Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Románico: Orígenes, Características y Legado en la Europa Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Introducción al Arte Románico

El Arte Románico, acuñado como término en el siglo XIX, deriva del latín romanicus (como las lenguas romances), haciendo referencia al uso de elementos constructivos romanos como arcos y bóvedas. Este estilo floreció en la Europa medieval, marcando una época de profunda religiosidad y unificación cultural.

San Benito y las Órdenes Monásticas

La figura de San Benito de Nursia, patrón de Europa y fundador de la orden benedictina, fue fundamental. Su regla, sintetizada en el lema «Ora et labora» (Ora y trabaja), influyó profundamente en la vida monástica y, por ende, en el desarrollo artístico.

  • Reforma Cluniacense (siglo IX): Impulsada por los "monjes negros", esta reforma enfatizó la oración y la
... Continuar leyendo "Arte Románico: Orígenes, Características y Legado en la Europa Medieval" »

El Realismo y Clasicismo en la Escultura Andaluza del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Andalucía: El Realismo Clásico

La Escuela Andaluza, menos hiriente que la castellana y más serena y sosegada, se caracteriza por el realismo, destacando, sobre todo, por el clasicismo y la elegancia de sus figuras y composiciones.

A) Juan Martínez Montañés (1568-1649)

El escultor de más prestigio y fama de su época, creador de la Escuela Sevillana de Imaginería, fue apodado en vida "el dios de la madera".

Sus obras se caracterizan por un realismo mesurado, destacando el sentido del equilibrio y la belleza, más próximos al clasicismo y al manierismo, aunque evolucionará hacia el realismo barroco. Además, sobresale por el buen modelado de sus tallas, los grandiosos paños y el empleo del estofado.

El policromador de sus obras será el... Continuar leyendo "El Realismo y Clasicismo en la Escultura Andaluza del Siglo XVII" »

Casa Kaufman de Frank Lloyd Wright

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

1936

Frank Lloyd Wright

Tipología: unifamiliar

Materials: formigó armat, vidre, alumini

Estil: organicista

Bear Run, Pensilvània, EUA

Context (1867-1959)

Entre el 1887 i el 1959 va treballar a Sullivan (Chicago) però va considerar que hi havia excés de funcionalisme i va decidir desenvolupar una arquitectura en la qual les construccions s'han de relacionar amb l'entorn natural mentre segueix sent funcional per a l'home. A mitjans del segle XX construeix casa seva (casa de la pradera), on aplica el concepte organicista. Mor als 91 anys. La seva última obra està al museu Guggenheim a Nova York en 1959.

Anàlisi formal

- Estructura general: casa construïda per planols geomètrics superposats que donen un sentit d'horitzontalitat contrastat pel... Continuar leyendo "Casa Kaufman de Frank Lloyd Wright" »

Características y Evolución del Arte Románico: Arquitectura, Elementos y Decoración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Cronología y Etapas del Arte Románico

El arte Románico, un estilo predominante en Europa durante la Edad Media, se puede segmentar en tres periodos principales:

  • Primer Románico: Se desarrolla desde finales del siglo X hasta la primera mitad del siglo XI.
  • Románico Pleno: Abarca desde mediados del siglo XI hasta el siglo XII.
  • Tardorrománico: Se extiende durante el siglo XIII, constituyendo una transición hacia el estilo Gótico.

Características Principales de la Arquitectura Románica

El Arte Románico es, en esencia, arquitectónico. Las artes plásticas (escultura y pintura) se conciben como elementos integrados en el edificio, subordinadas a la arquitectura.

Características Generales

  • Horizontalidad: Los edificios tienden a la horizontalidad,
... Continuar leyendo "Características y Evolución del Arte Románico: Arquitectura, Elementos y Decoración" »

Arte asturiano y visigodo: Iglesia de Santa Maria del Naranco y San Pedro de la Nave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Iglesia de Santa Maria del Naranco (848 dc)

Es la única obra civil del arte asturiano que hay llegado hasta nuestros días. Tiene 20 m de largo por 6 m de ancho, y dos plantas, cada una dividida en 3 secciones, la central más amplia que los laterales. La planta inferior albergaba la cripta, aunque el banco de piedra que recorre el edificio ha hecho pensar que podría tratarse de una sala de visitas. A la planta superior se accede a través de una escalera exterior, esta planta es el doble de alta que la de abajo, característica de los palacios romanos. Se cubre con una bóveda de cañón, pero los siete arcos fajones descansaban en arcos ciegos. En el espacio que queda entre el arco y el dintel, se encuentran bandas rectangulares y medallones... Continuar leyendo "Arte asturiano y visigodo: Iglesia de Santa Maria del Naranco y San Pedro de la Nave" »

Explorando el Arte Etrusco y Romano: Arquitectura, Escultura y Urbanismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Arte Etrusco y Romano: Un Legado Cultural

Arte Etrusco

Arte etrusco: Influenciado por el arte griego, el arte etrusco se distingue por su enfoque en la vida de ultratumba y el arte funerario. Esto se manifiesta en las necrópolis, sarcófagos y frescos de las tumbas.

