Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Sociológicos Clave: Cultura, Desigualdad, Desviación y Medios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Cultura

Lenguaje y Reproducción Cultural

La reproducción cultural es el proceso fundamental mediante el cual la cultura, con sus valores, normas y prácticas, se transmite de generación en generación, asegurando su continuidad.

Conexiones Globales en el Mundo Actual

Las conexiones globales se refieren al intenso flujo transfronterizo de bienes, servicios, información, capital y personas que caracteriza a la sociedad contemporánea.

Normas Sociales: Reguladoras del Comportamiento

Normas Proscriptivas

Las normas proscriptivas son aquellas reglas sociales que explícitamente prohíben ciertos comportamientos o acciones, indicando aquello que no deberíamos hacer en una comunidad o sociedad determinada.

Salud,

... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Clave: Cultura, Desigualdad, Desviación y Medios" »

Factores internos y externos de la personalidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

DESARROLLO PERSONALIDAD
Es la identidad personal de cada persona, es única y propia, comienza a desarrollarse cuando nacemos y termina a los 18 años.
QUE INFLUYE EN EL DESARROLLO
Características físicas, psicológicas y sociales
Características HEREDABLES
El temperamento es complicado modificarlo, se caracteriza por ser un conjunto de disposiciones afectivas que determinan las reacciones.
Características ADQUIRIDAS
Es aprendido y es muy complicado modificarlo, tiene que ver con el conjunto de comportamientos. [El conjunto de ambas forman la person]
Teoría DE LA PERSONALIDAD 4 AUTORES
1. Teoría psicoanalítica [Freud & Erickson]
2. Teoría humanista [Maslow]
3. Teoría de tipo y rasgos [Sheldon]
4. Teoría del aprendizaje [Conductismo]
1-
... Continuar leyendo "Factores internos y externos de la personalidad" »

Evolución Humana y Desarrollo: De la Carencia a la Trascendencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Desarrollo Humano: De la Deficiencia a la Perfección

Las Tres Situaciones del Crecimiento

El desarrollo humano puede entenderse a través de tres situaciones fundamentales:

  • Situación inicial negativa (Deficiencia): Caracterizada por la carencia y la lucha por la supervivencia.
  • Situación intermedia positiva (Suficiencia): Se alcanzan las necesidades básicas y se logra un estado de estabilidad.
  • Situación final metapositiva (Perfección): Se trascienden las necesidades básicas y se busca la autorrealización y el pleno desarrollo del potencial.

Transiciones en el Camino hacia la Plenitud

Las transiciones entre estas situaciones son cruciales:

  • De la deficiencia a la suficiencia: Se produce al satisfacer las necesidades básicas de deficiencia.
  • De
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo: De la Carencia a la Trascendencia" »

Concepto de Hábitus de Bourdieu: Interiorización, Reproducción Social y Desigualdad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Concepto de *Hábitus* en la Teoría de Pierre Bourdieu

Uno de los mayores aportes de Pierre Bourdieu a la sociología es el concepto de hábitus, que busca resolver la tensión entre la estructura social y la acción individual. Lo que se observa en el hábitus es la reproducción que hacen los agentes de la estructura social, ya que, en el fondo, los agentes o bien aceptan las reglas del campo o se oponen a ellas.

Definición de *Hábitus*

El hábitus se refiere a las disposiciones interiorizadas que guían las formas de pensar, actuar y sentir de los individuos. Estas disposiciones son el resultado de la socialización histórica y varían según la posición que ocupa cada persona dentro de un campo social específico. Son, en esencia,... Continuar leyendo "Concepto de Hábitus de Bourdieu: Interiorización, Reproducción Social y Desigualdad" »

Gai Gatazkatsuak Ikasgelan Lantzea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Ikasgelan gai gatazkatsuak lantzea garrantzitsua da, haurrei inguratzen dien mundua ulertzen laguntzeko. Helburua ez da ohiko edukiak bakarrik irakastea, baizik eta ikaskuntza egunerokotasunean gertatzen diren arazoekin lotzea. Gai hauek lantzeak haurrak motibatzen ditu eta horri buruz ikasgelan hitz egiteak pentsatzen, parte hartzen eta irtenbideak bilatzen irakasten die. Gainera, modu praktikoan egiteak interes eta motibazio handiagoarekin ikastea eragiten du. (García y Merchán, 1997)

Metodologia Aktiboak

Gaia lantzeko modu eraginkor bat metodologia aktiboen bitartez izan daiteke. Adibidez, haien adinari egokitutako eztabaidak erabiltzea aukera bat da, alde batetik pentsamendu kritikoa sustatzen dutelako. Bestalde, haurrek beste ikuspuntu... Continuar leyendo "Gai Gatazkatsuak Ikasgelan Lantzea" »

Desarrollo de Género: Roles, Estereotipos y Coeducación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Género y Sexo

-3 meses: Pueden apreciar caras femeninas y masculinas.

