Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Educativo en la Edad Media: Escuelas, Universidades y Gremios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Pilares del Conocimiento Medieval

Contenidos Fundamentales

La base educativa medieval se asentaba en dos grandes pilares:

  • Las Siete Artes Liberales:
    • Trivium: Gramática, Retórica y Dialéctica.
    • Quadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música.
  • La Tradición Cristiana: Estudio de la Sagrada Escritura, la Tradición y la Teología.

Instituciones Educativas en la Alta Edad Media

Escuelas Monásticas

Ante la hostilidad hacia el saber pagano, las escuelas monásticas cobraron gran importancia. En ellas, las artes liberales fueron inicialmente sustituidas o adaptadas al estudio de la Biblia, la liturgia y el canto. La formación era eminentemente religiosa, siguiendo a menudo reglas como la de San Benito.

Tipos de Escuelas Primitivas

  • Monásticas:
... Continuar leyendo "El Sistema Educativo en la Edad Media: Escuelas, Universidades y Gremios" »

Influencia de la Publicidad en la Sociedad: Consumo, Género y Medios de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Publicidad como Herramienta de Socialización

La publicidad es un poderoso instrumento de socialización. Nos informa de la existencia de un producto, un servicio, una idea o un grupo, y trata de convencernos. A través de ella, se transmiten pautas de comportamiento, valores, actitudes y modos de relacionarnos.

La publicidad comercial incide en el consumo, ya que es una pieza fundamental de la sociedad industrial y capitalista. Este consumo tiene consecuencias:

  • Para la producción y el empleo.
  • Repercute en el agotamiento de materias primas.
  • Influye en nuestros valores, promoviendo el "vivir para consumir" en lugar de "consumir para vivir".

El consumo no crítico aliena y cosifica al individuo.

El Sexo como Reclamo Publicitario

El sexo se utiliza... Continuar leyendo "Influencia de la Publicidad en la Sociedad: Consumo, Género y Medios de Comunicación" »

Historia y Evolución de la Educación Física y la Gimnasia: Pioneros y Corrientes Pedagógicas

Enviado por rafa y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Factores Influyentes en la Educación Física

  • Horas de Labor: Impacto del tiempo dedicado al trabajo.
  • Completar Horas Aula: Necesidad de integrar la actividad física en el currículo escolar.
  • Falta de Espacio para la Práctica: Limitaciones de infraestructura para el ejercicio.
  • Sedentarismo: Consecuencias de un estilo de vida inactivo.

Precursores de la Educación Física Moderna

  • Rousseau: Propone el retorno a una vida natural y activa como base de la educación.
  • Basedow: Pionero en la inclusión del ejercicio físico como parte del programa de educación primaria. Recoge las ideas de Rousseau y las introduce en Alemania, influenciado por el filantropismo.
  • Pestalozzi: Influenciado por los anteriores, aboga por la educación del "hombre completo",
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Educación Física y la Gimnasia: Pioneros y Corrientes Pedagógicas" »

Corrientes Pedagógicas Fundamentales: Socialismo, Escuela Nueva y Teóricos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

El Pensamiento Pedagógico Socialista

El pensamiento pedagógico socialista, surgido del movimiento popular por la democratización de la enseñanza, cuestionó profundamente los cimientos de la educación tradicional. Desde esta perspectiva, se criticaba que la educación capitalista medía la calidad de su enseñanza por los 'palmos del saber', un conocimiento ya sistematizado según sus propios intereses y destinado a ser meramente reproducido por el alumnado.

Étienne Cabet

Defendió la idea de que la escuela debía proporcionar alimentación igual para todos, subrayando una función social y equitativa de la institución educativa.

Lev Semiónovich Vygotsky

Este influyente psicólogo trabajó en el contexto de la Rusia post-revolucionaria.... Continuar leyendo "Corrientes Pedagógicas Fundamentales: Socialismo, Escuela Nueva y Teóricos Clave" »

Explorando los Sistemas Políticos: Totalitarismo, Autoritarismo, Monarquía y Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sistemas Políticos: Una Visión General

Las sociedades más primitivas carecían de un gobierno en el sentido estricto del término. En ellas, la jerarquía tribal y familiar se confundía con la política.

Los sistemas políticos nacen, por tanto, con la división del trabajo y las sociedades complejas. Podemos clasificarlos en cuatro tipos principales:

1. Totalitarismo

El totalitarismo es un sistema que tiene como objetivo controlar y regular la vida de los ciudadanos. No solo restringe las libertades políticas, sino que busca moldear toda la sociedad.

