Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Eficiencia y Funcionamiento de Turbinas Hidráulicas: Pelton, Francis y Kaplan

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Pelton - Acc. parcial, Francis - Rea. tot, Kaplan - Rea. tot, vel. esp. lenta, vel. esp. med., vel. esp. rap. Central hidráulica, caudal cte, máx. rend y abren aliviaderos, ¿correcta?

  • a) La producción de la central aumenta.
  • b) La producción de la central disminuye.
  • c) La producción de la central se mantiene constante.

¿Por qué la cámara en espiral de Francis tiene una sección decreciente? Para mantener constante la velocidad:

  1. a) Las centrales de agua fluyente sobre cauce de río suelen tener alturas de salto y caudales elevados.
  2. b) Las centrales de agua embalsada reversibles requieren de dos embalses.
  3. c) Las centrales de agua embalsada en derivación tienen una altura de salto igual a la altura de la presa.

2) Los aliviaderos de la presa... Continuar leyendo "Eficiencia y Funcionamiento de Turbinas Hidráulicas: Pelton, Francis y Kaplan" »

Dispositivos de Automatización: Sensores y Detectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Sensores

Se denomina sensor a aquel dispositivo que ofrece una medida proporcional a la magnitud que miden.

Tipos de Sensores de Temperatura

  • Termopares: Formados por la unión de dos metales distintos que producen una diferencia de temperatura entre uno de sus extremos denominado punto caliente y el otro punto frío.
  • Termoresistencias: Son sensores del tipo resistivo que basan su funcionamiento en la variación de la resistencia de los conductores que lo forman.
  • Termistores: Son sondas formadas por un material que varía su resistencia eléctrica en función de la temperatura.

Detectores

Al contrario que los sensores, suelen ser del tipo binario, ofreciendo solamente dos posibles valores (presencia o ausencia), etc.

Tipos de Detectores

  • Fotoeléctricos:
... Continuar leyendo "Dispositivos de Automatización: Sensores y Detectores" »

Motores Alternativos y de Flujo Continuo: Principios, Ciclos y Compresores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Motores Alternativos y de Flujo Continuo

Motores Alternativos

Basados en máquinas volumétricas con un mecanismo de Pistón - Biela – Manivela (lineal o rotativo). Se caracterizan por:

  • Proceso intermitente, flujo no continuo.
  • Rozamiento fluido poco significativo: baja velocidad fluido – pared.
  • Pérdidas de calor significativas.

Ejemplos: Motores de gasolina y diésel, motores Wankel, motores de vapor, motores Stirling, etc.

Motores de Flujo Continuo

Basados en TURBOMÁQUINAS (máquinas dinámicas). Se caracterizan por:

  • Flujo continuo.
  • Rotativas.
  • Pérdidas por rozamiento fluido. El flujo atraviesa coronas de álabes.
  • Pérdidas de calor poco significativas (muy adiabáticas).

Ejemplos: Turbinas de vapor, turbinas de gas de ciclo abierto o cerrado, ciclos... Continuar leyendo "Motores Alternativos y de Flujo Continuo: Principios, Ciclos y Compresores" »

Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas: Recuperativos y Regenerativos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas

5.3.3. Calentadores de aire recuperativos de placas

Están formados por placas paralelas entre las que circulan alternativamente aire y humos. La separación idónea entre placas para el caso de calderas de carbón pulverizado está entre 12 y 16 mm para los pasos de humos y en 12 mm para los pasos de aire. Hay que evitar la formación de depósitos y corrosiones en zonas que son prácticamente inaccesibles para reparación. Generalmente, los conductos de entrada se diseñan de tal manera que no tengan cambios de dirección. La temperatura mínima de las placas se puede mejorar para reducir la corrosión, recirculando un determinado porcentaje de aire caliente desde la salida hasta la entrada. Durante... Continuar leyendo "Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas: Recuperativos y Regenerativos" »

Componentes Clave del Sistema de Refrigeración Automotriz: Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Radiador: Componente Esencial del Sistema de Enfriamiento

Los radiadores se construyen en acero, aluminio, cobre o plástico. La disposición en panal es la que mejor rendimiento ofrece para una misma superficie. Los radiadores de aleaciones ligeras tienen mejores prestaciones que los de acero o cobre, debido a que son más fáciles de laminar y su espesor es menor.

Los radiadores pueden ser de flujo vertical o de flujo transversal, dependiendo del sentido en que se desplace el líquido en su interior.

