Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalización: Un Vistazo a sus Implicaciones Culturales y Económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Globalización: Un Fenómeno Complejo

La globalización es un proceso complejo de múltiples interrelaciones, dependencias e interdependencias entre unidades geográficas, políticas, económicas y culturales.

Definición del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) define la globalización de esta manera:

“Proceso de creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Globalización Cultural

La globalización cultural se refiere al:

Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo

... Continuar leyendo "Globalización: Un Vistazo a sus Implicaciones Culturales y Económicas" »

Teoría de Sistemas Políticos de Easton y Constitución Venezolana de 1936

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Teoría de Sistemas Políticos de David Easton

David Easton nos presenta los elementos fundamentales de un sistema de gobierno o sistema político.

El sistema político se enfrenta a un cambio o perturbación, buscando reestablecer el antiguo punto de equilibrio o encontrar un nuevo punto de estabilidad y un orden razonable. Easton distingue entre el sistema político abierto y el sistema político adaptativo.

El Ambiente del Sistema Político

Dentro de los sistemas, nos encontramos con los ambientes. Estos pueden ser físicos, biológicos, sociales y psicológicos, y están expuestos a influencias de otros sistemas.

  • Ambiente Intrasocietal: Posee conductas, actitudes e ideas propias de la sociedad, como la economía, la cultura, la estructura
... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas Políticos de Easton y Constitución Venezolana de 1936" »

Evolución de la Publicidad: Desde el Siglo XIX hasta la Era Digital y el Consumidor Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Orígenes de la Publicidad Moderna: Siglo XIX

En definitiva, se deduce que la publicidad moderna nace en el siglo XIX debido a dos grandes eventos: la Revolución Industrial y la Revolución Liberal. Ambas revoluciones permitieron que se dieran las condiciones idóneas para la profesionalización del sector publicitario. La prensa y el incipiente cartelismo fueron los principales soportes de la publicidad moderna. También se dio el nacimiento de las agencias de publicidad, lo que reflejó un avance significativo en el modo de gestionar la publicidad.

Evolución y Desafíos de la Publicidad Contemporánea

Las empresas publicitarias comenzaron a cotizar en bolsa, lo que desplazó el foco hacia la preocupación por el negocio más que por los anuncios... Continuar leyendo "Evolución de la Publicidad: Desde el Siglo XIX hasta la Era Digital y el Consumidor Actual" »

Sociología conflictivista: Marx y las teorías de reproducción, correspondencia y resistencia en la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Sociología conflictivista: Marx

Dedica la mayor parte de su obra al mundo del trabajo y la producción. Fue un pensador influyente en los siglos XIX y XX, además de ser un referente en sociología, historia, economía, movimientos sociales, sindicales y política. Su análisis se centra en la sociedad capitalista y sostiene que la educación es un instrumento ideológico de la clase dominante para perpetuar la relación entre clases y reproducir las condiciones que mantienen el poder. Según Marx, el cambio social y educativo debe ser una transformación total del sistema capitalista. La propuesta de la sociedad capitalista era que la educación aparece en las propuestas programáticas dirigidas al partido del proletariado y a los movimientos... Continuar leyendo "Sociología conflictivista: Marx y las teorías de reproducción, correspondencia y resistencia en la educación" »

El Ciclo de Vida Familiar: Etapas y Estructuras en el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Ciclo de Vida Familiar: Conceptos Fundamentales

El ciclo de vida familiar se refiere al proceso evolutivo que atraviesa una unidad familiar, desde la formación de la pareja hasta el fallecimiento de ambos miembros. Se compone de diversas etapas que implican cambios y adaptaciones para sus integrantes.

Definición de Familia y Hogar

Un hogar emparentado se define por la convivencia de miembros unidos por lazos de sangre, adopción o matrimonio.

Etapas Clásicas del Ciclo de Vida Familiar

Tradicionalmente, el ciclo de vida familiar se ha dividido en las siguientes fases:

  • Formación de la pareja: Periodo de noviazgo y matrimonio sin hijos.
  • Etapa de expansión: Desde el nacimiento del primer hijo hasta que el último hijo alcanza la edad preescolar.
... Continuar leyendo "El Ciclo de Vida Familiar: Etapas y Estructuras en el Desarrollo Humano" »

Estructura de Trabajos Científicos: Guía Práctica para Escritores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Estructura de Trabajos Científicos

Introducción

La estructura de los trabajos científicos se divide en cuatro secciones:

  1. Introducción: Presenta el problema y su contexto.
  2. Desarrollo: Trata temas específicos y admite separaciones particulares.
  3. Metodología: Describe los métodos utilizados en la investigación.
  4. Conclusiones: Sintetiza los hallazgos y destaca los aspectos más importantes.

