Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de Trabajos Científicos: Guía Práctica para Escritores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Estructura de Trabajos Científicos

Introducción

La estructura de los trabajos científicos se divide en cuatro secciones:

  1. Introducción: Presenta el problema y su contexto.
  2. Desarrollo: Trata temas específicos y admite separaciones particulares.
  3. Metodología: Describe los métodos utilizados en la investigación.
  4. Conclusiones: Sintetiza los hallazgos y destaca los aspectos más importantes.

Elementos de la Estructura

Marco Teórico

Conjunto de ideas que organizan los datos para generar nuevos conocimientos.

Marco Histórico

Revisión de hechos pasados que ubica temporalmente los análisis.

Metodología

Capítulo especial que justifica la investigación de campo o de laboratorio.

Análisis de Datos

Examen de información numérica o verbal.

Elementos Finales

  • Conclusiones:
... Continuar leyendo "Estructura de Trabajos Científicos: Guía Práctica para Escritores" »

Desigualdades Globales y Democracias del Siglo XXI: Exclusión, Tecnología y Migraciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

En la actualidad, se dibuja una nueva geografía de la exclusión social. En esta geografía, destacan las desigualdades entre países empobrecidos y enriquecidos, así como entre hombres y mujeres. Alain Touraine ha hablado de las "democracias apartheid" refiriéndose a las democracias de los países enriquecidos. Son democracias a nivel interno, pero explotadoras en el exterior. No hay democracia allí donde no estalla la indignación ante el desprecio de los Derechos Humanos.

Normalidad y Salud: Una Perspectiva Crítica

Mirta Cucco introduce el concepto de "normalidad supuesta salud", refiriéndose a "todos los malestares que la población sufre y que habitualmente no analiza, no cuestiona porque los considera normales, que no generan demanda... Continuar leyendo "Desigualdades Globales y Democracias del Siglo XXI: Exclusión, Tecnología y Migraciones" »

Modo de Producción y el Proceso de Trabajo en el Materialismo Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Modo de Producción

El modo como los hombres producen sus medios de vida depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir.

Este modo de producción no debe considerarse solamente en cuanto es la reproducción de la existencia física de los individuos, sino que también deberá considerarse la ideología.

Estructura Material

Marx desarrolló el concepto de proceso de trabajo cuya finalidad es la de producir objetos útiles, o llamados por Marx valores de uso. Esto se logra cuando un hombre “pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, brazos, etc; para formar un objeto cualquiera en productos que satisfagan sus necesidades.

Proceso de Trabajo

  • La actividad orientada
... Continuar leyendo "Modo de Producción y el Proceso de Trabajo en el Materialismo Histórico" »

Campos de Intervención Social, Etapas de la Vida y Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Campos de Intervención Social

  • Trabajadores adultos en paro.
  • Jóvenes en paro y jóvenes sin formación o sin estudios.
  • Ancianos y jubilados.
  • Mujeres sin medios económicos y con cargas familiares.
  • Población penitenciaria.
  • Toxicómanos.
  • Minusválidos.
  • Inmigrantes.
  • Minorías étnicas.
  • Población psiquiátrica.
  • Huérfanos.

Ámbito Deportivo y Actividades Físicas

  • Federaciones deportivas
  • Asociaciones privadas y clubes privados
  • Diputaciones provinciales y Ayuntamientos (Patronatos de Deporte y Fundaciones Municipales de Deporte)
  • Gimnasios
  • Empresas de actividades deportivas en la naturaleza

Las Etapas de la Vida Humana

  • Época prenatal.
  • Recién nacido.
  • Primer año de vida.
  • Segundo año de vida.
  • Entre los dos y los seis años.
  • De los seis a los doce años.
  • Pubertad y adolescencia.
... Continuar leyendo "Campos de Intervención Social, Etapas de la Vida y Desarrollo Humano" »

Marxismo Británico: Influencia de Williams, Hobsbawm y Thompson en la Historiografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Influencia de Raymond Williams en la Historiografía Marxista

Raymond Williams tuvo una gran influencia como ensayista sobre los historiadores sociales. Les aconsejó sobre la nueva forma de ver el materialismo histórico. Sus escritos fueron bien recibidos y muy difundidos en los ámbitos intelectuales marxistas. Indujo a que la historiografía marxista británica se abriera ante la rigidez. De hecho, rechazó los términos ortodoxos de estructura y superestructura. Para él, ambos conceptos no son separables, ambos están fundidos en la realidad cotidiana.

