Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Sociología como Ciencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

1. La Sociología como Ciencia

La sociología, como cuerpo de conocimientos, se basa en la observación sistemática, la utilización de métodos empíricos, el análisis de datos, la elaboración teórica y la valoración lógica. Enmarcada dentro de las Ciencias Sociales, estudia la sociedad y al ser humano como ser social.

Las Ciencias Sociales trabajan con datos objetivos, buscando regularidades y estableciendo leyes que expliquen los fenómenos sociales mediante modelos formales. Estas leyes se basan en la lógica de la investigación científica y se contrastan con la realidad empírica.

Un debate central en la metodología de las Ciencias Sociales es el que se da entre los positivistas o empiristas y los cualitativistas o críticos.

Entre... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología como Ciencia Social" »

Fundamentos de la Sociedad: Cultura, Instituciones y Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociedad

Sociedad: Grupo de individuos que interactúan, viven en un mismo territorio geográfico, en un tiempo histórico determinado, compartiendo una cultura y tienen un proyecto común.

Cultura: Toda manifestación humana creada a partir de la naturaleza (productos, ideas e instituciones), que conforma un cuerpo de información y patrones de comportamiento, transmitidos de generación en generación. Es la herencia social.

Instituciones: Conjunto de pautas de comportamiento que surgen de las actividades de los individuos organizados.

Sistemas de Relaciones Sociales

Conjunto de pautas sociales establecidas con el objetivo de organización:

  • Relaciones de parentesco (sistemas de ordenamiento): instituciones familiares
  • Relaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociedad: Cultura, Instituciones y Funcionalismo" »

Paradigma científico: marco teórico para la investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 604 bytes

El paradigma es el marco teórico general que los científicos utilizan como referencia en su trabajo de investigación. Incluye una cosmovisión, un conjunto de leyes y teorías, una descripción general de problemas y una enumeración y descripción del instrumental.

El conocimiento mítico es la facultad del hombre para comprender inquietudes humanas y espirituales que no se basan en la ciencia. Sin embargo, el conocimiento racional es abstracto. Los elementos que lo integran son los conceptos, juicios y razonamientos. Los conceptos son creados por un procedimiento de abstracción.

Inclusión Educativa: Principios, Perspectivas y Enfoque de Derechos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Inclusión Educativa: Definición y Alcance

La inclusión educativa reconoce el derecho de todas las personas al acceso a la educación y al aprendizaje. Valora la riqueza de la diversidad individual y busca que todos los estudiantes puedan desarrollar una trayectoria educativa relevante, pertinente y de calidad.

Perspectivas de la Inclusión Educativa

  • Ciencias Sociales y Política Social: Se centra en el análisis de la desigualdad social, la relación con el fracaso escolar y la ecología de la equidad.
  • Educativa: Promueve la transformación de la escuela para adaptarse e incorporar diversas etnias y culturas en el currículo.
  • Sociocultural: Enfatiza el reconocimiento cultural, la identidad y la integridad.

Principios Fundamentales de la Inclusión

... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Principios, Perspectivas y Enfoque de Derechos" »

Socialisme Utòpic: Orígens, Teories i Vocabulari Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Socialisme Utòpic

Dins de la noblesa i també de la burgesia (per llàstima), sorgiren els primers teòrics de caràcter social, que criticaven el liberalisme i proposaven noves formes d’organització social. Se'ls va denominar socialistes, ja que aspiraven a crear un ordre social nou, basat en una nova concepció econòmica i social dels drets humans. Entre els seus teòrics destaquen:

  • Comte de Saint-Simon: Rebutjava l’explotació de l’home per part de l’home. Va contribuir al socialisme en afirmar que l’estat havia d’organitzar i planificar l’ús dels mitjans de producció.
  • Fourier: Va pensar en comunitats o associacions voluntàries que va anomenar falansteris, llocs on s’adonarien relacions justes i on cada treballador treballaria
... Continuar leyendo "Socialisme Utòpic: Orígens, Teories i Vocabulari Clau" »

Fundamentos y Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Contexto y Origen de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Este fragmento, extraído de los escritos de Francisco Giner de los Ríos, filósofo, pedagogo español y uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), probablemente de su obra Ensayos menores sobre Educación y Enseñanza, constituye una fuente primaria de carácter histórico-literario e ideológico. Su propósito es analizar los objetivos principales de la ILE, y su destinatario es cualquier persona interesada en la educación.

