Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Tipos de Suspensión en Vehículos: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Cuando un vehículo circula por la calzada, las irregularidades del terreno provocan en la carrocería un movimiento ascendente y descendente. La absorción de estas irregularidades se realiza por los neumáticos, los asientos y el sistema de suspensión. Su misión es:

  • Mantener en todo momento las ruedas en contacto con el suelo.
  • Soportar el peso del vehículo.
  • Absorber las fuerzas longitudinales, transversales y verticales.
  • Mejorar la confortabilidad de los pasajeros, evitando que los golpes recibidos por las ruedas repercutan sobre ellos.

La suspensión tiene que tener tres cualidades:

  • Robustez para soportar la carga del vehículo.
  • Elasticidad para que las ruedas se adapten a la calzada.
  • Amortiguación para absorber o controlar las oscilaciones.
... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Suspensión en Vehículos: Funcionamiento y Características" »

Simbología de tuberías de agua potable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Métodos de proyección de población

Método aritmético: Este método consiste en agregar a la población del último censo un número fijo de habitantes para cada período en el futuro

El método geométrico: consiste en considerar que a iguales periodos de tiempo el mismo porcentaje de incremento de la población, es decir, un crecimiento de la población de tipo exponencial.

Tiempo de proyección

Periodo de diseño: tiempo en el cual se estima que las obras por construir serán eficientes.

Las especificaciones técnicas para proyectos de agua potable de la comisión Nacional de Agua a fijado los siguientes periodos de diseño:

Localidades de 2500 a 15000 habitantes de proyectos, el periodo económico será de 6 a 10 años.

Localidades medianas... Continuar leyendo "Simbología de tuberías de agua potable" »

Explorando los Tipos y Usos de la Fibra de Vidrio: Rovings y Cloth

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Tipos y Usos de la Fibra de Vidrio

Rovings

Los rovings resultan de la unión sin tensión de un determinado número de hilos continuos, que han recibido un ensimaje plástico compatible con la resina de estratificación. Se conocen dos tipos:

Roving Ovillado

Se presenta como una madeja de fibra larga y ovillada. Sirve de material básico para la fabricación de perfiles y cualquier otra pieza que requiera un refuerzo unidireccional, formado por fibras paralelas. Es utilizado también como material básico en el sistema spray. Se fabrica en bobinas de unos 20 kg aproximadamente, con devanado interior, y también en carretes de poco peso, con devanado exterior.

Woven Roving

Son pliegues de fibra de vidrio compuestos de rovings entretejidos y entrelazados.... Continuar leyendo "Explorando los Tipos y Usos de la Fibra de Vidrio: Rovings y Cloth" »

Tratamientos Termicos y Endurecimiento Superficial del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

Recocido

Tratamiento cuyo objetivo principal es **ablandar el acero**, **regenerar su estructura** o **eliminar tensiones internas**. Consiste en calentamientos a temperaturas adecuadas, mantenimiento isotermo u oscilaciones a esta temperatura, seguidos generalmente de enfriamiento lento (inferior a la velocidad crítica de temple).

Tipos de Recocido:

  • Recocido de Austenización Completa: **Disminuir Dureza**. Sirve para ablandar el acero y regenerar su estructura.
  • Recocido de Homogeneización: **Eliminar Segregaciones**.
  • Recocido de Ablandamiento: Se calienta el material eliminando los constituyentes que le proporcionan dureza, como la **martensita** y la **bainita**.
  • Recocido de Globulización: Se calienta justo por
... Continuar leyendo "Tratamientos Termicos y Endurecimiento Superficial del Acero" »

Todo lo que necesitas saber sobre sacos de dormir y colchones para camping

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Saco de dormir

Según forma

  • Rectangulares: Mayor espacio para movimiento, se abren completamente por cierre lateral, pueden unirse a otro saco, menos aislantes, son pesados y difíciles de comprimir.
  • Momia: Menor espacio para movimiento, no se abren completamente por cierre lateral, no permite unirse a otro saco, mayor capacidad aislante, menor peso y mayor capacidad de comprimirse.

Según la función aislante y capacidad térmica

(Considera uso de colchoneta aislante)

  • De verano: Resiste hasta 4º C.
  • 3 estaciones: -7 º C.
  • Clima frío: -15º C.
  • Invernal: -25º y -35º C (durmiendo con ropa térmica).

