Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialisme a Àfrica i Àsia: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

L'Imperialisme Colonial a Àfrica

Potències colonials i els seus territoris:

  • França: Magrib (protectorat del Marroc, Algèria, Tunísia); Àfrica Occidental Francesa (Mauritània, Senegal, Mali, Guinea, Costa d'Ivori, Níger, Burkina Faso i Benín); Àfrica Equatorial Francesa (Gabon, Congo francès, República Centreafricana, Txad); Madagascar.
  • Alemanya: Togo, Camerun, Àfrica Sud-occidental (actual Namíbia), Tanganyika.
  • Bèlgica: Congo Belga (o Zaire).
  • Portugal: Angola, Moçambic, Guinea Bissau, Cap Verd, Madeira.
  • Itàlia: Líbia, Somàlia.
  • Espanya: Protectorat del Marroc; Río de Oro (Sàhara Occidental), Guinea Equatorial.

Enfrontaments Colonials a Àfrica

  • Guerres dels Bòers (Sud-àfrica): Conflictes entre britànics i holandesos (bòers o afrikaners)
... Continuar leyendo "Imperialisme a Àfrica i Àsia: Causes i Conseqüències" »

Imperialisme: EUA, Japó i Administració Colonial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

L'Imperialisme dels Estats Units

L'imperialisme dels Estats Units se centra en Amèrica (Doctrina Monroe): Carib, Centreamèrica i Sud-amèrica, però també cap al Pacífic i Alaska.

No es tracta de conquerir territoris sinó d'ingerència per aconseguir objectius americans: Cuba i Puerto Rico (1898), Canal de Panamà (1914), Nicaragua, República Dominicana, etc. (vegeu el mapa de la pàgina 101).

Alaska va ser comprada a l'Imperi rus el 1867.

Hawaii, Filipines, Guam, etc. al Pacífic.

Expansionisme Japonès

A finals del segle XIX, Japó es converteix en un país modern i industrialitzat, conseqüència de la Revolució Meiji.

El Japó necessitava aliments i matèries primeres i les va cercar a la Xina i Corea, on va topar amb els russos i els xinesos.... Continuar leyendo "Imperialisme: EUA, Japó i Administració Colonial" »

Desarrollo Social, Urbano y Rural: Etapas, Estilos de Vida e Intervención Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Índice de Desarrollo Social (IDS) y las Etapas del Ciclo de Vida

El Índice de Desarrollo Social (IDS) se utiliza para identificar los niveles de bienestar, determinando si las personas tienen acceso a diversas oportunidades para desarrollar sus capacidades a lo largo de su vida. Este índice analiza las siguientes etapas del ciclo de vida, por sexo:

  1. Primera infancia: Los primeros cinco años de vida.
  2. Niñez y adolescencia: De los 6 a los 14 años.
  3. Juventud: De los 15 a los 24 años.
  4. Adultos jóvenes: De los 25 a los 44 años.
  5. Madurez: De los 45 a los 59 años.
  6. Adultos mayores: De los 60 años en adelante.

Desarrollo Urbano y Rural

El desarrollo urbano está intrínsecamente ligado a la ciudad y la demografía. Emerge como una condición esencial

... Continuar leyendo "Desarrollo Social, Urbano y Rural: Etapas, Estilos de Vida e Intervención Comunitaria" »

Desigualdades Sociales y Educación: Clase, Género, Etnia, Juventud y Mercado Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,31 KB

Módulo 2: Aproximación a la Sociología Macro-Micro

1. Sociología de Clase, Género y Etnia

Se ha producido un manifiesto resultado desigual en las políticas igualitarias que se han intentado en relación con la etnia, la clase y el género, en cuanto a la educación.

1.1. Clase, Género, Etnia: Una Historia de Desigualdades Sociales y Exclusiones

En el sistema educativo, especialmente el escolar, se han dado muchos pasos adelante. También es verdad que la cultura funcional del papel de los sexos en la sociedad aún incide mucho. Diferenciaciones explícitas que a menudo son prácticamente inexistentes en las escuelas, pero hay un ámbito donde se mantienen las diferenciaciones explícitas, que es lo que se refiere a cuestiones que guardan... Continuar leyendo "Desigualdades Sociales y Educación: Clase, Género, Etnia, Juventud y Mercado Laboral" »

Conceptes Clau de la Revolució Industrial i Agrícola

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Sembra Mecànica: Innovació Agrícola de Jethro Tull

La sembra mecànica, inventada per Jethro Tull, va permetre llaurar i sembrar els camps extensos amb menys treballadors en solcs de fileres paral·leles. Aquest mètode va possibilitar recollir tant fruits com males herbes d'una manera molt més senzilla i eficaç.

