Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Poco Comunes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

A

Arracimase

Juntarse.

Abúlico

Pasivo, con desinterés.

Abúlicamente

Con pasividad, desinterés.

Abyecto

Despreciable.

Agüero

Pronóstico formado supuestamente por señales o accidentes sin fundamento.

Aletargar

Mover las alas.

Alcoba

Dormitorio.

Amazacotada

Cargado, recargado o con falta de carga.

Ampuloso

Hinchado y redundante.

Anegar

Ahogar a alguien sumergiéndolo en el agua.

Atavío

Compostura y adorno.

Aturdido

Desconcertado.

Azorada

Asustar, perseguir o alcanzar.

Azotea

Cubierta llana de un edificio.

B

Beato

Feliz o bienaventurado.

Botarate

Persona derrochadora.

C

Cama turca

Sofá ancho, sin respaldo ni brazos para dormir.

Campeaba

Destacar.

Canícula

Período del año en que es más fuerte el calor.

Canapé

Mueble para sentarse o recostarse.

Cercenar

Cortar las extremidades... Continuar leyendo "Glosario de Términos Poco Comunes" »

Entrenamiento Deportivo: Tipos, Adaptación y Planificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Músculo: Estructura y Función

Tejidos Musculares

  • Esquelético: Responsable del movimiento del aparato locomotor.
  • Liso: Presente en las vísceras.
  • Cardíaco: Constituye el corazón.

Tipos de Movimiento Muscular

  • Agonista: Músculo que se contrae para producir un movimiento.
  • Antagonista: Músculo que se relaja durante el movimiento.
  • Fijadores: Músculos que estabilizan las articulaciones.

Tipos de Contracción Muscular

  • Isométrica: La fuerza generada es igual a la resistencia, no hay cambio en la longitud del músculo.
  • Isotónica:
    • Concéntrica: La fuerza generada es mayor que la resistencia, el músculo se acorta.
    • Excéntrica: La fuerza generada es menor que la resistencia, el músculo se alarga.

Fuentes de Energía Muscular

  • Anaeróbicas Alácticas: Utilizan
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Tipos, Adaptación y Planificación" »

Activitats esportives a la natura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,99 KB

MEDI TERRESTRE:

Sobreviure: Esqui Alpí: L'esquí és una activitat d’alta muntanya que ens permet lliscar per la neu. S’ha d’anar equipat bàsicament amb esquís, bastons, botes i roba impermeable. Hi ha tres tipus: ESQUÍ ALPÍ, ESQUÍ DE MUNTANYA, ESQUÍ NÒRDIC O DE FONS.

Obj: L'objectiu és fer el descens en el menor temps possible, seguint un traçat sinuós marcat per unes balises especials anomenades portes.

Medi i espai: Andorra. Aquest petit país en el cor dels Pirineus sempre és un bon destí per a practicar esports hivernals de muntanya.

Seguretat: Utilitzeu el material adequat i en bones condicions de funcionament. Esquieu en pistes accessibles al vostre nivell i sempre controlant la velocitat. No pareu mai al mig de les pistes,... Continuar leyendo "Activitats esportives a la natura" »

Saque bajo mano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

EL SAQUE

-Saque de mano baja: EL balón se sostiene con. La mano izq. A la altura de la cintura y se golpea por debajo con la mano derecha. Extendida.Este es el saque. Mas seguro pero mas fácil de recibir
-Saque de tenis:EL balón se lanza con una. O dos manos encima del. Hombro derecho, se marca con la mano el brazo izquierdo y se golpea por detrás
-Saque en salto:El balón se lanza con una o dos manos encima del hombro derecho a una altura considerable que nos permita dar dos pasos y saltar para golpearlo a la mayor altura que podamos alcanzar. +premisas(4)
LA Táctica. Defensa del saque.Recepción en W
Colocamos a 5 jugadores. Preparados para recibir el balony al colocador en zona 3. En cuanto se golpea el balón en el saque, los jugadores
... Continuar leyendo "Saque bajo mano" »

Obstrucció de les Vies Aèries: Maniobra de Heimlich i Primers Auxilis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Obstrucció Completa de les Vies Aèries

Símptomes:

Si la víctima té sensació d'asfíxia, no pot respirar, té sensació de cos estrany al coll, es posa les mans al seu voltant, no pot parlar però té consciència.

Actuació:

Si la víctima respira, animar-la a seguir tossint, però no fer res més. Si la víctima mostra debilitament o deixa de respirar o tossir:

  1. Inclinarem la víctima cap al davant per aconseguir mobilitzar el cos estrany.
  2. Donarem 5 cops forts entre les escàpules amb el taló de la mà.
  3. Si tot l’anterior no és efectiu i no expulsa el cos estrany, realitzarem la Maniobra de Heimlich.

