Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa del Sistema de Refrigeración del Motor: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Sistema de Refrigeración del Motor: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento

1. Refrigeración por Aire: Explicación, Ventajas e Inconvenientes

La refrigeración por aire se basa en la disipación del calor del motor directamente al aire circundante. Los cilindros suelen tener aletas para aumentar la superficie de contacto con el aire y mejorar la transferencia de calor. Existen dos tipos principales de refrigeración por aire: la refrigeración natural, que aprovecha el movimiento del vehículo, y la refrigeración forzada, que utiliza un ventilador para aumentar el flujo de aire.

Ventajas de la Refrigeración por Aire:

  • Sencillez del sistema.
  • Menor coste de fabricación y mantenimiento.
  • Menor peso en comparación con los sistemas de refrigeración
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema de Refrigeración del Motor: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes y Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Sistemas de Control

Sistemas de Lazo Abierto

También denominados sistemas de control en bucle abierto. Son sistemas cuya salida no tiene efecto sobre la señal de control. En estos sistemas, la variable de salida puede distanciarse considerablemente de la deseada debido a las perturbaciones.

Sistemas de Lazo Cerrado

También denominados sistemas de control en bucle cerrado. Son sistemas cuya salida sí tiene efecto sobre la señal de control (retroalimentación). Por ello, en estos sistemas las perturbaciones tienen menos incidencia sobre la variable de salida, ya que el sistema está corrigiendo permanentemente la variable de salida en función de la especificación de entrada.

Definición de Sistema Automático

Un sistema automático es un conjunto... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes y Conceptos Clave" »

Celdas Modulares en Centros de Transformación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

B. Aparamenta de CT convencional

Elementos que forman un CT: celdas de línea, celda de protección, celda de transformador, embarrados y cuadro de BT.

2 tipos de celda:

  • Convencionales: se construyen de obra civil dentro del local destinado al CT. Ya no se realizan.
  • Envolvente metálica: chapa de acero de 3mm en su parte más resistente y 2 mm en cierres. Acabado de pintura que garantiza resistencia frente a corrosión.

3. CT prefabricado con celdas modulares

Actualmente casi todos los CT son prefabricados. Las celdas modulares han reemplazado las convencionales. La prefabricación de componentes en CT y los ensayos garantizan el funcionamiento a diversas temperaturas y presión. Su aislamiento integral permite resistir efectos frente a la polución.... Continuar leyendo "Celdas Modulares en Centros de Transformación" »

Sustituciones Parciales en Reparación de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sustituciones Parciales

Se denomina así a la reparación cuando se cambia una parte de la pieza. Este tipo de reparaciones solo se deben realizar si así lo contempla el fabricante en su manual. De lo contrario, si no se realiza por donde indica el fabricante, la estructura se puede resentir. Al concluir la reparación, la calidad del acabado debe ser igual que si se hubiese cambiado la pieza en su totalidad.

¿Cuándo se realizan estas sustituciones?

Cuando las piezas a desmontar resultan complicadas y, por tanto, requieren mucho tiempo, o en piezas cuyo desmontaje no es excesivamente largo. De esta forma, se abarata el precio por el tiempo empleado y no se deforman las piezas sobre las que están unidas.

Interpretación de las líneas de corte

Las... Continuar leyendo "Sustituciones Parciales en Reparación de Vehículos" »

Guia Pràctica: Cures de Sonda Urinària i Colostomia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Cura de Sonda Urinària i Bossa

Treure la sonda urinària

  • 1. Desinflar el globus intern aspirant amb la xeringa.
  • 2. Pinçar la sonda abans de treure-la perquè no vagi l'orina a la uretra.
  • 3. Estirar la sonda i extreure-la.

Cures de la sonda i la bossa

Mantenir-la en bon estat i evitar infeccions urinàries.

  • 1. Rentar mans i posar guants.
  • 2. Bossa a prop del terra, més que la bufeta per evitar el flux retrògrad. Si cal aixecar la bossa cal pinçar-la.
  • 3. Indicadors que fan sospitar d'una infecció urinària: dolor local, calfreds, canvis de color...

Higiene en persones sondades

  • 1. Rentar 2 cops/dia mínim.
  • 2. Girar la sonda per evitar adherències.
  • 3. Rentar la zona perineal; aigua i sabó, moviments en espiral des del meat urinari cap en fora.
  • 4. Esbandir,
... Continuar leyendo "Guia Pràctica: Cures de Sonda Urinària i Colostomia" »

Equilibrio Químico y el Principio de Le Chatelier: Presión, Volumen, Concentración y Temperatura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Principio de Le Chatelier: Factores que Afectan el Equilibrio Químico

El Principio de Le Chatelier establece que, si un sistema en equilibrio químico es perturbado por un cambio en la presión, volumen, concentración de reactivos o productos, o temperatura, el sistema se desplazará en una dirección que contrarreste el cambio aplicado, buscando restablecer un nuevo estado de equilibrio.

