Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Economia i Societat a Catalunya al Segle XIX: Crisi i Indústria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Societat i Demografia a la Catalunya del Segle XIX

Condicions de Vida i Salut

  • Malalties epidèmiques
  • El món rural i les crisis de subsistència
  • El creixement urbà i les malalties socials

Població i Migració

  • La població a Catalunya durant el segle XIX
  • L'emigració catalana a les Antilles

La Crisi Agrària de Finals de Segle

Entre 1880 i 1910, una crisi agrària es va estendre per Europa occidental. Primer va afectar els cereals, ja que s'importava molt blat d'altres països com els EUA, però la crisi es va estendre posteriorment a la vinya per culpa de la fil·loxera.

Crisi de la Fil·loxera i Conflicte Rabassaire

Durant els anys 80 del segle XIX, la fil·loxera va fer estralls a França, cosa que inicialment va beneficiar Espanya. Però cap al 1890,... Continuar leyendo "Economia i Societat a Catalunya al Segle XIX: Crisi i Indústria" »

Modelos de agrupamiento en la educación: flexibilidad para facilitar el aprendizaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.001 bytes

MODELOS DE AGRUPAMIENTO

Desde la educación personalizada, la agrupación de los alumnos debe ser flexible para facilitar el aprendizaje. Por tanto, no se deben seguir las normas rígidas ya establecidas. Encontramos dos modelos de agrupamiento:

Perspectiva vertical

  • Enseñanza graduada, en función de la edad cronológica.
  • Enseñanza semi-graduada, en función de la edad cronológica, formación en ciclos.
  • Enseñanza no graduada, respecto a la enseñanza individual. Se adapta el currículum al aprendizaje de cada alumno, pudiendo elegir el curso de cada materia.

Perspectiva horizontal

  • Modelos homogéneos, no existen porque cada alumno es único (singularidad).
  • Modelos heterogéneos, rendimiento superior en grupos homogéneos.
  • Modelos flexibles. Se tiene
... Continuar leyendo "Modelos de agrupamiento en la educación: flexibilidad para facilitar el aprendizaje" »

Fundamentos de la Sociedad: Socialización, Cultura, Estatus y Rol Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Socialización: Proceso Fundamental en la Sociedad

La socialización es un proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella como miembro constituyente suyo.

Tipos de Socialización

Existen dos tipos principales de socialización:

  • Socialización Primaria

    Es aquella que ocurre en los primeros años de vida, desde el nacimiento y durante la infancia. Se constituye en el período de aprendizaje cultural de mayor intensidad, donde se adquieren los fundamentos de la identidad y las normas básicas.

  • Socialización Secundaria

    Es aquella que se desarrolla desde la etapa posterior a la primera infancia hasta la época de madurez. Implica la internalización de submundos institucionales o basados en la

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociedad: Socialización, Cultura, Estatus y Rol Social" »

Criminología y Seguridad Pública: Claves para la Prevención del Delito

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Criminología

La criminología es la “Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”, según Mariano Ruiz Funes y Alfonso Quiroz Cuarón.

Características de la Criminología

  • Sintética: Integra disciplinas como biología, sociología, antropología y psicología para analizar las causas de las conductas antisociales.
  • Causal: Busca determinar las causas de las conductas antisociales.
  • Ciencia natural: Estudia la conducta criminal como un hecho natural llevado a cabo por el ser humano.
  • Cultural: Considera el delito como un producto social y cultural.

El Dr. Luis Rodriguez Manzanera afirma: ¨La Criminología intenta describir y explicar la conducta antisocial y dar leyes de aplicación universal¨.

No se... Continuar leyendo "Criminología y Seguridad Pública: Claves para la Prevención del Delito" »

Revolució Industrial: Transformació i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

La Revolució Industrial

Un nou model econòmic: el capitalisme

La Revolució Industrial va obrir un període de creixement econòmic sense precedents, durant el qual es va implantar un nou model econòmic: el capitalisme. Aquest procés, iniciat a la Gran Bretanya a la segona meitat del segle XVIII, es va estendre per Europa, els Estats Units i el Japó, de manera no homogènia ni simultània (diferents temps, diferents ritmes).

