Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Criminología: Conceptos Clave y Disciplinas Relacionadas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Preguntas y Respuestas sobre Criminología y Ciencias Afines

14. Explica la astrología

Es el estudio de la influencia del movimiento de los astros en la conducta humana.

15. Explica la fisonomía

Es el estudio del individuo desde su aspecto externo, apariencia y su relación con su ser interno.

16. Explica las leyes térmicas de Adolfo Quetelet

  • 1°. En invierno surgen muchos delitos contra el patrimonio.
  • 2°. En verano surge un mayor índice de delitos contra la integridad física.
  • 3°. En primavera surge un mayor índice de delitos sexuales.

17. Explica qué es la ley general y específica

La ley general es aquella que va dirigida a todo el público. La ley específica se divide en dos:

  • Secundaria: Va dirigida a un grupo en específico.
  • Terciaria: Va
... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminología: Conceptos Clave y Disciplinas Relacionadas" »

Trabajo Social Comunitario: Definición y Proceso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Definición de Trabajo Social Comunitario

Proceso de transformación desde la comunidad, pensado, soñado y planificado, conducido y evaluado desde la propia comunidad.

Desarrollo

Proceso de evaluación, cambio y crecimiento relacionado a una situación determinada, previamente planificado, con objetivos claros, donde podemos unir la sinergia y el enfoque sistémico.

Perfil Demográfico

Conjunto de personas que comparten un objetivo común, espacio y territorio determinado, puede ser una herencia social o historia común, conjunto de estimadores, tablas y representaciones gráficas que permiten de manera sucinta reunir el listado de una población, cultura poblacional relaciones gráficas son las características de una población y distribuirlas

... Continuar leyendo "Trabajo Social Comunitario: Definición y Proceso" »

El Pensamiento Sistémico y la Complejidad: Un Nuevo Paradigma

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Hacia 1969, Von Bertalanffy, con su Teoría General de Sistemas, inicia una nueva propuesta que, para algunos autores, se consolida en 2011 y se caracteriza por introducir un nuevo paradigma en la ciencia. Una revolución científica tan reciente que aún desconocemos su alcance.

Conceptos Clave

  • Sinergia: La acción conjunta de varios agentes y factores cuyo efecto es superior a la suma de sus efectos individuales: 2 + 2 = 5.
  • Entropía: Distribución de probabilidad en un hecho educativo. Existe una tendencia hacia una mayor entropía en todos los procesos, similar a la de los gases frío y caliente y su tendencia a equilibrarse. Lo menos probable es lo que ofrece mayor información (Entropía de Shannon).
  • Libertad heterónoma: Acción y efecto
... Continuar leyendo "El Pensamiento Sistémico y la Complejidad: Un Nuevo Paradigma" »

Explorando las Dimensiones del Tiempo Histórico: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

DimensionesConceptualización

1. Las eras y periodizaciones. La cronología

Organiza, a partir de criterios de la comunidad de historiadores, las secuencias históricas. Distintas formas de medir el tiempo: los calendarios y las Eras cronológicas.

2. Los tiempos míticos

El mito entendido como relato que pone en palabras la realidad de manera diferente a la lógica. Es el precedente de la historia como creencia. El mito constituye una fuente histórica importante de larga duración (mentalidades).

3. El tiempo de sucesión o el orden de aparición de los hechos

La primera preocupación ante la memoria particular o colectiva consiste en organizarla por orden lineal según un antes y un después.

4. La duración relacionada con la naturaleza de los

... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Tiempo Histórico: Conceptos Clave" »

Hezkuntza Curriculumaren Gida: Ikuspegiak, Motak eta Iturriak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,06 KB

1. Curriculumaren Interpretazioa

1.1. Ikasle eta Hezitzaileen Ikuspegitik

Ikaslearen ikuspuntutik, curriculuma titulua edo helburu jakin batzuk lortzeko burutu beharreko ikasgai edo jarduera multzoa da. Hezitzailearen ikuspuntutik, berriz, eduki edo ikasgaietatik transmititu behar diren ezagutza multzoa.

2. Curriculum Eskutua Hezkuntza Jardunean

2.1. Definizioa eta Adibidea Haur Hezkuntzan

Curriculum eskutua asmorik gabe gauzatzen diren ikasketak dira, irakasle eta beste ikasleekin edukitzen den elkarrekintzaren bitartez ikasten direnak. Haur Hezkuntzan, elkareragina oso argia da, eta horren bidez ikasten dute haurrek.