-1 año: Capaces de distinguir niños y niñas.

-2 años: Los pequeños empiezan a usar palabras, según el sexo de la persona.

-3 años: En sus juegos representan roles de género.

Estereotipos y Roles de Género

-Si es un niño, se le vestirá de azul.

-Las habitaciones de los niños se decorarán con motivos de animales, para las niñas florales.

-Al niño se le comprará pelotas, coches; a la nena, muñecas.

Adoptar roles y estereotipos de género.

Posturas sobre la Estereotipación

Socialización como factor primordial

.Defiende los factores culturales y de socialización.

.Los estereotipos provienen de la antropología.

Aspectos biológicos como factores de estereotipación

. Se... Continuar leyendo "Desarrollo de Género: Roles, Estereotipos y Coeducación" »

Que significa eticoso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Antiguamente, la mujer era un ser relevado a Un segundo plano por debajo de la existencia del hombre, ya que se daba mayor Relevancia a la los hechos heroicos como la caza y la protección y manutención De la familia, por encima de la manutención y cuidado de los  hijos. Esto, ocurría, por la masiva Procreación del momento, debido a que las mujeres estaban durante toda su edad Fértil embarazadas. Por lo tanto, la existencia de la mujer no podía ser Desarrollada como la del hombre./ 

En contraste, con la actualidad, la mujer, Tristemente, sigue relevada en un segundo plano, aunque las reivindicaciones de Las asociaciones feministas han logrado, en una pequeña parte, implantar la Idea de igualdad entre seres humanos como lo son las mujeres... Continuar leyendo "Que significa eticoso" »

Disciplinas de la Antropología y Ciencias Sociales: Evolución, Ramas y Figuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Ramas de la Antropología y su Enfoque

La antropología es la ciencia que estudia la realidad del hombre a través de un enfoque holístico, analizándolo en su contexto cultural y social. Abarca la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos pasados, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad lingüística que caracteriza a la humanidad. Dentro de la antropología, encontramos diversas ramas:

  • Antropología cultural: Estudia las obras hechas por el hombre, las formas materiales y sociales que ha creado a través del tiempo y que le han permitido adaptarse a su medio ambiente.
  • Arqueología prehistórica: Estudia los vestigios materiales para poder reconstruir la vida de hombres que desaparecieron
... Continuar leyendo "Disciplinas de la Antropología y Ciencias Sociales: Evolución, Ramas y Figuras Clave" »

Sistemas de Información Médica en Unidades Hospitalarias del IMSS

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Introducción

Los Sistemas de Información del Área Médica (SIM) en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comprenden diversos sistemas, como el Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF), el Sistema de Información de Atención Integral a la Salud (SIAIS), el Sistema de Información de Morbilidad (SISMOR), el Sistema de Información de Nacimientos (SINAC), entre otros. Estos sistemas se utilizan en diferentes niveles de atención, desde las unidades hospitalarias hasta el nivel delegacional.

SIAIS: Sistema de Información de Atención Integral a la Salud

El SIAIS es la principal fuente de registro de información médica en el IMSS. Inicialmente,... Continuar leyendo "Sistemas de Información Médica en Unidades Hospitalarias del IMSS" »

Orígenes de la Criminología: Lombroso, Ferri y Garófalo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

El nacimiento de la criminología como ciencia está rodeado de frustraciones y luchas, de éxitos y fracasos, que no deben ser ignorados por quien se introduce en el estudio de la conducta antisocial. A continuación, se expondrán algunos aspectos de los representantes de la “Escuela Positiva”.

César Lombroso: El Delincuente Nato

Ezequías Marco César Lombroso nació en Italia en 1835 y murió en 1909. Fue un médico forense que realizó una gran cantidad de estudios de la población carcelaria y de los manicomios.

Para Lombroso, el delincuente se había detenido en su proceso evolutivo, era un ser que no había terminado de evolucionar biológicamente. Planteaba también que había en el delincuente una tendencia innata a la maldad.

Realizó... Continuar leyendo "Orígenes de la Criminología: Lombroso, Ferri y Garófalo" »