Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juego: Concepto, Importancia y Clasificación en el Desarrollo Humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Definición de Juego

El juego es una actividad innata y espontánea, ejercida por una o varias personas con fines recreativos y de entretenimiento. Su práctica genera placer y es fundamental para el desarrollo integral de una persona.

Características del Juego

  • Actividad innata y espontánea, que genera placer y satisfacción.
  • Varía en función de la edad y la etapa educativa.
  • Se da en todos los ámbitos y en todas las fases de la historia.
  • Actividad gratuita, que se hace por gusto sin esperar resultados concretos.
  • Implica acción (no necesariamente física).

El Derecho a Jugar

Jugar posibilita situaciones óptimas para el desarrollo de la persona que influyen directamente en un crecimiento sano. Jugar es un recurso excelente de diversión y aprendizaje... Continuar leyendo "El Juego: Concepto, Importancia y Clasificación en el Desarrollo Humano" »

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo y Adaptación Fisiológica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo

Cinco Factores que Definen el Concepto de Entrenamiento

  • Proceso: Es un desarrollo gradual y progresivo.
  • Científico: Se basa en la aplicación de conocimientos validados y se nutre de otras disciplinas como la anatomía y la fisiología.
  • Pedagógico: Implica una relación bidireccional entre el entrenador y el deportista.
  • Objetivo: Busca la mejora del rendimiento.
  • Mejora de Capacidades: Abarca el desarrollo de la condición física, así como las capacidades técnicas, psicológicas y tácticas.

Equilibrio Homeostático

El equilibrio homeostático es la tendencia del organismo a mantener la estabilidad de sus constantes vitales y funciones orgánicas. Numerosos estímulos pueden alterar este equilibrio, como... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo y Adaptación Fisiológica" »

Músculos del Cuerpo Humano: Anatomía y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Expresión Facial

  • Epicráneo
  • Orbicular del ojo
  • Elevador del labio superior
  • Nasal
  • Orbicular de la boca
  • Depresor del ángulo de la boca
  • Platisma
  • Buccinador
  • Risorio

Masticadores

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo lateral
  • Pterigoideo medial

Extraoculares

  • Oblicuo superior
  • Recto superior
  • Recto lateral
  • Recto inferior
  • Oblicuo inferior
  • Recto medial
  • Elevador del párpado superior

Intrínsecos Laringe y Fonación

  • Epiglótico
  • Tiroides
  • Cricoides
  • Aritenoides
  • Cricoaritenoideo posterior
  • Músculo aritinoideo
  • Cricotiroideo

Cuello

  • Posterior
  • Esternocleidomastoideo

Superficiales e Intermedios Dorso

  • Trapecio
  • Dorsal ancho
  • Elevador de la escápula
  • Serrato posterior superior
  • Romboides
  • Serrato posterior inferior

Pared Torácica

  • Intercostales externos
  • Intercostales internos
  • Intercostales íntimos
  • Transverso del tórax

Anterior

... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Anatomía y Funciones" »

Reglamento de Baloncesto: Tiempos Muertos, Sustituciones y Sanciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procedimiento del Saque

El balón se pone a disposición del jugador para un saque.

Tiempos Muertos

Procedimiento

  • El entrenador y su ayudante tienen derecho a solicitar un tiempo muerto registrado.
  • El tiempo muerto comenzará cuando un árbitro haga sonar su silbato y realice la señal de tiempo muerto.
  • El tiempo muerto concluirá cuando el árbitro haga sonar su silbato y señale a los equipos que vuelvan al terreno de juego.

Restricciones

  • No se puede conceder ningún tiempo muerto registrado entre o después del tiro o tiros libres motivados por una falta, hasta que el balón vuelva a quedar muerto, después de una fase del partido de puesta en marcha del reloj.

Excepciones

  • No se concederá ningún tiempo muerto al equipo que ha convertido un cesto
... Continuar leyendo "Reglamento de Baloncesto: Tiempos Muertos, Sustituciones y Sanciones" »

Fundamentos Defensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fundamentos Defensivos en el Fútbol

En el fútbol, la defensa es un componente crucial para el éxito de un equipo. A continuación, se detallan los conceptos clave y las estrategias defensivas más importantes.

1. Marcajes

Son todas aquellas acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto a sus adversarios cuando estos se encuentran en posesión del balón. El objetivo principal del marcaje es evitar que el rival reciba el balón, y si lo recibe, que sea en las peores condiciones posibles para jugarlo.

1.1. Tipos de Marcaje

  • Individual:
    • Al hombre
    • Por zonas
    • Mixto
  • Colectivo:
    • Marcaje combinado
    • Coberturas
    • Permutas
    • Pressing
    • Repliegue

2. Repliegues

Movimientos de retroceso que realizan los jugadores de un equipo que perdió la posesión del balón en... Continuar leyendo "Fundamentos Defensivos en el Fútbol: Estrategias y Tácticas Clave" »

Fundamentos del Voleibol: Historia, Reglas y Técnicas Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Historia y Evolución del Voleibol

El **voleibol** nació el **9 de febrero de 1895** en **Estados Unidos**, específicamente en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue **William G. Morgan**, un profesor de Educación Física.

