Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Herència de la II Guerra Mundial: Canvis Demogràfics, Econòmics i Polítics

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Conseqüències Demogràfiques i Socials

  • Balanç de Morts i Desplaçament de Població

    • El balanç de morts.
    • Desplaçament de la població.
    • Disminució generalitzada de la població.
  • L'Holocaust: Genocidi i Impacte Moral

    • L'Holocaust.
  • Qüestionament de Valors i Contradiccions Morals

    • Greus contradiccions morals.
    • Els valors de la cultura occidental i el progrés social queden qüestionats.
  • Alteracions en Costums i Relacions Personals

    • Les costums socials i les relacions personals van patir radicals alteracions.
    • Les formes de comportament tradicionals van canviar.
  • Guerra Civil: Col·laboracionistes vs. Resistents

    • La guerra civil entre els col·laboracionistes i els resistents.

Impacte Econòmic i Destrosses Materials

  • Destrosses Materials Extenses a Europa

    Les destrosses

... Continuar leyendo "L'Herència de la II Guerra Mundial: Canvis Demogràfics, Econòmics i Polítics" »

Grupos de referencia y pertenencia social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Grupos de referencia y grupos de pertenencia

En esa red adquieren especial importancia estos grupos, fundamentales para entender las relaciones sociales y nuestra propia identidad personal. En parte son elegidos por nosotros para ir construyendo nuestra identidad, y en parte vienen impuestos por causas ajenas. Los grupos de pertenencia son aquellos que contribuyen de manera decisiva a definir nuestra identidad. No los elegimos. Pertenecemos a una familia en la que hemos nacido y con la que mantendremos relaciones durante toda nuestra vida; del mismo modo, pertenecemos a una nación, con una lengua y una cultura que pasan a formar parte de lo que somos, o una clase social. Otros grupos de pertenencia los elegimos: decidimos practicar una religión,... Continuar leyendo "Grupos de referencia y pertenencia social" »

¿Qué es la educación? Tipos, procesos y pilares fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

¿Qué entendemos por educación?

Es un proceso por el cual se transmiten conocimientos previamente adquiridos y en el que intervienen agentes educativos (familia, escuela…)

Educar = enseñar

Educar es formar en ideas y creencias, estimular el espíritu crítico, pero sin caer en el adoctrinamiento, transmitiendo valores. Enseñar es transmitir una serie de conocimientos, saberes, los cuales son fijados y programados.

Educare + educere = educar

Educare: formar, instruir. Se contempla la educación como un proceso unidireccional de formación externa que el docente impone al discente por medio de una clase magistral. (el profesor habla y dicta y el alumno solo acata, no interviene). Educere: guiar, conducir, acompañar. Hace referencia a la asimilación... Continuar leyendo "¿Qué es la educación? Tipos, procesos y pilares fundamentales" »

Deporte adaptado: historia, clasificación y organizaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Deporte adaptado

Actividad físico deportiva que acepta la modificación para que lo puedan realizar personas con discapacidades

Deficiencia

Perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica

Discapacidad

Restricción o ausencia (debido a deficiencia) de la capacidad de hacer una actividad

Minusvalía

Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de deficiencia o discapacidad.

Inserción social

Todas las personas discapacitadas pueden practicar deportes

Niveles integración

1-Discapacitado participa solo deporte de su ambiente (menos avanzada para la integración)

2-Clubes con sección deporte adaptado

3-Discapacitados hacen deporte junto a personas sin discapacidad (más avanzada integración)... Continuar leyendo "Deporte adaptado: historia, clasificación y organizaciones" »

Ikatza, Energia Iturriak eta Garapen Iraunkorra

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,06 KB

Ikatza Energia Iturri Gisa

Sarrera

Duela 300 urte hasi zen erabiltzen eta XIX. mendean energia-iturri nagusia bilakatu zen.

Jatorria eta Ugaritasuna

Planetako erregai fosilik ugariena da eta kontinente guztietan aurki daiteke, ugaritasun ezberdinarekin. Ikatz-hobi gehienak Paleozoiko arokoak dira (Karbonifero eta Permiar aldiak). Zenbait hobi garrantzitsu Mesozoiko aroko Triasiko eta Jurasiko aldietan eratu ziren, baina urriagoak dira. Kretazeo aldian, ordea, garrantzian bigarrenak diren ikatz-hobiak eratu ziren.

Eraketa Prozesua

Lurzoruan landare-zati asko metatzen dira. Lurperatzen dira eta hezetasuna handitzen da.

