Método de remolque de nadador cansado
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Los músculos del cuerpo humano trabajan en conjunto para producir movimiento, y su clasificación según su función en un movimiento específico es fundamental para entender la biomecánica.
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
En este tema se mostrarán las diferentes formas de organización de la sesión que utilizan los profesionales de la actividad física en el desempeño de su función laboral. Quede claro que tan solo se trata de un muestreo de formas estereotipadas y que siempre se debe instar a la creatividad del docente o animador para la formulación de nuevas formas de llevar a cabo la sesión de actividad física.
Se trata de una parte delicada de una buena programación de la misma, que evitará posibles lesiones a lo largo de la sesión. Se puede plantear como un calentamiento genérico o específico en función del tipo de trabajo que se vaya a realizar. Otra forma de trabajar... Continuar leyendo "Organización de Sesiones de Actividad Física: Enfoques Prácticos" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB
Principios de entrenamiento: base teórica para poder planificar y aplicar sus sistemas y métodos de su trabajo, para mejorar nuestra condición física, el rendimiento deportivo o nuestra salud. El ejercicio altera nuestras constantes vitales produciendo cambios reacciones captadas por el sistema neuro-endocrino y al poco tiempo produce respuestas son ilimitados. Los principios son:-Individualidad: para aplicar cualquier sistema de entrenamiento se debe: -Diagnosticar la situación de partida del deportista.-Analizar el tipo de actividad física o deporte,-Determinar la fase de entrenamiento(principiantes,fase media,profesional). El rendimiento deportivo está influido por la estructura o complexión,motivación y alimentación. 2tipos de
... Continuar leyendo "Principios de entrenamiento físico" »Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
Es crucial dejar tiempo suficiente de práctica para asimilar los errores y corregirlos, pero sin excederse una vez que se domina la habilidad. Cuando se cumplan los objetivos propuestos (automejora), debemos modificar la tarea. En caso de que no se cumplan, también debemos variarla, ajustando su dificultad. Como dice el adagio: “pocas situaciones pero bien vividas”.
Este método no permite dar feedback directo e inmediato sobre la ejecución, por lo que para la enseñanza específica de gestos técnicos en el fútbol puede no ser el más efectivo si se busca una corrección rápida y precisa.
Joan Riera destaca los siguientes procedimientos... Continuar leyendo "Claves del Entrenamiento Futbolístico: Metodología, Tareas y Desarrollo" »
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB
DESARROLLO Y FASES DEL CALENTAMIENTO GENERAL
Movilidad articular: son ejercicios que implican la movilización de las articulaciones principales del cuerpo en todos los planos posibles. El objetivo es ayudar a calentar y a que circule el líquido sinovial. Estos movimientos deben ser controlados, continuos y suaves, así como confortables.
Algunos ejemplos: elevación de hombros, rotaciones de tronco, círculos con caderas, flexiones y extensiones de rodillas.