Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Creixement Econòmic: Etapes i Factors Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Creixement econòmic al llarg de la història

Eric Jones

  • (1000-1500): 0,12
  • (1500-1820): 0,14

Expansió del comerç internacional

Europa era pobra en recursos, això porta a la necessitat del comerç internacional. Els governs i el sector públic van ser favorables a aquest comerç amb la imposició de normes i legislacions favorables a aquesta pràctica.

Competència entre ciutats i estats

Aquesta competència donava lloc a poder copiar, rectificar o aprendre.

Creació d'un mercat interior

Aquest mercat interior va donar lloc a l'aparició d'empreses agràries (masies).

Connexió entre progrés tecnològic i pensament abstracte

Es produeix una revolució cientificotècnica que retalla l'avantatge que tenien la Xina i l'Índia. Succeeix a Europa per la... Continuar leyendo "Creixement Econòmic: Etapes i Factors Clau" »

Conceptos Clave: Espacio Geográfico y Competencias Educativas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Espacio Geográfico: Conceptos Fundamentales

La definición de **espacio geográfico** varía dependiendo de las diferentes tendencias, pero todas comparten elementos comunes: la interacción de estos forma un sistema natural o social.

Características del Espacio Geográfico

  1. Localización: Cualquier punto del espacio se localiza en un eje de coordenadas, por eso el "dónde" es una característica fundamental de la geografía.
  2. Dinamismo: El espacio geográfico es dinámico, sometido a continuos cambios. Estos se derivan de la variación de las interacciones entre los elementos naturales y humanos. El cambio es consustancial al espacio y el resultado es el paisaje.
  3. Extensión: Los fenómenos que se analizan no se dan de forma concreta, sino que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Espacio Geográfico y Competencias Educativas Esenciales" »

Principios Pedagógicos de Montessori, Escuela Nueva, ILE y el Concepto de Plusvalía Marxista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Principios Clave del Método Montessori

Descubrimiento y Desarrollo Autónomo

El niño tiene la necesidad de autodisciplinarse experimentando por sí mismo. Por lo tanto, el aprendizaje se obtiene por descubrimiento. El sistema de aprendizaje es el de ensayo y error y, mediante este mecanismo, el niño hace uso de los materiales y descubre su modo de utilización.

La Infancia como Preparación para el Futuro

María Montessori pretende preparar al niño para la vida adulta. Por eso, enfatiza la independencia y autonomía del niño. La finalidad es que el niño aprenda a sentir, a pensar, a escoger, a decidir; en definitiva, a actuar por sí solo. Por ello, propone un método individual, espontáneo y libre.

El Rol del Nuevo Docente

La educación Montessori

... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos de Montessori, Escuela Nueva, ILE y el Concepto de Plusvalía Marxista" »

Intervención Integral en Casos de Violencia de Género: Abordaje Multidisciplinar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Las repercusiones de la violencia de género en las mujeres pueden ser de gran alcance y producirse en múltiples facetas de sus vidas y de las de las personas que están a su cargo. La atención que se preste deberá ir dirigida a paliar estos efectos y reparar el daño causado en todos los ámbitos de la vida de la mujer, mediante procedimientos de intervención que buscarán proporcionar asistencia integral dirigida a:

  • Informar y orientar sobre sus derechos y los recursos existentes.
  • Ofrecer cuidados a la salud física y psicológica, tanto de las mujeres como de sus hijos/as, procurando la recuperación de las secuelas de la violencia.
  • Atender las necesidades económicas, laborales, jurídicas, educativas, culturales y sociales.
  • Ofrecer acogimiento
... Continuar leyendo "Intervención Integral en Casos de Violencia de Género: Abordaje Multidisciplinar" »

Trabajos sobre el materialismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Con diversidad funcional:Hay que determinar el tipo de discapacidad (física, psíquica y sensorial) y el grado, a fin de delimitar las necesidades de este colectivo. Necesidades de orientación e información: Este colectivo presenta desconocimiento de la situación del mercado de trabajo, las prestaciones, ayudas a las que se pueden acoger y sobre las modalidades de contratación. Necesidades de formación: si la discapacidad es congénita, el usuario presenta un nivel nulo o bajo a nivel formativo. En caso contrario, si la discapacidad es adquirida en el tiempo, el usuario puede tener formación y experiencia profesional. Necesidades de inserción laboral: las familias en muchas ocasiones son una barrera para la inserción laboral... Continuar leyendo "Trabajos sobre el materialismo" »

