Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformacions Agràries i Demogràfiques al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 34,53 KB

Transformacions de l'agricultura

La indústria de Catalunya va ser afavorida per les transformacions de la seva agricultura al llarg del segle XVIII, que havien orientat la producció agrària cap al mercat. A Espanya, aquesta transformació va ser lenta i insuficient.

La consolidació de la propietat privada de la terra

Els governs liberals del segle XIX partien d'una nova concepció jurídica de la propietat que implicava la liquidació de les formes de l'Antic Règim i la consolidació de la propietat privada de la terra, com a element essencial de la nova organització capitalista de l'economia. Amb aquesta finalitat van emprendre la reforma agrària liberal, que es va portar a terme amb un conjunt de mesures adoptades des del 1836. L'objectiu... Continuar leyendo "Transformacions Agràries i Demogràfiques al Segle XIX" »

Factores Clave de la Ilustración en el Siglo XVIII: Política, Sociedad y Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Factores Políticos, Sociales y Culturales que Conducen a la Ilustración en el Siglo XVIII

En el siglo XVIII se extraen las últimas consecuencias del nuevo espíritu de los siglos XVI y XVII. Esto supone un gran avance en el terreno científico y una notable modificación en la forma de hacer filosofía. El llamado Siglo de las Luces tiene su propia personalidad, con dos características principales: análisis crítico del pensamiento y una clara intención pedagógica. La profunda transformación que viene sufriendo el continente europeo desde la Edad Media adquiere características específicas vinculadas a factores políticos, sociales y culturales.

Factores Políticos

Durante este siglo se produce una modificación de la estructura política... Continuar leyendo "Factores Clave de la Ilustración en el Siglo XVIII: Política, Sociedad y Cultura" »

Socialización, Grupos Sociales y Exclusión: Entendiendo la Dinámica Social y la Delincuencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Vida en Sociedad: Un Análisis Profundo

Proceso de Socialización y Formación de Grupos Sociales

La socialización es un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. En otras palabras, socializar es el proceso por el cual el niño aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. Por lo tanto, el proceso de socialización debe fomentarse en los niños y niñas desde muy corta edad.

Para el desarrollo de la socialización, se dan los siguientes procesos:

  • La adquisición de la cultura.
  • La integración de esta a la personalidad.
  • La adaptación al entorno.

La socialización es un proceso que se da durante toda la vida,... Continuar leyendo "Socialización, Grupos Sociales y Exclusión: Entendiendo la Dinámica Social y la Delincuencia" »

Historia de la Farmacia en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Paul Ehrlich y la 'bala mágica'

(1902). Paul Ehrlich (1854-1915) inicia la experimentación con animales, busca fármacos que no dañen en su acción ('bala mágica'). La bala sería un producto que ataje una enfermedad con el menor número de efectos secundarios.

Enseñanzas farmacéuticas en España

  • 1845. Los Colegios de Farmacia de Madrid y Barcelona se incorporan, como Facultades, a la Universidad. En 1850 se crea la Facultad de Farmacia de Granada y, en 1857, la de Santiago.
  • Entre la Revolución (1868) y la Restauración (1874) se crean Facultades libres de Farmacia, organizadas por los Ayuntamientos. Las facultades libres carecen de profesorado, así que los títulos que se obtienen ahí luego no son reconocidos.
  • La licenciatura en Farmacia
... Continuar leyendo "Historia de la Farmacia en España" »

Características de las necesidades humanas y factores de producción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Características de las necesidades humanas

1- ¿Cuál es la principal característica de las necesidades humanas? ¿Cuáles son las razones?

Cuando tratamos de satisfacer nuestras necesidades, generalmente procuramos cubrir nuestras necesidades primarias o básicas y cuando ya las hemos cubierto toman fuerza las necesidades secundarias. Dos son las razones: La incapacidad del ser humano para sentirse totalmente satisfecho, ya que siempre desea algo más. Normalmente, cuando satisfacemos un deseo, deja de causarnos felicidad al cabo de un tiempo ya que esta satisfacción queda enmascarada por nuevas carencias que la dejan en un segundo plano. Las necesidades humanas, sobre todo las secundarias, son susceptibles de ser refinadas; y como dependen

... Continuar leyendo "Características de las necesidades humanas y factores de producción" »

Comportamiento Organizacional: El Factor Humano en las Empresas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tecnología y Administración Científica

Tecnología es un concepto amplio que abarca las acciones físicas y mentales que un individuo aplica para modificar un objeto, persona o problema. La Administración Científica, surgida entre 1890 y 1930, se enfoca en la optimización de procesos y la eficiencia laboral, abarcando temas como la definición de puestos, sistemas de incentivos, selección y capacitación.

