Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Economía: Ciencia Social y Modelos Económicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La economía es una ciencia social porque se encarga de analizar, describir e interpretar el comportamiento de los seres humanos en el entorno económico

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables

Las principales ramas de la economía son la MACROECONOMÍA Y LA MICROECONOMÍA

MICROECONOMÍA Estudia las tendencias económicas y las posibles consecuencias que pueden originarse

MACROECONOMÍA Estudiar los factores que intervienen en la administración de un país

La economía normativa se encarga de dar opiniones personales de manera subjetiva o acerca de lo que realmente debería ser. Además, este tipo de economía no es nada objetiva sino más bien que se

... Continuar leyendo "La Economía: Ciencia Social y Modelos Económicos" »

Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Ámbitos de Estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La sociología tiene como objetivo comprender y explicar la realidad social. Estudia los grupos sociales, es decir, los individuos que conviven agrupados de diversas formas. Analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social. En definitiva, es el estudio científico de las relaciones humanas y sus consecuencias.

Objetivos de la Sociología

  • Conseguir una visión clara de la sociedad.
  • Predecir el cambio social.
  • Comprender los sistemas sociales y mejorarlos.

Disciplinas Relacionadas con la Sociología

El estudio de la sociología está intrínsecamente relacionado con otras disciplinas, como:

  • Historia: Proporciona el contexto
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Ámbitos de Estudio" »

Precariedad Laboral y Valores Sociales en la España Posmoderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Precariedad en el Mercado de Trabajo

Empleo Estándar y Trabajo Atípico

El empleo estándar es aquel que se desarrolla bajo la forma de negociación colectiva que permitía adscribir a los puestos de trabajo regularidad y estabilidad. El trabajo atípico incluye modalidades del contrato temporal, la eventualidad, la parcialidad en la jornada de trabajo, etc. La precariedad va más allá de su contraposición al trabajador. Gerry nos plantea que para hablar de precariedad, tenemos que tener en cuenta el grado de certeza de la continuidad de trabajo; tendríamos que ver la capacidad o control que el trabajador tenga sobre el trabajo; el nivel de protección que tenga el trabajador; precariedad como ingresos, al salario.

Valores Sociales, Diversidad

... Continuar leyendo "Precariedad Laboral y Valores Sociales en la España Posmoderna" »

Exploración de los Contenidos Educativos en Ciencias: Conceptos, Procedimientos y Actitudes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Contenidos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales en la Enseñanza de las Ciencias

Contenidos Conceptuales

Se refieren al conocimiento de datos y hechos acerca de objetos y fenómenos. Implican el uso de conceptos científicos, principios y leyes científicas, estableciendo regularidades en el comportamiento del fuego, por ejemplo.

Contenidos Procedimentales

Estos contenidos abarcan diversas habilidades y destrezas:

  • Habilidades de investigación: Observación de objetos y fenómenos, control de variables, formulación de hipótesis, iniciación a la experimentación, recogida de datos y análisis de resultados, medición del tiempo.
  • Destrezas manipulativas: Manejo de instrumentos de laboratorio.
  • Destrezas comunicativas: Discusión con los
... Continuar leyendo "Exploración de los Contenidos Educativos en Ciencias: Conceptos, Procedimientos y Actitudes" »

Gorbatxov, la Perestroika i la Caiguda del Bloc Comunista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Gorbatxov i la Transformació de l'URSS

Gorbatxov va arribar a la presidència de la Unió Soviètica. El país estava sumit en una greu crisi econòmica i social. Per intentar sortir d'aquesta situació, Gorbatxov va posar en marxa la perestroika i la glasnost. La nova política econòmica va concedir més llibertat de gestió a les empreses. En el pla polític, es va iniciar el procés de democratització. Pel que fa a la política exterior, el govern de Gorbatxov va estrènyer les relacions amb els EUA i va iniciar una política de desarmament.

Les Revolucions Populars i la Dissolució de l'URSS

Als anys 80, els països de l'Europa oriental també patien una profunda crisi econòmica. Aquesta situació va provocar un fort malestar social i... Continuar leyendo "Gorbatxov, la Perestroika i la Caiguda del Bloc Comunista" »

Observación en investigación psicológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

El observador obtiene información del sujeto a partir de una interacción con él (diálogos). Favorece la comunicación para establecer cierto grado de empatía entre observador y observado. Los sujetos son conscientes de ser observados y estudiados. Identifican al observador como tal. La información suele ser verbal, grabada o escrita.