Posteoría y Estudios Culturales: Evolución, Implicaciones y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Posteoría y Estudios Culturales

La evolución de la teoría literaria no ha sido en vano. Las dos corrientes vistas anteriormente distan mucho de las primeras teorías de Wellek o Reyes. Además, al gran momento de la teoría estructuralista y postestructuralista vivido entre los años 60 y 80 del siglo XX, le siguió un momento de menor brillantez y originalidad en la que ese pensamiento se ha interiorizado y utilizado de distintas maneras. Para describir este estado de cosas en los últimos años se ha empleado el término posteoría.

En otras palabras, se trata de un distanciamiento de la especulación abstracta y una atención correlativa a la vida cotidiana en toda su complejidad; de la superación de la concepción textocéntrica de la... Continuar leyendo "Posteoría y Estudios Culturales: Evolución, Implicaciones y Perspectivas" »

Paradigma Cuantitativo en Ciencias de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Paradigma Cuantitativo/Positivista y Racionalista

Posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales. También denominado empírico-analítico, racionalista-tecnológico. Los antecedentes de este paradigma están en el empirismo inglés y en autores como Francis Bacon, Comte, etc.

En las ciencias de la educación también ha predominado este paradigma por el deseo de sus profesionales de hacer de la pedagogía una ciencia. La epistemología positiva está en los fundamentos de este paradigma y presenta determinados supuestos sobre la concepción del mundo y el modo de conocerlo.

  1. El mundo natural tiene existencia propia independientemente de quien
... Continuar leyendo "Paradigma Cuantitativo en Ciencias de la Educación" »

Política Científica y Tecnológica en Argentina: Evolución y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La investigación científica comenzó a institucionalizarse en el país hacia fines del siglo XIX, pero recién se alcanzó un importante desarrollo durante la primera mitad del siglo pasado. La investigación científica alcanzó su momento de mayor visibilidad y madurez durante las décadas de los 50 y los 60 cuando se conjugaron diversos factores que permitieron producir lo que se conoció luego como una verdadera época de oro de la ciencia del país. Durante la segunda mitad de la década de los cincuenta fueron establecidas instituciones destinadas a diseñar políticas e instrumentos que conciernen al desarrollo científico y tecnológico. Ejemplo de estas instituciones son el INTI, INTA y el CONICET. El desarrollo científico y tecnológico
... Continuar leyendo "Política Científica y Tecnológica en Argentina: Evolución y Desafíos" »

Educación y Género en Argentina: Segregación Histórica bajo la Ley 1420

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Educación y Género en la Historia Argentina: La Influencia de la Ley 1420

Introducción: La Educación Basada en la Anatomía

Hubo un tiempo en que determinadas prácticas educativas estaban dirigidas a los seres humanos dependiendo de ciertos rasgos anatómicos. Tener un pene, testículos o una vagina inhabilitaba automáticamente la práctica de ciertas asignaturas escolares.

La Ley 1420 y la Diferenciación Curricular por Sexo

De este modo, en Argentina, una vez sancionada la Ley 1420 en 1884 y durante buena parte del siglo XX, las instituciones educativas prescribieron en sus planes y programas:

  • Para las mujeres: El "conocimiento de labores de manos y nociones de economía doméstica" exclusivamente.
  • Para los varones: El privilegio de recibir
... Continuar leyendo "Educación y Género en Argentina: Segregación Histórica bajo la Ley 1420" »

Entendiendo la Promoción Social: Acciones, Objetivos y Metas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Promoción Social

Empecemos por definir, ¿Qué se entiende por Promoción Social?: La Promoción Social, en general, es una acción o conjunto de intervenciones dirigidas a impulsar a una persona o un grupo de personas de la sociedad que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación de privación o vulnerabilidad.

Esa intervención puede ser individual o colectiva, su provisión de carácter público o privado y las motivaciones para intentar contrarrestar la situación, diversas: altruismo, compromiso, religión, sentimientos morales, sentido de la justicia, cumplimiento de las normas o acuerdos sociales y solidaridad, entre otros.

Asimismo, la naturaleza de la privación que se pretende subsanar es multidimensional y su existencia... Continuar leyendo "Entendiendo la Promoción Social: Acciones, Objetivos y Metas" »