el con i el casquillo, la gran tolerància i el mal segellat redueixen la duració d'aquest tipus de rodaments.

Suspensions

Suspensió Davantera

Suavitza les irregularitats del terreny, la davantera absorbeix les irregularitats del terreny i evita que l'energia dels impactes arribi al ciclista.

El SAG

Permet que... Continuar leyendo "Tipus de rodaments i suspensions per a bicicletes" »