Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desmercantilización y Regímenes de Bienestar: La Visión de Esping-Andersen

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Desmercantilización: Conceptos Clave y su Rol en el Bienestar Social

Ideas Principales sobre la Desmercantilización

  1. Las personas están inherentemente mercantilizadas, y su bienestar depende directamente del grado en que dicha mercantilización pueda ser relativizada.
  2. El Estado es el principal garante de una cierta relativización del mercado, asegurando niveles de bienestar a través de la desmercantilización.
  3. La desmercantilización se define como el grado en que una persona puede, gracias a sus derechos sociales, lograr un nivel de vida independiente de las puras fuerzas del mercado.
  4. Se produce "cuando se presta un servicio como un asunto de derechos. Así, los derechos sociales reducen el estatus de la ciudadanía como mercancía" (Esping-
... Continuar leyendo "Desmercantilización y Regímenes de Bienestar: La Visión de Esping-Andersen" »

Desigualdad en Chile: Impacto Subjetivo, Dignidad y Percepción Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Se comienza a visualizar un vínculo del chileno con la vida socioeconómica, donde algunos están extremadamente favorecidos y otros extremadamente desfavorecidos. Esto se debe a que la relación económica influye en la percepción moral, donde el sujeto se percibe como un "pecador" frente a las normas económicas. La subjetividad indica que la pobreza es vista como una "mugre", lo cual convierte al individuo en un "pecador", afectando su identidad. Es sumamente relevante el enjuiciamiento del otro.

Para evitar este enjuiciamiento, se visualiza una alternativa para "limpiarse del pecado": el esfuerzo. El trabajo logra "sacar la mugre" que se lleva. Por lo tanto, el primer ritual para limpiarse de esta "mugre" es a través del trabajo, buscando... Continuar leyendo "Desigualdad en Chile: Impacto Subjetivo, Dignidad y Percepción Social" »

La Profesionalización de la Enfermería: Hitos Históricos y el Impacto de los Conflictos Bélicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Caso Notable: Sara Stone y la Visión Humanista de la Enfermería

Sara Stone, una comadrona inglesa, destaca por su firme oposición al uso rutinario de instrumentos en el parto. Ella consideraba que era posible atender un parto sin la necesidad de utilizar aparatos o instrumental. Atendía una media de 300 partos al año y utilizaba instrumental en solo 3 o 4 ocasiones. Esta mujer representa la esencia de la enfermería como una actividad que busca una relación más estrecha y directa con el paciente, sin intermediarios. Esta perspectiva contrasta, en cierta medida, con la medicina, donde la tecnología suele ser un intermediario constante.

La Profesionalización de la Enfermería y el Impacto de los Conflictos Bélicos

Los conflictos bélicos... Continuar leyendo "La Profesionalización de la Enfermería: Hitos Históricos y el Impacto de los Conflictos Bélicos" »

Practica 6

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y LAS NUEVAS FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN. Los origenes de la educacion se remontan al S.XVIII, cuando rousseau emilio o de la educacion. no sera hasta la publicacion de educacion y sociologia de durkheim cuando se inicie un primitivo analisis sociologico de la educaion. la consolidacion definitiva de la sociologia de la educacion se produce con la publicacion de parsons en 1959 del articulo"el aula como sistema social". en los EEUU surge lo q se denomino sociologia educativa de dewey. para dewey la educacion es considerada como un proceso social esencialmente critico y activo relacionado directamente con la democracia. lerena critico el caracter de esa sociologia educativa. por lo tanto se observa cierto desajuste temporal... Continuar leyendo "Practica 6" »

Poder y liderazgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,03 KB


PODER Y LIDERAZGO

Durante largo tiempo se consideró al poder como una característica que poseía en menor o mayor medida una persona y que le permitía imponer su voluntad a los demás.
Sino que una característica propia de una relación entre personas.
Weber señala que el poder es la posibilidad de conseguir que otra persona haga lo que uno desea, incluso en contra de su voluntad.

