Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencia vs. Ingeniería: Explorando las diferencias y similitudes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

El ingeniero y el científico tienen profesiones netamente diferentes. El ingeniero crea lo que no existe en la naturaleza (busca realizar), y el científico estudia lo ya existente (busca conocer).

Métodos de la Ciencia

  1. Ansias de conocimiento.
  2. Investigación científica.
  3. Conocimientos científicos.

Métodos de la Ingeniería

  1. Satisfacción de necesidades.
  2. Desarrollo, diseño, ejecución y operación.
  3. Bienes, servicios, métodos o procesos.

Ciencia

Búsqueda del conocimiento y su compresión, como objetivo en sí mismo.

Procedimientos científicos

  1. Descubrimientos, principalmente por medio de la investigación controlada.
  2. Análisis, generalización y síntesis de las hipótesis.
  3. Reduccionismo, implicando la aislación y definición de conceptos distintos.
... Continuar leyendo "Ciencia vs. Ingeniería: Explorando las diferencias y similitudes" »

Modelos Sanitarios, Salud Pública y Medicina Comunitaria: Fundamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Modelos Mixtos de Financiación y Provisión Sanitaria

Se basan en separar financiación y provisión de servicios sanitarios. La financiación de servicios es mayoritariamente pública por vía de impuestos; el sector privado puede participar en la financiación de aquellos servicios que demanden directamente los ciudadanos. La provisión de servicios será pública y privada, pero debe garantizar el cumplimiento de unos requisitos de calidad asistencial adecuada. Se basa en potenciar la promoción, prevención y atención primaria de salud.

Existen 2 tipos según financiación:

Sistema Mutualista

La financiación proviene de cotizaciones de trabajadores y empresarios y cubre solo a mutualidades y sus familias. Garantiza la asistencia solo a trabajadores... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios, Salud Pública y Medicina Comunitaria: Fundamentos" »

Estrategias de promoción y prevención en salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estilo de vida saludable, control de problemas. Factores de riesgo y factores protectores: proceso dinámico, acciones individuales y sociales relacionadas. Salud: bienestar biopsicosocial, componente de la calidad de vida.

Estrategias de Promoción: Educación en salud:

Estilo de vida, sentido de vida, objetivo, plan, autoestima, comunicación, trabajo, escuela, factores de riesgo como la obesidad y el tabaquismo; fundamentada solo en teoría no sirve, considerar contexto, cultura, comportamientos, evitando pérdida de recursos, tiempo y productividad, que la persona entienda que es parte de un engranaje. Educación de adultos (andragogía): persona aumenta oportunidad de lograr autorrealización. Incrementa pensamiento, autogestión, calidad... Continuar leyendo "Estrategias de promoción y prevención en salud" »

Filosofía del presente: Reflexiones sobre la democracia, la sociedad y el poder mediático

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Izuzquiza: "Filosofía del presente"

La democracia como "aire del tiempo":

  • Actividad profesional: quienes participaban en las actividades políticas debían tener sus propias rentas, y solo la podían desempeñar los ricos.
  • Cosas de políticos: desinterés y rechazo. Uno de los problemas es la falta de participación de los ciudadanos y su desinterés en la actividad política.

Sociedad diferente:

  • La gran transformación: papel de la mujer. La estructura familiar queda transformada por este cambio, pero esta sigue siendo víctima de la violencia física y económica.
  • El acceso a la riqueza se puede acceder a la riqueza por amplias capas de la sociedad. Además, ha aumentado la diferencia con los países pobres.
  • El estado de bienestar se basa en el
... Continuar leyendo "Filosofía del presente: Reflexiones sobre la democracia, la sociedad y el poder mediático" »

Análisis Psicosocial del Abuso Sexual Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Datos Duros

40% de los agresores sexuales son adolescentes / 90% es intrafamiliar o perpetuado por un conocido de la familia / El 94% de los agresores son hombres / Menores de 5 años se tiende a igualar victimización entre hombres y mujeres / 18% de los niños aún muestran Estrés Post Traumático / 12% demuestra depresión y después aumenta / A 18 meses, 50% problemas conductuales / 56% autoestima baja / 20% desórdenes oposicionistas / 30 % ansiedad.