Antecedents: la protoindustrialització

Els antecedents d'aquesta primera Revolució Industrial els trobem en la protoindustrialització, període previ (segles anteriors) en què es van donar les condicions que van permetre l'inici d'aquest procés d'industrialització: mercat supralocal, iniciatives empresarials, desenvolupament... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transformació i Impacte" »

Principios Fundamentales del Proceso Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Características Fundamentales del Proceso Educativo

  1. Perfeccionamiento. Educar es hacer a la persona mejor de lo que es. Educar es optimizar.
  2. Finalidad. La educación pretende la realización del ser humano: que llegue a ser lo que puede y debe ser, que alcance su plenitud.
  3. Intencionalidad. La intención debería ser compartida por educador y educando, lo que supone consenso, comprensión y/o aceptación de los fines y la búsqueda de los medios por parte de ambos.
  4. Conciencia. La educación es una actividad humana cuyo destinatario es la propia persona. Se dirige a la totalidad del ser humano pero, sobre todo, el rasgo "humanidad" se refiere a aspectos intelectuales y volitivos, racionalidad y voluntad.
  5. Influencia. Supone la acción de una
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Educativo" »

Participación Ciudadana: Audiencias Públicas, Consejos Barriales y Policía Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Audiencia Pública y Consejos Barriales

La Audiencia Pública es una instancia en la que una autoridad pública habilita un espacio institucional para que quienes puedan verse afectados por una decisión en particular expresen su opinión fundada en la materia.

En cambio, los Consejos Barriales son un espacio de unión permanente y estable de personas identificadas por la presencia de un problema común (económico, social, político, cultural, recreacional, de superación, etc.), que los une unos con otros, para de manera integrada resolver los problemas, satisfacer las necesidades, promover intereses en general de este grupo, así como la protección de sus derechos.

Ambos mecanismos son de importancia, ya que generan oportunidades de consulta... Continuar leyendo "Participación Ciudadana: Audiencias Públicas, Consejos Barriales y Policía Comunitaria" »

El impacto de las ciencias sociales en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

LAS CIENCIAS PARECEN EL FUTURO:

“Vete por el científico” me decían. La verdad es que nunca me ha gustado la literatura y las letras más que las ciencias, pero tuve que oír el frasecito cientos de veces. En aquella época de cuarto de la ESO en la que tienes miedo de arrepentirte de tu elección luego, se suman los comentarios del resto. Que si las ciencias te abren las puertas, que sin ir por las letras no tendrás trabajo…

Resulta que los de humanidades están asqueados ya de oír semejantes comentarios y no me extraña. Muchos de los que eligen ciencias las escogen por la presión que se les hace en casa diciendo que será difícil encontrar trabajo. Resulta que no es cierto, es más, será más difícil encontrar un empleo que te... Continuar leyendo "El impacto de las ciencias sociales en la sociedad" »

Propósitos Educativos y Racionalidad Pedagógica: Fundamentos y Requisitos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Las Finalidades y la Racionalidad en los Procesos Educativos: Fundamentos y Requisitos

La cuestión o problema central de la Filosofía de la Educación es el tema de las finalidades de la educación.

¿Por qué las Finalidades son Ambiguas?

Las finalidades son ambiguas por diversas causas:

  • Existe un ocultamiento permanente de las premisas que fundamentan nuestras convicciones acerca de los fines, a pesar del vigor y la energía que se despliega al luchar por ellos.
  • Se considera un problema sin sentido, irresoluble (ya que las personas tienen fines pero la educación no, ya que depende de quién elabora el discurso sobre la educación).
  • Confusión entre fines de la educación y valores de la educación.

Condiciones para la Racionalidad de la Praxis

... Continuar leyendo "Propósitos Educativos y Racionalidad Pedagógica: Fundamentos y Requisitos" »

Desafíos en la Enseñanza de la Historia: Hacia un Enfoque Crítico y Diverso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Las problemáticas que acontecen en nuestra sociedad trastocan identidades, espacios y fronteras, y, por lo tanto, los contenidos y funciones de las ciencias sociales, especialmente de la historia y la geografía.

Los currículos de educación a menudo presentan un enfoque unicista para explicar la historia, lo que conlleva problemas serios, como el desconocimiento de otras culturas (alteridad). Esto provoca en el alumnado una desigualdad, producto de la ignorancia, desencadenada por un desconocimiento científico de otras culturas.

Este conocimiento sesgado llega al alumnado a través de medios de comunicación, publicidad, cine, etc., creando una idealización de la identidad europea y considerándola superior a la de otras culturas como las... Continuar leyendo "Desafíos en la Enseñanza de la Historia: Hacia un Enfoque Crítico y Diverso" »