Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología Empresarial: Conceptos Clave y Orígenes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Sociología de la Empresa: Una Perspectiva Integral

La Sociología de la Empresa es una disciplina científica que, desde el paradigma sociológico, se dedica a analizar la empresa como una institución social que forma parte de la sociedad global. Esta disciplina examina cómo la empresa influye en la sociedad y, a su vez, cómo es influenciada por ella.

Disciplinas Relacionadas

Existen otras disciplinas estrechamente relacionadas con la Sociología de la Empresa:

  • Sociología Industrial: Se enfoca en los problemas humanos dentro de las fábricas, con especial atención a la productividad.
  • Sociología de la Organización: Posee un campo de estudio más amplio, abarcando las organizaciones en general. Comparte con la Sociología de la Empresa la
... Continuar leyendo "Sociología Empresarial: Conceptos Clave y Orígenes" »

Subjetividad y Poder en la Cultura Organizacional: Una Perspectiva Foucaultiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Subjetividad y el Poder en la Cultura Corporativa

Este tipo de formulaciones se confronta con las narrativas de la cultura corporativa, pues reivindican la dimensión del inconsciente y la creciente importancia de los saberes y prácticas psicológicas. Con el narcisismo como principal estructura psíquica (empleado ideal), los procesos donde la organización produce e inventa a sus sujetos nos conducen a problemas de gobernanza en los que los individuos se confrontan con nuevas formas de subjetivación, con identidades artificialmente constituidas. De esta forma, desaparece la concepción de la normalidad del comportamiento humano, pues este ya está controlado.

Algunos de los puntos en común que tienen estas aproximaciones es la influencia... Continuar leyendo "Subjetividad y Poder en la Cultura Organizacional: Una Perspectiva Foucaultiana" »

Correspondencia entre formación y empleo: modelos teóricos y enfoques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿CORRESPONDENCIA ENTRE FORMACIÓN Y EMPLEO?

Se trata de denominaciones utilizadas para explicar la conexión o correspondencia entre a) el contenido y el producto de la formación con el proceso económico, el aumento de la productividad y la mejora individual y colectiva de las condiciones de vida, por un lado. Y, por otro lado, b) la reproducción de las relaciones de producción, los valores culturales e ideológicos, la integración y la selección social. Podemos distinguir tres modelos teóricos en un intento de síntesis:

  • El enfoque funcionalista en Sociología y el neoclasicismo en Economía, que se expresa en el modelo teórico del capital humano, cuyo auge y dominio data del período de expansión económica y de modernización de
... Continuar leyendo "Correspondencia entre formación y empleo: modelos teóricos y enfoques" »

Transformación Museológica y Patrimonio Vivo: Un Recorrido por la Nouvelle Muséologie y los Museos Comunitarios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Nouvelle Muséologie: Orígenes y Principios de la Innovación Museística

En los años ochenta del siglo XX, se acuña en Francia el término nouvelle muséologie por parte de algunos inconformistas que reivindican innovaciones y experiencias, como los ecomuseos, y una profunda renovación en la comunicación con la sociedad. Esta corriente también se extendió internacionalmente, llegando al Canadá francófono y a Latinoamérica. Entre sus líderes de referencia destacan Georges Henri Rivière y Hugues de Varine, así como el canadiense Pierre Mayrand.

Se trata de un movimiento progresista en pro de la renovación del lenguaje expositivo en el museo y de la dinamización sociocultural del mismo. Tuvo un particular impacto en los nuevos... Continuar leyendo "Transformación Museológica y Patrimonio Vivo: Un Recorrido por la Nouvelle Muséologie y los Museos Comunitarios" »

Constitucionalisme canadenc: evolució i característiques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Constitucionalisme Canadenc

El sistema canadenc és federal i constitucional, dintre del sistema britànic, i no hi ha una declaració d’independència.

A partir del S.XVI, Canadà passa a ser Nova França i, per la banda atlàntica, s’hi assenten els britànics.

Guerra del Quebec i hegemonia britànica (1762-1776)

  • L’any 1762 esclata una guerra a la ciutat de del Quebec entre anglesos i francesos. Victòria per a Gran Bretanya.
  • A partir d’aquesta guerra, es produeix una hegemonia britànica a Amèrica del Nord, que dura 14 anys, fins que les 13 colònies americanes s’independitzen.
  • Els anglesos que estaven en territori americà i que no volien continuar amb la corona, es van desplaçar cap a la zona del llac Ontario (Canadà).

