Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 54

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

TEMA 54:
1 INTRODUCCION
:Se denomina circuito eléctrico al camino recorrido por la electricidad dinámica en movimiento.En todo circuito eléctrico existen tres elementos fundamentales, a saber: el generador, el receptor y los conductores que unen a los dos elementos mencionados, a través de los cuales tiene lugar el paso o circulación de la electricidad producida por el generador y absorbida o gastada por el receptor.Cuando la electricidad se mueve a lo largo de un circuito eléctrico, se producen fenómenos, cuyo estudio ha de tener en cuenta magnitudes y unidades eléctricas. 2 FENOMENOS:El paso de una corriente eléctrica a través de un conductor produce una serie de fenómenos fáciles de apreciar cuando la diferencia de potencial entre... Continuar leyendo "Tema 54" »

Instrumentos y Sistemas de Medición Oceanográfica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Instrumentos de Medición Oceanográfica

Batitermógrafo XBT

El Batitermógrafo XBT mide la temperatura en función de la profundidad. La Armada Peruana lo utiliza en zonas de difícil navegación. Su principal ventaja es que no requiere detener la embarcación para obtener información. Para su uso, el viento debe ir del buque al mar y el radio debe estar operativo.

Antes del lanzamiento, el programa solicita tres datos importantes:

  • Fecha y hora del lanzamiento
  • Posición (latitud y longitud)
  • Nombre de la estación

Rosetas Portabotellas

Durante el lanzamiento de rosetas portabotellas, se coloca un CTD en el centro de las botellas. El CTD se programa para cerrar cada botella a diferentes profundidades.

Boya Argo

La Boya Argo se instala en el mar y cuenta... Continuar leyendo "Instrumentos y Sistemas de Medición Oceanográfica" »

Componentes y Funcionamiento del Circuito de Refrigeración y Sistemas de Admisión/Escape en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Componentes del Circuito de Refrigeración

El circuito de refrigeración se compone de los siguientes elementos:

  • Radiador: Intercambiador de calor que disipa el calor del líquido refrigerante.
  • Bomba de agua: Impulsa el líquido refrigerante a través del circuito.
  • Termostato: Regula el flujo de refrigerante según la temperatura del motor.
  • Ventiladores: Generan una corriente de aire para enfriar el radiador.
  • Botella de expansión: Compensa las variaciones de volumen del refrigerante.
  • Purgadores: Permiten eliminar el aire atrapado en el circuito.
  • Manguitos: Conductos flexibles por donde circula el refrigerante.
  • Tapones de seguridad: Protegen el circuito de sobrepresiones.
  • Líquido refrigerante: Fluido que absorbe y transporta el calor.
  • Elementos de control:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Circuito de Refrigeración y Sistemas de Admisión/Escape en Vehículos" »

Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Descripción General

Las calderas acuotubulares tipo D se caracterizan por su configuración particular de colectores y cabezales. A continuación, se describen sus componentes principales:

  • Colector de vapor: Recibe el vapor generado.
  • Colector de agua: Recibe el agua de alimentación.
  • Tres cabezales:
    • Uno superior que recoge el vapor generado en los tubos de la pared.
    • Dos inferiores que recogen el agua a través de tubos de bajada.
  • Vaporizador y sobrecalentador: Ubicados entre los dos colectores.
  • Un cabezal y colector de vapor: Las hileras de tubos constituyen la pared del cierre del hogar.
  • Solera del hogar: Compuesta por ladrillos refractarios.
  • Economizador.
  • Descarga de ventiladores de tiro forzado.
  • Tubos de bajada: Comunican el colector superior con los
... Continuar leyendo "Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento" »

Amortiguadores Bitubo y Monotubo: Funcionamiento y Diferencias Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Amortiguadores Bitubo

Es un dispositivo **hidráulico sensitivo**; cuanto más rápido se mueva, más resistencia ofrece. Está compuesto por dos tubos: uno interior (el **tubo de trabajo**) y otro exterior (el **tubo de reserva**).

