Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procés de la visió binocular i funcions visuals

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Quin és el procés de la visió binocular?

Quin tipus de tasca visual s’està efectuant quan determinem el camp visual i el camp de fixació?

Camp visual: detecció. Camp de fixació: reconeixement

Quin seria el camp visual conjunt d’una persona amb un tall complet de la informació a nivell de tracte òptic esquerre?

CTE: visió monocular E. CTD: cec. CVB: ½ D cega, ½ E amb visió binocular.

Quin dels dos camps es pot veure afectat en cas de cervicàlgia, el camp visual dinàmic o el camp de fixació pràctic i per què?

Camp de fixació pràctic perquè es permet el moviment del cap

Descriu un exemple en el que es posi de manifest la diferencia entre l’espai físic i l’espai visual. Què passa quan la relació entre els dos es trenca?

... Continuar leyendo "Procés de la visió binocular i funcions visuals" »

Beneficis de l'activitat física per a la salut

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

A nivell general, genera beneficis o adaptacions:

  • Adaptacions biològiques o físiques:

    • Millora del sistema muscular (força, resistència, capacitat de treball, velocitat, menor risc de lesions)
    • Millora sistema osteoarticular (augment de densitat òssia, mobilitat articular, prevenció de l'osteoporosi i lesions)
    • Millora composició corporal (pèrdua i millor distribució del nivell de greix amb més exercici físic)
    • Millora sistema cardiovascular (bategades més eficients, disminució de la freqüència cardíaca i possibilitat de patir infarts i menys risc de trombosi)
    • Millora condició motora (transmissió d'impulsos nerviosos, equilibri i propriocepció millorats)
    • Millora sistema respiratori (més eficàcia músculs respiratoris, millora quantitat
... Continuar leyendo "Beneficis de l'activitat física per a la salut" »

Desarrollo Motor Infantil: Etapas según Ajuriaguerra y Reflejos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Teoría del Desarrollo Motor de Ajuriaguerra

Ajuriaguerra, neuropsiquiatra infantil, basa las etapas del desarrollo motor en el desarrollo neurológico.

Etapas del Desarrollo Motor según Ajuriaguerra

  1. Primera fase (Gestación - 1 año):
    • Organización de la postura.
    • Adquisición del tono muscular.
    • Movimientos reflejos.
    • Coordinación visión-audición y visomotora.
  2. Segunda fase (1-2 años):
    • Los movimientos se van especializando.
    • Se adquiere más armonía y coordinación.
    • Se organiza la motricidad voluntaria.
  3. Tercera fase (2-7 años):
    • Automatización de las adquisiciones motoras.

Hitos Evolutivos del Desarrollo Motor: Los Reflejos

Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, fundamentales en el desarrollo temprano.

Reflejos

... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Etapas según Ajuriaguerra y Reflejos Clave" »

Estructura y Tipos de Calentamiento en Sesiones de Juegos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estructura de la Sesión de Juegos

Variables

1º: Tiempo previsto en el programa

1 HORA

DURACIÓN: EFECTIVA 50’

2º Tiempo disponible para la práctica

Traslado consensuado de 5 a 7 minutos

3º Tiempo de compromiso motor

Es el tiempo de movimiento. Caso ideal:

  • 80% tiempo motor.
  • 10% tiempo de organización.
  • 10% tiempo de atención

4º Tiempo vinculado al objeto principal

El tiempo en el que el alumno está realizando la tarea central de la clase. Hemos de restarle el tiempo de calentamiento y vuelta a la calma.

  • Actividades Simultáneas: 100% Tiempo útil
  • Actividades Alternativas: 50% Tiempo útil
  • Actividades Consecutivas: 33% Tiempo útil

JUEGOS INICIACIÓN

  • Dinamización: Pasarse la bola, Sí-NO, Tulipán, Quién es Quién.
  • Sensoriales: Calentamiento con auriculares,
... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Calentamiento en Sesiones de Juegos" »

Drogak Aldatzen Faktoreak: Aldaketak Eta Ondorioak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Fisiologiko, patologiko, genetiko, psikologiko, farmakologiko

Aldaketenondorioak: kuantitatibo (drogagutxiago), Kualitatiboa (ezusteko kontakoerantzuna)

Forma farmazeutiko, administrazio bidea: ahozkoa, larruazala, oftalmikoe, konjuntiboa, otiko e. sudurkaria, arnastuz, ondestekoa, baginala, parenterala

Drogen kategoria: digestio aparatukoak, sistema kardiobaskularra, arnas aparatu, nerbio sistema zentrala, sistema endokrinoa, odola, gernu sistema, muskulu eskeleto, infekzioen aurkakoak e. beste batzuk

Administrazio bideak: zeharkakoak (todas), zuzenak (injektatuak)

Oxigenoaren administrazioa: hipoxia kasuan erabiltzen da, oxigenoterapia Materiala: Oxigeno depositua, presio-neurgailua, fluxumetroa, hezegailua, administratzeko sistema, eskularru

Arnaseko

... Continuar leyendo "Drogak Aldatzen Faktoreak: Aldaketak Eta Ondorioak" »

Principios del Desarrollo Motor Infantil y Estrategias de Estimulación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Leyes del Desarrollo Motor

La maduración y el desarrollo motor siguen tres principios fundamentales:

Céfalo-caudal

La dirección de la maduración y el desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Por ello, el niño adquiere antes tono muscular en el cuello que en las piernas.