Sesgo por Reactividad

Influencia que ejerce la situación y el observador sobre el sujeto; se manifiesta en cambios de comportamiento respecto a lo que mostraría en una situación natural. Los pacientes saben que les observan y que serán evaluados. Si los pacientes ignoran, no pueden exhibir reactividad ante el observador. También puede que los pacientes, después de 11 sesiones,... Continuar leyendo "Observación en investigación psicológica" »

Epistemología, Reforma Protestante y Revoluciones: Filosofía y Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Disciplina del cuadro 1: Epistemología

Disciplina que estudia la lógica del conocimiento.

Reforma Protestante (1400)

Lutero y Calvino lideraron una rebelión de los habitantes de los burgos que se negaban a pagar impuestos a la iglesia, socavando su poder y poniendo en discusión el discurso religioso filosófico. Los protestantes trabajaron duro, no gastaron y desarrollaron el comercio.

Rev Británica (1600)

Locke, Hume, Burke y Bacon. Los burgueses reclamaron poder político y la nobleza se lo negó. Terminó en monarquía parlamentaria. Resurgió la filosofía de la mano de filósofos racionalistas y contractualistas, conocida como “filosofía iluminista”.

Rev Francesa (1789)

Giordinos y Jacobinos se enfrentaron por el fin de la monarquía.... Continuar leyendo "Epistemología, Reforma Protestante y Revoluciones: Filosofía y Ciencia" »

Crisis Educativa en España: Análisis y Soluciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Política Educativa en España: Un Análisis Crítico

La política educativa en España se ha caracterizado por una sucesión imparable de reformas, a menudo influenciadas por las modas pedagógicas del momento, sin una referencia sólida a los avances en la investigación educativa ni a evaluaciones rigurosas.

Evolución de la Política Educativa desde 1970

  • **1970:** Énfasis en la educación como motor del desarrollo económico. Universalización de la escolarización de 6 a 14 años.
  • **1985:** Consolidación de la educación como un derecho fundamental.
  • **1990:** Foco en la equidad y la calidad educativa. Extensión de la escolarización obligatoria hasta los 16 años. Se busca una educación de calidad para todos.
  • **2000:** Influencia de los
... Continuar leyendo "Crisis Educativa en España: Análisis y Soluciones" »

Contrastes Urbanos y Desafíos Ambientales en Buenos Aires

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Dinámicas Urbanas en Buenos Aires: Casos de San Telmo y Villa Soldati

b) ¿A qué espacios geográficos hace referencia?
Hace referencia a los barrios de San Telmo y Villa Soldati.

c) ¿Quiénes intervienen en cada situación?
En ambos casos, interviene el gobierno, ya que busca generar una modificación en cada barrio mencionado en los artículos.

d) ¿Quiénes se benefician y quiénes no?
En el primer caso (San Telmo), los habitantes del barrio se benefician, ya que este comienza a ser más urbanizado. En cambio, en el segundo caso (Villa Soldati), los habitantes no se benefician, ya que son desplazados por diferentes motivos. Los turistas, sin embargo, salen beneficiados, ya que se crea un nuevo lugar para visitar.

e) ¿Hay políticas de estado?

... Continuar leyendo "Contrastes Urbanos y Desafíos Ambientales en Buenos Aires" »

Fundamentos de la Educación: Etimología, Definiciones y Prevención del Adoctrinamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Concepto de Educación y el Enfoque del Lenguaje Educativo

Etimología de la Educación

La educación, desde su etimología, proviene de:

  • Raíz Latina

    • Educare: cuyo significado es alimentar, cuidar, conducir, guiar. Por tanto, el educador es el guía del educando (el guiado).
    • Educere: cuyo significado es extraer, cultivar, sacar algo. Hace énfasis en el educando (el educador cuida al educando, pero todo depende de este).
  • Origen Alemán

    • Bildung: cuyo significado es educación como formación. Se hace referencia a los procesos (aprendemos a través de agentes externos e internos).
    • Erziehung: cuyo significado es educación, transmisión. Se entiende como la “educación normal” (ej. colegios).

La Educación como Red Nomológica: Definición de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Etimología, Definiciones y Prevención del Adoctrinamiento" »