El primer **Campeonato de Europa** tuvo lugar en **1948** y, posteriormente, el primer **Campeonato del Mundo** en **1949**.

El voleibol llegó a **España** sobre **1920**, introduciéndose desde Europa en las playas catalanas. Inicialmente, recibió el nombre de **Balonvolea**.

Después de la **Segunda Guerra Mundial**, el voleibol se utilizó como uno de los deportes principales para la **rehabilitación y reinserción social** de los excombatientes con amputaciones.

Reglas Fundamentales del Voleibol

Objetivo del Juego y

... Continuar leyendo "Fundamentos del Voleibol: Historia, Reglas y Técnicas Esenciales" »

Guia Completa sobre la Posició del Cos i Accions en la Natació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Posició del Cos

El que caracteritza l'estil dorsal/supí o d'esquena és la posició del cos que fa que no calgui modificar-lo per tal de respirar. És una posició bona per a la coordinació de la respiració, però dificulta l'orientació.

La Posició del Cos es Caracteritza per:

  • Línia dels malucs que es troba una mica més baixa (el mínim possible) respecte de la línia de l'espatlla i la línia que formen els turmells.
  • Malucs i cames sempre dins de l'amplada de les espatlles.
  • El cap intentarà portar-se més enrere com menor sigui l'índex de flotabilitat del nedador per tal de compensar així la posició dels malucs. La part posterior del cap és la que va trencant la línia d'aigua en el seu avançament.
  • El punt més baix dels peus es situarà
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Posició del Cos i Accions en la Natació" »

Reglas Esenciales del Baloncesto: Faltas, Segundos y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Reglas Esenciales del Baloncesto

Balón Fuera del Campo

El balón está fuera del campo cuando toca a un jugador situado fuera del campo o a cualquier persona u objeto que esté encima o fuera de la línea de límite. También se considera fuera si toca el terreno más allá de dicha línea, la parte posterior de los tableros o los soportes de estos.

Reglas de Tiempo

  • Regla de los Tres Segundos

    Un jugador no debe permanecer en el área restringida de sus adversarios más de tres (3) segundos seguidos mientras su equipo tenga el control de un balón vivo y el reloj esté en marcha.

  • Regla de los Cinco Segundos

    Se señalará balón retenido cuando un jugador que esté marcado y tenga posesión del balón no lo pase, lance, golpee, ruede o bote en un tiempo

... Continuar leyendo "Reglas Esenciales del Baloncesto: Faltas, Segundos y Más" »

Exercicis per millorar la resistència

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,84 KB

1. La unitat energètica que fa possible el moviment humà és …

D. L’ATP (trifosfat d’adenosina)
2. Quantes molècules d’àcid làctic es produeixen en la via anaeròbica alàctica?
D. En la via anaeròbica alàctica no es produeix àcid làctic
3. En la Via Anaeròbica Alàctica com obtenim principalment els ATPs necessaris?
D. Els ATPs emmagatzemats als músculs i els que obtenim a partir de la Fosfat de creatina (PC)
4. Quin tipus de resistència ens permet realitzar els primers 5 segons d’un esforç?
D. Potència Anaeròbica Alàctica

5. Per fer un esprint de 60 metres (fet en menys de 10 segons) quina via energètica farè servir primordialment?  B. Via anaeròbica alàctica

6. En la Via Anaeròbica Làctica com obtenim principalment... Continuar leyendo "Exercicis per millorar la resistència" »

Tácticas y estrategias en el fútbol: ofensivas y defensivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

OFENSIVOS (EN POSESIÓN DEL BALÓN)

Desmarques, Ataques, Contraataques, Desdoblamientos, Espacios libres, Apoyos, Ayudas permanentes, Paredes, Temporizaciones, Carga, Conservación del balón / control del juego, Ritmo de juego, Cambios de ritmo, Cambios de orientación, Velocidad en el juego, Progresión en el juego

Vigilancia

DEFENSIVOS (SIN POSESIÓN DEL BALÓN)

Marcajes, Repliegues, Coberturas, Permutas, Desdoblamientos, Ayudas Permanentes, Vigilancia, Temporizaciones, Entrada, Carga, Anticipación, Interceptación, Pressing

SISTEMA 1-4-2-3-1

Origen: Es el 1-4-1-4-1. Se crea una línea nueva con 2 jugadores por delante de los defensas y detrás de los 3 medios, con la intención de mejorar el juego defensivo entre líneas.

Ventajas:

  • Mejor escalonamiento
... Continuar leyendo "Tácticas y estrategias en el fútbol: ofensivas y defensivas" »