Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Etrusco y Romano: Arquitectura, Escultura y Urbanismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Arte Etrusco y Romano: Un Legado Cultural

Arte Etrusco

Arte etrusco: Influenciado por el arte griego, el arte etrusco se distingue por su enfoque en la vida de ultratumba y el arte funerario. Esto se manifiesta en las necrópolis, sarcófagos y frescos de las tumbas.

Arquitectura Etrusca

La arquitectura etrusca se caracteriza por:

  • El empleo del arco y la bóveda.
  • Un nuevo tipo de columna de fuste liso, a veces con basa.
  • Arquitectura funeraria en piedra.
  • Templos construidos con materiales pobres como madera y terracota.
  • Similitudes con los templos griegos: planta rectangular, cubierta a dos aguas con acróteras y antefijas.

Diferencias con la arquitectura griega:

  • Se levantan sobre un podio.
  • Acceso por una escalera en la parte frontal.
  • Pórtico profundo con
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Etrusco y Romano: Arquitectura, Escultura y Urbanismo" »

Anàlisi Comparativa: Els Jugadors de Cartes de Cézanne i El Crit de Munch

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Els Jugadors de Cartes

Interpretació

Dos personatges antagònics. Escena típica de la classe treballadora. Lluita generacional (Cézanne vs. pare: no facis Belles Arts) o contradiccions de l'artista. Blanc: clarividència, seguretat. Grisos: lluita difícil, poca seguretat.

Funció

La funció decorativa d'aquesta obra posa de manifest les inquietuds, troballes tècniques i estilístiques de l'artista (experimental). Aquesta tela és una dels cinc quadres que l'artista va fer durant la primera meitat de la dècada del 1890. Sembla que uns llauradors de Jas Bouffan, que Cézanne havia observat mentre jugaven a cartes, van fer de models per a la sèrie.

Models i Influències

Cézanne va pertànyer al grup dels impressionistes (Camille Pissarro en... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: Els Jugadors de Cartes de Cézanne i El Crit de Munch" »

Anàlisi d'Escultura Romana i Gòtica: Obres Clau i Característiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Retrat Eqüestre de Marc Aureli

  • Època: Segle II d.C.
  • Autor: Desconegut
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Material: Bronze daurat
  • Estil: Romà Imperial
  • Funció: Commemorativa
  • Localització: Museus Capitolins, Roma
  • Context: Final de l'esplendor de Roma, època de Marc Aureli. Emperador filòsof, important per l'expansió del territori, va escriure "Les Meditacions" sobre el món i l'home.
  • Descripció: Figura masculina sobre un cavall. L'home porta una toga i el paludamentum, fa un gest de salutació cap als altres. Escultura exempta de modelatge suau.
  • Tècnica: Esculpit a la cera perduda.
  • Composició: Oberta, unifacial i col·locada en una plaça. No és simètrica, però sí equilibrada i proporcionada. La llum rellisca. Té detall i realisme. Drapats humits.
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultura Romana i Gòtica: Obres Clau i Característiques" »

El Nacimiento de Venus de Botticelli: Icono del Renacimiento y su Profundo Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Nacimiento de Venus: Un Viaje al Mito y la Poesía Renacentista

El tema central de esta obra maestra es el Nacimiento de Venus, una representación que nos sumerge en un mito clásico, transportándonos a un mundo de sueños y poesía. En el corazón de la composición, observamos a la Diosa Venus, emergiendo sobre una concha gigantesca que flota delicadamente sobre las aguas.

Descripción de la Composición y Personajes

Venus aparece con sus largos cabellos rubios cubriendo pudorosamente sus partes íntimas, mientras que con su brazo derecho intenta tapar su pecho. Esta postura es una clara alusión a las Venus Púdicas, estatuas romanas que derivan del original de Praxíteles.

A su derecha, una pareja alada, Céfiro (el viento del oeste) y... Continuar leyendo "El Nacimiento de Venus de Botticelli: Icono del Renacimiento y su Profundo Significado" »

Arte Romano: Escultura, Pintura y Mosaico en la Antigüedad Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Escultura Romana: El Relieve

El relieve fue una manifestación escultórica de gran importancia en el arte romano. Aunque su presencia fue escasa durante la República, cobró una relevancia fundamental en el Imperio. Constituyó el medio ideal para representar escenas complejas, abordando principalmente temas históricos en una forma narrativa continua. Entre ellos, destacan las campañas militares, los hechos cívicos y las ceremonias religiosas. Se observa un notable gusto por la inclusión de elementos paisajísticos, como ríos, colinas y árboles, que enriquecen la composición.

