Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Les ciències socials: una disciplina que estudia els fets històrics

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB

Les ciències socials són una disciplina que estudia bàsicament tot allò que succeeix en un lloc i període determinat. A aquesta descripció li diem fet històric. Els fets històrics es poden classificar en:

  • Polítics: relacionats amb la forma d'un govern.
  • Socials: descriuen els trets dels ciutadans d'un lloc.
  • Econòmics: estudien com es genera la riquesa d'un país.
  • Culturals: els interessa la base històrica d'una societat i les seves manifestacions artístiques.

Raons que han provocat un fet històric:

  1. Generals o amb distància temporal.
  2. Concretes properes al fet històric.

Causa: fabricació coet F.H. lluna (1969), Conse- avaç científic-creació de la UE (1954), accord Maastricht 1992, euro, 2 guerres entre pobles, victòria, entrenament.... Continuar leyendo "Les ciències socials: una disciplina que estudia els fets històrics" »

Perspectivas Críticas en Gestión Empresarial: Fundamentos de los CMS y el Capitalismo Corporativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Planteamientos Fundamentales de los Critical Management Studies (CMS)

Los Critical Management Studies (CMS) representan una nueva vía de aproximación a la realidad organizacional en los estudios empresariales. Esta corriente realiza aportaciones esenciales al estudio de las organizaciones y la gestión empresarial.

Fundamentos Clave de los CMS:

  • Origen:

    Su origen se sitúa en el Reino Unido, en la década de 1990, y en el seno de las escuelas de negocios (business schools). La crítica a la gestión empresarial surge y prospera precisamente en los entornos donde se forman a los gestores.

  • Marco Teórico:

    Es inherentemente crítico y multidisciplinar, empleando para ello aproximaciones neomarxistas y postestructuralistas.

  • Preferencia por Metodologías

... Continuar leyendo "Perspectivas Críticas en Gestión Empresarial: Fundamentos de los CMS y el Capitalismo Corporativo" »

Análisis jurídico: muerte por la policía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Caso 5: muerte por la policía

Comportamiento a analizar: agresión a Juan por parte de los policías.

Delito a analizar: Homicidio (art. 138 CP).

TIPO OBJETIVO

La acción constituye un comportamiento exterior y evitable (no hay acción si no se ha exteriorizado ningún comportamiento), en el sentido de que el código penal no puede imputar un acto inevitable. Las causas que excluyen la acción serían: cuando el procesado se encuentra en un estado de inconsciencia absoluta (sonámbulo), cuando el sujeto obra por una fuerza física irresistible (lo empujan y rompe algo) y cuando la acción se produce por un movimiento reflejo (giro de volante seguido de visualizar un peligro).

Para identificar si se da alguna de las causas de inacción, observamos... Continuar leyendo "Análisis jurídico: muerte por la policía" »

Teoría del Valor en la Economía Política: Formas, Trabajo y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Teoría del Valor en la Economía Política

Formas de Valor

  • Forma Simple de Valor: El intercambio de una sola mercancía frente a otra única mercancía en un encuentro fortuito.
  • Forma Relativa de Valor: El valor o trabajo contenido en una mercancía expresado en el cuerpo de otra.
  • Forma Equivalente de Valor: El cuerpo de una mercancía sirve para expresar el valor de otra.
  • Forma Desarrollada de Valor: Una mercancía en relación de intercambio con todas las demás que son n-1 formas equivalentes.
  • Forma General de Valor: Todas las mercancías expresan su valor en una sola separada de las demás, que funciona como equivalente general.
  • Forma Dinero de Valor: Forma más desarrollada y completa del valor trabajo de la sociedad en una economía mercantil.
... Continuar leyendo "Teoría del Valor en la Economía Política: Formas, Trabajo y Conceptos Clave" »

Análisis Comparativo: Magis, Universidad Católica y AUSJAL

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Magis y la Esencia de la Vocación

Magis: el mejoramiento o crecimiento propio, con el fin de apoyar al prójimo, es un valor vocacional. La personalidad es la esencia de un ser humano.

La vocación es vital, es la personalidad de una persona. La vocación es la inspiración de cada persona, inspiración que guía un tipo de visión.