Funcionamiento del Amortiguador Bitubo

Incluye un **pistón** que se desliza por el interior de un cilindro relleno de **aceite** y **aire**. Este pistón está compuesto por un **paquete de discos**, unos **orificios calibrados** y otros de **flexión**. Esta **válvula de pistón** deja pasar el aceite entre las partes superior e inferior del **tubo de trabajo**. A medida que sube y baja el pistón, obliga al aceite a pasar a través de los orificios. A la vez, el **vástago** entra y sale del tubo, modificando el... Continuar leyendo "Amortiguadores Bitubo y Monotubo: Funcionamiento y Diferencias Clave" »

Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sistemas 4WD

Ventajas

  • Mejor tracción sobre todas las superficies, especialmente en terrenos con mala adherencia, como asfalto mojado, nieve y arena.
  • Mayor capacidad para subir pendientes pronunciadas.
  • Mejor comportamiento frente a aquaplaning.
  • Mejor trazado en las curvas, pues se anula la tendencia al subviraje de los vehículos de tracción delantera y trasera y sobreviraje en tracción trasera.

Desventajas

  • Mayor precio.
  • Aumento del peso del vehículo.
  • Incremento del consumo de combustible.
  • Mayor complejidad en los sistemas antibloqueo de los frenos.

Sistemas de Tracción 4x4 Insertables

El elemento encargado de seleccionar las distintas opciones de tracción es la caja de transferencia, que recibe el giro del motor desde el cambio de velocidades y actúa... Continuar leyendo "Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos" »

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Válvulas del Motor: Control del Flujo de Gases

Las válvulas son las encargadas de controlar el flujo de gases. Existen las válvulas de admisión y las de escape. Un cilindro puede disponer de 2 a 4 válvulas. La válvula dispone de un movimiento alternativo, accionado por el mecanismo de distribución.

Árbol de Levas: Sincronización y Movimiento Valvular

El árbol de levas está compuesto por tantas levas como válvulas tiene el motor. A lo largo del árbol se disponen los apoyos, sobre los que gira, cuyo número varía en función del esfuerzo a transmitir. La posición de las levas sobre el árbol determina:

  • Momento de apertura de las válvulas.
  • Ángulo en el que permanezcan abiertas.
  • Desplazamiento o alzada.
  • Modo en que se desarrollan los
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Tipos" »

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento y Componentes

La dirección asistida electromecánica variable, también conocida como dirección asistida variable, es un sistema que ajusta la asistencia a la dirección en función de la velocidad del vehículo. A bajas velocidades, proporciona una mayor asistencia para facilitar las maniobras, mientras que a altas velocidades reduce la asistencia para mejorar la estabilidad y el control.

Componentes Principales:

  • Depósito de fluido hidráulico
  • Bomba de paletas
  • Regulador de caudal
  • Tubos y mangueras
  • Caja de dirección
  • Sensor de velocidad (ubicado en la caja de cambios)
  • Calculador electrónico (ECU)
  • Convertidor electrohidráulico
  • Serpentín de refrigeración

El sistema funciona variando el... Continuar leyendo "Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas" »

Sistemas de Suspensión Vehicular: Funcionamiento y Tipos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Suspensión McPherson

La suspensión McPherson es un tipo de suspensión independiente que realiza dos funciones principales:

  • La función de amortiguación.
  • Proporcionar soporte al muelle de suspensión, convirtiéndose en una parte estructural de la suspensión.

El cuerpo del amortiguador se conecta a la mangueta, el cual a su vez se conecta al trapecio inferior por medio de la rótula. La parte superior va al chasis.

Nos podemos encontrar dos tipos:

  • De cartucho: Para reemplazar el amortiguador solo se necesita cambiar el interior.
  • De columna completa: Para cambiar el amortiguador hay que cambiar toda la columna.

Suspensión de Doble Trapecio

El sistema de suspensión de doble trapecio es un tipo de suspensión independiente constituido por dos brazos... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Vehicular: Funcionamiento y Tipos Clave" »

Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Verificación del Rotor

  1. Comprobar la ausencia de grietas en el eje y en las masas polares, así como la ausencia de puntos de oxidación en los mismos.
  2. Las muñequillas de apoyo del eje sobre los rodamientos deben ofrecer buen aspecto y no presentar señales de excesivo desgaste en las mismas.
  3. Limpiar los anillos rozantes con un trapo impregnado en alcohol, debiendo presentar una superficie lisa y brillante. En caso de aparecer señales de chispeo, rugosidad o excesivo desgaste, deberán ser repasados en un torno.
  4. Por medio de un óhmetro, comprobar la resistencia de la bobina inductora, aplicando las puntas de prueba sobre los anillos rozantes y nos tendrá que dar un valor igual al preconizado por el fabricante (como valor orientativo de 4 a

... Continuar leyendo "Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas" »