Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Resumen General del Documento

Este documento presenta un compendio de conceptos fundamentales sobre sistemas hidráulicos y neumáticos, abarcando desde sus principios básicos hasta componentes específicos y leyes físicas que los rigen.

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Fundamentos y Aplicaciones

En sistemas hidráulicos, la temperatura y la viscosidad están inversamente relacionadas: a mayor temperatura, menor viscosidad, y a menor temperatura, mayor viscosidad. La temperatura máxima operativa recomendada es de 60°C.

Hidráulica (Fuerzas > 3000 kg)

La hidráulica es la rama de la ingeniería que estudia las propiedades mecánicas de los fluidos. Su funcionamiento depende de la fuerza y el empuje que estos ejercen.

Ventajas de los Sistemas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Motores de Arranque Automotriz: Funcionamiento, Tipos y Diagnóstico de Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Alternador

Tipos de Motores de Arranque y su Funcionamiento

  • Motores con excitación por imanes permanentes: Estos motores son de reciente aparición. Sus características principales son: reducido peso, bajo par y altas revoluciones, lo que obliga a su montaje con una reductora.
  • Motores con excitación en serie: Las bobinas que forman la excitación van conectadas en serie con el inducido. Poseen un gran par de giro y altas revoluciones en vacío.
  • Motores con excitación shunt: Las bobinas que componen la excitación están conectadas en paralelo con el inducido. Debido a que su consumo es elevado en el arranque, son poco utilizados, salvo en algún caso para la puesta en marcha de grandes motores diésel.
  • Motores con excitación compound: Son motores
... Continuar leyendo "Motores de Arranque Automotriz: Funcionamiento, Tipos y Diagnóstico de Componentes" »

Fundamentos de Motores: Potencia, Consumo y Ciclos de Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales de Motores

Poder Calorífico de un Combustible

Es el número de kilocalorías que produce cada kilogramo de combustible. Se mide en kilocalorías por kilogramo (kcal/kg).

  • 1 kilocaloría (kcal) = 427 kgm
  • 1 caloría (cal) = 0,427 kilogrametros (kgm)

Potencia

Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Se expresa en caballo de vapor (C.V.).

  • 1 C.V. = 75 kgm/seg

Tipos de Potencia

  • Potencia Teórica: Es la que produciría el motor si el combustible se quemara totalmente en el interior del cilindro.
  • Potencia Indicada: Aquella que se obtiene como resultado de la expansión de los gases en el cilindro.
  • Potencia Efectiva: Es la que realmente entrega el motor para producir trabajo.

Par Motor

Es la capacidad de hacer trabajo que tiene el... Continuar leyendo "Fundamentos de Motores: Potencia, Consumo y Ciclos de Funcionamiento" »

Combustió en llit fluid

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,61 KB

Sistemes de Calefacció
-Segons la forma d’obtenció de la calor
- Calefacció termodinàmica (Bomba de calor)
- Calefacció elèctrica
- Calefacció per energia solar
- Calefacció convencional per aigua calenta
-a gas
- amb combustibles líquids
- Amb combustibles sòlids
-Segons el grau de servei
- Calefacció unitària (aparell que escalfa total o parcialment un recinte)
- Individual (una unitat de consum: habitatge, oficina, etc)
- Col·lectiva (diverses unitats de consum. Edifici o conjunt d’edificis)

Classificació dels combustibles:
a)Segons estat físic: sòlids, líquids, gasos
b)Segons Reglament d'instal·lacions petrolíferes:
-Classe A : Hidrocarburs amb pressió de vapor superior a 1kg/cm² a 0°C (Metà , propà, butà, etc.)
-Classe B: Hidrocarburs... Continuar leyendo "Combustió en llit fluid" »

Sistemas de Control Automático: Aplicaciones y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Sistemas de Control Automático

Necesidad y Aplicaciones

Los sistemas automáticos de control son esenciales en diversos ámbitos:

  • Procesos industriales: Mantener un sistema productivo controlado mejora la calidad del producto.
  • Hogares: La domótica mejora considerablemente la calidad de vida.
  • Avances científicos: Las misiones espaciales se basan en el control del vuelo, la órbita y el mantenimiento del satélite.
  • Avances tecnológicos: Ejemplos como los limpiaparabrisas inteligentes demuestran su amplio campo de aplicación.

Conceptos Básicos

  • Entrada: Excitación aplicada al sistema desde una fuente externa para provocar una respuesta.
  • Salida: Respuesta proporcionada por el sistema de control.
  • Perturbación: Señales no deseadas que influyen negativamente
... Continuar leyendo "Sistemas de Control Automático: Aplicaciones y Tipos" »

Entendiendo el Ruido y la Distorsión en Sistemas de Comunicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Ruido en Comunicaciones

El ruido es una forma de energía no deseada que altera la calidad de una comunicación.

