Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antiglobalismo: Características e hipótesis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Antiglobalismo:

La globalización es un proceso histórico que explica la creciente aceleración de las relaciones complejas en nuestra sociedad moderna, caracterizadas por un aumento progresivo de la interconexión económica mundial y la proliferación de dinámicas sociales, culturales o políticas cuyas repercusiones son cada vez más internacionales. El objetivo de los llamados movimientos globales, en sus inicios conocidos simplemente como movimiento antiglobalización y ahora autodenominado Movimiento alterglobalizador, consiste en realizar una labor sistemática ideológica del globalismo hacia una posterior articulación de una ideología política diferente basada en los principios de una nueva ética global. Vamos a ver a continuación... Continuar leyendo "Antiglobalismo: Características e hipótesis" »

Les Tres Generacions dels Drets Humans

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Existeixen diverses formes de classificar els Drets Humans. Una de les més conegudes és la de les tres generacions, en la qual es pren en compte la seva protecció progressiva. Fou establerta per primer cop per Karel Vasak l'any 1979, associant cadascuna de les tres generacions amb els tres valors de la Revolució Francesa: Llibertat, Igualtat, Fraternitat.

a) La primera generació: els drets civils i polítics

Es refereix als drets civils i polítics, també denominats "llibertats clàssiques". Van ser el primer tipus a ser exigits i formulats pel poble durant la Revolució Francesa (en l'Assemblea Nacional) i uns anys abans en la Declaració d'Independència dels Estats Units d'Amèrica. Aquest primer grup el constitueixen els reclams que... Continuar leyendo "Les Tres Generacions dels Drets Humans" »

Estado y Sociedad en Argentina: Un Análisis de Oszlak sobre Orden y Progreso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estado y Sociedad en Argentina: Reflexiones sobre la Formación según Oszlak

Oszlak: Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina.

Orden y Progreso: Condiciones Materiales y Organización Nacional

Con condiciones materiales para estructurar una economía de mercado, se consolidan las perspectivas de organización nacional y, con la presencia de un potencial mercado nacional, se allana el camino para formar un Estado nacional. Nuevas posibilidades tecnológicas y cambios políticos internos crearon oportunidades e intereses que movilizaron agentes económicos, pero luego las posibilidades se limitaron por la dispersión de los mercados nacionales con poca población, medios de transporte precarios, inexistencia... Continuar leyendo "Estado y Sociedad en Argentina: Un Análisis de Oszlak sobre Orden y Progreso" »

Desigualdad Económica y de Género: Un Estudio Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Capítulo 14: Desigualdad Global

A nivel mundial, ahora hay muchos más multimillonarios que hace solo 30 años. También hay muchos millones de personas que ganan mucho menos de lo que las personas en el mundo desarrollado consideran un salario mínimo. Algunos procesos sociales muy similares que producen desigualdad dentro de las naciones también operan a nivel global entre las naciones, y este capítulo explora la desigualdad a escala global. La desigualdad económica global se define como las desigualdades sistemáticas que existen entre los países, lo que permite la existencia simultánea de desigualdades dentro de los países. Existen muchas medidas de la riqueza de un país, incluido el Producto Interno Bruto (PIB) y el Ingreso Nacional... Continuar leyendo "Desigualdad Económica y de Género: Un Estudio Sociológico" »

Marketing Político y Electoral: Diferencias y Elementos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Marketing Político vs. Marketing Electoral

El marketing político abarca un espectro más amplio que el marketing electoral. Mientras que el primero se refiere a todas las estrategias y acciones de comunicación que se llevan a cabo de manera continua para construir y mantener la imagen de un partido o figura política, el segundo se limita al periodo legalmente establecido para la campaña electoral oficial. Sin embargo, en los últimos años, la línea divisoria entre ambos se ha vuelto difusa, dando lugar a lo que se conoce como "campaña permanente".