La ILE fue creada a inicios de la Restauración borbónica, un periodo caracterizado por la restricción de libertades tras el Sexenio Democrático. Profesores expulsados de la Universidad, debido a su negativa a someterse al intervencionismo... Continuar leyendo "Fundamentos y Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)" »

El surgimiento del Estado y sus tres escuelas de interpretación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB


¿Cómo se interpreta el surgimiento de E°? 3 escuelas

El Estado Moderno surgió a partir del hundimiento del Feudalismo, primeramente como Ciudades-Estado y posteriormente como Estado-Nación. Esta institución política surgió con una forma de poder centralizado e implicó el reconocimiento político de su identidad. La formación de un tipo de Estado estructurado formalmente, con identidad propia y organizada. La creación del Estado se descifra según tres escuelas:

Durkheim: Estructuralismo

Este autor señala que las estructuras sociales determinan el comportamiento humano, es decir, para explicar el Estado en sí, hay que analizar cómo los individuos se relacionan con éste y cómo estas estructuras moldean la sociedad. Según este autor,

... Continuar leyendo "El surgimiento del Estado y sus tres escuelas de interpretación" »

Karolingiar Aroko Habitatak: Aztarnak eta Menderatze Mekanismoak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,1 KB

HABITAT KAROLINGIOAK: habitatak utziko aztarnak zailak dira arkeologoentzat, harria, teila eta zeramika erabiltzen ez direlako. Erroma eta IX. eta X. mendeetako habitaten artean.

- Ezaugarri espezifiko eta konkretuak, ez dute geroko herriekin harremanik. Informazioa XX. mendean heltzen hasi zen, trinkotasun gutxirekin eta sektoreka industuta.
Ezaugarri orokorrak: eraikin tipologia arina (material galkorrak, zutabeak lurrean, estalki begetala, iraupen mugatua, berregin beharra), aniztasun handia etxeetan, atmosfera bakarra (barruan espazio ezberdinak, arotzgintza primitiboa, longhouses, habitat sakabanatuak, etxola hondoak (lur mailan oina, fosil gidari, etxe handien inguruan), teknika edo eraikuntza hauek ezagutzeko berreraikuntzak, zerealak
... Continuar leyendo "Karolingiar Aroko Habitatak: Aztarnak eta Menderatze Mekanismoak" »

Las 5 Disciplinas de Peter Senge: Claves para el Aprendizaje Organizacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Dominio Personal

Esta disciplina permite aclarar y profundizar nuestra visión personal, concentrar nuestra energía, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente. Se relaciona con la madurez y la fuerza de voluntad que definen nuestras conductas y actitudes ante diferentes situaciones. El deseo y la capacidad de aprender de una organización no pueden ser mayores que el de sus miembros. Sin embargo, pocas organizaciones alientan el crecimiento de sus integrantes, generando un gran derroche de recursos.

Modelos Mentales

Los modelos mentales son supuestos profundamente arraigados que influyen en nuestro modo de actuar y comprender el mundo. Tienen que ver con los paradigmas, a través de los cuales interpretamos las situaciones, ya sea... Continuar leyendo "Las 5 Disciplinas de Peter Senge: Claves para el Aprendizaje Organizacional" »

Comportamiento Económico del Estado: Perspectivas y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Desde la segunda mitad del siglo XX, la economía ha buscado entender y explicar el comportamiento económico del Estado y las organizaciones públicas.

Perspectivas sobre el Comportamiento del Estado

El comportamiento del Estado se presenta desde tres perspectivas principales:

  • Perspectiva de Hayek: El Estado como una organización autónoma de la sociedad con su propia dinámica.
  • Perspectiva de Olson: El Estado como una entidad manejable por quienes lo controlan.
  • Perspectiva de Acemoglu y Robinson: El enfoque en quién controla el Estado y sus implicaciones.

Teoría de la Elección Pública de Hayek

La teoría de la elección pública de Hayek se centra en diseñar el sistema político, analizando los determinantes del comportamiento de políticos... Continuar leyendo "Comportamiento Económico del Estado: Perspectivas y Teorías Clave" »