Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Chartres e Iglesia Románica Prototipo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Catedral de Chartres

Un Legado de Fe y Reconstrucción

La Catedral de Chartres destaca por su importancia como centro de peregrinación durante la Edad Media. Tras un incendio que devastó gran parte de su estructura, solo la cripta se conservó. Gracias a un edicto papal y las generosas donaciones de los habitantes de Chartres, se inició un ambicioso proceso de reconstrucción.

En cuanto a su planta, se observa una notable diferencia de altura entre las naves laterales y la nave central. La cripta original se mantuvo bajo el altar. Elementos como los arbotantes dobles o triples, sostenidos por arquerías, y los contrafuertes, contribuyen a soportar los empujes del edificio.

Planta y Características

Su planta de cruz latina se compone de tres... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico de la Catedral de Chartres e Iglesia Románica Prototipo" »

Arquitectura Románica: Características y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Románica

Características Generales

El Románico presenta una gran variedad regional debido a las distintas tradiciones artísticas de cada territorio. Parte de la tradición cultural y arquitectónica romana.

La arquitectura es básicamente religiosa, aunque también incluye algunos edificios civiles y militares (castillos, palacios). El edificio arquetípico es el templo. Se crean iglesias cristianas con la intencionalidad de que perduren en el tiempo y sean sólidas.

Se busca la monumentalidad para igualar o superar los edificios romanos, de forma que sirvieran para dar notoriedad a la iglesia. Los templos siempre tienden a la grandiosidad, aunque su arquitectura sea sencilla, debido a los materiales y la técnica.

Se caracteriza... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características y Evolución" »

Explorando la Arquitectura Islámica: Mezquitas y Ribats en el Norte de África

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Arquitectura Islámica en el Norte de África: Un Legado de Mezquitas y Ribats

La cúpula recuerda a los elementos cordobeses, se trata de una gran cúpula en forma venerada. El cuadrado se transforma en un círculo con mucha suavidad colocando unas columnillas, en la parte superior se colocan también columnillas.

Mezquita de Kairuán

En el oratorio vemos, al igual que en Córdoba, un bosque de columnas. Todo el suelo está cubierto con alfombras. En ella hay estanterías de madera donde se dejan los libros, ya que la mezquita también es una escuela. Las columnas están revestidas con esterillas, para cuando se apoyan los musulmanes al rezar.

El minrab es bastante profundo, muy ornamentado, con capiteles reaprovechados. Las piezas de cerámica... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Islámica: Mezquitas y Ribats en el Norte de África" »

La evolución de los géneros en el arte durante el siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La evolución de los géneros

Se ha dicho a menudo que durante el siglo XVII se dio un paso considerable en el cambio lento y persistente desde el arte fundamentalmente religioso de la Edad Media al fundamentalmente seglar de los tiempos modernos.

Alrededor del año 1600, la separación entre el arte eclesiástico y el seglar se aceleró por los acontecimientos de Roma. Naturalezas muertas, escenas de género y paisajes empiezan a desarrollarse como géneros independientes en este momento histórico. Durante estos acontecimientos, los artistas norteños (sobre todo los flamencos) participaron activamente. Roma se convirtió en el punto de reunión internacional en el que se intercambiaban numerosas ideas. La figura de Paul Brill fue decisiva... Continuar leyendo "La evolución de los géneros en el arte durante el siglo XVII" »

La Mezquita Aljama de Medina Azahara: Arquitectura y Esplendor

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Mezquita Aljama de Medina Azahara

La mezquita, cuyo primer sermón data del año 941, era una mezquita aljama. A pesar de las múltiples excavaciones realizadas, conocemos muy poco de ella. A nivel de yacimiento, solo se conserva el perímetro de la mezquita, el patio y los muros de cimentación de las arquerías. Se desconoce cómo eran el mihrab o el alminar, de los que solo se conservan restos. La decoración no tenía mosaicos y, según los textos, el suelo de la maqsura no era diferente al del resto de la mezquita, aunque se describe como maravilloso.

Contaba con cinco naves de planta centralizada. El alminar, de planta cuadrada, estaba situado a los pies de la mezquita. Del mihrab, aunque se sabe que era de gran tamaño, se desconoce... Continuar leyendo "La Mezquita Aljama de Medina Azahara: Arquitectura y Esplendor" »

El Quattrocento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Primer Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

QUATTROCENTO

ARQUITECTURA

Características:

  • Uso de elementos constructivos clásicos: Órdenes, arco de medio punto...
  • En las fachadas domina la horizontalidad y los muros son almohadillados y esgrafiados.
  • Decoración interior con grutescos.
  • Las plantas de los templos tienen gran perfección matemática.
  • Materiales: ladrillo, sillar almohadillado y mampuesto (mármol).
  • Tipos de edificios: palacios, villas, fortalezas...

