Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento de Velocidad en Educación Física: Tipos, Factores y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Velocidad en Educación Física

La velocidad representa la capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia. Es una cualidad física híbrida que se encuentra condicionada por todas las demás.

Factores que influyen en la velocidad:

  • Tipos de fibras musculares
  • Velocidad de transmisión nerviosa
  • Fuerza muscular
  • Frecuencia de movimientos
  • Coordinación inter e intramuscular
  • Dominio técnico
  • Calentamiento

Tipos de velocidad:

Velocidad cíclica:

Se observa en aquellas acciones motoras que se repiten constantemente, como la carrera, remar o nadar (desplazarse con la mayor velocidad posible).

Velocidad acíclica:

Aparece en aquellos movimientos que solo se repiten una vez, como la batida de un salto, un lanzamiento... Continuar leyendo "Entrenamiento de Velocidad en Educación Física: Tipos, Factores y Metodología" »

Estrategias Educativas y Desarrollo Infantil a Través del Juego: Enfoque en la Primera Infancia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Saber Estar con los Niños

Estrategias Disuasorias

  • Desviar la atención señalando algo para distraerles y/o centrarles mediante la incorporación de nuevos elementos.
  • Diferencia de tamaño: Adoptar una actitud cercana, agachándonos.
  • Controlar los gestos con las manos y brazos: Estos gestos deben ser pausados y suaves.
  • Quedarse en un lugar determinado.
  • No centrarse en un solo grupo o dejarse acaparar la atención.
  • Dedicar momentos de atención individualizada y personal.

El Saber Hacer con los Niños

  • Valoración en sus cambios de comportamiento.
  • Rituales en torno a las rutinas o actividades habituales.

Técnicas y Recursos del Modelo Lúdico

Etapas del Desarrollo

Tres etapas:

  • De 0 a 12 meses.
  • De 1 a 2 años.
  • De 2 a 3 años.

Aprendizajes Basados en el Juego

Juegos

... Continuar leyendo "Estrategias Educativas y Desarrollo Infantil a Través del Juego: Enfoque en la Primera Infancia" »

Entrenamiento de la Velocidad y Potencia en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Concepto

Capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

Determinantes

  • Componentes nerviosos: coordinación y velocidad de transmisión de impulsos nerviosos.
  • Musculares: condición física y velocidad de contracción.

Factores limitantes:

  • Coordinación
  • Fuerza muscular dinámica
  • Velocidad de contracción
  • Bioquímica del músculo
  • Tipo de fibra muscular
  • Viscosidad
  • Temperatura
  • Fatiga
  • Flexibilidad

Tipos de velocidad

  • Cíclica: propia de una sucesión de acciones motrices.
  • Acíclica: propia de acción aislada, relacionada con la potencia.
  • Otras: desplazamiento y segmentaria.

Velocidad de reacción

Tiempo entre el estímulo y la respuesta, periodo de latencia y de reacción, ATV.

Velocidad de aceleración

Capacidad para alcanzar la velocidad máxima en el... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Velocidad y Potencia en el Deporte" »

Sebometro facial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Tónico FACIAL

Para todo Tipo de piel. La piel necesita mucha hidratación , algo que debe tenerse en Cuenta en la limpieza diaria de la piel:

·Con Complejos humectantes: humecta y mantiene el equilibrio natural de la piel.

·Bajo Contenido en alcohol, con extractos de agua de rosas y hamamelis. Limpia la Piel sin irritarla dejándola suave y fresca.

APLICACIÓN: colocar un disco de algodón sobre el Dosificador y presionar para que se impregne.

Aplicar con El disco de algodón masajeando suavemente sobre el rostro, cuello y escote por La mañana y por la noche, después de la limpieza con leche limpiadora.

Fabricado en María Madre Politecnos.

Avda.Eloy García de Quevedo 09006 (Burgos)

30 ml                           Usar

... Continuar leyendo "Sebometro facial" »

Clasificación y Movimientos de las Articulaciones Sinoviales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Las articulaciones sinoviales son las más comunes en el cuerpo humano y permiten una amplia gama de movimientos. Se caracterizan por la presencia de una cavidad articular llena de líquido sinovial, que facilita el deslizamiento entre las superficies articulares.

