Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Integración curricular y globalización en la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Cuando los alumnos se implican en un trabajo centrado en los temas y las correspondientes preocupaciones, se integran 4 tipos de conocimiento:

  • Conocimientos personales que abordan las preocupaciones personales y las formas de conocerse a uno mismo.
  • Conocimientos sociales que abordan los temas sociales y del mundo en general, desde las relaciones con los iguales hasta las globales, y formas de examinarlos críticamente.
  • Conocimientos explicativos, los contenidos que nombran, describen, explican e interpretan.
  • Conocimientos técnicos, formas de investigar, comunicar, analizar, incluidas muchas de las destrezas que ya se fomentan en los centros educativos.

Con este diseño se pretendía reunir los diversos aspectos de la integración del currículum,... Continuar leyendo "Integración curricular y globalización en la educación" »

El Rol del Psicólogo en América Latina: Políticas Sociales y Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Políticas sociales y Estados benefactores. El rol del psicólogo Latinoamericano en las últimas décadas del siglo XX.

Nico Poulantzas plantea la existencia de un conflicto entre las clases dominantes y las dominadas, fundando su perspectiva desde el Marxismo dialéctico. En este enfoque, la pugna de clases sociales no se limita a la Burguesía y el Proletariado, sino que estas relaciones de desigualdad están influenciadas por la Burocratización de las funciones públicas estatales. Es decir, la clase media que ha ingresado a la función pública ha adoptado una postura excesivamente clientelista.

El efecto emergente es una falsa consciencia social del lugar que se ocupa en los estratos sociales, incidiendo en una aproximación mayor hacia... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo en América Latina: Políticas Sociales y Bienestar" »

Identidad y diversidad cultural en antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Identidad y diversidad cultural

- Etnocentrismo: consideración de la propia raza, pueblo y cultura como el modelo para juzgar la civilización y la barbarie, siendo los suyos superiores y medida de los demás. Suelen conducir al racismo, la xenofobia, la aporofobia e incluso el genocidio.

- Relativismo: igual consideración de todas las culturas como igualmente legítimas (tolerancia y respeto intercultural), indiferentismo cultural.

- Multiculturalismo: todas las culturas merecen el mutuo reconocimiento por su intrínseco valor, por sus características únicas y auténticas: diversidad y creatividad humana (crítica de estatismo cultural).

- Interculturalismo-interculturalidad: diálogo entre culturas y derechos humanos sobre la base de los... Continuar leyendo "Identidad y diversidad cultural en antropología" »

Exploración de las Teorías de la Comunicación: Espiral del Silencio, Agenda-Setting, Usos y Gratificaciones, y Cultivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teorías de la Comunicación: Un Análisis Detallado

Teoría de la Espiral del Silencio (Noelle-Neumann)

La teoría de la espiral del silencio, propuesta por Noelle-Neumann, explica cómo se forma el pensamiento políticamente correcto. Postula que existe un pensamiento político dominante que se percibe como indiscutible. Los medios de comunicación actúan como poderosos portavoces de ideologías, estilos de vida y pensamientos, construyendo así ideologías. Además, son portavoces selectivos, presentando una parte de la realidad que les conviene.

Estos contenidos no necesariamente reflejan el pensamiento dominante, pero al menos lo aparentan. Aquellas personas que no están de acuerdo con este pensamiento dominante tienden a no expresarse,... Continuar leyendo "Exploración de las Teorías de la Comunicación: Espiral del Silencio, Agenda-Setting, Usos y Gratificaciones, y Cultivo" »

La Socialización Primaria en la Infancia: Familia, Apego y Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Socialización Primaria en la Infancia

Las Bases Sociales en la Familia

La socialización primaria se refiere a las primeras bases sociales que se establecen en el seno de la familia. Estas bases incluyen las primeras normas de higiene y conducta social, y se construyen a través del afecto y la acción continuada en todas las etapas del desarrollo y la convivencia familiar.

En la familia, los niños aprenden desde temprana edad a tratar a sus iguales. Sin embargo, en la actualidad, debido a diversos factores familiares como la falta de tiempo en casa y la intensa jornada laboral de los padres, resulta más difícil desarrollar la socialización primaria en las familias. En consecuencia, la escuela asume un papel importante en este proceso,... Continuar leyendo "La Socialización Primaria en la Infancia: Familia, Apego y Desarrollo" »

La Revolució Francesa i la Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Característiques Etapa Directori:

L'etapa termidoriana i el directori representava els interessos de la burgesia financera i de negocis. L'any 1794 es va redactar una nova constitució que concebia la nació com una república i que presidia per 5 membres que rebien el nom de Directori. Aquest sempre es va veure sacsejat, per una banda, pels partidaris del rei que volien un retorn a la monarquia, mentre que, per una altra, les masses populars continuaven reclamant els drets que no els havien atorgat.


