Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Bancaria vs. Educación Problematizadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Educación Bancaria

Educación Problematizadora

• Es un instrumento de opresión.
• Narrativa: sujeto/alumnos.
• La realidad es algo detenido, estático, dividido.
• Educador, agente indiscutible cuya tarea es llenar a los alumnos.
• Educando fija, archiva, memoriza sin percibir lo que realmente significa.

• Sirve a la liberación.
• Es praxis, implica la acción y reflexión de los hombres.
• Convivir, simpatizar, comunicar.
• Educador-educando con Educando educador.
• Educador y educando son investigadores críticos.

Educación Bancaria

Educación Problematizadora

• No existe creatividad alguna, no existe transformación, ni saber.
• El saber es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes.
• Promueve... Continuar leyendo "Educación Bancaria vs. Educación Problematizadora" »

Dinámicas del Duelo y Transformaciones Familiares: Una Perspectiva Sociocultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Crisis de Duelo

El duelo es una forma reactiva de adaptación ante la pérdida de un ser querido.

Factores que influyen en el proceso de duelo:

  • El grado de apego a la persona fallecida.
  • Las características de la muerte.
  • La propia personalidad del doliente.
  • La participación en los últimos cuidados del ser querido.
  • La duración de la enfermedad previa al fallecimiento.
  • La disponibilidad de apoyo familiar y social.
  • El nivel de comunicación con los demás.

A veces, el proceso de duelo es particularmente intenso o se prolonga más de lo considerado normal. En estos casos, hablamos de duelo patológico, que se define como la incapacidad de superar la pérdida de manera adaptativa.

Configuración de la Familia Multiproblemática

Las familias multiproblemáticas... Continuar leyendo "Dinámicas del Duelo y Transformaciones Familiares: Una Perspectiva Sociocultural" »

Tipos de familia y crisis: estructuras y programas de apoyo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Tipos de familia

  • Familia nuclear: básica
  • Familia extensa: más de una unidad nuclear
  • Familia monoparental: uno de los padres y sus hijos
  • Familia homoparental: una pareja se convierte en progenitores
  • Familia estructurada: cumple sus fines y socializa
  • Familia desestructurada: puede cumplir algunos fines
  • Familia anómica: no cumple los fines
  • Familia rígida: dificultad en asumir cambios
  • Familia sobreprotectora
  • Familia centrada en los hijos
  • Familia permisiva
  • Familia inestable
  • Familia estable

Crisis en la familia

  • Crisis previsibles: desarrollo, transición, desvalimiento
  • Crisis imprevisibles: enfermedades, muertes, accidentes

Programas de apoyo

  • Apoyo a familias monoparentales
  • Orientación y mediación familiar
  • Relaciones de pareja
  • Relación entre padres e hijos
  • Talleres
... Continuar leyendo "Tipos de familia y crisis: estructuras y programas de apoyo" »

Conceptos Esenciales en Epidemiología y Demografía para la Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública: Epidemiología, Demografía y Medidas Clave

Este documento presenta una visión concisa de los pilares metodológicos y conceptuales esenciales en el ámbito de la salud pública, abarcando desde la epidemiología y sus ramificaciones hasta la demografía y las métricas estadísticas fundamentales para la comprensión y gestión de la salud poblacional.

Epidemiología: El Estudio de la Salud Poblacional

La Epidemiología es el método científico que estudia la frecuencia y la distribución de los problemas de salud que afectan a las poblaciones, así como los factores que los determinan. Se clasifica en diversas ramas según su enfoque:

  • Epidemiología Descriptiva

    Estudia la frecuencia y distribución

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Epidemiología y Demografía para la Salud Pública" »

Fundamentos y Protocolo de la Investigación Científica: Hipótesis y Metodología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Definición, Propósito y Características de la Investigación Científica

1.1. Definición

La investigación científica es un proceso que reúne métodos, técnicas y mecanismos encaminados a plantear soluciones a los diferentes problemas existentes.

1.2. Propósito

  • Lograr conocimientos.
  • Identificar problemas.
  • Fundamentar nuevas hipótesis.
  • Someter a pruebas lo existente.

1.3. Características

  • Es una actitud de curiosidad frente al mundo.
  • Es una labor de originalidad.