Relieves Emblemáticos del Arte Romano

Relieves del Ara Pacis

Los relieves del Ara Pacis (Altar de la Paz) se encuentran tanto en su interior como en su exterior,... Continuar leyendo "Arte Romano: Escultura, Pintura y Mosaico en la Antigüedad Clásica" »

Guía de Viaje por Europa del Este y Nórdica: Descubre sus Tesoros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Guía de Viaje por Europa del Este y Nórdica

Descubre sus Tesoros

Ucrania

  • Idioma: Ruso y Ucraniano
  • Moneda: Grivna
  • Capital: Kiev
  • Comida típica: Kholodets (gelatina de pescado o carne)
  • Járkov: Ciudad más grande

Croacia

  • Capital: Zagreb
  • Eslavonia: Región más al este
  • Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (UNESCO)
  • Muralla China Europea en Ston

Eslovenia

  • Capital: Liubliana
  • 4 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
  • Parque Tivoli: El parque más grande de la capital

Polonia

  • Ciudades importantes: Varsovia y Cracovia
  • Minas de Sal de Wieliczka y Auschwitz-Birkenau (UNESCO)
  • Parques Nacionales: Biebrzański y Białowieża (los más importantes)
  • Varsovia: Destruida durante la Segunda Guerra Mundial

Montenegro

  • Ubicación: Península Balcánica
  • Sveti Stefan:
... Continuar leyendo "Guía de Viaje por Europa del Este y Nórdica: Descubre sus Tesoros" »

Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco en Flandes y Holanda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Pintura en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt

Contexto Histórico y Diferencias Artísticas

La pintura barroca experimentó un gran desarrollo en los Países Bajos durante el siglo XVII. Tras la firma del Tratado de Amberes en 1609, la región se dividió en Flandes (bajo dominio español y católico) y las Provincias Unidas Holandesas (independientes, protestantes y republicanas). Esta separación demográfica y religiosa generó concepciones artísticas antagónicas, que se reflejan en:

  • Iconografía:
    • Flandes: Temas evangélicos, hagiográficos y sacramentales. Grandes cuadros de altar.
    • Holanda: Asuntos bíblicos en formato pequeño para dormitorios.
  • Decoración de viviendas:
    • Flandes: Temas mitológicos para palacios de la aristocracia.
    • Holanda:
... Continuar leyendo "Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco en Flandes y Holanda" »

Miguel Ángel: El Genio del Renacimiento entre la Escultura y la Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Miguel Ángel: El Genio del Renacimiento

Escultura

Primeros Proyectos

El ambicioso proyecto de la tumba del Papa Julio II, iniciado en 1505, sufrió varias interrupciones debido al proyecto de la nueva Basílica de San Pedro. La costosa extracción de los bloques de mármol de Carrara, los continuos contratos y las revisiones del proyecto (hasta cuatro) dificultaron su realización. En 1532, se realizaron nuevas trazas para un sepulcro parietal en la iglesia de San Pietro in Vincoli. A este proyecto pertenecen los inconclusos Esclavo Rebelde y Esclavo Moribundo, espectaculares estudios anatómicos que muestran figuras en tensión y relajación, una girando sobre sí misma como una hélice y la otra en contrapposto. Si los esclavos expresan el... Continuar leyendo "Miguel Ángel: El Genio del Renacimiento entre la Escultura y la Pintura" »

Templete de San Pietro in Montorio: Un Clásico Renacentista en Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

San Pietro in Montorio

Autor: Donato Bramante. Cronología: 1502. Tipología: Arquitectura religiosa. Materiales: Piedra, mármol y granito. Localización: Roma. Función: Religiosa, como espacio para el culto, y conmemorativa de la conquista de Granada.

Este templete fue promovido por los Reyes Católicos como agradecimiento por la conquista de Granada, y construido sobre el lugar en el que, según la tradición, fue martirizado San Pedro.

Descripción y Características

Su planta es circular, recordando a los templos romanos (como el templo de Vesta) o a los martyrium paleocristianos. Está rodeado por una columnata con peristilo y, como planta centralizada, una cella cubierta por una cúpula.

El templete se puede dividir en dos niveles separados... Continuar leyendo "Templete de San Pietro in Montorio: Un Clásico Renacentista en Roma" »

Anàlisi formal de les pintures romàniques de Taüll

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Per tant la cronologia d'aquestes pintures deu estar entre aquesta data i l'any 1150 aproximadament.

Autors desconeguts però sembla que van participar dos pintors, un, anomenat el Mestre de Taüll que va pintar l'absis central i un altre pintor, anomenat el Mestre del Judici Final que va pintar altres parts de l'església. Probablement el pintor principal era d'origen italià o com a mínim estava familiaritzat amb la pintura bizantina d'Itàlia.

Suport o material.- L'absis ofereix la superfície mural amb volta sobre la que es disposen les figures. Aquest suport ofereix una gran dificultat, però és el lloc clau de les representacions iconogràfiques. Tècnica mixta de pintura al fresc: primer s'estenia un color base, normalment clar, a sobre... Continuar leyendo "Anàlisi formal de les pintures romàniques de Taüll" »