Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad de consumo y sociología: preguntas y respuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

CUESTIONARIO 1

1. ¿Explica qué es una sociedad de consumo y el consumismo?

La sociedad de consumo se refiere a una sociedad en la cual el consumo a discreción es un fenómeno masivo entre la gente de diversas categorías de ingreso, mientras que el consumismo es un proceso que se extiende más allá de nuestros gustos individuales y tiene su raíz en condiciones estructurales mayores en el orden social, político y económico en el que vivimos.

2. ¿Qué es y qué estudia la sociología?

La sociología es un estudio sistemático de la sociedad y la interacción social. Además, estudia sociedades humanas y sus interacciones sociales para desarrollar teorías sobre cómo la vida grupal da forma al comportamiento humano y cómo, a su vez, se ve... Continuar leyendo "Sociedad de consumo y sociología: preguntas y respuestas" »

El Estatus Científico de la Sociología: Debates Metodológicos y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Carácter Científico de la Sociología

Introducción: La Sociología y el Método Científico

La Sociología se caracteriza por la pretensión de aplicar el método científico a su objeto de estudio. Sin embargo, esta aspiración metodológica se enfrenta a dos problemas fundamentales:

  • La heterogeneidad de enfoques científicos entre los propios sociólogos.
  • La dificultad para efectuar predicciones válidas sobre comportamientos en los que intervienen seres libres.

Mario Bunge distingue entre el método general de la ciencia, que considera único, y los métodos especiales de las ciencias particulares, adaptados a su pluralidad de objetos y técnicas específicas.

Precisiones sobre la Cientificidad de la Sociología

Para abordar el dilema sobre... Continuar leyendo "El Estatus Científico de la Sociología: Debates Metodológicos y Perspectivas" »

Tipos de Sociedades y Métodos de Investigación Sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipos de Sociedades

Sociedades de Pastoreo

Son sociedades que se basan en la tecnología que apoya la domesticación de animales grandes para proporcionar alimento. Surgen en regiones montañosas y áreas con poca cantidad de lluvia.

Sociedades de Horticultura

Son aquellas sociedades que se basan en tecnología que soporta el cultivo de plantas para proporcionar alimento.

Sociedades Agrarias e Industriales

Las sociedades agrarias son sociedades que usan la tecnología de cultivo a gran escala, incluidos arados tirados por animales o por energía o equipo, para producir su provisión de comida. Mientras que las sociedades industriales son sociedades basadas en tecnología que mecaniza la producción.

Conceptos Sociológicos

Tipología

Es un esquema... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Métodos de Investigación Sociológica" »

Educación Bancaria vs. Educación Problematizadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Educación Bancaria

Educación Problematizadora

• Es un instrumento de opresión.
• Narrativa: sujeto/alumnos.
• La realidad es algo detenido, estático, dividido.
• Educador, agente indiscutible cuya tarea es llenar a los alumnos.
• Educando fija, archiva, memoriza sin percibir lo que realmente significa.

• Sirve a la liberación.
• Es praxis, implica la acción y reflexión de los hombres.
• Convivir, simpatizar, comunicar.
• Educador-educando con Educando educador.
• Educador y educando son investigadores críticos.

Educación Bancaria

Educación Problematizadora

• No existe creatividad alguna, no existe transformación, ni saber.
• El saber es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes.
• Promueve... Continuar leyendo "Educación Bancaria vs. Educación Problematizadora" »

Dinámicas del Duelo y Transformaciones Familiares: Una Perspectiva Sociocultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Crisis de Duelo

El duelo es una forma reactiva de adaptación ante la pérdida de un ser querido.

Factores que influyen en el proceso de duelo:

  • El grado de apego a la persona fallecida.
  • Las características de la muerte.
  • La propia personalidad del doliente.
  • La participación en los últimos cuidados del ser querido.
  • La duración de la enfermedad previa al fallecimiento.
  • La disponibilidad de apoyo familiar y social.
  • El nivel de comunicación con los demás.

A veces, el proceso de duelo es particularmente intenso o se prolonga más de lo considerado normal. En estos casos, hablamos de duelo patológico, que se define como la incapacidad de superar la pérdida de manera adaptativa.