Comportamiento Organizacional: Estudio del Factor Humano

El Comportamiento Organizacional estudia el comportamiento humano en el contexto laboral, utilizando teorías y métodos de la psicología y antropología cultural para comprender las percepciones, valores, capacidades de aprendizaje y acciones de los individuos en grupos y dentro... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: El Factor Humano en las Empresas" »

Evolución de las Políticas de Conciliación en Europa: Familia y Empleo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conciliación desde el punto de vista del Estado

Las políticas públicas en Europa han cambiado porque las familias han cambiado.

Evolución de las prioridades y modelos familiares

Fecha

Prioridades

Modelo Familiar

1980

Protección Social

(Proteger riesgos frente a desempleo y sanidad)

Male bread-winner

(Solo trabaja el varón y la mujer en el hogar)

1990

Igualdad

Dual earner

(Los 2 ganan salario)

2000

Empleo

Adult Worker

Años 80: Protección Social y el modelo *Male Bread-Winner*

En los años 80, el modelo de familia predominante era el Male Bread-Winner, donde el varón era el único proveedor económico y la mujer se encargaba del hogar. El papel del Estado se centraba en la protección social, especialmente en casos de desempleo o enfermedad. Las políticas... Continuar leyendo "Evolución de las Políticas de Conciliación en Europa: Familia y Empleo" »

Estructura y Dinámica de los Sistemas Urbanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. El Sistema Urbano y la Estructura de la Ciudad

Se denomina sistema urbano al conjunto de ciudades. La estructura interna de la ciudad, por otro lado, se refiere a la organización del espacio en cada ciudad.

2. Tensiones en la Estructura Urbana

Las tensiones que se generan en la estructura urbana son:

  • Un espacio fragmentado y articulado: Las ciudades están divididas en diferentes zonas con funciones específicas (fragmentado) pero, a la vez, se conectan a través del transporte y otros medios (articulado).
  • Un reflejo y un condicionante de la sociedad: Las ciudades expresan en su espacio muchos de los rasgos presentes en la sociedad y, al mismo tiempo, influyen en la forma en que la sociedad se organiza y funciona.
  • Un espacio material y simbólico:
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de los Sistemas Urbanos" »

Concepto de Cultura y Antropología: Un Estudio Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Definición de Cultura

La cultura es una manera de vivir el mundo, de interpretarlo, de representarlo. Se refiere a todas las técnicas, recursos, medios y sistemas que nos sirven para vivir.

Formas de Entender el Concepto de Cultura

  • Sentido pedagógico: La cultura es, en sí misma, “una invención”. Es necesario conocer las distintas características culturales para entender el funcionamiento social de una comunidad concreta. Cada comunidad “crea” su propia cultura.
  • Sentido etnográfico: Desde esta perspectiva, la cultura se entiende como el conjunto de creencias, tradiciones y técnicas de una “etnia” determinada.

Antropología Cultural y Social

Concepto de Antropología Cultural

Este concepto aparece en el siglo XIX, ante el descubrimiento... Continuar leyendo "Concepto de Cultura y Antropología: Un Estudio Detallado" »

Fundamentos de la Administración: Evolución y Principios Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Administración

Definición: Es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia de forma estructural, mejorando un organismo social. Todo dirigente de un grupo, al tratar de lograr los objetivos con la colaboración de otros, se convierte en administrador.

Perfil del Administrador

  • Planear
  • Organizar
  • Integrar
  • Dirigir
  • Controlar

Administración en la Antigüedad

Su origen se remonta al principio del siglo XX. Si bien el trabajo en grupo siempre ha existido, las prácticas administrativas se organizaron inicialmente de forma empírica.

Revolución Industrial (1770-1830)

Fue un acontecimiento histórico que sustituyó la fuerza de trabajo humana por máquinas. Este proceso surgió en Gran Bretaña.

Importancia de la Revolución Industrial

  1. Sustitución
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración: Evolución y Principios Clave" »