La Cultura como Creación Intelectual

Williams concibió la cultura como una creación intelectual, algo así como una esfera de las representaciones de la realidad íntimamente fundida con... Continuar leyendo "Marxismo Británico: Influencia de Williams, Hobsbawm y Thompson en la Historiografía" »

Análisis de la Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos en Argentina: Enfoque en las Inundaciones de Córdoba

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Facundo Manes: Pilares para el Desarrollo

Pilares Fundamentales

  • Cuidar el cerebro humano: Prioridad para evitar la atrofia cerebral.
  • Educación: Evitar el analfabetismo funcional, erradicar la pobreza cultural, económica e intelectual. Debe ser de calidad y pública.
  • Infraestructura: Mejora la calidad de vida y promueve el desarrollo económico.
  • Instituciones sólidas: Deben ser fuertes, transparentes y asegurar la inclusión social.

Paradigmas Argentinos

Redacción de la Constitución Nacional (1853), educación pública (1870), modelo agroexportador (1880).

El Desafío de la Educación

Lograr un cambio radical, una actualización. Capacitar a los jóvenes para trabajos futuros que todavía no existen. Enseñarles a utilizar la información disponible,... Continuar leyendo "Análisis de la Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos en Argentina: Enfoque en las Inundaciones de Córdoba" »

Transformaciones Intelectuales en Ciencias Sociales: Del Posmodernismo a la Microhistoria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Giro Intelectual en las Ciencias Sociales y la Historiografía Contemporánea

En este nuevo contexto intelectual marcado por la omnipresencia del "espíritu posmoderno", una de las aplicaciones fundamentales de las ciencias sociales fue el descubrimiento de la "primacía del lenguaje", de los códigos y de los símbolos.

La Década de los Setenta: Diálogo Interdisciplinar y Posestructuralismo

La década de los setenta fue, al igual que ya lo había sido la de los veinte, un período de intenso diálogo interdisciplinar en el seno de las distintas ciencias sociales. Se tendieron puentes, sobre todo, entre la historia, la antropología y la lingüística. Se puso un énfasis nunca antes conocido en el "discurso", más que en la estructura. Es... Continuar leyendo "Transformaciones Intelectuales en Ciencias Sociales: Del Posmodernismo a la Microhistoria" »

Influencia de la Antropología en la Historia: Transformaciones Metodológicas y Temáticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Influencia de la Antropología en la Transformación de los Estudios Históricos

El influjo de la antropología se materializó en la transformación de muchos estudios históricos durante las décadas de los setenta y los ochenta. Baste mencionar que fue entonces cuando emergió un grupo notable de historiadores, sobre todo centrados en la Alta Edad Moderna y su estudio, tales como Natalie Zemon Davis, Carlo Ginzburg, Peter Burke o Simon Schama, quienes realizaron un notabilísimo esfuerzo por renovar las temáticas y las metodologías, en clara sintonía con los influjos presentados por la nueva antropología.

Nuevas Temáticas de Investigación Histórica

Se acometieron una serie de pioneros estudios sobre:

  • La vida ritual en las sociedades
... Continuar leyendo "Influencia de la Antropología en la Historia: Transformaciones Metodológicas y Temáticas" »

Pobreza, Desigualdad y Violencia en la Sociedad Chilena

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Pobreza y desigualdad

Medición de la pobreza

La medición de la pobreza en el país se realiza a través de un método relacionado con los ingresos de los grupos familiares. Así se considera en situación de pobreza a aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias de sus miembros. La pobreza como concepto hace referencia a la carencia de una persona o población por no poder cubrir sus necesidades básicas, en cambio la desigualdad es la imposibilidad de acceder a determinados recursos, derechos, obligaciones, beneficios etc. La desigualdad puede ser social y económica, de género, raciales, culturales, geográfica o naturales. La brecha entre los más ricos y los... Continuar leyendo "Pobreza, Desigualdad y Violencia en la Sociedad Chilena" »

Los recursos socioculturales en el desarrollo local

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

4.5. Los recursos socioculturales en el desarrollo local

Hasta hoy, y como consecuencia del excesivo papel de lo económico en las sociedades modernas, tanto en los debates teóricos como en el diseño de las estrategias de desarrollo local, no se ha otorgado en general a los aspectos socioculturales la importancia que les corresponde.

La economía convencional ha establecido una división artificial entre los aspectos económicos y sociales de la vida, pero resulta difícil mantener tal división en el espacio local, especialmente en las zonas más desfavorecidas, donde el sector informal es a menudo muy significativo, o en las zonas en declive, donde las características socioculturales determinan en gran medida su capacidad de respuesta.

En... Continuar leyendo "Los recursos socioculturales en el desarrollo local" »