Variación de Presión y Volumen

  • Aumento de presión (disminución de volumen): Si se aumenta la presión externa sobre un sistema en equilibrio, este se desplazará hacia donde haya un menor número de moles gaseosos. El sistema busca reducir la presión interna para contrarrestar el aumento externo.
  • Disminución de presión (aumento de volumen): Si se disminuye
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y el Principio de Le Chatelier: Presión, Volumen, Concentración y Temperatura" »

Explorando las Propiedades y Aplicaciones de los Materiales: Metales y Plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Los materiales se clasifican según sus propiedades, las cuales determinan su idoneidad para diferentes aplicaciones en ingeniería y la industria. A continuación, se describen las propiedades físicas, mecánicas, químicas y tecnológicas de los materiales, así como una clasificación de los materiales metálicos y plásticos.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físicas

Las propiedades físicas incluyen:

  • Punto de fusión
  • Densidad
  • Conductividad eléctrica
  • Coeficiente de dilatación
  • Dureza (resistencia a la rotura)
  • Elasticidad
  • Maleabilidad
  • Resistencia a la fatiga
  • Ductibilidad

Propiedades Mecánicas

Las propiedades mecánicas incluyen:

  • Tensión
  • Compresión
  • Torsión
  • Cizalladura
  • Flexión

Propiedades Químicas

Las propiedades químicas determinan la reacción... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Aplicaciones de los Materiales: Metales y Plásticos" »

Poleas de primer grado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

tipos de palancas:

primer genero el punto de apoyo se encuentra entre la resistencia y la potencia. Segundo genero el punto de apoyo se encuentra en un extremo, la potencia en el extremo opuesto y resistencia entre ambos. Tercer genero el punto de apoyo esta en un extremo, lA resistencia esta en el extremo opuesto y es la potencia la que se sitúa en medio.
 poleas fijas: son poleas que no se desplazan  cuando giran. No tienen ventaja mecánica, pero permiten aplicar una fuerza con mas comodidad. Se esmplean para elevar y bajar cargas. Subir un objeto o sacar agua de un pozo. 
poleas móviles: son poleas que se desplazan  cuando giran, generalmente en vertical. Su punto de apoyo esta  en la cuerda y no en el eje.
suelen utilizarse en combinación
... Continuar leyendo "Poleas de primer grado" »

Verificación y control del sistema de lubricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Que es la hidráulica?

Es la transmisicon de energía a través de un fluido (aceite)

-Componentes de un circuito hidráulico

.Bomba:comvierte la fuerza y movimiento en potencia hidráulica,

provee el fluido aumentando su potencia

.Activador: transforma la energía hidráulica en energía mecánica lineal y rotatoria

.Válvula: realizan el control de flujo

.Estanque : almacena el fluido hidráulico

.Filtro: reduce las impurezas

.Cañerías y mangueras: trasladan el fluido de un punto a otro

.Manómetro :intrumento que indican la presión del sistema

-Motor hidráulico :tranforma la potencia hidráulica en trabajo mecánico

-Sistema eléctrico :rapidez (sistema de control)

-Neumático :baja presión y rápido(sisitema de control)

-Hidráulico: sisitema de... Continuar leyendo "Verificación y control del sistema de lubricación" »

Nanotecnologia: Aplicacions, Riscos i Futur

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Possibilitats i aplicacions de la nanotecnologia

Màquines i instruments

Màquines i instruments amb capacitat de dipositar àtoms i molècules just en el lloc adequat.

Disseny de materials per a una funció específica i que es comporten d'una manera específica només en una situació concreta.

Aplicacions en electrònica: LEDs

  • LEDs (díode emissor de llum): Dispositiu semiconductor fabricat amb cristalls de gal·li i indi.
  • Substitueixen les bombetes tradicionals. No es desprèn energia calorífica, per tant tota l'energia s'inverteix a produir llum: major eficiència.
  • Exemples d'ús: Semàfors, pantalles de mòbils, etc.

Nanotubs de carboni

S'afegeixen al paper i es fa flexible, lleuger. Aplicacions: electrònica, memòria d'ordinadors, plaques solars.... Continuar leyendo "Nanotecnologia: Aplicacions, Riscos i Futur" »