Afecta a todo el sistema de comunicación y se percibe en el receptor. Se manifiesta como:

  • Chicharreo o estática en los receptores de radio.
  • En la TV, se percibe como 'nieve' en la imagen recibida.
  • B.E.R (Bit Error Ratio) en las comunicaciones digitales.
  • Relación S/N (Señal/Ruido) en la comunicación analógica. La relación S/N en decibelios (dB) se calcula como: S/N(dB) = 10 * log10(S/N).

Efectos del Ruido

  • Distorsiona la señal.
  • Reduce el ancho de banda efectivo.
  • Causa interferencias en general.

Clasificación del Ruido

Ruido No Correlacionado

Está presente siempre en el sistema de comunicación, independientemente de si hay señal o no.... Continuar leyendo "Entendiendo el Ruido y la Distorsión en Sistemas de Comunicación" »

Tractament de l'Embassament Pleural i Pneumotòrax

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Tractament de l'embassament pleural

Causal. Toracocentesi: Abordatge de l'espai intrapleural mitjançant una agulla de calibre gruixut (tròcar), amb l'objectiu d'analitzar o drenar el contingut pleural.

Drenatge continu

De vegades, no tan sols s'extreu el líquid existent, sinó que, a través de l'agulla de toracocentesi, s'instal·la un catèter permanent per extraure el líquid que es pugui produir de nou en la cavitat. Se sol usar un drenatge, denominat «de botella», protegit mitjançant segell d'aigua. Modernament s'usen sistemes de drenatge de buit multicameral que ja venen integrats com el Pleurevac®.

Pneumotòrax

Consisteix en la presència d'aire en la cavitat pleural.

Tipus de pneumotòrax

  • Pneumotòrax tancat: l'aire prové del pulmó
... Continuar leyendo "Tractament de l'Embassament Pleural i Pneumotòrax" »

Análisis de Flexión Pura y Recipientes a Presión: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Flexión Pura: Ley de Navier

Cuando consideramos un prisma mecánico y lo sometemos a flexión pura, observamos que varía la curvatura de la línea media, acortándose unas fibras mientras que otras se alargan. Las primeras estarán necesariamente sometidas a esfuerzos de compresión y las segundas a esfuerzos de tracción. Es evidente que una fibra no se acortará ni se alargará, por lo que no estará sometida a tensión alguna, y de ahí su nombre: "fibra neutra".

La Ley de Navier dice: "En una sección sometida a flexión pura, los módulos de las tensiones que se ejercen sobre las distintas fibras son directamente proporcionales a sus distancias a la fibra neutra."

En toda sección de un prisma mecánico, la resultante de fuerzas a un lado... Continuar leyendo "Análisis de Flexión Pura y Recipientes a Presión: Principios y Aplicaciones" »

Centrals geotèrmiques i mareomotrius: funcionament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Tipus de centrals

Centrals geotèrmiques

Hi ha centrals de condensació, en què el vapor, en sortir de la turbina, es condensa i es pot tornar a utilitzar, alhora que tanca el cicle. I les centrals sense condensació, en què el vapor utilitzat s'evacua directament a l'atmosfera. També hi ha centrals que utilitzen jaciments de baixa energia. L'aigua calenta s'utilitza per vaporitzar, en un intercanviador, un líquid de punt d'ebullició baix, com el freó, i aquest vapor acciona un grup turboalternador.

L'inconvenient principal de les centrals geotèrmiques és la vida curta de les instal·lacions, uns 40 anys, a causa de la corrosió que provoca el vapor d'aigua sense tractar, si bé aquest problema es compensa amb la rapidesa de la posada... Continuar leyendo "Centrals geotèrmiques i mareomotrius: funcionament" »

Tecnologías Energéticas Renovables: Geotermia y Mareomotriz en la Generación Eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tecnologías de Generación Eléctrica: Centrales Geotérmicas

Las centrales geotérmicas se clasifican principalmente en dos tipos según el manejo del vapor:

Clasificación de Centrales Geotérmicas

  • Centrales de condensación: En estas, el vapor, al salir de la turbina, se condensa y se puede reutilizar, cerrando así el ciclo de operación.
  • Centrales sin condensación: Aquí, el vapor utilizado se evacua directamente a la atmósfera una vez que ha pasado por la turbina.

Además, existen centrales que aprovechan yacimientos de baja energía. En estos casos, el agua caliente se utiliza para vaporizar, en un intercambiador, un líquido con un punto de ebullición bajo, como el freón. Este vapor de baja temperatura es el que acciona un grupo turboalternador... Continuar leyendo "Tecnologías Energéticas Renovables: Geotermia y Mareomotriz en la Generación Eléctrica" »