Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de Vygotsky y Bruner sobre la adquisición del lenguaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Teoría de Vigotsky

Según este autor, el desarrollo del niño se ve mejorado gracias a la interacción social con otros niños: “el aprendizaje se despierta a través de la variedad de procesos de desarrollo que pueden operar solo cuando el niño interactúa con personas de su entorno y la colaboración de sus compañeros”. Una vez que estos procesos han sido interiorizados, forman parte del propio logro del desarrollo independiente. Defiende que antes de que el niño adquiera la lengua atraviesa varios procesos comunicativos. El dominio del lenguaje se deriva de la experiencia social del niño, la cual es organizada por los cuidadores los cuales se convierten en agentes activos que ofrecen al niño consejos, pensamientos, conocimientos.... Continuar leyendo "Teorías de Vygotsky y Bruner sobre la adquisición del lenguaje" »

Tipologías de Turistas: El 'Homo Turisticius' y el Cliente Ubicuo en el Turismo Moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Investigadores de distintas disciplinas han elaborado tipologías de turistas durante los últimos treinta años. Por lo tanto, si alguien ha sido representado una y otra vez por la investigación social es el ‘homo turisticius’.

Lo que nos revela el nuevo ‘homo turísticus’ es la aparición de usos sociales diferentes y prácticas de consumo distintas.

Se ha experimentado un aumento de la segmentación en el actual entorno turístico, lo que afecta a la demanda de viajes, generando nuevas formas de consumo y nuevos consumidores.

Max Weber realizó un instrumento metodológico de los tipos ideales de consumidores. Hasta la fecha, no se ha hallado un estudio que haya empleado de manera explícita el tipo ideal de Max Weber para aplicarlo... Continuar leyendo "Tipologías de Turistas: El 'Homo Turisticius' y el Cliente Ubicuo en el Turismo Moderno" »

Sociedad Digital y Educación: Claves para una Alfabetización Mediática Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Conceptos Clave de la Sociedad Digital y su Impacto en la Educación

1. Ejes de la Sociedad Actual

La sociedad actual se articula en torno a varios ejes fundamentales:

  • Sistema capitalista: Modelo económico predominante.
  • Patriarcado: Sistema de organización social basado en el predominio masculino.
  • Religión católica: Influencia cultural y social, aunque variable según el contexto.
  • Ciencia y tecnología: Motores de cambio y desarrollo.

2. Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento

  • Sociedad de la información: Se centra en el acceso a la información y la capacidad de acceder a ella.
  • Sociedad del conocimiento: Implica el análisis e interpretación crítica de la información, transformándola en conocimiento útil.

3. Infoxicación

La... Continuar leyendo "Sociedad Digital y Educación: Claves para una Alfabetización Mediática Crítica" »

Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental: Pilares para un Futuro Consciente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Desarrollo Sostenible: Un Compromiso Global

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

Esta concepción fundamental surgió del Informe Brundtland, también conocido como "Nuestro Futuro Común", y fue un pilar en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en julio de 1992 y organizada por las Naciones Unidas.

Educación Ambiental: Conciencia y Acción para el Futuro

Definición de Educación Ambiental

La definición de educación ambiental fue propuesta en el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente de Moscú (Naciones Unidas, 1987):

Un proceso permanente en el cual individuos

... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental: Pilares para un Futuro Consciente" »

Enfoques Plurifactoriales y Criterios de Evaluación de Teorías Criminológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Enfoques Plurifactoriales en Criminología

Los factores plurifactoriales suelen estar tan correlacionados entre sí que es difícil separarlos y comprobar la influencia de cada uno de ellos. Esto dificulta la explicación del delito únicamente con estos factores, sin recurrir a teorías. Sin embargo, ambos elementos pueden complementarse.

Ventajas de los Enfoques Plurifactoriales:

  • Permiten abordar el problema de la delincuencia de manera integral, sin reducir la aparición de la delincuencia a una única causa o factor.
  • Permiten construir perfiles de riesgo que orienten la realización de programas y políticas de prevención o de tratamiento.