Tipo de articulaciónArticulaciónSuperficies articularesMovimientos

ENARTROSIS

Escapulo Humeral

Cavidad glenoidea de la escápula con cabeza humeral

  • Anteversión/Retroversión
  • Flexión/Extensión lateral
  • Abducción/Aducción
  • Rotación interna/externa
  • Circunducción

Coxo Femoral

Cavidad cotiloidea del coxal con cabeza de fémur

  • Flexión/Extensión
  • Abducción/Aducción
  • Rotación interna/externa

CONDÍLEAS

Humero Radial (Condílea que actúa como enartrosis)

Epífisis distal del humero con epífisis

... Continuar leyendo "Clasificación y Movimientos de las Articulaciones Sinoviales" »

Tipos de Articulaciones: Características y Movimientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

A continuación, se presenta una clasificación de los diferentes tipos de articulaciones, sus superficies articulares y los movimientos que permiten:

Tipo de articulaciónArticulaciónSuperficies articularesMovimientos
TROCOIDESRadio CubitalEpífisis proximales del cúbito y del radioRotación interna/externa
Tibio Rotuliana (junto con la Femorotibial rotuliana forman una tróclea)Cabeza de la tibia con cara posterior de la rótula.Flexión/extensión
Rotación interna/externa
Astrágalo Calcánea EscafoideaCaras de los huesos astrágalo, calcáneo y escafoides del tarsoRotación: supinación/pronación
AtlantodontoideaCarillas articulares de la base del atlas con apófisis odontoides del axisRotación
PLANAS O ARTRODIASAcromioclavicularCara inferior
... Continuar leyendo "Tipos de Articulaciones: Características y Movimientos" »

Fundamentos de Equitación: Equilibrio, Aires y Técnicas de Ensillado y Embridado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Básicos

El equilibrio: El caballo utiliza su cabeza y cuello como balancín para equilibrarse. El jinete, al montar, debe ayudar al caballo para no convertirse en una carga rígida que entorpezca su equilibrio. El peso del caballo se reparte entre sus cuatro extremidades.

La impulsión: Se entiende por impulsión el deseo constante del caballo por avanzar.

El contacto: Consideramos que el contacto es la unión entre la mano del jinete y la boca del caballo. Mediante el contacto conducimos al caballo.

La reunión: Actitud, una predisposición del caballo a obedecer con prontitud a las ayudas del jinete. Para conseguir la reunión, debemos hacer que el caballo arremeta los posteriores bajo su masa, lo que llevará a un descenso de la grupa,... Continuar leyendo "Fundamentos de Equitación: Equilibrio, Aires y Técnicas de Ensillado y Embridado" »

Estructura y funciones del cerebro humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Estructura que forma la región del cerebro

Esta formada por:

  • Bulbo raquídeo: parte superior de la médula espinal que recibe y distribuye las informaciones recogidas por el cuerpo y regula las funciones para la supervivencia (reflejo de tos).
  • Cerebelo: parte superior del tallo encefálico, controla la motricidad inconsciente y amortigua la posición dinámica del cuerpo para el equilibrio.
  • Sistema límbico: acompaña al tallo encefálico en las funciones de supervivencia, se encarga de las emociones, la atención, y se compone de:
  • Tálamo: estructura por la que pasan las informaciones sensoriales y selecciona las que llegan al cerebro y a las que no.
  • Hipotálamo: regula el sistema endocrino a través de las glándulas adrenales para la selección
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del cerebro humano" »

Gestos tècnics, fases i errors al voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Gestos Tècnics

  • Posició de joc
  • Desplaçaments
  • Parades
  • Tocs
  • Serveis
  • Gestos d'atac
  • Bloqueig
  • Defensa específica

Fases dels Gestos Tècnics

  1. Presa de posició de joc.
  2. Moviment cap a la posició de contacte.
  3. Contacte amb la pilota.
  4. Execució específica del gest.

Errors al Servei d'Iniciació

  1. Descoordinació del balanceig del cos.
  2. Pilota llançada a excessiva altura.
  3. Pilota llançada amb dues mans.
  4. Pilota llançada fora de la línia del braç executor.
  5. Llançament excessivament avançat o endarrerit.

Errors al Servei de Dalt/Tennis

  1. Pilota llançada a excessiva altura.
  2. Pilota llançada amb dues mans.
  3. Pilota llançada per sota.
  4. Pilota llançada fora de la línia del braç executor.

Metodologia Didàctica del Servei

  1. Explicació general.
  2. Descomposició analítica.
  3. Aprenentatge
... Continuar leyendo "Gestos tècnics, fases i errors al voleibol" »

Desarrollo de la comunicación no verbal en niños: etapas y características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

0 a 6 MESES:

Comienzan las primeras miradas hacia el adulto de referencia. Sonríe al reconocer a los adultos. Muestra interés en conocer los elementos del entorno próximo y realiza pequeños movimientos para llegar hasta ellos.

6 a 12 MESES:

Reconoce los rostros de las personas de referencia. Mantiene la mirada ante los objetos y los pide. Reconoce gestos de aprobación y desaprobación. Manifiesta emociones a través de postura.

1 a 2 AÑOS:

Utiliza gestos junto con las primeras palabras. Mejoran el control corporal de sus expresiones y expresan emociones y sentimientos con el rostro. La marcha le permite aumentar el conocimiento de los objetos y entornos más lejanos.

2 a 3 AÑOS:

Aparece el juego simbólico, es capaz de realizar acciones diversas.... Continuar leyendo "Desarrollo de la comunicación no verbal en niños: etapas y características" »