Origen y Misión de la Universidad Católica

La universidad católica surge debido a que cuando la iglesia perdió poder surgieron nuevos centros de estudio superior, centros que estaban bajo el control del estado. En respuesta a esto, la iglesia crea centros de estudio superior sobre teología y filosofía para así generar influencia en los centros existentes y contrarrestar la presencia de universidades protestantes.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Magis, Universidad Católica y AUSJAL" »

Andrés Manjón: Vida, Pensamiento Pedagógico y Legado Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Andrés Manjón: Biografía, Contexto, Pensamiento y Obras

Biografía de Andrés Manjón

Andrés Manjón y Manjón nació en Burgos el 30 de noviembre de 1846. Fue educado por su tío y por su madre, quien lo incentivó a asistir a la escuela y recibir la enseñanza básica. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Granada, donde residiría el resto de sus días. En Granada, fundó las Escuelas del Ave María, llegando a abrirse alrededor de 400 escuelas a lo largo de su vida. Allí comenzó su etapa revolucionaria en cuanto a métodos pedagógicos.

Contexto Histórico y Pedagógico

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se desarrollaron cuatro acontecimientos clave para la pedagogía en Europa: el surgimiento de la Escuela... Continuar leyendo "Andrés Manjón: Vida, Pensamiento Pedagógico y Legado Educativo" »

Crítica a la educación en EEUU a finales del siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Caricatura “El inicio de la escuela” 1899

Vemos una caricatura que hace crítica a EEUU y a su toma de territorios como Cuba, Puerto Rico, Hawái y Filipinas. Vemos una serie de niños en el primer banco aparte del resto, los demás niños están leyendo su libro, en la puerta un indio y detrás suya un chino. Además aparece la bandera de EEUU como muestra de soberanía. Detrás hay una persona negra limpiando la ventana. Al fondo hay otros pupitres con alumnos más desdibujados y que tenga que ver con un grupo de alumnos que está en un nivel diferente de aprendizaje de lo que está explicando el profesor. ¿Cómo aparecen representados los distintos grupos?

Tenemos un profesor amenazante, poco amable, aparece con la vara. La primera fila... Continuar leyendo "Crítica a la educación en EEUU a finales del siglo XIX" »

Informe Condorcet: La Educación como Motor del Progreso y la Ilustración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El informe de Condorcet presenta una secuencia educativa en 5 sectores:

  1. Escuelas primarias
  2. Escuelas secundarias
  3. Institutos
  4. Liceos
  5. Sociedad Nacional de Ciencias y Artes

Este informe es un reflejo contundente de la Educación para la Ilustración, destacando los siguientes puntos:

Principios de la Educación para la Ilustración

  • Educación al servicio del progreso y la felicidad: La educación debe estar al servicio del progreso individual y de la prosperidad común, buscando la felicidad "aquí y ahora".
  • Educación integral: Siguiendo la idea de Rousseau, se busca desarrollar las características físicas, intelectuales y morales del individuo.
  • Racionalidad: Se enfatiza la importancia de la razón y el progreso. La educación, incluso para aquellos que
... Continuar leyendo "Informe Condorcet: La Educación como Motor del Progreso y la Ilustración" »

Pobreza y Exclusión Social: Desafíos y Perspectivas en el Estado de Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

DEBATE CONCEPTUAL SOBRE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA ACTUALIDAD

El Estado de Bienestar europeo ha contribuido significativamente a reducir la pobreza entre sus habitantes. Sin embargo, la crisis interna ha puesto de manifiesto su incapacidad para erradicar la pobreza, la marginación y la exclusión social, lo que ha provocado un aumento de la desigualdad social.

Anteriormente, las situaciones de desigualdad afectaban a colectivos específicos con mecanismos de defensa establecidos. Actualmente, se presentan de manera más heterogénea y aleatoria, lo que genera una visión más fragmentada e individualizada de los problemas y sus causas. Esta situación se agrava por la falta de cobertura pública, la creciente precariedad laboral y la... Continuar leyendo "Pobreza y Exclusión Social: Desafíos y Perspectivas en el Estado de Bienestar" »

Sociología comprensiva de Weber: acción social y coacción psíquica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

WEBER: Sociología comprensiva:

Con Weber, se produce claramente una desvinculación de la sociología respecto del positivismo. Para Weber, la sociología es una ciencia que pretende fundamentalmente entender la acción social. La explicación de los procesos sociales, requiere comprender los motivos y los fines que estimulan los actos sociales. Casi todo el comportamiento humano posee una dimensión social, ya que todo acto social supone un comportamiento humano orientado hacia los demás y con una significación subjetiva.

El objeto de estudio de la sociología es la acción social y la explicación de las relaciones causales que originan su desarrollo, así como las consecuencias de dichas acciones sobre el individuo. La sociología no es... Continuar leyendo "Sociología comprensiva de Weber: acción social y coacción psíquica" »