Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías Clave en Vehículos: Frenado, Estabilidad y Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Dinámica Vehicular: Ruedas Bloqueadas y Adherencia

Impacto del Bloqueo de Ruedas en la Conducción

Cuando un vehículo se desplaza con las ruedas bloqueadas, el coeficiente de fricción entre el neumático y la calzada disminuye drásticamente. Esta reducción de la fricción reduce la fuerza de frenado efectiva y puede provocar deslizamientos incontrolados. Además, se pierde la estabilidad direccional, especialmente si el bloqueo se produce en las ruedas traseras[1][6].

Factores Determinantes de la Adherencia Vehicular

La adherencia de un vehículo a la calzada es crucial para la seguridad y el control, y depende de varios factores interrelacionados:

  • Tipo y estado del neumático: El diseño de la banda de rodadura y el compuesto de goma son fundamentales.
... Continuar leyendo "Tecnologías Clave en Vehículos: Frenado, Estabilidad y Refrigeración" »

Funcionamiento y Componentes Clave de la Caja de Cambios Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Misión Fundamental de la Caja de Cambios

La misión de la caja de cambios es transmitir y transformar el par y las revoluciones del motor a voluntad del conductor. Su objetivo es adecuar estas características a las condiciones de marcha del vehículo e invertir su sentido de giro cuando se selecciona la marcha atrás. Esto permite aprovechar al máximo el rendimiento del motor, ajustando el par motor y la velocidad de las ruedas a las necesidades específicas de la conducción.

Conceptos Físicos Clave

Para comprender el funcionamiento de la caja de cambios, es esencial familiarizarse con los siguientes conceptos físicos:

  • Fuerza
  • Trabajo
  • Potencia
  • Velocidad angular
  • Par (o Torque)
  • Relación de potencia (o Relación de Transmisión)
  • Rendimiento mecánico

Componentes

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave de la Caja de Cambios Automotriz" »

Guia Completa d'Àudio: Altaveus, Micròfons, Taules de Mescles i So

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,22 KB

Altaveus: Definició i Classificació

Definició: Dispositiu que conté transductors que transformen el senyal elèctric en senyal acústic (ona sonora). Són els elements finals de la cadena d’àudio.

Es poden classificar de múltiples formes, segons:

  • El seu transductor
  • El nombre de transductors: poden ser únics (un sol transductor) o múltiples (recintes acústics o bafles).
  • Pel tipus de caixa que els conté (bass reflex, etc.).
  • Pel seu ús
  • Color, forma, etc.

Conceptes Clau dels Altaveus

Altaveu: Nom que li donem al conjunt de:

  • Transductor/s (electrònica)
  • Caixa acústica (envoltori)

Vies: Les "vies" es refereixen al nombre de transductors que un altaveu utilitza per reproduir diferents rangs de freqüència. Parlem de:

  • Dues vies: transductor per greus/
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Àudio: Altaveus, Micròfons, Taules de Mescles i So" »

Deformación y Corte de Materiales: Procesos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Deformación de Materiales: Frío vs. Caliente

Deformación en Frío

Ventajas: No necesita calor elevado, mejor acabado superficial, intercambiabilidad de piezas, menor contaminación, piezas con propiedades direccionales y aumento del límite elástico.

Desventajas: Mayores fuerzas requeridas, máquinas de mayor tamaño, necesidad de superficie limpia, generación de tensiones, propiedades direccionales acentuadas y aumento de la resistencia por deformación.

Deformación en Caliente

Ventajas: Grano más fino, materiales más blandos y dúctiles, mayor resistencia al impacto, ausencia de tensiones internas y estructura uniforme.

Desventajas: Rápida oxidación, tolerancias dimensionales relativamente amplias y maquinaria más costosa.

Procesos de

... Continuar leyendo "Deformación y Corte de Materiales: Procesos, Ventajas y Desventajas" »

Fundamentos del Pulido Dental: Herramientas y Técnicas Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Introducción a los Abrasivos y el Pulido

Los abrasivos se utilizan para producir pulido, desde el desbaste de superficies grandes y ásperas hasta el acabado fino. El desgaste puede variar según el color del material a tratar; los materiales más oscuros tienden a desgastarse más.

Herramientas y Materiales Abrasivos

Mandriles

Los mandriles son vástagos rígidos metálicos que se utilizan para ajustar los diferentes tipos de discos (rígidos y flexibles). Vienen en dos sistemas: ajuste a través de un tornillo o a presión.