Fases Rev. Francesa:

1-Monarquia Constitucional (1789-1791): - Assemblea Nacional: el rei va ordenar tancar la sala de reunions - Assemblea Constituent: diputats representants 3r Estat reunits a la sala de joc de pilota. Constitució 1791: - Sobirania
... Continuar leyendo "La Revolució Francesa i la Revolució Industrial" »

El movimiento ecologista y la transición demográfica en Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

El movimiento ecologista en Europa

Razones por las que se fue popularizando este movimiento:

  1. Cambio cultural: nuevos valores, una visión postmaterialista.
  2. Aparición de una nueva clase media con recorridos educativos altos.
  3. La preocupación por el medio ambiente es cada vez mayor.

Explicación de la Teoría de la Transición Demográfica indicando sus diferentes etapas.

La Transición Demográfica en Europa

La Transición Demográfica es la descripción de los cambios que experimenta la población europea desde mediados del s. XVIII. Se desarrolla a lo largo de cuatro fases o etapas, que son sucesivas en cuanto a su inicio, pero pueden superponerse en cuanto a su duración:

  1. Demografía inestable (antigua).
  2. Mayor excedente de población.
  3. Continuación
... Continuar leyendo "El movimiento ecologista y la transición demográfica en Europa" »

Recreación y Bienestar: Conceptos Esenciales y su Impacto en la Calidad de Vida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales y Beneficios de la Recreación

Definiciones Clave en el Ámbito de la Recreación

Recreación: Cualquier ocupación puede ser justamente considerada recreativa, siempre que alguien se dedique a ella por su voluntad, en su tiempo libre, sin tener en vista otro fin que no sea el placer de la propia actividad y que en ella encuentre satisfacción íntima y oportunidad para recrear.

Recreación: Es una actividad (o conjunto de ellas) que tiene lugar en un tiempo liberado de obligaciones exteriores, que el sujeto elige (opta, decide) y que le provoca placer (diversión, entretenimiento, alegría).

Recreacionismo: Enfatiza en el carácter netamente compensatorio de la recreación en cuanto otorga singular importancia a las actividades... Continuar leyendo "Recreación y Bienestar: Conceptos Esenciales y su Impacto en la Calidad de Vida" »

Evolució humana: d'homínids a Homo Sapiens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Canvis evolutius entre goril·les i humans

  • Posició vertical
  • Marxa bípeda
  • Alliberament de les mans
  • Desenvolupament del cervell
  • Disminució de la mida de les mandíbules i de les dents
  • Aparició del mentó i del front pla
  • Aparició del llenguatge
  • Creació d'instruments i tècniques

L'evolució dels homínids

L'evolució des dels primers homínids a l'ésser humà actual es va produir a partir dels Australopithecus, que van aparèixer a l'Àfrica fa uns 7 milions d'anys. Els situem entre els grans primats i l'ésser humà. Capacitat cranial: 300 i 550 cm³. Van iniciar el bipedisme. Utilitzaven bastons i pedres per fer algunes tasques.

L'Homo habilis és considerat el primer humà, que va fabricar, usar i acumular eines de pedra de manera premeditada.... Continuar leyendo "Evolució humana: d'homínids a Homo Sapiens" »

Cosmovisión Contemporánea y Crisis de la Mecánica Clásica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

La Cosmovisión Contemporánea: La Crisis de la Mecánica Clásica

Termodinámica

Nunca se puede transformar íntegramente una cantidad determinada de energía térmica en energía mecánica. Esto sirvió para formular el segundo principio de la termodinámica: el principio de entropía, que apunta hacia un desorden creciente e irreversible en el universo y se opone al principio de la mecánica clásica, que sostiene que todos los procesos físicos son reversibles.

Óptica

Se reveló que la luz se comportaba como una onda; otros corroboran la tesis del carácter corpuscular de la luz defendida por Newton.

Electricidad y Magnetismo

La fuerza actúa en una dirección distinta a la recta que une los dos cuerpos. Según Newton, siempre actuaban en línea... Continuar leyendo "Cosmovisión Contemporánea y Crisis de la Mecánica Clásica" »