Filippo Brunelleschi (1317-1446)

  • Rompió con el gótico.
  • Aplicó las leyes de la proporción y perspectiva.
  • Predominan las líneas rectas y volúmenes cúbicos.
  • EJ: Iglesia de San Lorenzo / Del Santo Espíritu.

Leon Battista Alberti (1404-1472)

  • Prototipo perfecto humanista.
  • Escribió varios tratados de arte.
  • EJ: Palacio Rucellai e Iglesia de
... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Primer Renacimiento Italiano" »

Santa Sofia: Història, Arquitectura i Significat a Istanbul

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Santa Sofia de Constantinoble: Una Joia Arquitectònica

Santa Sofia de Constantinoble, dissenyada per Antemi de Tral·les i Isidor de Milet, es troba a Istanbul (antiga Constantinoble). Construïda entre 532 i 537, representa l'estil bizantí. Originalment, aquesta basílica cristiana, malgrat les seves dimensions colossals, estava situada al costat del palau imperial i de l'hipòdrom, evidenciant la relació entre el poder civil i religiós durant l'època de Justinià. La seva construcció es va realitzar amb maó i marbre, i l'interior està decorat amb mosaics.

Arquitectura i Disseny

La característica més destacada és la gran cúpula central, sostinguda per quatre contraforts massissos. El tambor i el mur presenten nombroses finestres,... Continuar leyendo "Santa Sofia: Història, Arquitectura i Significat a Istanbul" »

Palacios de Medina Azahara: Arquitectura y Espacios Emblemáticos del Califato

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Casa de la Alberca

No sabemos a quién perteneció, pero por su ubicación y decoración se piensa que pertenecía a algún personaje importante de la corte. Va a marcar la pauta de todos los palacios del mundo andalusí. Se trata de una vivienda de planta rectangular, en el centro tiene un patio (patio de la alberca), zona ajardinada con presencia de agua. En los lados menores hay dos pórticos enfrentados a los que se accede mediante un triple vano; detrás de cada uno de los pórticos, una alcoba. Son dos estructuras gemelas enfrentadas a un lado y a otro del patio con pórticos.

Esa misma estructura la va a tener la Aljafería de Zaragoza. El esquema se va a repetir también en el Palacio de la Contratación de Sevilla (segunda mitad del... Continuar leyendo "Palacios de Medina Azahara: Arquitectura y Espacios Emblemáticos del Califato" »

L'esmorzar campestre de Édouard Manet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

L’esmorzar campestre (Le déjeuner sur l’herbe)

Autor/s: Édouard Manet (1832-1883)
Any de realització: 1863
Estil: Realisme
Gènere i tema: Figura humana i paisatge / temàtica realista
Material i tècnica: Oli sobre llenç
Dimensions: 264 x 208 cm.
Ubicació (original i actual): Museu d’Orsay, París, França

Context

L’esmorzar campestre, del pintor realista francès Édouard Manet, fou pintat i mostrat per primera vegada en Saló de Rebutjats de 1863. Mostra la reconstrucció d'una escena anecdòtica esdevinguda al pintor, segurament durant una excursió a Argenteuil. En ella podem veure una escena protagonitzada per un grup de joves burgesos en un ambient molt diferent al rigorós context social habitual, motiu pel qual l’obra fou enèrgicament
... Continuar leyendo "L'esmorzar campestre de Édouard Manet" »

El Pensador de Rodin: Anàlisi Completa de l'Escultura Simbolista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Fitxa Tècnica: El Pensador d'Auguste Rodin

Nom o títol:
El Pensador
Autor:
Auguste Rodin
Any de realització:
1902 (primera versió de 1880)
Estil:
Simbolisme expressionista
Gènere i tema:
Figura humana / temàtica simbòlica
Material i tècnica:
Fosa de bronze a la cera perduda
Dimensions:
189 x 98 x 140 cm
Ubicació (original i actual):
Museu Rodin, París, França

Context Històric i Artístic d'El Pensador

La peça coneguda com El Pensador va ser realitzada per Auguste Rodin, considerat el primer escultor contemporani, arran d'un encàrrec del Museu de les Arts Decoratives de París per realitzar unes portes de bronze monumentals, anomenades Portes de l'Infern, inspirades en la figura del poeta toscà Dante Alighieri i la seva Divina Comèdia. La primera... Continuar leyendo "El Pensador de Rodin: Anàlisi Completa de l'Escultura Simbolista" »