Estos sistemas no fueron posibles hasta el siglo XX, cuando los avances tecnológicos y la centralización permitieron controlar a toda la sociedad de manera efectiva.

2. Autoritarismo

El autoritarismo... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Políticos: Totalitarismo, Autoritarismo, Monarquía y Democracia" »

Los Pilares Fundamentales del Estado: Territorio, Población y Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Elementos Esenciales del Estado

Los elementos esenciales que constituyen un Estado son el Territorio, la Población y el Poder. Cada uno de ellos es fundamental para la existencia y funcionamiento de esta entidad política.

Territorio

Es el elemento físico del Estado, su soporte material. En cuanto tal, es una porción de superficie de tierra y la zona de espacio aéreo que a esta le corresponde según las leyes del Derecho Internacional (DI). Incluye también subsuelo, aguas interiores, ríos y mares.

Se define por tres notas clave:

  • Unidad: El territorio es uno desde el punto de vista político, aunque no necesariamente tiene que existir una continuidad material.
  • Indivisibilidad: El territorio no es susceptible de partición ni cabe la cesión
... Continuar leyendo "Los Pilares Fundamentales del Estado: Territorio, Población y Poder" »

Pobreza y Exclusión Social: Dimensiones, Causas y Teorías de la Desigualdad Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Pobreza: Un Desafío Persistente en la Sociedad Global

La pobreza es un problema que más ha afectado al ser humano a lo largo de su historia. A pesar de los avances sociales y económicos en muchas zonas del planeta, todavía no se ha podido resolver.

Tipos de Pobreza

  • Pobreza Absoluta

    Una privación tal de recursos que pone en peligro la misma supervivencia de las personas. Para medirla, tenemos que tener en cuenta la satisfacción de las necesidades nutritivas.

  • Pobreza Relativa

    Privación de recursos que experimentan algunas personas en relación al resto de la sociedad. Entendida de esta manera, la pobreza es universal e inevitable, pues incluso en las sociedades más ricas siempre hay un sector de la población que, en relación al resto,

... Continuar leyendo "Pobreza y Exclusión Social: Dimensiones, Causas y Teorías de la Desigualdad Global" »

Evolución de la Industria Cultural y los Medios de Comunicación Masiva en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Orígenes de la Producción Industrial

El proceso industrial se formó con la Revolución Industrial durante los siglos XVIII y XIX. Eli Whitney generó la producción en serie, donde se utilizó la cadena de montaje, disminuyendo el tiempo y los costos.

Definición de Industria Cultural

Industria cultural: modo de producción moderno de bienes simbólicos cuyos productos alcanzan una difusión masiva en la sociedad. Guillermo Sunkel estima que esta industria constituye el circuito privilegiado de producción, difusión y consumo de la cultura en la sociedad moderna. Está relacionada con la masividad porque las audiencias buscan satisfacer sus necesidades de entretención, información y cultura para escapar del aburrimiento.

Otros puntos de vista... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Cultural y los Medios de Comunicación Masiva en Chile" »

Desigualdad de Género: Reproducción y Mecanismos Sociales

Enviado por Ana y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Reproducción de la Desigualdad de Género

Los antropólogos no se limitan a constatar la desigualdad y subordinación, sino también los mecanismos para la reproducción de la variedad de género. En las sociedades existe una mezcla de lo natural y lo biológico con lo social, con lo que es construido socialmente. Hay dos maneras de darse esto:

  1. La sociedad utiliza unos mecanismos para que los individuos asimilen la identidad y los roles de género.
  2. Los individuos seguimos unas pautas a través de las cuales interiorizamos esos patrones con lo que implica que nos transmite la sociedad.

Las sociedades relacionan lo biológico (sexo) con una serie de potencialidades y de límites, actitudes y actividades. Se considera y se clasifica en las sociedades... Continuar leyendo "Desigualdad de Género: Reproducción y Mecanismos Sociales" »

Feedback intrínseco

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

  • Según Holding:

- Intrínsecos: La información sobre el resultado se la da el propio sujeto. Sería un autofeedback.

- Extrínsecos: Donde el feedback lo imparte una persona ajena al ejecutante.

- Concurrente: Dándose durante el momento de ejecución sin esperar a la finalización de  la misma.

- Terminal: Dado tras la finalización de la ejecución

            a)  Inmediato: realizado justo tras la finalización de la ejecución sin demora.

            b)  Diferido: Realizado tras la finalización de la acción pero dejando un tiempo de reflexión desde la conclusión hasta la producción del feedback.

- Separado: dando feedbacks respecto a un único aspecto sobre el que deba incidir el ejecutante, siendo éste el más... Continuar leyendo "Feedback intrínseco" »