Maniobra de Heimlich:

  1. Ens col·locarem darrere de la víctima i envoltarem la seva cintura amb els braços.
  2. Tancarem la mà i la col·locarem quatre
... Continuar leyendo "Obstrucció de les Vies Aèries: Maniobra de Heimlich i Primers Auxilis" »

Tipos de Movimientos y Palancas en el Cuerpo Humano: Biomecánica para Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Movimientos en el Cuerpo Humano

Movimientos en el Plano Sagital

Los movimientos en el plano sagital, hacia delante y hacia atrás, son la flexión y la extensión:

  • Flexión: es un movimiento que reduce el ángulo de la articulación y acerca dos huesos entre sí. La flexión es típica de las articulaciones bisagra, como doblar el codo o la rodilla, pero también se encuentra en las articulaciones esféricas, por ejemplo, al doblar la cadera hacia delante.
  • Extensión: es lo contrario de la flexión, que aumenta el ángulo o la distancia entre dos huesos o partes del cuerpo, como estirar la rodilla o el codo. Si la extensión es superior a 180°, por ejemplo, al inclinar la cabeza o el torso hacia atrás de forma que la barbilla apunte
... Continuar leyendo "Tipos de Movimientos y Palancas en el Cuerpo Humano: Biomecánica para Educación Física" »

Síndrome de Down: Guia Completa de Característiques i Abordatge

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Síndrome de Down: Característiques Generals

  • Anomalia que consisteix en una còpia extra del cromosoma 21.
  • És deguda a una divisió cel·lular defectuosa que es pot donar en tres casos: a l'òvul, a l'espermatozoide o, sent la menys freqüent, després de la fertilització.
  • És la malaltia genètica humana més comuna.
  • Incidència d'1 de cada 700 naixements, i la freqüència augmenta amb l'edat materna.
  • És la causa més comuna de retard mental.
  • S'hi associen cardiopaties congènites.
  • Problemes visuals i auditius.
  • Anomalies intestinals.
  • Augment de la sensibilitat davant les infeccions (anomalies en el sistema immunitari).
  • Leucèmia.
  • Greu retard en el desenvolupament motor.
  • Característiques físiques i facials.

Característiques Físiques i Facials

  • Nas
... Continuar leyendo "Síndrome de Down: Guia Completa de Característiques i Abordatge" »

Conceptos Básicos de Educación Física: Anatomía, Fisiología y Deportes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Anatomía y Fisiología

Sistema Cardiovascular

  • Sístole: Fase en la que el corazón se contrae.
  • Diástole: Fase en la que el corazón se relaja y se dilata.
  • Frecuencia Cardíaca: Número de pulsaciones del corazón en un minuto, indicando el trabajo que está realizando.
  • Frecuencia Cardíaca en Reposo: Pulsaciones necesarias para mantener el cuerpo vivo en reposo.
  • Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM): La frecuencia cardíaca aumenta progresivamente a medida que aumenta la intensidad del ejercicio. Se calcula con la fórmula: FCM = 220 - Edad.

Sistema Musculoesquelético

  • Tipos de Huesos: Largos, Cortos, Anchos, Triangulares (como los de la columna vertebral).
  • Estructura del músculo:
    • Parte central: Vientre.
    • Unión del músculo con el hueso: Tendones.
    • Fibras
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Educación Física: Anatomía, Fisiología y Deportes" »

Historia e normas do hockey en diferentes modalidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,33 KB

Deporte con stick-bola: hockey herba + antgo. XII Francia

Empezouse a xogar ó Crosse ou Hoquet. Non había restricións c stick e había moitos accidentes. No século XIX, Inglaterra transformou o hockey moderno.

Hockey sobre herba

No século XIX, implantación dunhas regras. En 1976, nos xogos de Montreal, substituíuse a herba por material sintético. En 1908, en Londres, foi o seu debut olímpico. En España, en Madrid, Cataluña e San Sebastián, comezouse a practicar na primeira década do século XX. Galicia, a través da construción de campos artificiais de herba.

Xogadores (16-11 no campo), duración (dous tempos de 35 minutos con descanso de 5-10), gol (dentro da área), stick (un lado curvo e outro plano, golpéase co plano), agarre... Continuar leyendo "Historia e normas do hockey en diferentes modalidades" »

Optimización del Entrenamiento Físico: Leyes, Planificación y Sesiones Efectivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Entrenamiento de la Condición Física: Leyes Fundamentales

1) La ley de Selye o síndrome general de adaptación: Esta ley explica la capacidad que tiene el cuerpo para adaptarse a las dificultades, al trabajo o al entorno. La supercompensación es un fenómeno que puede compararse con una llegada de esfuerzos. Si se tarda en experimentar un nuevo trabajo, los refuerzos se retiran y el músculo vuelve a su nivel inicial, pero si el trabajo físico o entrenamiento es periódico, este nivel inicial mejora.

2) La ley de Schultz: Esta ley habla de las diferencias individuales entre las personas para reaccionar ante un estímulo, en este caso, del entrenamiento. Cada persona tiene un nivel distinto de sensibilidad o umbral ante estímulo o trabajo,... Continuar leyendo "Optimización del Entrenamiento Físico: Leyes, Planificación y Sesiones Efectivas" »