Configuración de la Familia Multiproblemática

Las familias multiproblemáticas... Continuar leyendo "Dinámicas del Duelo y Transformaciones Familiares: Una Perspectiva Sociocultural" »

Tipos de familia y crisis: estructuras y programas de apoyo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Tipos de familia

  • Familia nuclear: básica
  • Familia extensa: más de una unidad nuclear
  • Familia monoparental: uno de los padres y sus hijos
  • Familia homoparental: una pareja se convierte en progenitores
  • Familia estructurada: cumple sus fines y socializa
  • Familia desestructurada: puede cumplir algunos fines
  • Familia anómica: no cumple los fines
  • Familia rígida: dificultad en asumir cambios
  • Familia sobreprotectora
  • Familia centrada en los hijos
  • Familia permisiva
  • Familia inestable
  • Familia estable

Crisis en la familia

  • Crisis previsibles: desarrollo, transición, desvalimiento
  • Crisis imprevisibles: enfermedades, muertes, accidentes

Programas de apoyo

  • Apoyo a familias monoparentales
  • Orientación y mediación familiar
  • Relaciones de pareja
  • Relación entre padres e hijos
  • Talleres
... Continuar leyendo "Tipos de familia y crisis: estructuras y programas de apoyo" »

Conceptos Esenciales en Epidemiología y Demografía para la Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública: Epidemiología, Demografía y Medidas Clave

Este documento presenta una visión concisa de los pilares metodológicos y conceptuales esenciales en el ámbito de la salud pública, abarcando desde la epidemiología y sus ramificaciones hasta la demografía y las métricas estadísticas fundamentales para la comprensión y gestión de la salud poblacional.

Epidemiología: El Estudio de la Salud Poblacional

La Epidemiología es el método científico que estudia la frecuencia y la distribución de los problemas de salud que afectan a las poblaciones, así como los factores que los determinan. Se clasifica en diversas ramas según su enfoque:

  • Epidemiología Descriptiva

    Estudia la frecuencia y distribución

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Epidemiología y Demografía para la Salud Pública" »

La Construcción del Saber Escolar: Formas y Significados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Verónica Edwards

El conocimiento escolar es transmitido, construido y reconstruido por los sujetos en la práctica escolar. El programa es reelaborado al ser transmitido y adquiere existencia social y material en la escuela a través de determinadas mediaciones institucionales.

Los contenidos académicos se presentan generalmente con carácter de verdaderos. En ese sentido, se puede decir que se transmiten visiones del mundo “autorizadas”, las cuales constituyen procesos de apropiación que pueden incluir rechazos de conocimientos, formando parte de un proceso de elaboración.

La importancia de los sujetos en relación con los contenidos escolares reside en que estos se presentan como verdaderos, implicando una cierta autoridad que define... Continuar leyendo "La Construcción del Saber Escolar: Formas y Significados" »

Fundamentos y Protocolo de la Investigación Científica: Hipótesis y Metodología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Definición, Propósito y Características de la Investigación Científica

1.1. Definición

La investigación científica es un proceso que reúne métodos, técnicas y mecanismos encaminados a plantear soluciones a los diferentes problemas existentes.

1.2. Propósito

  • Lograr conocimientos.
  • Identificar problemas.
  • Fundamentar nuevas hipótesis.
  • Someter a pruebas lo existente.

1.3. Características

  • Es una actitud de curiosidad frente al mundo.
  • Es una labor de originalidad.

2. Protocolo de Investigación

  1. Problematización
  2. Construcción teórica del objeto de estudio
  3. Recolección de información
  4. Procesamiento de la información
  5. Reconstrucción de la totalidad concreta: análisis y síntesis
  6. Redacción del informe (nueva teoría)
  7. Propuesta de solución (praxis
... Continuar leyendo "Fundamentos y Protocolo de la Investigación Científica: Hipótesis y Metodología" »

Estrategias y Recursos de Intervención Social: Protección a Menores, Violencia de Género y Maltrato a Mayores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

3. Servicios y Programas de Intervención Social

Recursos Especializados de Protección de Menores

  • Separación del menor del núcleo familiar:
    • Acogimiento residencial de urgencia o inmediato: Durante poco tiempo. Retorno a la familia o incorporación al sistema residencial.
    • Acogimiento residencial de menores: Acogida en un centro. Se les proporciona un lugar de residencia y convivencia.
    • Acogimiento residencial de educación intensiva: Estancia limitada para adolescentes y jóvenes de 12-18 años, con alteraciones de la conducta y que requieren atención especial de salud mental.
    • Acogimiento familiar.
    • Adopción.
  • Recursos de Transición a la Vida Adulta:
    • Pisos de transición a la autonomía: Para jóvenes de 18-21 años, de carácter asistencial que ofrecen
... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos de Intervención Social: Protección a Menores, Violencia de Género y Maltrato a Mayores" »