Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pensamiento Histórico: Logros y Fundamentos de la Historia como Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

El Pensamiento Histórico: Logros y Fundamentos

Logros del Pensamiento Histórico

  • Temporalidad: La existencia humana se ubica en un tiempo específico.
  • Profundidad: No es sagrada ni religiosa.
  • Terrenalidad: Pertenece a la tierra, con sus factores geográficos y culturales.
  • Irrepetibilidad: Los hechos históricos son únicos e irrepetibles.
  • Búsqueda de causas: Intenta explicar los acontecimientos y sus consecuencias.
  • Periodización: Divide el desarrollo histórico en etapas.

Fundamentos de la Historia como Ciencia

Definición de Ciencia

  • Mario Bunge:"Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falibl".
  • M.B. Kedrov y A. Spirkin:"Sistema de conceptos que permite prever y transformar la realida".

Ubicación de la Historia dentro de las Ciencias

  • Ciencias
... Continuar leyendo "El Pensamiento Histórico: Logros y Fundamentos de la Historia como Ciencia" »

Evolució del Dret Civil Foral a Espanya (1888-1973)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

El Dret Civil Foral i el Codi Civil Espanyol (1888-1973)

El Codi Civil de 1888 i la Legislació Foral

L'any 1888 marca l'inici d'un respecte total a les legislacions forals. El nou Codi Civil es basarà en el dret civil tradicional de Castella, però en els territoris forals es mantindrà el seu propi dret civil.

El Dret Civil Català en el Codi de 1888

En referència a Catalunya, la seva aplicació supletòria es va establir en quatre instàncies:

  1. En primera instància, es mantindrà la legislació foral catalana, tant la general (aplicable a tots els catalans) com l'especial (els privilegis dels nobles, dels estaments, d'oficis concrets, de municipis).
  2. En segona instància, també es mantindrà el dret canònic.
  3. En tercera instància, s'afegirà
... Continuar leyendo "Evolució del Dret Civil Foral a Espanya (1888-1973)" »

Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Análisis Económico: Una Perspectiva Social

Explique las implicaciones de la visión de la economía como ciencia social para el análisis económico.

Definición Subjetiva

Según Lionel Robbins, la ciencia económica (Economía) estudia el comportamiento humano en cuanto a la satisfacción de sus necesidades con medios escasos susceptibles de usos alternativos. El ser humano actúa racionalmente en sus decisiones económicas.

Definición Objetiva

La economía estudia cómo la sociedad aplica los recursos disponibles para atender sus necesidades presentes y futuras. Estudia la forma de generación de excedente y su aplicación a la satisfacción de las necesidades, según criterios socialmente establecidos.

La economía está sujeta a los conflictos... Continuar leyendo "Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social" »

Impacto del turismo en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

TURISMO: Conjunto de actividades de producción y consumo, a las que dan lugar determinados desplazamientos seguidos de una noche, al menos, pasada fuera del domicilio habitual, siendo el motivo del viaje el recreo, los negocios, la salud o la participación en una reunión familiar, etc.

OCIO: Medida de tiempo para significar el tiempo sobrante después del trabajo, el sueño, los quehaceres personales y domésticos. Tiempo libre de una persona.

VIAJERO: Toda persona que se desplaza dos o más países distintos o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual.

VISITANTE: Cualquier persona que viaja a un lugar distinto de su residencia habitual durante menos de 12 meses.

TURISTA: Todo visitante que pernocta al menos 1 noche... Continuar leyendo "Impacto del turismo en la sociedad" »

Formación de la Clase Obrera: Identidad, Cultura y Movimiento Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Clase Obrera: Una Construcción Cultural e Histórica

La clase obrera es una creación cultural, un fenómeno histórico y una identidad colectiva. Aunque las clases siempre han estado divididas por numerosas líneas y no representan una identidad única, durante un largo período histórico, la pertenencia a la clase obrera definió el comportamiento de millones de personas. El desarrollo capitalista incrementó las desigualdades, y para la creación de esta identidad colectiva fueron necesarias "experiencias comunes", así como la influencia de tradiciones ideológicas.