Cintas Abrasivas

Las cintas abrasivas son cintas plásticas de acetato impregnadas con agentes abrasivos. Se utilizan en los espacios interproximales para lograr la separación y el acabado de los contornos proximales de los... Continuar leyendo "Fundamentos del Pulido Dental: Herramientas y Técnicas Esenciales" »

Carburador de Difusor Fijo: Principios y Circuitos de Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Funcionamiento del Carburador de Difusor Fijo

El funcionamiento del carburador está basado en el efecto Venturi, que consiste en la depresión que toda masa gaseosa crea en una canalización al circular por ella. La depresión creada es directamente proporcional a la velocidad con que el gas circula por la canalización. Cuanto más estrecha sea la canalización, mayor será la velocidad del gas a su paso por ella y, por tanto, mayor la depresión creada.

Componentes Principales del Carburador

  • Cuba: Tiene como misión mantener constante el nivel de combustible a la salida del surtidor.
  • Surtidor: Debe estar perfectamente calibrado para que la afluencia de combustible corresponda en cantidad a la dosificación de mezcla solicitada.
  • Colector: Lleva
... Continuar leyendo "Carburador de Difusor Fijo: Principios y Circuitos de Funcionamiento" »

Técnicas Fundamentales de Mecanizado: Trazado, Serrado, Limado y Taladrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Trazado

Es una operación previa al mecanizado que consiste en reproducir sobre la superficie de una pieza determinada las cotas o referencias necesarias para desarrollar los procesos de elaboración mecánica posteriores. En el trazado, los instrumentos que utilizamos se pueden llegar a agrupar en diferentes grupos como: útiles de trazado, instrumentos auxiliares para el trazado e instrumentos de medida.

1.1. Útiles de Trazado

Son los encargados de señalar las marcas o líneas de referencia sobre la pieza. Los útiles más importantes son la punta de trazar, el gramil, el granete y el compás.

1.2. Instrumentos Auxiliares para el Trazado

Soportes: Se emplean como apoyo de las piezas para facilitar la operación del trazado. Entre los más... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales de Mecanizado: Trazado, Serrado, Limado y Taladrado" »

Procedimientos de Ensayo Hidrostático para Tuberías según UNE ENV 12 108:2002

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

UNE ENV 12 108:2002: Tuberías Termoplásticas y Multicapas

Procedimiento de Ensayo A

El procedimiento A de aplicación de la presión de ensayo hidrostática comprende las siguientes etapas:

  1. Apertura del sistema de purga.
  2. Purga del sistema con agua para expulsar todo el aire que pueda evacuarse por este medio. Parada del caudal y cierre del sistema de purga.
  3. Aplicación de la presión hidrostática de ensayo seleccionada, igual a 1,5 veces la presión de diseño, por bombeo de acuerdo con la figura A, durante los primeros 30 minutos. Durante este tiempo, debe realizarse la inspección para detectar cualquier fuga sobre el sistema a ensayar considerado.
  4. En caso de fuga de agua importante, reducción de la presión a 0,5 veces la presión de diseño
... Continuar leyendo "Procedimientos de Ensayo Hidrostático para Tuberías según UNE ENV 12 108:2002" »

Estrategias de la UCE para la Gestión Térmica y Regeneración del Filtro de Partículas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Control de Temperatura del Motor

La Unidad de Control Electrónico (UCE) también activará los ventiladores cuando se conecte el sistema de aire acondicionado. Si la temperatura es excesiva, se encenderá en el cuadro un testigo indicándolo y se deberá parar el motor. Si al quitar el contacto la temperatura es alta, la UCE activará los ventiladores para refrigerar el cofre motor y así evitar la percolación (formación de burbujas en el circuito de combustible debido a las altas temperaturas). Esto produce un arranque deficiente.

Modo degradado: Si hay un fallo en el captador de temperatura del agua, la UCE activa los ventiladores para que funcionen continuamente.

Regeneración del Filtro de Partículas

Función

Cuando se circula bastante tiempo... Continuar leyendo "Estrategias de la UCE para la Gestión Térmica y Regeneración del Filtro de Partículas" »

Evolución y Tipos de Carrocerías de Automóviles: Desde 1769 hasta la Actualidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Historia de la Carrocería del Automóvil

La historia de la carrocería del automóvil se remonta a 1769 gracias al francés Nicolas Joseph Cugnot, quien instaló y adaptó un motor de vapor de dos cilindros en posición vertical a un carromato. Desde entonces, las carrocerías han experimentado grandes cambios en cuanto a rapidez, seguridad, confort y sonoridad.

Inicialmente, las carrocerías eran principalmente de madera. En 1900 se comercializó la primera carrocería cerrada. Entre 1900 y 1914, el aluminio emergió como un nuevo elemento, sustituyendo a la madera. En 1927, se lanzó al mercado la primera estructura de acero completa.

Tipos de Carrocería Portante

Desde el punto de vista de la reparación, existen dos tipos de carrocerías:... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Carrocerías de Automóviles: Desde 1769 hasta la Actualidad" »