Aumentan las probabilidades de victimización en mujeres, menores de edad (6 a 12 años), con padre no biológico o sobreprotector, divorcio o separación de padres, alcoholismo, uso de drogas, historial criminal en padres, falta de cuidados al niño/a y familia poco unida, desorganizada y... Continuar leyendo "Análisis Psicosocial del Abuso Sexual Infantil" »

Desigualdades y Diferencias en las Sociedades: Un Estudio de Estructuras Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Diferencias y Desigualdades en las Sociedades

Las sociedades premodernas consideraron la desigualdad como algo propio de la naturaleza del ser humano. La desigualdad (distinción entre diferencia y desigualdades) se refiere a que, cuando hablamos de diferencias, nos referimos a que las sociedades humanas son heterogéneas. Toda sociedad se compone de individuos diferentes entre sí. Las desigualdades implican la estructuración de diferencias que genera una superioridad y una inferioridad entre los componentes de un grupo social. Así, las diferencias se han convertido en desigualdades.

Sistemas Organizativos de Desigualdad

  • Esclavitud: Divide la sociedad en dos grupos: hombres libres y esclavos. Su fundamento es la propiedad de la persona, amparada
... Continuar leyendo "Desigualdades y Diferencias en las Sociedades: Un Estudio de Estructuras Sociales" »

El Impacto de la Cultura en el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El ser humano recibe genéticamente una gran capacidad de aprender. Necesita un ambiente que le permita aprender; ese ambiente es un ambiente social (los demás hombres). La cultura lleva a inhibir los instintos.

Influencias en el Desarrollo

  • Influencias prenatales: Desde su concepción, el ser humano está sometido a la influencia del entorno. La dotación genética entra en relación con el ambiente.
  • Influencias postnatales: Enfermedad infantil, nutrición, estimulación y afecto.

En cualquier aspecto del desarrollo intervienen factores genéticos y factores sociales.

  • Conductas innatas: El ser humano, cuando nace, cuenta con una serie de comportamientos innatos, los posee sin experiencia previa (llorar ante el dolor).

Influencia de la Cultura

Ámbito

... Continuar leyendo "El Impacto de la Cultura en el Desarrollo Humano" »

Claves de la Convivencia e Interacción Social: Necesidades y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Convivencia Social

Definición

La convivencia social es una necesidad para vivir en paz, orden y justicia. Para que se lleve a cabo, se necesitan diferentes factores, por ejemplo: coexistir, buscar la armonía, la integración social y muchos más. Es un hecho que ocurre entre dos o más individuos. Quienes forman parte de la convivencia social deben tener respeto y empatía.

Necesidades para la Convivencia Social

Ejemplos de los tipos de necesidades para la convivencia social:

  • Necesidades biológicas

    (Comer, sobrevivir, higiene, respirar, actividad física). Por ejemplo: si no comemos, nos enfermamos y podemos llegar a morir.

  • Necesidades sociales

    (Amigos, aprecio, familia, amor). Por ejemplo: si no tenemos amigos, no podemos contar nuestros problemas

... Continuar leyendo "Claves de la Convivencia e Interacción Social: Necesidades y Conceptos Fundamentales" »

Rediseño de la Escuela: Adaptación a las Necesidades del Futuro

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

¿Qué debe entenderse por rediseñar la escuela, por rediseñar el aula? Un rediseño de la escuela para adecuarla a las necesidades de la época y del futuro que se espera.

Objetivos del Rediseño Escolar

  • a) Sustituir el viejo concepto de enseñanza por materias, por el de enseñanza por disciplinas.
  • b) Sustituir el concepto de maestro por el de grupo docente.
  • c) Acercar al alumno a su contexto de vida, en vez de someterlo a un programa centralizado uniforme.
  • d) Provocar el desarrollo de una escuela de la investigación en sustitución de la escuela de las nociones, de las lecciones y de las ocasiones.
  • e) Conformar una escuela de tiempo pleno.

Fundamentos y Fines de la Educación

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural... Continuar leyendo "Rediseño de la Escuela: Adaptación a las Necesidades del Futuro" »

La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

La Revolució Industrial

La Revolució Industrial va ser el resultat d'un conjunt de canvis econòmics i tecnològics que van originar una transformació profunda de l'economia i la societat.

Revolució Demogràfica

Des de mitjan segle XVIII, la població va iniciar un procés de creixement ininterromput.

Augment de la Producció

Les causes d'aquest canvi demogràfic:

  • Revolució agrícola: L'increment de la població va provocar un augment de la demanda d'aliments i una alça dels preus. Això va impulsar:
    • La introducció de canvis en l'estructura i la propietat de la terra.
    • L'aplicació de nous mètodes i tècniques de conreu.

Màquines, Vapor i Fàbriques

Les màquines, al començament molt senzilles però eficaces, van anar substituint el treball... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social" »