Depósito de Expansión: Control de Presión y Nivel

Como el agua al calentarse se dilata, el circuito debe disponer de una cámara de aire para evitar que se produzca un aumento de presión que podría producir una rotura del circuito. Este depósito,... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Refrigeración Automotriz: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Prevención de Riesgos Laborales y Mantenimiento de Equipos Neumáticos: Obligaciones y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y sus Implicaciones

La LPRL tiene como objetivo promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se establecen responsabilidades para diferentes actores:

Administraciones Públicas

  • Asesoramiento técnico.
  • Vigilancia y control del cumplimiento de la ley.

Empresario

  • Programar la formación e información a los trabajadores.
  • Vigilar la salud laboral.
  • Dotar al taller de todas las condiciones de seguridad.
  • Programar el mantenimiento periódico de las instalaciones y equipos.
  • Adquirir los útiles y equipos homologados, marcados con la norma CE.
  • Señalizar correctamente las
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Mantenimiento de Equipos Neumáticos: Obligaciones y Componentes" »

Guía Completa sobre Sistemas de Refrigeración y Transmisión Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sistemas de Refrigeración y Transmisión Automotriz

Sistema de Refrigeración

Tipos de Sistemas de Refrigeración

  • Por Aire: El aire refrigera directamente el motor.
  • Por Agua o Líquido Refrigerante: El aire refrigera el agua, que a su vez refrigera el motor, regulando la temperatura del mismo.

Partes del Sistema de Refrigeración

  • Cámara de refrigeración
  • Radiador
  • Ventilador
  • Termostato
  • Manguitos de unión entre el radiador y el bloque motor

Funcionamiento del Sistema de Refrigeración

La bomba impulsa el agua para que circule entre el radiador y las cámaras de refrigeración. Recibe el movimiento del cigüeñal por medio de una correa que generalmente a su vez mueve el generador (corriente).

Averías Comunes en el Sistema de Refrigeración

  • Sobrecalentamiento
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sistemas de Refrigeración y Transmisión Automotriz" »

Optimización y Evaluación Energética en Aerogeneradores: Más Allá de Betz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Limitaciones de la Ecuación de Betz y Evaluación de la Producción Energética en Aerogeneradores

5.0 La Ecuación de Betz: Límites y Consideraciones Prácticas

La ecuación de Betz proporciona el límite superior de las posibilidades de un aerogenerador, pero no tiene en cuenta:

  • La resistencia aerodinámica de las palas.
  • La pérdida de energía por la estela generada en la rotación.
  • La compresibilidad del fluido.
  • La interferencia de las palas.

El rendimiento práctico depende del tipo de rotor y del rendimiento de los diversos mecanismos que componen el aerogenerador (AG).

Rendimiento Típico de Componentes:

  • Betz: 59.3%
  • Hélice: 85%
  • Multiplicador: 98%
  • Alternador: 95%
  • Transformador: 98%

6. Evaluación de la Energía Producida por Aerogeneradores

La evaluación... Continuar leyendo "Optimización y Evaluación Energética en Aerogeneradores: Más Allá de Betz" »

Entendiendo el Cuadro de Instrumentos del Automóvil: Indicadores y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cuadro de Instrumentos: Una Visión Detallada

El cuadro de instrumentos agrupa los distintos dispositivos de control, proporcionando al conductor toda la información necesaria. Estos indicadores están unidos a un circuito impreso, aprovechando las tomas de corriente y masa comunes.

Indicadores de Nivel de Combustible

Este sistema está formado por dos elementos principales:

  • Aguja indicadora: Compuesta por dos bobinas, una con campo magnético constante y otra con campo magnético variable en función de la resistencia del aforador. El equilibrio de estos campos magnéticos varía la posición de la aguja.
  • Aforador: Formado por un reostato, gobernado por un flotador. La luz de reserva se enciende cuando el cursor del aforador cierra el circuito
... Continuar leyendo "Entendiendo el Cuadro de Instrumentos del Automóvil: Indicadores y Funcionamiento" »

Tema 55

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

TEMA 55:1 INTRODUCCIÓN:El presente tema, trata del cálculo de magnitudes en circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto. El alumno estará familiarizado con los parámetros de corriente continua y alterna y conocerá el comportamiento de las impedancias óhmica, inductiva y capacitiva. Una vez estudiado el tema, el alumno tendrá capacidad para diferenciar un circuito serie, paralelo y misto en corriente continua y alterna. 2 CIRCUITO DE RESISTENCIAS EN SERIE:El circuito está formado por varias resistencias en serie (en una misma línea continua) por la que circula la misma intensidad. Características: a)La intensidad que circula es la misma en todas ellas. IT= I1 =I2 = I3, b)La tensión no es la misma. La tensión total es la suma... Continuar leyendo "Tema 55" »