Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Eslabones del circuito productivo de la carne

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB


Circuito productivo del vino (vid)

1 Paso – recepción de la uva: se recibe y cosecha la uva

2 Paso – molienda: se pasa el contenido de los tacho a la cinta transportadora

3 Paso – prensado neumático: se encarga de separar el mosto fermentado del hollejo

4 Paso – clarificación: según el mosto que se quiera tratar se utiliza enzimas pectolicticas

5 Paso – primer filtrado: filtro de vacío

6 Paso – fermentación: se lo envía al mosto a tanque de fermentación

7 Paso – sulfatación: a los días de terminada fermentación se agrega SO2

8 Paso – sedimentación: se traslada el vino de un tanque a otro dejando los sedimentos

9 Paso – segundo filtrado: se le quita al vino las partículas en suspensión

10 Paso – tercer filtrado: pasa... Continuar leyendo "Eslabones del circuito productivo de la carne" »

Instrumentos y Sistemas de Medición Oceanográfica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Instrumentos de Medición Oceanográfica

Batitermógrafo XBT

El Batitermógrafo XBT mide la temperatura en función de la profundidad. La Armada Peruana lo utiliza en zonas de difícil navegación. Su principal ventaja es que no requiere detener la embarcación para obtener información. Para su uso, el viento debe ir del buque al mar y el radio debe estar operativo.

Antes del lanzamiento, el programa solicita tres datos importantes:

  • Fecha y hora del lanzamiento
  • Posición (latitud y longitud)
  • Nombre de la estación

Rosetas Portabotellas

Durante el lanzamiento de rosetas portabotellas, se coloca un CTD en el centro de las botellas. El CTD se programa para cerrar cada botella a diferentes profundidades.

Boya Argo

La Boya Argo se instala en el mar y cuenta... Continuar leyendo "Instrumentos y Sistemas de Medición Oceanográfica" »

Aluminio, Titanio y Magnesio: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Caracterización del Aluminio

Utilización

  1. El aluminio es un metal de color blanco plateado.
  2. Es muy ligero e inoxidable al aire libre.
  3. No le atacan las sustancias orgánicas.
  4. Es muy abundante en la naturaleza.
  5. Es muy fácil de mecanizar y cuando está pulido refleja el calor.
  6. Es muy maleable y dúctil.
  7. Es buen conductor del calor y la electricidad. Su peso es de 2,7 kg/dm3.

¿Por qué razón no se realiza la transformación del aluminio en los países donde se obtiene la bauxita?

La bauxita se obtiene en Guinea, Jamaica y Australia. Su transformación en aluminio se realiza en países más industrializados, debido al gran consumo de corriente eléctrica que se precisa para su obtención.

¿De qué manera se obtiene el aluminio en máxima pureza?

El aluminio... Continuar leyendo "Aluminio, Titanio y Magnesio: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales" »

Motores de 2 Tiempos: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Aumentar la Potencia

La principal forma de conseguir grandes potencias en motores poco pesados es aumentando el número de revoluciones, de ahí que se les denomine motores rápidos.

Ventajas del Motor 2T

El motor de 2 tiempos tiene la principal ventaja de su sencillez y mayor potencia específica que uno de 4 tiempos, lo que lo hace ideal para motocicletas de pequeña cilindrada, además de un precio muy reducido.

Desventajas del Motor 2T

Los principales inconvenientes de los motores de 2 tiempos son la mayor contaminación y el menor rendimiento.

Clasificación de los Motores de 2 Tiempos

Según el Número de Cilindros

La mayoría son de un cilindro. Los motores de dos tiempos policilíndricos tienen la desventaja de necesitar cárteres independientes... Continuar leyendo "Motores de 2 Tiempos: Guía Completa" »

Sistemas de Distribución de Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Sistemas de Distribución de Motores: Una Guía Completa

Introducción

Sistema de distribución: Tiene la misión de permitir la entrada de la mezcla o del aire, según el tipo de motor, al interior de los cilindros y la posterior salida de los gases resultantes de la combustión al exterior.

Componentes del Sistema de Distribución

Los elementos que forman parte de la distribución son:

  • Válvulas de admisión y de escape con sus sistemas de fijación y apoyo
  • Árbol de levas y mecanismos de accionamiento
  • Balancín y eje de balancín
  • Empujador mecánico o hidráulico
  • Mecanismos de regulación de la holgura

Tipos de Distribución

Distribución OHV

Distribución OHV: Las válvulas situadas en la culata son accionadas por un árbol de levas montado en el bloque.... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Motores" »

Hidroterapia eta Bainuetako Gida: Dutxak, Saunak eta Gehiago

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,12 KB

Dutxen eta Zorrotaden Arteko Desberdintasunak

Uraren irteera:

  • Zorrotadetan ura zulo bakar batetik ateratzen da.
  • Dutxetan, berriz, gailu, eskutoki edo alkatxofa batetik ateratzen da, non zulo bat baino gehiago dauden.

Zorrotadaren pertzepzio-efektua dutxarena baino handiagoa da.