Observaciones sobre los Enfoques Plurifactoriales:

  • Los enfoques plurifactoriales no son teorías. No responden
... Continuar leyendo "Enfoques Plurifactoriales y Criterios de Evaluación de Teorías Criminológicas" »

Contradicciones de la Modernización en América Latina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Paradojas de la Modernización

  • Paradoja del desarrollo económico: Chile ha logrado sobresalir en América Latina por sus resultados económicos, pero los chilenos se vuelven más escépticos respecto al progreso del país. Las personas suelen confiar más en las estrategias individuales que en el proceso generalizado del país.
  • Paradoja del desarrollo social: A pesar del crecimiento económico sostenido en el tiempo, no se ha disminuido la distribución desigual del progreso. Los ingresos de los grupos sociales han aumentado, pero la brecha entre pobres y ricos subsiste. Desigualdad ante la ley.
  • Paradoja del desarrollo cultural: A pesar de haber una mayor interacción en los ámbitos sociales, existe una mayor desconfianza hacia las personas.
... Continuar leyendo "Contradicciones de la Modernización en América Latina" »

A.S. Neill eta Summerhill Eskola: Hezkuntza Libertarioaren eredua

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

A.S. Neill (pedagogia libertario eta antiautoritarioaren aitzindaria) Eskozian jaio zen 1883an eta Ingalaterran hil zen 1973an. Edinburgoko Unibertsitatean ikasi zuen eta bertan lizentziatu zen. Hezkuntza tradizionalean lan egiten hasi zen baina azkar konturatu zen ez zegoela ados sistema horrekin. Izan ere, hezkuntza tradizionalak umeak berdin hezten ditu, denak etorkizun berdina izateko eta dena kontrolpean izateko.

Neill gizaki askeak, sormenezkoak eta autoerregulatuak sortzearen aldekoa zen eta Rousseauen eta Freuden pedagogian oinarritzen zen. Neill-en pedagogia berria Lehenengo Mundu Gerra eta gero sortu zen, doktrina totalitarioaren ondorioz. Pedagogia erromantikoa sortu zuen eta bere bizi-filosofian oinarritzen zen, sentimenduaren garapenari... Continuar leyendo "A.S. Neill eta Summerhill Eskola: Hezkuntza Libertarioaren eredua" »

Educación según Durkheim: Transmisión Cultural y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Educación según Durkheim: Un Proceso de Transmisión y Socialización

Durkheim concibe la educación como la "acción ejercida por las generaciones adultas sobre las generaciones jóvenes, que todavía no están maduras para la vida social". El objetivo es "suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado".

Para Durkheim, la educación es la gran reguladora social. Tiene como fin formar a los individuos para que se integren a la sociedad en la que les tocó vivir. Es un proceso de transmisión, el instrumento que posibilita que los ciudadanos se adhieran a un... Continuar leyendo "Educación según Durkheim: Transmisión Cultural y Socialización" »

Epidemiología y Demografía: Conceptos Clave y su Influencia en la Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Epidemiología

Estadística descriptiva: Se recoge información sobre el fenómeno que se quiere estudiar. Inferencia estadística: A partir de los datos recogidos sobre un suceso en una pequeña muestra de población se puede extrapolar al resto de la población el comportamiento de dicho suceso.

Ramas de la Epidemiología:

  • Descriptiva: Estudia la frecuencia y distribución de los problemas de salud entre las poblaciones por tasas.
  • Analítica: Estudia la exposición a determinados agentes que pueden incidir o favorecer la aparición de afecciones para descubrir las causas de los problemas de salud.
  • Evaluativa: Analiza los resultados de las acciones sanitarias en las poblaciones para comprobar si los métodos son o no eficaces.

Conceptos Clave:

  • Prevalencia:
... Continuar leyendo "Epidemiología y Demografía: Conceptos Clave y su Influencia en la Salud" »

Enfoques y Políticas para la Igualdad de Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Políticas Específicas

El reconocimiento de las necesidades específicas de uno u otro sexo, conduce a políticas que favorecen actividades y recursos de los que las mujeres se pueden beneficiar, sin cuestionar en muchos casos las desigualdades existentes.

Tipo de proyecto: Las mujeres son las principales participantes y grupo objetivo en un proyecto específico.

Políticas Neutrales

Este enfoque se basa en una detallada información sobre la división de recursos y responsabilidades existentes para asegurar que los objetivos del proyecto se lleven a cabo de una manera más eficiente. Tienen en cuenta la división sexual del trabajo, responsabilidades, recursos, etc., no para cuestionarla sino para dirigir actividades a cada grupo en su ámbito... Continuar leyendo "Enfoques y Políticas para la Igualdad de Género" »