Próximo-distal

La maduración y el desarrollo motor van desde la parte más próxima al eje vertical del cuerpo a la parte más alejada. Por ello, el movimiento del hombro se hace con anterioridad más preciso que el de los dedos de la mano.

Flexores-extensores

Evolutivamente, primero se dominan los músculos flexores (los que permiten asir, agarrar o flexionar) y más tarde los extensores (los que permiten soltar y estirar). Por ello, el bebé puede... Continuar leyendo "Principios del Desarrollo Motor Infantil y Estrategias de Estimulación" »

Explorando las Teorías Fundamentales del Juego y su Rol en el Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principales Teorías sobre el Juego y su Impacto en el Desarrollo

Este documento presenta un compendio de las teorías más influyentes sobre el juego, abordando las perspectivas de diversos autores clave y su contribución a la comprensión de la actividad lúdica a lo largo de la historia.

Autor

Teoría

Época

Características Generales del Autor

Características en Relación con el Juego

Observaciones y Ejemplos

Schiller

Teoría de la Potencia Superflua

1795

Evolucionismo. Clasifica el juego a partir de la lógica de la evolución.

  • Refleja la evolución cultural.
  • Actividad lúdica que sirve como estímulo del desarrollo.

Spencer

Teoría de la Energía Sobrante

1855

Basada en la teoría de Schiller. El exceso de energía acumulada impulsa la realización

... Continuar leyendo "Explorando las Teorías Fundamentales del Juego y su Rol en el Desarrollo" »

Coordinación oculo pedal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

D. COORDINACIÓN Y DISOCIACIÓN PSICOMOTRIZ 

La coordinación consiste en la integración de diferentes partes del cuerpo en un movimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible. La coordinación de movimientos implica la interrelación entre el sistema nervioso central y el sistema muscular y supone el encadenamiento de varios patrones motores.
Hay 2 tipos:

-Coordinación dinámica general: se refiere a grupos grandes de músculos (motricidad gruesa). Sus conductas son el salto, la carrera y la marcha, aparte de otras complejas como bailar.

-Coordinación visomotora: actividad conjunto de la percepción con las extremidades, mas con los brazos que con las piernas, implicando un cierto grado de precisión en la ejecución de la
... Continuar leyendo "Coordinación oculo pedal" »

Conceptos Clave en Anatomía, Fisiología y Cuidados del Paciente: Sistema Musculoesquelético y Posiciones Terapéuticas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fundamentos del Sistema Musculoesquelético Humano

  1. El músculo esquelético es: estriado y voluntario.
  2. Los ligamentos están constituidos por: tejido fibroso.
  3. Los huesos largos se caracterizan porque: en ellos predomina la longitud sobre la anchura.
  4. Las diartrosis: son articulaciones que tienen movimiento libre.
  5. El movimiento de antebrazo que hace girar la mano de fuera hacia dentro se llama: pronación.
  6. Los huesos largos se caracterizan porque: en ellos predomina la longitud sobre la anchura.
  7. Es un hueso largo: el fémur.
  8. Los meniscos son: elementos fibrocartilaginosos.
  9. Los ligamentos están constituidos por: tejido fibroso.

Mecánica Corporal y Movimiento del Paciente

  1. En la ayuda a la deambulación: tendremos previstos descansos intermedios en el recorrido
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Anatomía, Fisiología y Cuidados del Paciente: Sistema Musculoesquelético y Posiciones Terapéuticas" »

Desarrollo Motor: Habilidades, Etapas y Trastornos - Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El desarrollo motor se refiere al proceso de adquisición de las habilidades motoras,la capacidad de ejecutar una acción motora voluntaria. Carácterísticas: De forma secuencial la consecución de una capacidad y su ejecución favorecen la aparición de otra. Es progresivo,primero se adquieren unas habilidades más sencillas y se van alcanzando otras más complejas. Es contínuo,tiene una evolución que se produce sin saltos excesivos y sin retrocesos. El desarrollo motor se valora desde una doble perspectiva ,según los grupos musculares implicados y el grado de precisión de movimientos: Motricidad gruesa:Se refiere al control sobre las acciones musculares más globales,que están relacionadas con las posiciones estáticas y la locomoción... Continuar leyendo "Desarrollo Motor: Habilidades, Etapas y Trastornos - Guía Completa" »