3. Curriculum Motak eta Profesionalen Ekimena

3.1. Curriculum Irekia vs. Itxia

Curriculum irekiak malgutasuna eta askatasuna ematen... Continuar leyendo "Hezkuntza Curriculumaren Gida: Ikuspegiak, Motak eta Iturriak" »

El Pensamiento Complejo en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción al Pensamiento Complejo

El pensamiento complejo se presenta como una problemática integral inagotable, como una interproblemática siempre inconclusa, donde la realidad se nos presenta indivisa y sin fronteras, siempre sujeta a nuestro pensamiento. Este enfoque permite acercarse a la realidad con una estrategia propia. No se trata de eliminar la simplicidad ni de alcanzar la completitud, sino de mantener una tensión permanente entre un saber no parcelado, no reduccionista, y el reconocimiento de lo incompleto de todo conocimiento.

La forma de pensar la realidad es aquella que logra dialogar con ella, afrontar la incertidumbre de los fenómenos y entramados. El pensamiento complejo se basa en tres principios:

  • Dialógico: Asocia
... Continuar leyendo "El Pensamiento Complejo en la Educación" »

Instituciones y Hechos Sociales: Definición y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definición de Instituciones

Las instituciones constituyen el tejido de la vida social, es decir, la forma en que vivimos. Están estructuradas en términos de reglas explícitas o implícitas. En otras palabras, son un sistema de reglas sociales que estructuran las interacciones sociales. Limitan y permiten el comportamiento. La única manera de observar las instituciones es a través del comportamiento manifiesto.

Características de las Instituciones

Las instituciones se constituyen a partir de la educación sociocultural. A través de esta, es posible la exteriorización de la transmisión cultural. Nuestra existencia está asociada con “fenómenos supraindividuales”, creando así organizaciones e instituciones desde la individualidad.... Continuar leyendo "Instituciones y Hechos Sociales: Definición y Características" »

Sociedad de consumo y sociología: preguntas y respuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

CUESTIONARIO 1

1. ¿Explica qué es una sociedad de consumo y el consumismo?

La sociedad de consumo se refiere a una sociedad en la cual el consumo a discreción es un fenómeno masivo entre la gente de diversas categorías de ingreso, mientras que el consumismo es un proceso que se extiende más allá de nuestros gustos individuales y tiene su raíz en condiciones estructurales mayores en el orden social, político y económico en el que vivimos.

2. ¿Qué es y qué estudia la sociología?

La sociología es un estudio sistemático de la sociedad y la interacción social. Además, estudia sociedades humanas y sus interacciones sociales para desarrollar teorías sobre cómo la vida grupal da forma al comportamiento humano y cómo, a su vez, se ve... Continuar leyendo "Sociedad de consumo y sociología: preguntas y respuestas" »

El Estatus Científico de la Sociología: Debates Metodológicos y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Carácter Científico de la Sociología

Introducción: La Sociología y el Método Científico

La Sociología se caracteriza por la pretensión de aplicar el método científico a su objeto de estudio. Sin embargo, esta aspiración metodológica se enfrenta a dos problemas fundamentales:

  • La heterogeneidad de enfoques científicos entre los propios sociólogos.
  • La dificultad para efectuar predicciones válidas sobre comportamientos en los que intervienen seres libres.

Mario Bunge distingue entre el método general de la ciencia, que considera único, y los métodos especiales de las ciencias particulares, adaptados a su pluralidad de objetos y técnicas específicas.

Precisiones sobre la Cientificidad de la Sociología

Para abordar el dilema sobre... Continuar leyendo "El Estatus Científico de la Sociología: Debates Metodológicos y Perspectivas" »

Tipos de Sociedades y Métodos de Investigación Sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipos de Sociedades

Sociedades de Pastoreo

Son sociedades que se basan en la tecnología que apoya la domesticación de animales grandes para proporcionar alimento. Surgen en regiones montañosas y áreas con poca cantidad de lluvia.

Sociedades de Horticultura

Son aquellas sociedades que se basan en tecnología que soporta el cultivo de plantas para proporcionar alimento.

Sociedades Agrarias e Industriales

Las sociedades agrarias son sociedades que usan la tecnología de cultivo a gran escala, incluidos arados tirados por animales o por energía o equipo, para producir su provisión de comida. Mientras que las sociedades industriales son sociedades basadas en tecnología que mecaniza la producción.

Conceptos Sociológicos

Tipología

Es un esquema... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Métodos de Investigación Sociológica" »