El Proceso de Formación de la Identidad Obrera

La clase obrera, como sujeto colectivo, fue el resultado de un proceso de formación y de la construcción cultural de su identidad.... Continuar leyendo "Formación de la Clase Obrera: Identidad, Cultura y Movimiento Histórico" »

Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

COMPRENDER LA LOMCE

Haremos un breve recorrido desde la Ley de Instrucción de 1857, Ley Moyano, hasta la Ley Orgánica de Educación (LOE), anterior a la Ley Orgánica de la Mejora Educativa (LOMCE). Podemos entender la legislación educativa como el conjunto de leyes de distintos rangos y jerarquías que regulan o han regulado en un ámbito territorial determinado todo lo referente al sistema educativo. Existen dos principios básicos en la legislación educativa, como son los de coherencia y contradicción: debe formar parte de modo coherente del contexto jurídico del Estado y de la comunidad educativa correspondiente, constituyendo una unidad lógica y, por otro lado, no contradecirse entre sí ni con la política general que determina... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE" »

Marco Internacional de los Derechos Humanos y Violencia de Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género o violencia contra las mujeres es definida por la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1994 como:

“Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública como en la privada. Incluye la violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital

... Continuar leyendo "Marco Internacional de los Derechos Humanos y Violencia de Género" »

Pensamiento Educativo y Transformación Social: De Marx a Bourdieu

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Corrientes Pedagógicas y Crítica Social en la Educación

Karl Marx y Friedrich Engels: Fundamentos de la Educación Socialista

  • Movimiento conocido como Socialismo Utópico.
  • Concepciones sobre la educación, aunque no obras pedagógicas específicas.
  • Proponen una nueva visión del mundo, desplazando la visión burguesa.
  • Críticas centradas en el papel de la escuela en el contexto de las relaciones sociales.
  • Educación fundamentada en la emancipación del obrero.
  • Influencia ideológica: la educación como transmisora de ideología.
  • La educación se concibe dentro de un contexto social y político.
  • Organización del trabajo productivo: educación polivalente para preparar para cualquier trabajo, desarrollando todas las capacidades y satisfaciendo todas
... Continuar leyendo "Pensamiento Educativo y Transformación Social: De Marx a Bourdieu" »

Enseñanza del Tiempo y Didáctica de las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Enseñanza del Tiempo Cronológico

La enseñanza del **tiempo cronológico** consiste en programar, diseñar y realizar actividades de aprendizaje mediante las cuales el alumno va construyendo los conceptos de **temporalidad**. El **tiempo cronológico** constituye la métrica del tiempo. Para entender el concepto de tiempo en la infancia, **Piaget** distingue: **tiempo vivido**, **tiempo percibido** (experiencia externa), **tiempo concebido** (experiencia mental, prescinde de referencias concretas).

Según teorías clásicas, la conciencia del niño es principalmente un mundo confuso que no percibe con nitidez ni el orden temporal, ni las posiciones, ni las duraciones. Sin embargo, poco a poco, la idea de tiempo se construye en contacto con... Continuar leyendo "Enseñanza del Tiempo y Didáctica de las Ciencias Sociales" »

Estructuralismo y Teorías Críticas: Entendiendo la Dependencia Global y el Sistema-Mundo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Perspectivas Críticas en las Ciencias Sociales: Del Estructuralismo al Sistema-Mundo

El Estructuralismo y sus Implicaciones en las Ciencias Sociales

El estructuralismo postula que lo más relevante son las relaciones dentro de un sistema, por encima de los actores o sujetos individuales. Este enfoque subraya conceptos como la dependencia y la dominación, y tiene sus raíces en el marxismo. Propone una visión internacional, centrándose en la base económica como fuente principal de dominación. La noción de «dependencia» surge para explicar las disparidades económicas, donde algunos actores obtienen beneficios desproporcionadamente mayores que otros.

Teorías Críticas Derivadas del Estructuralismo

Conectadas intrínsecamente con el estructuralismo,... Continuar leyendo "Estructuralismo y Teorías Críticas: Entendiendo la Dependencia Global y el Sistema-Mundo" »