Tipos de articulaciones y sistema muscular: estructura y función
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Enviado por 69elmaker69 y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes
Piaget: 4 periodos;
Va desde el nacimiento hasta los 2 años, reflejos motores.
Desde los 2 hasta los 6-7 años, los niños empiezan a utilizar las estrategias del pensamiento y del lenguaje y son muy egocéntricos.
Desde 6-7 hasta 11-12, ya son capaces de captar el punto de vista de otras personas.
Desde los 11-12 hasta adultos, son capaces de pensar de manera abstracta, lógica y teórica.
Pensamiento y razonamiento: el pensamiento es la capacidad de crear y recrear los estímulos percibidos, el razonamiento es un pensamiento a partir del cual, disponiendo de una información previa, se deduce una conclusión.
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
También llamado Form Closure. Son aquellas estructuras que carecen de capacidad contráctil, pero ayudan a la estabilidad articular de todo el cinturón lumbopélvico. Se compone de huesos, articulaciones/superficies articulares, cápsula articular, ligamentos, cartílagos y discos. Estas estructuras determinan los balances articulares y el tipo de movimiento y permite soportar un cierto grado de cargas bastante limitado.
También llamado Force Closure. Está compuesto de la musculatura del Core, los tendones y las fascias es decir de los elementos contráctiles. El subsistema muscular es necesario no solo para aportar mayores cargas, sino para poder realizar ejercicios con resistencias y actividades dinámicas.... Continuar leyendo "Subsistemas y músculos estabilizadores del Core" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Los principios fundamentales del acondicionamiento físico son la base teórica para poder aplicar los diferentes sistemas de entrenamiento y mejorar nuestra condición física, el rendimiento y la salud. Lógicamente, cada deporte tiene su metodología específica en lo que concierne a su técnica, a su táctica o a su preparación física, pero en todos se aplican los mismos principios fisiológicos:
Está determinado por las características anatómicas, fisiológicas y funcionales del deportista. El entrenamiento deberá ir acorde a las características de cada persona, por tanto, generará adaptaciones únicas en cada individuo.
Con el entrenamiento trataremos de desarrollar al máximo las capacidades físicas... Continuar leyendo "Pilares del Acondicionamiento Físico: Optimiza tu Entrenamiento y Salud" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB
La resistència és la capacitat per realitzar una tasca motriu durant períodes de temps prolongats, retardant el màxim possible l’aparició de fatiga.
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Es la resistencia necesaria para desarrollar trabajos entre 35 segundos y 2 minutos. Este tipo de resistencia es mayoritariamente anaeróbica y podemos observarla, por ejemplo, en los atletas de 400 metros lisos.
Es la resistencia necesaria para desarrollar esfuerzos que van desde los 2 hasta los 10 minutos. Este tipo de resistencia tiene carácter mixto (aeróbico-anaeróbico) y es propia del atleta de medio fondo (1.500 metros).
Es una resistencia de carácter mayoritariamente aeróbico, que puede ser observada en los atletas de fondo. Este tipo de resistencia... Continuar leyendo "Clasificación de la Resistencia en el Entrenamiento Deportivo" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
El juego y las actividades deportivas recreativas (ADR) son elementos fundamentales en el desarrollo humano, adaptándose y ofreciendo beneficios específicos en cada etapa de la vida. Desde la adolescencia hasta la tercera edad, estas prácticas contribuyen al bienestar físico, mental y social, promoviendo la salud y la calidad de vida.
La etapa de la juventud, que abarca desde los 16 años hasta el inicio de la edad adulta, es un periodo complejo y de transición. Durante este tiempo, los adolescentes están sujetos a diversos factores que influyen en su desarrollo y en la adquisición y mejora de sus capacidades motrices,... Continuar leyendo "El Impacto del Juego y la Actividad Física Recreativa en Cada Etapa de la Vida" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB
1. Planificació d’un entrenament.
La planificació esportiva l’ha de seguir tothom que realitzi exercici físic, sigui quin sigui el seu nivell, tingui els objectius que tingui. La planificació esportiva o pla d’entrenament serveix per assolir els objectius planejats. Aspectes que ha de tenir en compte la planificació esportiva:
1. Les característiques de la persona, tant físiques com psicològiques.
2. Els objectius que es volen aconseguir.
3. Els mitjans de que es disposa.
4. El calendari de competicions (si es que es competeix)
5. Tots els factors que puguin afectar el rendiment de l’esport en el període de temps de planificació.
Tipus de planificació:
· Anual: Es planifiquen les diverses fases d’una sola... Continuar leyendo "Planificació i períodes d'entrenament en educació física" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB
El triaje es el método para clasificar a los heridos en función de su gravedad. Con esta técnica se establece el orden de atención a los accidentados.
Para establecer la prioridad de atención a las víctimas, el triaje utiliza tarjetas de diferentes colores.
Son aquellas en las que la sangre sale de los vasos sanguíneos pero se queda dentro del cuerpo. Se ha de avisar a los servicios de emergencia y colocar boca arriba al accidentado, con las piernas elevadas y abrigarlo para que no pierda calor.
Son internas, pero la sangre sale del cuerpo por uno de sus orificios naturales (boca, orejas, ojos...).
Se ha de colocar al accidentado en posición lateral con... Continuar leyendo "Guia de Primeros Auxilios: Hemorragias, Quemaduras, Atragantamientos y Traumatismos" »