2. Protocolo de Investigación

  1. Problematización
  2. Construcción teórica del objeto de estudio
  3. Recolección de información
  4. Procesamiento de la información
  5. Reconstrucción de la totalidad concreta: análisis y síntesis
  6. Redacción del informe (nueva teoría)
  7. Propuesta de solución (praxis
... Continuar leyendo "Fundamentos y Protocolo de la Investigación Científica: Hipótesis y Metodología" »

Modernidad, Modernización, Globalización y Pobreza: Conceptos y Medición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

MODERNIDAD: Racionalización del pensamiento moderno, como opuesto a lo divino

Se inicia en una nación donde comienza lo moderno y se delimita la estructura de la política, se delimitan territorios y se dividen los poderes. Es una contraposición a la forma de gobierno y se descubre América, desencadenando la modernidad (pensamiento científico).

MODERNIZACIÓN: Modelo que trasciende progresivamente una sociedad premoderna o tradicional

Se analizan los factores internos de un país. Es el proceso socioeconómico de industrialización y tecnificación.

GLOBALIZACIÓN: Proceso de desarrollo e intercambio entre países en economía, tecnología y sociedad

Es un proceso en el que la economía y el mercado, con el desarrollo de la tecnología de comunicación,... Continuar leyendo "Modernidad, Modernización, Globalización y Pobreza: Conceptos y Medición" »

Entorno socioeconómico y organizativo en el siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Entorno socioeconómico

Las organizaciones son “víctimas” de su momento histórico, del momento temporal en que viven, una organización del siglo XX – taylorista, x tanto las practicas de recursos humanos iban asociadas a ese concepto taylorista d una organización (selección y formación de recursos humanos para un tipo de organizaciones, tayloristas). Las organizaciones globales à”victimas” del tiempo actual, del siglo 21, y por tanto las prácticas de recursos humanos de las organizaciones (selección, formación…) deben ir adecuadas a estas tipologías, por eso el análisis del entorno es fundamental, del entorno socioeconómico.

Historia de la institución

Primero, conocen la historia de la institución, lo que se llama concepto... Continuar leyendo "Entorno socioeconómico y organizativo en el siglo XXI" »

Competencia Territorial: Características, Adquisición y Pérdida de Territorio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.014 bytes

Competencia Territorial:

Características:

Plenitud: estable plena constituida

Exclusividad: de un solo estado

Inviolabilidad: si es mío nadie puede entrar sin mi permiso.

Formas de adquisición:

  • Originario: razones históricas (costumbre), utis possidetis iuris (materia – ley – prueba), res nullius (tierra de nadie), accesión (tierra nace).

Venezuela ha perdido territorio debido a no tener las pruebas de que el territorio le pertenece y Colombia se aprovechó.

  • Derivativo: principio de efectividad (yo efectivamente ejerzo funciones de dicho territorio - se lo queda), conquista (donde clavo mi bandera se convierte en mi territorio – poseer a la fuerza), cesión (por compra o declaración del territorio/población) (caso Florida, EEUU a España)
... Continuar leyendo "Competencia Territorial: Características, Adquisición y Pérdida de Territorio" »

Energías renovables y no renovables: una visión general

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Energías Renovables

Son las que se producen en la Tierra por fenómenos naturales: sol, ríos, viento, biomasa, agua, olas, calor de la tierra, etc., de manera que pueden considerarse inagotables porque los procesos naturales son capaces de reequilibrar el consumo humano.

Energías No Renovables

Mediante las expresiones energía no renovable o energías convencionales, se alude a fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse.

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo permanente de la humanidad, capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin poner en peligro la capacidad de satisfacer también las necesidades de las generaciones futuras.... Continuar leyendo "Energías renovables y no renovables: una visión general" »

L'Estat del Benestar: Evolució, Reptes i Propostes de Millora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Què és l'Estat del Benestar?

Millorar les condicions de vida de gran part de la població, aconseguint unes condicions mitges més elevades. L'Estat del benestar s'ha desenvolupat a Europa l'any 1945 després de la guerra i a Espanya i Catalunya l'any 1975 perquè és quan s'estableix la constitució.

Quan Europa estava destruïda per culpa de la Segona Guerra Mundial, els Estats Units ajuden mitjançant el Pla Marshall, ja que els hi interessa que Europa estigui bé per tal que el capitalisme continuï.

Fases de desenvolupament de l'Estat del benestar

Europa

  • 1945-1960 - Fase de fonamentació.
  • 1960-1973 - Fase de consolidació i diversificació: Maig del 68, uns diuen que no pot ser que els rics es facin més rics i els pobres més pobres.
  • Anys
... Continuar leyendo "L'Estat del Benestar: Evolució, Reptes i Propostes de Millora" »