Elementos Clave del Marketing Político y Electoral

Diversos factores han contribuido a la evolución y sofisticación del marketing político y electoral. A continuación, se detallan algunos... Continuar leyendo "Marketing Político y Electoral: Diferencias y Elementos Clave" »

Ecologismo: Perspectivas sobre Sociedad, Economía y Política Ambiental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ecologismo: Introducción

En el siglo XX se registraron las mayores tasas de crecimiento económico, algunos de los mayores avances en el desarrollo humano para una parte de la humanidad, y también las dos conflagraciones bélicas mundiales más destructivas de toda la historia anterior. La crisis global del medio ambiente no implica solo la crisis del sistema social o de un aspecto particular del mismo. Supone una crisis de civilización, esto es, del marco común de pensamiento y propósito que ha dominado desde el principio mismo del capitalismo industrial, y que también fue abrazado por las construcciones fallidas del mal llamado socialismo real.

Aquí se abordará la idea de los ecologistas sobre la sociedad, sobre la economía y sobre... Continuar leyendo "Ecologismo: Perspectivas sobre Sociedad, Economía y Política Ambiental" »

Ecologismo Político y Economía Ecológica: Alternativas a la Crisis Ambiental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Proyecto Político del Ecologismo: Comunidad Autogestionada y Sostenibilidad

El proyecto político del ecologismo tiene como objetivo principal la creación de una comunidad política autogestionada. La sostenibilidad se erige como una restricción fundamental al consumo de recursos, estableciendo un criterio de valor que prevalece sobre el derecho individual a la satisfacción de necesidades y el derecho colectivo de una generación a consumir recursos para su propio beneficio.

La contraposición de visiones entre la economía lógica y la economía ambiental se extiende a otras dimensiones del problema. La lógica política también se enfrenta a un ambientalismo de amplio espectro que busca compatibilidad con las instituciones y tradiciones... Continuar leyendo "Ecologismo Político y Economía Ecológica: Alternativas a la Crisis Ambiental" »

El Rol Fundamental de la Familia en la Sociedad: Funciones y Contribuciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

¿Cómo contribuye la familia a la reproducción de la sociedad?

La familia es un grupo social primario, consta de un grupo de personas directamente ligadas por lazos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Para Murdock, la familia es un grupo social caracterizado por la residencia común, la cooperación económica y la reproducción. Este grupo incluye adultos de ambos sexos, de los cuales al menos dos mantienen relaciones sexuales socialmente aprobadas y uno o más hijos, propios o adoptados, de los adultos que cohabitan sexualmente.

La familia, como institución social, cumple con unas funciones que adquieren una especial relevancia para el conjunto de la sociedad:

  • Regular el comportamiento
... Continuar leyendo "El Rol Fundamental de la Familia en la Sociedad: Funciones y Contribuciones" »

Comunidad y Sociedad: Tönnies y Simmel - Un análisis sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ferdinand Tönnies y el concepto de Comunidad y Sociedad

Ferdinand Tönnies, nacido en Alemania, propuso el nombre de “Sociografía” para la Sociología descriptiva. Aunque este término no tuvo aceptación general, se suele utilizar para denominar un tipo de estudio práctico cuantitativo.

Su primera y más influyente obra fue Comunidad y Sociedad. En ella, la Comunidad está integrada por personas unidas por vínculos naturales o espontáneos, así como por objetivos comunes. El sentimiento de pertenencia a una misma colectividad domina el pensamiento y las acciones de las personas, lo que garantiza la cooperación de cada miembro y la unidad del grupo.

Tres formas de Comunidad se citan:

  • La comunidad de sangre (familia)
  • Comunidad de lugar
... Continuar leyendo "Comunidad y Sociedad: Tönnies y Simmel - Un análisis sociológico" »

Teorías Multifactoriales de la Delincuencia: El Legado de los Glueck y la Escuela de Chicago

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Teorías Multifactoriales de la Delincuencia

El Matrimonio Glueck y su enfoque multifactorial

Las teorías multifactoriales, de carácter sociológico, sostienen que la delincuencia se explica por la concurrencia de diversos factores. El matrimonio Glueck, pionero en este enfoque en la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos, se dedicó al estudio de la delincuencia juvenil.

Su investigación destacó la influencia de:

  • Rasgos básicos del individuo.
  • Vida familiar.
  • Ambiente escolar.
  • Organización del tiempo libre.

La Escuela de Chicago y el Contexto Social

La Escuela de Chicago, en su análisis del crimen, puso el foco en el contexto social de la ciudad como caldo de cultivo de la delincuencia. Algunas de las ideas principales que manejaban eran:... Continuar leyendo "Teorías Multifactoriales de la Delincuencia: El Legado de los Glueck y la Escuela de Chicago" »