Saco de dormir según material de relleno

  • Sintéticos: Material como Holofill, Thinsulate. Mayor peso y volumen, resistencia a la humedad, alta conservación
... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre sacos de dormir y colchones para camping" »

Baterías y Acumuladores Recargables: Tipos, Componentes y Funcionamiento en ISFTV

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Acumuladores o Baterías Recargables

Funciones Básicas

En la actualidad, para Sistemas Fotovoltaicos (ISFTV), no se utilizan baterías de arranque tradicionales de automóvil. En su lugar, se emplean baterías estacionarias tipo OPzS de plomo ácido, níquel cadmio o níquel hierro. Debido a sus prestaciones y bajo coste, en comparación con las de níquel cadmio, los acumuladores de plomo ácido se utilizan en el 80% de los casos.

Elementos Constructivos

Un acumulador se compone de un conjunto de electrodos, electrolito y terminales de conexión, todo ello dentro de una cuba con tapa cerrada y tapones de relleno.

Electrodos

Los electrodos son placas compuestas por dos partes: rejilla y material activo.

  • Rejilla: Es el conductor eléctrico de la corriente
... Continuar leyendo "Baterías y Acumuladores Recargables: Tipos, Componentes y Funcionamiento en ISFTV" »

Fuerzas en el interior de un fluido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

a) A Presión y a Temperaturas ordinarias el agua puede CONTENER CERCA DEL 2% de su volumen de aire disuelto. B) el agua a 70C posee LA MITAD DE AIRE disuelto que a los 10C. C)La SOLUBILIDAD DEL AIRE EN EL AGUA tiene especial importancia en el escurrimiento de los líquidos en tuberías, el aumento de temperatura o disminución de la presión originan alteraciones en el escurrimiento, acción corrosiva contra las paredes del conducto.

Hidrostática: estudia el equilibrio de los fluidos.

FUERZAS QUE Actúan:-Fuerzas de superficie: son las fuerzas que actúan en la superficie que encierra el fluido. -Fuerza de masa: Son las fuerzas exteriores que actúan sobre todo el fluido o porción del mismo.

Presión: relación entre la fuerza, normal al área... Continuar leyendo "Fuerzas en el interior de un fluido" »

Tipos de Sistemas Tecnológicos y su Evolución Histórica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tipos de Sistemas Tecnológicos: Función Principal

Sistemas Electromecánicos

Transforman energía eléctrica en energía o movimientos mecánicos rotativos o lineales. Funcionan con motor eléctrico o electroimán.

Sistemas Eléctricos

Transforman energía eléctrica en energía lumínica, calórica y sonora.

Sistemas Electrónicos

Transforman energía eléctrica en información (televisor, computadora, celular, radio).

Sistemas Neumáticos

Transforman la presión del aire comprimido en movimientos mecánicos (martillo neumático, soplete para pintar, amortiguador neumático).

Sistemas Hidráulicos

Transforman la presión de un fluido para producir movimientos y para multiplicar fuerzas.

Sistemas de Control Automático

Reemplazan tareas rutinarias, riesgosas... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas Tecnológicos y su Evolución Histórica" »

Clasificación y Transformaciones de las Aleaciones de Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Clasificación de las Aleaciones

Aceros

Se consideran aceros cuando el porcentaje de carbono es inferior al 2%.

  • Aceros hipoeutectoides

    Porcentaje de carbono inferior al 0.8%.

  • Aceros eutectoides

    Porcentaje de carbono igual al 0.8%.

  • Aceros hipereutectoides

    Porcentaje de carbono superior al 0.8%.

Fundiciones

Se consideran fundiciones cuando el porcentaje de carbono es superior al 2%.

  • Fundiciones hipoeutécticas

    Porcentaje de carbono superior al 2% pero inferior al 4.3%.

  • Fundiciones eutécticas

    Porcentaje de carbono igual al 4.3%.

  • Fundiciones hipereutécticas

    Porcentaje de carbono superior al 4.3%.

Transformaciones de la Austenita

Se suele establecer una velocidad de calentamiento de 10 grados/seg.

Enfriamientos

  • Enfriamientos lentos

    Gradiente de temperatura inferior

... Continuar leyendo "Clasificación y Transformaciones de las Aleaciones de Acero" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Revenido y Cementación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

Recocido

Tipos de recocido

  • Recocido globular: Se emplea en aceros de herramientas logrando que la cementita y los carburos adopten forma esférica para una fácil mecanización.
  • Recocido de estabilización: Elimina tensiones internas o residuales.
  • Recocido isotérmico: El proceso de enfriamiento se realiza de forma controlada en un baño de sales.
  • Doble recocido: Para lograr un material final mecanizable en ciertos tipos de acero.

Temple

Tiene como finalidad aumentar la resistencia y la dureza del material. Consiste en calentar el material a una temperatura suficientemente alta para que se transforme en austenita y enfriarlo lo suficientemente rápido para transformar la austenita en martensita con el consiguiente aumento... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Revenido y Cementación" »