Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nacionalismo, Marxismo y Totalitarismo: Conceptos Clave y Diferencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Nacionalismo: Orígenes y Teorías

El nacionalismo es un sentimiento de pertenencia y respeto hacia una comunidad. Existen dos teorías principales sobre su origen:

  • Fenómeno moderno: Surge como consecuencia de la Revolución Industrial.
  • Sentimiento de pertenencia: Una conexión preexistente a un grupo.

Hay dos formas de concebir la nación:

  • Idea constitucional de nación: La nación como un pacto político entre ciudadanos iguales que deciden obedecer al mismo sistema jurídico.
  • Idea cultural de nación: Anterior a la política, algo inherente al nacimiento, no una elección. Los alemanes, por ejemplo, concebían el estado como algo más que un constructor jurídico; lo veían como tradición, sangre, raza y lengua.

Criterios para establecer... Continuar leyendo "Nacionalismo, Marxismo y Totalitarismo: Conceptos Clave y Diferencias" »

Conceptes polítics i territorials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Impostos:

Taxes que cobra l’estat, poden ser impostos directes o indirectes, com l’IVA.

Llei d’Hondt:

És la llei orgànica vigent que afavoreix els partits que han rebut més vots i perjudica els poc votats després d’unes eleccions.

Lobby de ciutats:

Grup de nuclis urbans que tenen uns interessos comuns i s’organitzen per defensar-los.

Megalòpoli:

Està constituïda per varies ciutats de més d’un milió d’habitants que han crescut fins a unificar-se creant un contínuum.

Moció de censura:

Procediment parlamentari pel qual els diputats poden exigir responsabilitats polítiques al president del govern.

Moció de confiança:

La presenta el President del Govern, que pot dissoldre les Corts o convocar noves eleccions.

Monarquia parlamentaria:

... Continuar leyendo "Conceptes polítics i territorials" »

Origen de la Sociología: Del Renacimiento a la Revolución Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en marcha procesos de reformas aparecen en el pasado ligadas con cuestiones religiosas y referidas a la organización de la sociedad y el poder. En el pensamiento occidental este proceso nace con los griegos, para prolongarse en la cultura medieval. El punto de ruptura de esta tradición lo encontramos en el Renacimiento, donde se da la constitución autónoma de las ciencias sociales.

El Surgimiento de la Ciencia Política y la Economía Política

Lo que llamamos ciencia política, es decir, la teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad, es el primer campo del saber que se irá constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. Los contractualistas... Continuar leyendo "Origen de la Sociología: Del Renacimiento a la Revolución Industrial" »

Ciudadanía: De Kant a la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ciudadanía cosmopolita en Kant

Immanuel Kant intenta diseñar un orden cosmopolita capaz de establecer la paz perpetua. Aborda el tema de la paz y considera que los ciudadanos deben lealtad política a las leyes. Kant vincula la sociedad a la "constitución", partiendo de la idea de que un conjunto de ciudadanos se unen para formar una sociedad (pacto social). Entre ellos se establece un contrato (pacto de unión civil) que conduce a la constitución civil. Kant propone tres estamentos para esta constitución: hombres libres, dependencia de súbditos e igualdad de ciudadanos. En su obra Pedagogía, Kant presenta una forma de educación política para la ciudadanía. La educación pública es la más apropiada en lo que refiere al carácter... Continuar leyendo "Ciudadanía: De Kant a la Globalización" »

Dignidad Humana: Ontológica, Adquirida e Identidad Personal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Dignidad de la Persona

La dignidad se puede entender desde varios puntos de vista:

  • Conveniencia y adecuación: En muchas ocasiones, los lugares o las cosas no se ajustan a las personas. Por ejemplo, un trabajo puede ser digno o no, una casa puede ser digna o no, etc.
  • Conformidad con la naturaleza: Si algo no concuerda con la naturaleza de una persona, no puede considerarse digno ni justo.
  • Excelencia y superioridad: Se refiere a la nobleza y a una posición jerárquica por encima de lo plebeyo o vulgar. Por ejemplo, en las sociedades romanas, las clases altas poseían mayor dignidad que las clases bajas.

