Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Método de remolque de nadador cansado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

brazos en v o codos el técnico sujeta los brazos d la victima x ls codos, d forma k los pulgares queden x la parte exterior dl codo y el resto d ls dedos x el interior para poder girar los brazos hacia el exterior ve y in: igual 2 brazos a la espalda muñecas lo mismo anterio pero cn muñecas ve y in: igual 2 brazos a la espalda hombro el técnico sujeta a la victima x un hombro, pasando la mano x debajo de la axila dl hombro a sujetar ven: ns permite libertad d movimientos al tener una mano libre nadador cansado x delante(dorsal) el técnico nada d forma normal a braza mientras k el accidentado se deja remolcar apoyándose con sus manos en los hombros del técnico, el accidentado se encuentra delante, en posición dorsal y cn las piernas
... Continuar leyendo "Método de remolque de nadador cansado" »

Fisiología Muscular y Principios de Carga en el Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Músculos Agonistas y Antagonistas

Los músculos del cuerpo humano trabajan en conjunto para producir movimiento, y su clasificación según su función en un movimiento específico es fundamental para entender la biomecánica.

Tipos de Músculos por Función:

  • Agonista: Son aquellos cuya acción produce directamente un determinado movimiento.
    Ejemplo: El bíceps braquial durante la flexión del brazo.
  • Antagonista: Conjunto de músculos que actúan en oposición a la fuerza y movimiento que genera otro músculo, realizando el movimiento opuesto a los músculos agonistas.
    Ejemplo: El tríceps durante la flexión del brazo.
  • Fijador o Estabilizador: Pueden inmovilizar el hueso de origen del músculo agonista para proporcionar una base estable.
    Ejemplo:
... Continuar leyendo "Fisiología Muscular y Principios de Carga en el Entrenamiento Deportivo" »

Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En este tema se mostrarán las diferentes formas de organización de la sesión que utilizan los profesionales de la actividad física en el desempeño de su función laboral. Quede claro que tan solo se trata de un muestreo de formas estereotipadas y que siempre se debe instar a la creatividad del docente o animador para la formulación de nuevas formas de llevar a cabo la sesión de actividad física.

Partes de una sesión

Parte inicial, puesta en marcha, calentamiento o animación

Se trata de una parte delicada de una buena programación de la misma, que evitará posibles lesiones a lo largo de la sesión. Se puede plantear como un calentamiento genérico o específico en función del tipo de trabajo que se vaya a realizar. Otra forma de trabajar... Continuar leyendo "Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos" »

Principios de entrenamiento físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Principios de entrenamiento: base teórica para poder planificar y aplicar sus sistemas y métodos de su trabajo, para mejorar nuestra condición física, el rendimiento deportivo o nuestra salud. El ejercicio altera nuestras constantes vitales produciendo cambios reacciones captadas por el sistema neuro-endocrino y al poco tiempo produce respuestas son ilimitados. Los principios son:-Individualidad: para aplicar cualquier sistema de entrenamiento se debe: -Diagnosticar la situación de partida del deportista.-Analizar el tipo de actividad física o deporte,-Determinar la fase de entrenamiento(principiantes,fase media,profesional). El rendimiento deportivo está influido por la estructura o complexión,motivación y alimentación. 2tipos de

... Continuar leyendo "Principios de entrenamiento físico" »

Tipos de desplazamientos en educación física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

flexibilidad: capacidad d nuestro cuerpo a realizar movimientos amplios. Factores: movilidad articular(grado d movimiento d articulaciones)elasticidad muscular(remite la posibilidad q tiene los músculos de alargarse mas) otros factores las herencia el sexo la edad el trabajo habitual la hora del dia y temperatura. Ejercicios de flexibilidad: movilidad articular(mover articulaciones 6 a 10 rep) y elasticidad muscular(posturas q se alarguen al mazimo los músculos 10-20 seg. Sistemas de entrenamientos(modo dinámico(estiramiento con rebotes 10 15 rep)método activo estático(hasta el tope y se mantiene 10 15 seg) método pasivo(ayuda d un compañero forzara la articulación hasta el limite y mantener 15 20)fnp ayuda a estirar el compañero 
... Continuar leyendo "Tipos de desplazamientos en educación física" »

Claves del Entrenamiento Futbolístico: Metodología, Tareas y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Variabilidad en el Entrenamiento

Es crucial dejar tiempo suficiente de práctica para asimilar los errores y corregirlos, pero sin excederse una vez que se domina la habilidad. Cuando se cumplan los objetivos propuestos (automejora), debemos modificar la tarea. En caso de que no se cumplan, también debemos variarla, ajustando su dificultad. Como dice el adagio: “pocas situaciones pero bien vividas”.

