Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impressió, Sol Naixent: Anàlisi de l'Obra de Monet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Temàtica

Tres bots de rem, disposats en diagonal, naveguen per les aigües tranquil·les del port de Le Havre. Al fons, entre la boira matinal i el fum de les fàbriques, s'alça el sol com una esfera ataronjada. Aquesta tonalitat càlida es reflecteix sobre l'aigua i els núvols, contrastant amb la fredor dels tons grisos i blaus. S'endevinen instal·lacions portuàries amb vaixells mercants, pals i xemeneies fumejants. L'autor signa i data l'obra a la part inferior esquerra.

Descripció de l'Obra

Elements Tècnics

S'utilitza la tècnica de la pintura a l'oli, que permet una gran riquesa cromàtica i una aplicació versàtil del pigment.

Elements Formals i Compositius

Dibuix i Color
  • Domini del color: Monet aplica els colors directament sobre la
... Continuar leyendo "Impressió, Sol Naixent: Anàlisi de l'Obra de Monet" »

Miguel Ángel: Vida, Obras Maestras y Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Vocación y formación: Miguel Ángel nació en 1475 en Caprese. Desde temprana edad, demostró una gran afición al dibujo. A los 13 años, ingresó al taller de los hermanos Ghirlandaio, y pronto asistió a la escuela del jardín de los Medici. Esta experiencia dejó una profunda huella en él, y allí dibujó las estatuas clásicas de la colección de Lorenzo el Magnífico.

Juventud y Etapa Clásica

Entre 1490 y 1492, Miguel Ángel realizó sus primeras obras escultóricas, como la Virgen de la Escalera. En 1496, creó su primera escultura a gran escala, Baco, una de las pocas ocasiones en las que abordó un tema pagano. En 1501, realizó su extraordinaria obra, La Piedad, y en 1504 terminó el David.

En 1506, el Papa Julio II lo llamó a Roma... Continuar leyendo "Miguel Ángel: Vida, Obras Maestras y Legado Artístico" »

Iconografía de Cristo: Evolución y Simbolismo en el Arte Occidental

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Representación de Cristo en el Arte Occidental

Pintura

Arte Paleocristiano

En el cristianismo primitivo, Cristo aparece alegóricamente. Tenemos la representación del Buen Pastor, una figura recurrente. También se observa la imagen del “Orante y la Virgen con el Niño”. En esta última, se aprecia a Cristo en el centro, con los brazos abiertos y mirando hacia el cielo, en representación de su divinidad; a uno de sus lados encontramos a la orante, y al otro a la Virgen con el Niño en brazos.

En el periodo paleocristiano, ya se empieza a representar a Cristo de forma más específica, aunque todavía sin barba. La figura del Buen Pastor sigue siendo prominente, simbolizando a aquel que salva el alma de los fieles, representados como ovejas.... Continuar leyendo "Iconografía de Cristo: Evolución y Simbolismo en el Arte Occidental" »

Pintura Barroca en Flandes y Holanda: Rubens, Rembrandt y la Imaginería Española

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pintura en Flandes y Holanda

En el siglo XVII, Flandes, bajo el dominio español y de fe católica, se caracterizó por la abundancia de temas religiosos en grandes lienzos destinados a las iglesias. Estos representaban la vida de los santos y la exaltación de los sacramentos. Los retratos, por su parte, buscaban ofrecer una imagen solemne de los representados, enfatizando elementos de sensualidad.

En contraste, en Holanda, la temática se centraba en pasajes bíblicos del Antiguo Testamento. El retrato adquirió gran importancia, tanto individual como colectivo, incluyendo representaciones de comunidades gremiales. Otros temas populares fueron el paisaje puro, los interiores burgueses y los bodegones.

Pedro Pablo Rubens: El Maestro del Barroco

... Continuar leyendo "Pintura Barroca en Flandes y Holanda: Rubens, Rembrandt y la Imaginería Española" »

Arte y Construcción en la Antigua Roma: Un Legado Perduradero

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Arquitectura Romana: Fundamentos y Características

El objetivo de la arquitectura romana era levantar edificios útiles y bellos. Para lograr la utilidad, se requerían materiales resistentes y ligeros, así como la adopción de curvas. Para la belleza, se buscaba ocultar los materiales baratos y ligeros.