Arquitectura Etrusca

La arquitectura etrusca se caracteriza por:

  • El empleo del arco y la bóveda.
  • Un nuevo tipo de columna de fuste liso, a veces con basa.
  • Arquitectura funeraria en piedra.
  • Templos construidos con materiales pobres como madera y terracota.
  • Similitudes con los templos griegos: planta rectangular, cubierta a dos aguas con acróteras y antefijas.

Diferencias con la arquitectura griega:

  • Se levantan sobre un podio.
  • Acceso por una escalera en la parte frontal.
  • Pórtico profundo con
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Etrusco y Romano: Arquitectura, Escultura y Urbanismo" »

Anàlisi Comparativa: Els Jugadors de Cartes de Cézanne i El Crit de Munch

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Els Jugadors de Cartes

Interpretació

Dos personatges antagònics. Escena típica de la classe treballadora. Lluita generacional (Cézanne vs. pare: no facis Belles Arts) o contradiccions de l'artista. Blanc: clarividència, seguretat. Grisos: lluita difícil, poca seguretat.

Funció

La funció decorativa d'aquesta obra posa de manifest les inquietuds, troballes tècniques i estilístiques de l'artista (experimental). Aquesta tela és una dels cinc quadres que l'artista va fer durant la primera meitat de la dècada del 1890. Sembla que uns llauradors de Jas Bouffan, que Cézanne havia observat mentre jugaven a cartes, van fer de models per a la sèrie.

Models i Influències

Cézanne va pertànyer al grup dels impressionistes (Camille Pissarro en... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: Els Jugadors de Cartes de Cézanne i El Crit de Munch" »

Anàlisi d'Escultura Romana i Gòtica: Obres Clau i Característiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Retrat Eqüestre de Marc Aureli

  • Època: Segle II d.C.
  • Autor: Desconegut
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Material: Bronze daurat
  • Estil: Romà Imperial
  • Funció: Commemorativa
  • Localització: Museus Capitolins, Roma
  • Context: Final de l'esplendor de Roma, època de Marc Aureli. Emperador filòsof, important per l'expansió del territori, va escriure "Les Meditacions" sobre el món i l'home.
  • Descripció: Figura masculina sobre un cavall. L'home porta una toga i el paludamentum, fa un gest de salutació cap als altres. Escultura exempta de modelatge suau.
  • Tècnica: Esculpit a la cera perduda.
  • Composició: Oberta, unifacial i col·locada en una plaça. No és simètrica, però sí equilibrada i proporcionada. La llum rellisca. Té detall i realisme. Drapats humits.
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultura Romana i Gòtica: Obres Clau i Característiques" »

El Nacimiento de Venus de Botticelli: Icono del Renacimiento y su Profundo Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Nacimiento de Venus: Un Viaje al Mito y la Poesía Renacentista

El tema central de esta obra maestra es el Nacimiento de Venus, una representación que nos sumerge en un mito clásico, transportándonos a un mundo de sueños y poesía. En el corazón de la composición, observamos a la Diosa Venus, emergiendo sobre una concha gigantesca que flota delicadamente sobre las aguas.

Descripción de la Composición y Personajes

Venus aparece con sus largos cabellos rubios cubriendo pudorosamente sus partes íntimas, mientras que con su brazo derecho intenta tapar su pecho. Esta postura es una clara alusión a las Venus Púdicas, estatuas romanas que derivan del original de Praxíteles.

A su derecha, una pareja alada, Céfiro (el viento del oeste) y... Continuar leyendo "El Nacimiento de Venus de Botticelli: Icono del Renacimiento y su Profundo Significado" »

Cinquecentoa eta Leonardo da Vinci: Errenazimentu Gorena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,78 KB

Cinquecentoa eta Leonardo da Vinci: Errenazimentu Gorena

Cinquecentoaren Ezaugarri Nagusiak

Errenazimentu Garaiaren ezaugarri nagusiak:

  • Artistaren kezka nagusiak: edukia eta edertasuna adieraztea.
  • Sinplifikaziorako joera eta konposizio argiak

    Gai nagusia nabarmenduko da. Funtsezko planu eta lerroak agertuz, figurak triangeluen barne sartuko dira. Figura kopuru gutxiago eta tamainuz handiagoak, perspektiba zabalak eta ordenamendu simetrikoak erabiliko dira.

  • Edertasun kontzeptu berria

    Pintura ikusteko dago, ez pentsatzeko. Emakume biluziari bereziki arreta egingo zaio.

  • Naturaren ikerketa handiagoa, errealismo handiago batean gauzatuko dena.
  • Argia eta itzalarekiko kezka.
  • Mugimendua aurreko mendean baino naturalagoa.

Leonardo da Vinci: Ikertzaile eta Maisu

... Continuar leyendo "Cinquecentoa eta Leonardo da Vinci: Errenazimentu Gorena" »