Descubrimiento Guiado

Este método no permite dar feedback directo e inmediato sobre la ejecución, por lo que para la enseñanza específica de gestos técnicos en el fútbol puede no ser el más efectivo si se busca una corrección rápida y precisa.

Procedimientos de Enseñanza según Joan Riera

Joan Riera destaca los siguientes procedimientos... Continuar leyendo "Claves del Entrenamiento Futbolístico: Metodología, Tareas y Desarrollo" »

Que son capacidades socio motrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Según la intenciónà realizamos ejercicio para mejorar las capacidades motrices.Capacidades motrices: Capacidades que no presuponen un proceso de elaboración sensorial muy complicado. Flexibilidad. Resistencia. Velocidad. Fuerza.CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: Coordinación. Equilibrio. Percepción espacial/temporal. Percepción kinestésicas. Capacidades resultantes: Habilidad y/o destreza. Agilidad.CAPACIDADES MOTORAS: Capacidades condicionales: FUERZA: Máxima, velocidad, resistencia. VELOCIDAD: Gestual. RESISTENCIA: Aeróbica, anaeróbica. Capacidades coordinativas: C.C.ESPECIALES: - Capacidad acoplamiento (Capacidad para coordinar eficazmentefases de movimientos, combinándolos). - Capacidad de diferenciación kinestésica (Es la capacidad
... Continuar leyendo "Que son capacidades socio motrices" »

Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Funciones de los músculos. Extremidad superior: Deltoides : aducción, flexión, extensión y rotación del braco.Bíceps:  Flexiona y supina el antebrazo.Tríceps. Extiende antebrazo.Extensores y flexores de los dedos.Extremidad inferior: Glúteos: realiza el movimiento de llevar el muslo hacia atrás.Cuádriceps. Flexión cadera, extensión pierna y estabilización rodilla.Isquiotibiales: amortigua, impulsa y recobra el movimiento de la pierna.Sartorio: Flexor cadera y separa el fémur hacia fuera.Aductores: llevar pierna centro cuerpo.Soleo: Elevar el talón y extender pie.Extensores y flexores dedos.Sistemas de fuerzas. Cuando varias  fuerzas actúan sobre puntos unidos (sistema de fuerzas). Cadenas cinéticas.Utilización coordinada
... Continuar leyendo "Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo" »

Habitos perjudiciales para la salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes

Extasis- a dosis peqeñas produce temblor,seqedad de boca,taqicardia,hipertension,sudoracion e insomnio. con dosis mayores taqicardia e hipertension arterial maligna,convulsiones,alucinaciones visuales,insuficiencia renal,cardiaca y destrucion muscular.

Doping-causas etico-morales y medicas.Metodos prohibidos-doping sanguineo y manipulacion farmacologica.Consumo de efredina-1º-infrac.3 meses. 2º 2 años y 3º prohibicion de x vida..este producto produce doping deportivo.Drogas de diseño-opiaceos de sintesis,analogos de las anfetaminas y arilexilaminas

Ed.fisica 1

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

DESARROLLO Y FASES DEL CALENTAMIENTO GENERAL

Movilidad articular: son ejercicios que implican la movilización de las articulaciones principales del cuerpo en todos los planos posibles. El objetivo es ayudar a calentar y a que circule el líquido sinovial. Estos movimientos deben ser controlados, continuos y suaves, así como confortables.
Algunos ejemplos: elevación de hombros, rotaciones de tronco, círculos con caderas, flexiones y extensiones de rodillas.                                                                                                                                                                                 

... Continuar leyendo "Ed.fisica 1" »