Características Generales

  • El Estado era el principal promotor de las obras.
  • Las construcciones eran colosales, estables y grandiosas.
  • Roma heredó los principios fundamentales de la arquitectura griega.
  • Predominaba el sentido práctico y el edificio público.
  • Se empleaban sistemas arquitrabados, abovedados y mixtos.
  • Las construcciones eran sólidas, utilizando materiales como piedra y cemento.
  • Los edificios debían incluir escuelas para niños hasta
... Continuar leyendo "Arte y Construcción en la Antigua Roma: Un Legado Perduradero" »

Urbanismo y arquitectura en la Roma antigua

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

5) Urbanismo y arquitectura: Los romanos aplicaban a toda ciudad de nueva construcción un sistema de ordenamiento geométrico en cuadrícula. Las ciudades se dividían en 4 parcelas separadas por dos calles principales: el Cardo y el Décumanus. En el cruce resultante se construía el foro, una plaza en la que se levantaban edificios públicos más importantes como templos, basílicas, curia, archivo, columnas y arcos. Hacían del foro romano un conglomerado de incoherencia de construcciones. El más complejo es el foro de Trajano. De gran importancia para el desarrollo de la ciudad son las vías de comunicación, siendo la principal la Vía Augusta. También fueron importantes las obras de ingeniería como pueden ser los acueductos, que son
... Continuar leyendo "Urbanismo y arquitectura en la Roma antigua" »

Arte Paleocristiano, Islámico, Visigodo, Asturiano y Bizantino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definiciones

  • **Arte paleocristiano:** Arte desarrollado entre los siglos I y V d. C. por las comunidades cristianas del Imperio Romano, con carácter didáctico y formador.
  • **Crismón:** Anagrama de Cristo formado por las letras griegas X y P. Si lleva una S, representa el Espíritu Santo (crismón trinitario). Inscrito en un círculo, simboliza la eternidad y el sol. Con alfa y omega, significa que Dios es principio y fin de todas las cosas.
  • **Catacumbas:** Construcciones subterráneas, normalmente cementerios, construidas en antiguas canteras en las afueras de las ciudades.
  • **Pantocrátor:** Representación de Dios todopoderoso gobernando el universo, suele llevar un libro en la mano y bendice con la otra.
  • **Pechinas:** Elementos estructurales
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano, Islámico, Visigodo, Asturiano y Bizantino" »

Diego Velázquez: Maestría, Evolución e Influencia en la Pintura Española

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Diego Velázquez: Vida, Obra y Legado Artístico

La pintura de Diego Velázquez resultó muy superior a la de sus contemporáneos. Nació en Sevilla, donde recibió formación en el taller de Francisco Pacheco; este supo transmitirle el interés y la pasión por los temas que rodean al arte pictórico.

Convertido pronto en pintor del rey Felipe IV, tuvo la oportunidad de estudiar las colecciones reales y, a partir de sus viajes a Italia, supo aprovechar para ir elaborando un estilo cambiante y evolutivo. A su vez, sería uno de los autores más influyentes: Goya, el Realismo y el Impresionismo se fijaron en su maestría.

Características de su Obra

Su temática es abundantísima, abarcando mitología, historia, escenas de género, paisaje, retratos... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Maestría, Evolución e Influencia en la Pintura Española" »

Art Grec i Romà: Característiques i Diferències

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Art Grec: Característiques Principals

Arquitectura

  • Arquitravada: Estructura dels edificis basada en línies horitzontals i verticals.
  • Cerca de l'harmonia visual a partir de proporcions, línies, càlculs matemàtics i correccions òptiques com l'èntasi.
  • Elements constructius principals: columnes i murs isòdoms de carreus tallats i units amb grapes de ferro, sense argamassa.
  • Arquitectura a mesura de l'ésser humà, rebutjant la monumentalitat (Antropocentrisme).
  • Creació de tres ordres arquitectònics: Dòric, Jònic i Corinti.

Escultura

  • Materials: marbre (talla) i bronze (cera perduda), pedra calcària, fusta, or i ivori.
  • La majoria d'escultures gregues ens han arribat per còpies romanes.
  • Evolució: Recerca del naturalisme, el dinamisme i l'expressivitat
... Continuar leyendo "Art Grec i Romà: Característiques i Diferències" »

Neoclasicismo y Romanticismo en el arte español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Neoclasicismo

Abarca la segunda mitad del siglo 18 y las primeras décadas del 19. Arraiga con mucha fuerza en Francia aunque se extiende por toda Europa. Se vuelve a las formas clásicas de la Antigüedad (columna, frontón, orden dórico) y del Renacimiento (cúpula, clasicismo de Palladio), que imperan en la arquitectura y escultura, donde se refleja la claridad, el orden y la proporción y la pureza de los contornos, así como el equilibrio y la simplicidad frente a la exaltación del barroco. En la pintura se define por ser el arte del dibujo. La Antigüedad se imita tanto en materiales como en los temas tratados que son, preferentemente, los mitológicos, los históricos y los clásicos.

Romanticismo

Se extiende desde los últimos años... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Romanticismo en el arte español" »