És en... Continuar leyendo "Constitucionalisme canadenc: evolució i característiques" »

Atención a menores víctimas de violencia de género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La atención a las hijas e hijos. La atención en violencia de género debe incluir también a los/las hijos/as que sufren de manera directa o indirectamente.
Las consecuencias en los/las menores pueden ser graves a nivel físico, psíquico, educativo o social. Además, al vivir en un entorno de violencia internalizarán un modelo cultural basado en la desigualdad de género y aprenderán a ver la violencia como un medio para resolver los conflictos. Para superar los malos tratos se debe trabajar el núcleo madre/hijohija, puesto que la evolución de una va en relación al otro.

Criterios de calidad para trabajar con menores víctimas de violencia de género:

  • Todas las medidas deben estar orientadas a garantizar sus derechos y velar por su protección,
... Continuar leyendo "Atención a menores víctimas de violencia de género" »

Evolución y Conceptos Clave de la Geografía: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Geografía

Contenido de la Geografía

La Geografía es una ciencia de síntesis cuyo objeto de estudio es compartido por otras ciencias. Entre las ciencias afines se encuentran la Meteorología, Biología, Historia, Sociología y las Ciencias Económicas.

División Temática de la Geografía

  1. Geografía General: Estudia los hechos geográficos en sí y se divide en:
    • Física: Geomorfología, Climatología, Biogeografía, Hidrología y Edafología.
    • Humana: De la Población, Económica, Urbana y Política.
  2. Geografía Regional: Es el estudio de las unidades espaciales. Analiza las características físicas y humanas de un territorio concreto o región. Existen regiones formales, funcionales y totales.

Desarrollo Histórico de la Geografía

En las sociedades... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Geografía: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX" »

Límits Agraris i Arrencada Industrial a l'Espanya del S. XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Límits de l'Expansió Agrària a Espanya (1800-1888)

Durant el període de 1800-1888, la superfície cultivada va augmentar un 80%. L'augment de la terra cultivada va significar un increment dels aliments i del nivell de subsistència a Espanya. Aquest creixement va ser moderat (aproximadament un 1%) i va anar acompanyat d'un estancament de la productivitat.

Causes de l'Endarreriment Agrari Espanyol

  • Factors mediambientals: Condicions del medi natural mediterrani (insolació, temperatures suaus).
  • Pocs incentius per als agricultors: La baixa densitat de població i l'alt cost del transport van provocar un estancament. Hi havia poc estímul per fer les terres més productives, especialment en els latifundis.
  • Proteccionisme cerealístic: Fins al 1868,
... Continuar leyendo "Límits Agraris i Arrencada Industrial a l'Espanya del S. XIX" »

Ergonomía: La Ciencia de la Interacción Humano-Trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ciencias de Apoyo a la Ergonomía

Ciencias Básicas

Las ciencias básicas que apoyan la ergonomía son:

  • Formales (Método Deductivo):
    • Matemáticas
    • Lógica
  • Factuales (Método de Observación y Experimentación):
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Culturales

Ciencias Incorporadas a las Investigaciones Ergonómicas

  • Sociología:
    • Asume papel rector.
    • Considera factores y estímulos motivacionales.
    • Visualiza aspectos organizacionales.
    • Realiza estudio binomio Humano-Máquina.
  • Psicología Social:
    • Estudia al hombre grupalmente.
    • Analiza características psicológicas grupales.
    • Dimensiona al hombre en relaciones psicosociales.
  • Psicología Individual:
    • Conocimiento del ser humano.
    • Análisis de personalidad.
    • Función de componentes.
    • Su estudio lleva a comprender conductas.
  • Psicología
... Continuar leyendo "Ergonomía: La Ciencia de la Interacción Humano-Trabajo" »

Melancolía Poscolonial: Explotación, Ocularcentrismo y Apropiación Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El concepto de melancolía poscolonial, acuñado por Paul Gilroy, describe un fenómeno complejo que surge tras el proceso de colonización. Una vez que se ha dominado y explotado el territorio del otro, y se le han atribuido connotaciones negativas, emerge una nostalgia por el pasado. Esta nostalgia se manifiesta en la instrumentalización de la cultura colonizada a través de museos, exhibiciones de zoológicos humanos, la exposición de restos humanos y la comercialización de objetos pertenecientes a tribus, convirtiendo al otro en un suvenir, como por ejemplo, llaveros con la forma de un guanche.

El Ocularcentrismo en la Colonización

Otro concepto relevante es el ocularcentrismo, la idea de que solo el occidental poseía la capacidad de... Continuar leyendo "Melancolía Poscolonial: Explotación, Ocularcentrismo y Apropiación Cultural" »