Azalaren gainazaleko aplikazioa txikiagoa da zorrotadan dutxan baino.

Dutxa Hotzak: Zer Dira eta Nola Hartu

Ur hotzarekin egiten den dutxa bat da. Bizigarria da, eta aurretik izerditzeko metodoren bat egitea gomendatzen da.

Dutxa Motak: Sailkapena eta Azalpena

Tenperaturaren Araberako Dutxak

  • Dutxa beroak: 38-40 °C. Indarrik gabe aplikatzen da minutu batzuetan analgesia eragiteko. Basodilatatzailea.
  • Dutxa epelak: Gomendagarria da lasaitzeko, baita hipertentsioa duten pertsonei
... Continuar leyendo "Hidroterapia eta Bainuetako Gida: Dutxak, Saunak eta Gehiago" »

Componentes y Funcionamiento del Circuito de Refrigeración y Sistemas de Admisión/Escape en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Componentes del Circuito de Refrigeración

El circuito de refrigeración se compone de los siguientes elementos:

  • Radiador: Intercambiador de calor que disipa el calor del líquido refrigerante.
  • Bomba de agua: Impulsa el líquido refrigerante a través del circuito.
  • Termostato: Regula el flujo de refrigerante según la temperatura del motor.
  • Ventiladores: Generan una corriente de aire para enfriar el radiador.
  • Botella de expansión: Compensa las variaciones de volumen del refrigerante.
  • Purgadores: Permiten eliminar el aire atrapado en el circuito.
  • Manguitos: Conductos flexibles por donde circula el refrigerante.
  • Tapones de seguridad: Protegen el circuito de sobrepresiones.
  • Líquido refrigerante: Fluido que absorbe y transporta el calor.
  • Elementos de control:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Circuito de Refrigeración y Sistemas de Admisión/Escape en Vehículos" »

Explorando la Dureza de los Materiales: Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dureza de los Materiales: Métodos y Tipos

La dureza es una de las propiedades que más frecuentemente se miden. Sin embargo, no existe una unidad absoluta de dureza, siendo siempre cifras empíricas referidas al método de ensayo empleado.

Clasificación de los Métodos de Medición de Dureza

Existen diferentes métodos para medir la dureza, los cuales se pueden agrupar en las siguientes categorías:

  • Resistencia al rayado: Miden la resistencia de los materiales a ser rayados por otro más duro.
    • Dureza Mohs (mineralógica).
    • Dureza Lima.
    • Dureza Martens.
    • Dureza Turner.
  • Resistencia a la penetración: Miden la resistencia que oponen los materiales a la penetración.
    • HBS y HBW (Dureza Brinell).
    • HR (Dureza Rockwell).
    • HV (Dureza Vickers).
    • HK (Dureza Knoop).
    • POLDI
... Continuar leyendo "Explorando la Dureza de los Materiales: Métodos y Aplicaciones" »

Diagnóstico de Presiones en Sistemas de Refrigeración Automotriz: R-134a y R-12

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diagnóstico de Sistemas de Refrigeración Automotriz

A continuación, se presenta una tabla con las presiones de funcionamiento normales y las posibles anomalías en sistemas de refrigeración automotriz, utilizando refrigerantes R-134a y R-12.

Presiones Normales de Funcionamiento

R-134a

  • Presión baja: 1,2 - 2,5 bar
  • Presión alta: 14 - 16 bar
  • Observaciones: Antes de poner en marcha el sistema, ambos manómetros deben estar equilibrados, con valores de presión entre 5 y 8 bar.

R-12

  • Presión baja: 3,5 - 4 bar
  • Presión alta: 12 - 14 bar
  • Observaciones: Para la diagnosis se seguirá el mismo criterio que para el R-134a, comparando las presiones obtenidas con los valores teóricos en funcionamiento.

Anomalías y Diagnóstico

Falta de Refrigerante

  • Presión baja:
... Continuar leyendo "Diagnóstico de Presiones en Sistemas de Refrigeración Automotriz: R-134a y R-12" »

Esfuerzos y Deformaciones en Materiales: Conceptos y Ensayos de Resistencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Esfuerzos y Deformaciones en Materiales

Los esfuerzos son fuerzas exteriores que rompen el equilibrio interno y modifican la tracción y repulsión, generando una fuerza interna que tenderá a restaurar la cohesión. Cuando esto no ocurre, el material se rompe.

Clasificación de Esfuerzos

Los esfuerzos normales son producidos por cargas trasladadas transversalmente en un determinado sentido.

  • Tracción y compresión: Es la obtención de fuerzas exteriores, de igual magnitud, dirección y sentido contrario, que tienden a estirar o aplastar según el eje en el que estén.
  • Flexión: Se produce cuando hay pares de fuerzas perpendiculares al eje, que provocan la curvatura de las partes transversales del material.

Los esfuerzos tangenciales son generados... Continuar leyendo "Esfuerzos y Deformaciones en Materiales: Conceptos y Ensayos de Resistencia" »