Elementos de la Estructura

Marco Teórico

Conjunto de ideas que organizan los datos para generar nuevos conocimientos.

Marco Histórico

Revisión de hechos pasados que ubica temporalmente los análisis.

Metodología

Capítulo especial que justifica la investigación de campo o de laboratorio.

Análisis de Datos

Examen de información numérica o verbal.

Elementos Finales

  • Conclusiones:
... Continuar leyendo "Estructura de Trabajos Científicos: Guía Práctica para Escritores" »

Desigualdades Globales y Democracias del Siglo XXI: Exclusión, Tecnología y Migraciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

En la actualidad, se dibuja una nueva geografía de la exclusión social. En esta geografía, destacan las desigualdades entre países empobrecidos y enriquecidos, así como entre hombres y mujeres. Alain Touraine ha hablado de las "democracias apartheid" refiriéndose a las democracias de los países enriquecidos. Son democracias a nivel interno, pero explotadoras en el exterior. No hay democracia allí donde no estalla la indignación ante el desprecio de los Derechos Humanos.

Normalidad y Salud: Una Perspectiva Crítica

Mirta Cucco introduce el concepto de "normalidad supuesta salud", refiriéndose a "todos los malestares que la población sufre y que habitualmente no analiza, no cuestiona porque los considera normales, que no generan demanda... Continuar leyendo "Desigualdades Globales y Democracias del Siglo XXI: Exclusión, Tecnología y Migraciones" »

Modo de Producción y el Proceso de Trabajo en el Materialismo Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Modo de Producción

El modo como los hombres producen sus medios de vida depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir.

Este modo de producción no debe considerarse solamente en cuanto es la reproducción de la existencia física de los individuos, sino que también deberá considerarse la ideología.

Estructura Material

Marx desarrolló el concepto de proceso de trabajo cuya finalidad es la de producir objetos útiles, o llamados por Marx valores de uso. Esto se logra cuando un hombre “pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, brazos, etc; para formar un objeto cualquiera en productos que satisfagan sus necesidades.

Proceso de Trabajo

  • La actividad orientada
... Continuar leyendo "Modo de Producción y el Proceso de Trabajo en el Materialismo Histórico" »

Campos de Intervención Social, Etapas de la Vida y Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Campos de Intervención Social

  • Trabajadores adultos en paro.
  • Jóvenes en paro y jóvenes sin formación o sin estudios.
  • Ancianos y jubilados.
  • Mujeres sin medios económicos y con cargas familiares.
  • Población penitenciaria.
  • Toxicómanos.
  • Minusválidos.
  • Inmigrantes.
  • Minorías étnicas.
  • Población psiquiátrica.
  • Huérfanos.

Ámbito Deportivo y Actividades Físicas

  • Federaciones deportivas
  • Asociaciones privadas y clubes privados
  • Diputaciones provinciales y Ayuntamientos (Patronatos de Deporte y Fundaciones Municipales de Deporte)
  • Gimnasios
  • Empresas de actividades deportivas en la naturaleza

Las Etapas de la Vida Humana

  • Época prenatal.
  • Recién nacido.
  • Primer año de vida.
  • Segundo año de vida.
  • Entre los dos y los seis años.
  • De los seis a los doce años.
  • Pubertad y adolescencia.
... Continuar leyendo "Campos de Intervención Social, Etapas de la Vida y Desarrollo Humano" »

Marxismo Británico: Influencia de Williams, Hobsbawm y Thompson en la Historiografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Influencia de Raymond Williams en la Historiografía Marxista

Raymond Williams tuvo una gran influencia como ensayista sobre los historiadores sociales. Les aconsejó sobre la nueva forma de ver el materialismo histórico. Sus escritos fueron bien recibidos y muy difundidos en los ámbitos intelectuales marxistas. Indujo a que la historiografía marxista británica se abriera ante la rigidez. De hecho, rechazó los términos ortodoxos de estructura y superestructura. Para él, ambos conceptos no son separables, ambos están fundidos en la realidad cotidiana.

La Cultura como Creación Intelectual

Williams concibió la cultura como una creación intelectual, algo así como una esfera de las representaciones de la realidad íntimamente fundida con... Continuar leyendo "Marxismo Británico: Influencia de Williams, Hobsbawm y Thompson en la Historiografía" »