PODER Y AUTORIDAD
Weber distingue entre poder y autoridad, que es el poder legitimado, vale decir, aquel poder que es socialmente reconocido como legítimo.Ej: autoridad de los padres con respecto a los hijos.
La legitimación de la autoridad sólo significa aceptación social de la base que sustenta ese poder y no necesariamente
... Continuar leyendo "Poder y liderazgo" »

Fines y objetivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

FINES

  • En cuanto a la competencia de la autonomía e iniciativa personal se pretende que el alumno sea capaz de desplazarse y orientarse en el espacio y en el tiempo, que sea capaz de identificarse con los grupos sociales de pertenencia así como la práctica autónoma de capacidades y actitudes relacionadas con la salud y calidad de vida, el uso adecuado de los recursos naturales y la conservación y mejora del medio ambiente.
  • Con respecto a la competencia social y ciudadana la Educación Primaria se propone proporcionar un medio rico en relaciones personales con los compañeros y los adultos mediante el juego, la comunicación, el diálogo y el trabajo cooperativo para favorecer la participación, la responsabilidad, el respeto a los derechos
... Continuar leyendo "Fines y objetivos" »

Fundamentos de la Enfermería: Teorías, Sistemas y Procesos de Cambio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Fundamentos de la Enfermería

Filosofía y Razonamiento Científico

1. En relación a la filosofía de la enfermería, es verdad que: c) Desarrolla y orienta nuestro “saber ser”.

2. Los resultados intelectuales y afectivos sirven para: a) Enfocar la enfermería como disciplina científica.

3. En relación al razonamiento científico, es verdad que: b) Debe tener competencia.

Marco Teórico

4. En relación al marco teórico, es verdad que: b) Es el armazón que encuadra y delimita la forma de actuar.

5. El marco teórico está constituido por: a) Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina.

6. Elementos del marco teórico presentes en: d) El concepto de hombre.

7. Criterios a evaluar en una teoría: b) Precisión empírica.

8. En relación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Enfermería: Teorías, Sistemas y Procesos de Cambio" »

Explorando el Conocimiento y la Ciencia: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definiciones de Conocimiento

El conocimiento es el proceso de reproducción, en la conciencia del ser humano, de propiedades y relaciones esenciales de la realidad. Se realiza a través de la práctica material y su construcción requiere de diversos procesos que transformen datos e información en conocimiento, para ser aplicados en la acción (Monroy, 2018).

Es el entendimiento y la conciencia que se tiene sobre algo, adquirido a través de experiencias, el estudio o la investigación. Implica la capacidad de asimilar, interpretar y aplicar información en diversas situaciones (Martínez, 2020).

Formas de Conocimiento

  • Directo: Información obtenida de experiencias y la observación directa de objetos o fenómenos, percibidos por nuestros sentidos.
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento y la Ciencia: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Esenciales" »

Ejemplos de fichas audiograficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Definición Investigación DOCUMENTAL es un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos) OBJETIVO Investigación es el análisis de diferentes fenómenos de orde histórico sociológicos. Características Investigación DOCUMENTAL por la utilización de documentos, recoleta, selecciona analiza y presenta resultados coherentes. Utiliza procedimientos lógicos y mentales como analisi, síntesis, deducción, inducción. Se basa en la utilización de diferentes técnicas de localización, fijación de datos. INVESTIGAR viene del latín investigare que quiere decir desarrollar actividades con el objetivo de indagar o descubrir la verdad. Sinónimos pesquisar, explorar, seguir la huella de algo. Propósito Investigación
... Continuar leyendo "Ejemplos de fichas audiograficas" »

Planeacion estrategica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

 

Planeación: todo aquello que implica la selección de misiones y objetivos para llegar a un decisión

Relación planeación y control: en que se manejan atreves de objetivos, y si planeas tienes la posibilidad de controlar casi todo, inclusive todo si la planeación y la ejecución son las adecuadas.

Tipos de planeación: inactivista, quienes se encuentran satisfechos con el estado de las cosas  reactivistas, quienes se resisten al cambio y le dan valor a la experiencia, preactivistas, quienes no se conforman con el estado actual de las cosas pero esperan el futuro tal cual como viene y, los interactivistas, quienes diseñan y planifican el futuro.

planeación estratégica: es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión

... Continuar leyendo "Planeacion estrategica" »