Llei de Competència: Motor de la Renovació Tecnològica

La llei de competència és la rivalitat entre els empresaris per conquerir el mercat. Això dona lloc a una cursa per reduir costos i preus, cosa que constitueix un incentiu per a la renovació tecnològica constant.

Crisi de Subsistència: Causes i Conseqüències

La crisi de subsistència es caracteritza per:

  • Males collites
  • Falta d'aliments
  • Pujada de preus
  • Epidèmies i morts
  • Absència
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Revolució Industrial i Agrícola" »

La Evolución de la Formación en Educación Física en Uruguay: De la Práctica a la Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Discursos Universitarios y la Formación en Educación Física en Uruguay

Las discursividades de la universidad son: la monástico-teológica, la del razonamiento científico, la pragmático-profesional y la del ternario (enseñanza, extensión e investigación).

La Formación Histórica del ISEF: Una Impronta Pragmático-Profesional

La formación en Educación Física (EF) en Uruguay históricamente se situó en la discursividad pragmático-profesional, lo que genera una confrontación con el ideario de universidad que se tiene en nuestro país. A través de la ley orgánica, se le dio la potestad de investigar, enseñar y efectuar la extensión universitaria.

Al tener una impronta pragmático-profesional, nunca se le dio cabida a indagaciones... Continuar leyendo "La Evolución de la Formación en Educación Física en Uruguay: De la Práctica a la Investigación" »

Entendiendo la Estratificación Social: Status, Roles y Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estratificación Social

La estratificación social es un fenómeno social constituido por dos aspectos fundamentales: las diferencias personales de los individuos derivadas de la posición o prestigio (status) y las diferencias colectivas de las personas derivadas de compartir un determinado valor social básico (estratos).

Status

Es la imagen social de la que goza cada persona (prestigio, rango, categoría, reputación, dignidad, admiración…). Se adquiere y se recibe, o se ocupa. Es aquello que la gente piensa que uno es.

¿De qué depende el Status?

Son múltiples los factores que permiten determinar el status de las personas. Pueden ser intrínsecos, o derivados y/o adquiridos, según dependa de uno mismo o de la sociedad, y en la medida en... Continuar leyendo "Entendiendo la Estratificación Social: Status, Roles y Clases" »

Educación y Sociedad: Desafíos Actuales y Perspectivas de Futuro

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Módulo 4: Sociedad y Educación - La Actualidad con Perspectiva de Futuro

1. La Educación, la Sociedad del Bienestar y el Estado de Bienestar

La educación se ha convertido en un producto de consumo de la sociedad del bienestar, que demanda a los estados de bienestar la cobertura de sus necesidades, ya sean de tipo privado, público o estatal. En las sociedades desarrolladas, la educación se manifiesta como un signo de bienestar, pero no todas las capas de la población se benefician de igual manera, persistiendo como fuente de desigualdad y conflicto político.

En la era del consumo, los productos se crean en función de las posibilidades de consumo, y los niños y jóvenes no son una excepción. Forman parte de la oferta y la demanda como... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Desafíos Actuales y Perspectivas de Futuro" »

Conceptos Fundamentales de la Geografía: Población, Fenómenos y Relevancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Población

Conjunto de individuos que habitan en un área o región determinada y que presentan características similares o distintas.

Etimología de la Geografía

Geo: Tierra > Planeta > Atmósfera, litosfera, hidrosfera > Vida > Biológicamente > Biosfera

Grafía: Descripción > Características propias

Geográficamente: Superficie terrestre > Zona de contacto entre el hombre y los seres vivos

Definición de Geografía

Ciencia que estudia la distribución y disposición de los elementos en la superficie terrestre. Además, se enfoca en el estudio de grupos humanos y poblaciones que ordenan el espacio donde viven y del cual viven en función de su civilización.

Elementos de la Superficie Terrestre

Pueden ser:

Elementos Naturales

Son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Geografía: Población, Fenómenos y Relevancia" »

Constitucionalización e Internacionalización Laboral: Análise

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,02 KB

4. Do tema 6, «A constitucionalización e a internacionalización das relacións laborais»

Os temas obreiros non só chamaron a atención do lexislador ordinario, senón que tamén acabaron chamando a atención do lexislador extraordinario, mediante a plasmación de tales temas en textos constitucionais e internacionais.

No Estado Español, este fenómeno da constitucionalización e internacionalización da regulación das relacións laborais é propio do século XX, rexistrando unha cronoloxía peculiar marcada por tres grandes fitos, que son o noso ingreso na Organización Internacional do Traballo en 1919, que abre o proceso de internacionalización do Dereito español do Traballo; a promulgación da Constitución da II República de 1931,... Continuar leyendo "Constitucionalización e Internacionalización Laboral: Análise" »