  1. Denbora aurrera joan ahala, zohikatzaren sakontasuna handituz doa, eta honekin batera presioa eta tenperatura.
  2. Trinkotzearen eta prozesu
... Continuar leyendo "Ikatza, Energia Iturriak eta Garapen Iraunkorra" »

Alfabetización Científica: Elementos Clave, Argumentos y Visiones Deformadas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

De acuerdo con uno de los autores estudiados (Marco, B. “La alfabetización científica”), un currículum educativo dirigido hacia una cultura científica básica, debería contener tres elementos comunes. A continuación, se describe brevemente cada uno de ellos:

  • Alfabetización científica práctica: Permite utilizar los conocimientos en la vida diaria, con el fin de mejorar las condiciones de vida, el conocimiento de nosotros mismos, etc.
  • Alfabetización científica cívica: Para que todas las personas puedan intervenir socialmente en decisiones políticas.
  • Alfabetización científica cultural: Relacionado con los niveles de la naturaleza ciencia con el significado de la ciencia y la tecnología y su incidencia en la configuración social.
... Continuar leyendo "Alfabetización Científica: Elementos Clave, Argumentos y Visiones Deformadas" »

Sistemas Educativos: Definición, Mecanismos y Elementos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Definición de Sistemas Educativos

Los sistemas educativos son conjuntos interrelacionados de profesores y alumnos, reunidos en instituciones ad hoc, llamadas centros escolares (escuelas, colegios, institutos o universidades) donde interactúan y desarrollan prácticas de transmisión y aprendizaje de conocimientos, actitudes y valores, contextualizados socialmente y de acuerdo con una serie de normas emanadas de la administración educativa, que regulan los objetivos de su relación y sus diferentes tipos y “etapas”.

Mecanismos Diferenciadores: Redes y Ciclos No Gratuitos

Más allá de las escolarizaciones obligatorias, los sistemas educativos disponen de ciclos de carácter no obligatorio y no gratuito, bachillerato y universidad.

La existencia... Continuar leyendo "Sistemas Educativos: Definición, Mecanismos y Elementos" »

El paradigma funcional en la lingüística del S.XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

¿Cómo influyó el paradigma funcional en la lingüística del S.XX?

La lingüística del S.XX venía planteando casi en su totalidad el estudio de la lengua a partir de la perspectiva que proporcionaba el paradigma formal o lingüístico, modelo integrado por una serie de corrientes o escuelas que abordaban el estudio del lenguaje y de la lengua como un sistema o entidad abstracta. Esta perspectiva desestimaba la consideración del lenguaje y de la lengua como una actividad humana que debía ser estudiada y explicada como tal.

El paradigma formal y el paradigma funcional

Por el contrario, el paradigma formal se centraba en el estudio de la forma, no de la función del lenguaje y de la lengua. Sus dos grandes escuelas eran el estructuralismo... Continuar leyendo "El paradigma funcional en la lingüística del S.XX" »

Aspectos éticos de la Fecundación Artificial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Procreación y producción

Cuando se hace referencia a la concepción de nuevos seres humanos es, más adecuado hablar de “procreación” y no de “producción”, algo más que un simple proceso biológico: es el comienzo de una persona, de un ser que es un fin en sí mismo, que no es solamente un cuerpo, también un espíritu. “Procreación” cada persona que viene al mundo implica, una nueva “creación” con la que los padres colaboran “pro-creando”. Es necesario que el acto mismo por el que una persona viene al mundo sea también un acto de amor físico - espiritual de un “padre” y una “madre”. Este acto es la concepción de una nueva persona sobre la tierra. Fabricar personas choca con la propia concepción de la persona... Continuar leyendo "Aspectos éticos de la Fecundación Artificial" »

Paradigmas de la Psicología: Del Dominante al Emergente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Paradigma Dominante

  • Método hipotético-deductivo: Prioriza este método, considerando otras vías como "ilegítimas".
  • Atemporalidad: Predominio de estudios sincrónicos. Los hechos y fenómenos históricos se consideran meramente "anecdóticos".
  • Modelo metodológico experimental: Se centra en variables y control.
  • Relación investigador-sujeto distante: El investigador es activo, controla, dirige y conoce los objetivos. El sujeto de investigación es pasivo, manipulable y sobre él se ejercen influencias.
  • Existencia de variables homeostáticas "estables": Se asume la existencia de variables que mantienen una consecuencia o finalidad.
  • Tendencia teleológica: Necesidad de mantener un estado y alcanzar un fin.

Paradigma Emergente

  • Carácter histórico
... Continuar leyendo "Paradigmas de la Psicología: Del Dominante al Emergente" »