Sentido de la Dignidad

  • Dignidad Ontológica

    Es la dignidad inherente a cualquier individuo por el simple hecho de ser persona. La poseemos desde

... Continuar leyendo "Dignidad Humana: Ontológica, Adquirida e Identidad Personal" »

Factores Clave para el Éxito Educativo: Familia, Esfuerzo y Calidad Docente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Factores Clave en la Educación: Análisis de Diversas Perspectivas

Autores y Conceptos Clave

  • A. de Tiana: (Sin información adicional proporcionada)
  • René Girard: (Sin información adicional proporcionada)
  • Ferdinand Tönnies: Gesell y Gemel (Probablemente se refiere a Gemeinschaft y Gesellschaft)
  • Max Weber: Hecho social
  • Alexis de Tocqueville: Democracia en América (Tiranía de la mayoría)
  • Christina Hoff Sommers: Educación de chicos y chicas
  • Posiciones y expectativas familiares: Educar en valores (el colegio es un apoyo, participación de las familias)
  • Inger Enkvist: Alumnos no lectores (se pide autonomía al alumno, conducta ordenada).
  • Philippe Luçat: Disciplina y política educativa (colegio único, métodos activos y formación docente poco intelectual)
... Continuar leyendo "Factores Clave para el Éxito Educativo: Familia, Esfuerzo y Calidad Docente" »

Globalización: Características y consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Globalización

Es la intensificación de las relaciones sociales mundiales que conectan lugares distantes de una manera tal que los sucesos locales son influenciados por los acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa. Giddens ”Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas”

La globalización puede ser estudiada desde distintas perspectivas y disciplinas, dado que se manifiesta tanto en el ámbito económico como social.

Los avances científicos y tecnológicos han posibilitado una mayor conexión mundial en tiempo real (simultáneo), generando transformaciones tan profundas que abarcan prácticamente todas las esferas de la vida de las personas.

La globalización ha generado redes de interconexión

... Continuar leyendo "Globalización: Características y consecuencias" »

Análisis de las Economías Políticas del Estado de Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diseños Institucionales

Los diseños institucionales varían de acuerdo a:

  • Grado de centralización del sistema.
  • Grado de independencia de las unidades de evaluación respecto de los ejecutores de las políticas.
  • El destino final de los resultados de la evaluación.
  • Acceso a la información sobre las conductas de los demás actores sociales.
  • El nivel de integración de las evaluaciones con la función que desempeñe dentro del sistema administrativo.

La Evaluación y sus Indicadores

La evaluación necesita de indicadores: Dada la necesidad de los objetivos y la ausencia de criterios incontestables de apreciación, es necesario avanzar en la especificación de indicadores cuantitativos y cualitativos. Se requiere un esfuerzo para precisar insumos,... Continuar leyendo "Análisis de las Economías Políticas del Estado de Bienestar" »

El Impacto de las TIC en la Sociedad del Conocimiento: Retos y Oportunidades para la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?

Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución encargada de formar a los nuevos ciudadanos. Nuestros alumnos disponen de muchas más fuentes de información que años atrás, que, aportadas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), están haciendo necesario un replanteamiento de las funciones que tradicionalmente se han venido asignando a las escuelas y a los profesionales que en ella trabajan.

El Concepto de Sociedad del Conocimiento

Se puede entender desde dos perspectivas:

  • Como una etapa histórica o época, frecuentemente denominada sociedad post-industrial.
  • Como una perspectiva
... Continuar leyendo "El Impacto de las TIC en la Sociedad del Conocimiento: Retos y Oportunidades para la Educación" »

Indigenisme i globalització: impacte cultural i social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Indigenisme: moviment cultural, polític i antropològic

Que estudia les cultures indígenes i lluita contra la discriminació que perjudica als pobles indígenes (habitants d'una regió abans de ser colonitzada). És per això, que a molts llocs, la reacció indigenista davant la "colonització" és enfortir encara més la seva cultura.

5.1. La globalització

Les primeres societats complexes van aparèixer al neolític, amb la sedentarització i el descobriment de l'agricultura i la ramaderia (revolució neolítica).

Aquestes civilitzacions tenien la tendència a ampliar els seus dominis territorials (Mesopotàmia, Egipte...). Aquesta constant s'ha anat repetint al llarg de la història i ha estat la causa de la majoria de conflictes i guerres.... Continuar leyendo "Indigenisme i globalització: impacte cultural i social" »