Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y selección de juegos en el desarrollo infantil

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Clasificación y criterios de selección de los juegos

Juegos motores o funcionales

Estos juegos comienzan antes de los dos años y continúan posteriormente, coincidiendo con los juegos sensoriomotores de Piaget. Aparecen con el progresivo control que el niño/a logra de su propio cuerpo (agarrar, chupar, golpear, soltar…), y consisten en juegos individuales donde predomina la coordinación sensomotriz y la repetición de movimientos. Contribuyen al conocimiento del entorno, del propio cuerpo, a la coordinación motora, etc. Al final de este periodo, estos juegos se prolongan en abrir y cerrar puertas, subir y bajar escaleras… con un carácter lúdico.

Ejemplos: soltar y recuperar el chupete

Juegos de interacción social

Comienzan antes de... Continuar leyendo "Clasificación y selección de juegos en el desarrollo infantil" »

Activitats Coreografiades de Lluita: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Característiques Generals

Les activitats coreografiades de lluita presenten les següents característiques:

  • Activitat coreografiada amb suport musical.
  • Activitat cardiovascular.
  • Simplicitat coreogràfica.
  • Predomini de la intensitat i l'execució tècnica.
  • Utilització de tècniques de lluita.
  • Simulació d'un combat imaginari.

Tècnica a l'Aire

Consisteix en la creació, a través de la coreografia, d'un combat imaginari on el nostre adversari no serà real, sinó que estarà a la ment dels lluitadors.

No apareix impacte sobre cap element.

Avantatges

  1. Evitarem tots aquells problemes articulars que puguin estar derivats de l'impacte sobre una superfície.
  2. Major rendibilitat de l'activitat: major nombre d'alumnes per menor cost.

Desavantatges

  1. Important necessitat
... Continuar leyendo "Activitats Coreografiades de Lluita: Guia Completa" »

Salida alta media y baja en el atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

VELOCIDAD: Cualidad física que permite efectuar acciones motrices en un lapso tiempo lo + Breve posible. (V=M/S) -TIPOS: VELOCIDAD REACCIÓN: Cap de dar una Respuesta en el menor tiempo posible ante un estímulo (ej: salida tacos) -VELOCIDAD DESPLAZAMIENTOS: Cap de recorrer una distancia en el - tiempo Posible .Recuperación (90-120seg) (Ej: 100 m) VELOCIDAD GESTUAL: Cap de Realizar un movimiento segmentario o global en el - tiempo posible. (Ej: Realización burpees) FACTORES: -Musculares -Nervioso -Herencia -Calentamiento -Agentes externos -Coord. Neuromuscular. TIPOS TEST: -50M -20,30,40 M con Salida lanzada. -10X5 -Tapping test (tapones separados) -Tapping test con pies. COORDINACIÓN: Capacidad de coordinar el sistema nervioso de los
... Continuar leyendo "Salida alta media y baja en el atletismo" »

Desarrollo de la motricidad gruesa y fina en niños: etapas y evolución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Desarrollo de la Motricidad: Gruesa y Fina

Motricidad Gruesa

La motricidad gruesa involucra los movimientos voluntarios y coordinados del cuerpo. A continuación, se describen los hitos más importantes en su desarrollo:

  • Equilibrio: Para los niños, el equilibrio estático suele ser más complicado que el dinámico.
  • Carrera: A los 18 meses, los niños pueden andar más deprisa, pero sin elevarse del suelo.
  • Trepa: A los 12 meses, un niño puede trepar por una escalera reptando. Subir escaleras se logra alrededor de los 3 años, mientras que bajarlas suele tomar un año más.
  • Salto: El salto comienza por casualidad alrededor de los 2 años y medio. Inicialmente, es más un paso grande. A los 3 meses, el niño ya se impulsa, y sobre los 5 años puede
... Continuar leyendo "Desarrollo de la motricidad gruesa y fina en niños: etapas y evolución" »

Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Estructura Ósea y Muscular de Hombro, Codo y Cadera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Anatomía del Hombro: Huesos y Articulaciones

La Escápula (Omóplato)

La escápula es un hueso plano y triangular situado en la parte posterior del tórax. Sus características principales incluyen:

  • Espina de la Escápula: Se puede palpar fácilmente en la cara posterior.
  • Fosas Supraespinosa e Infraespinosa: Situadas arriba y abajo de la espina, respectivamente.
  • Acromion: Es el final de la espina, palpable en la parte superior del hombro.
  • Cavidad Glenoidea: Superficie donde se articula la cabeza del húmero.
  • Apófisis Coracoides: Situada debajo del acromion, a un nivel más profundo.

El Húmero

La parte superior del húmero presenta:

  • Troquín (Tubérculo Menor) y Troquíter (Tubérculo Mayor): Dos salientes óseos importantes para la inserción muscular.
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Estructura Ósea y Muscular de Hombro, Codo y Cadera" »

Que es un juego codificado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

  1. Creación de Un desequilibrio a su favor.
  2. Movimiento Hacia el blanco (objetivo, meta).
  3. Control Individual significativo (en contexto real de juego) y conservación colectiva Del balón.
  4. Encadenamiento Y continuidad de acciones, permuta de los roles y cambio de status.
  5. Puesta en Práctica del algoritmo de ataque: (tiro/pase/guardo).
  6. Puesta en Práctica del algoritmo de defensa: (intercepción/acoso/disuasión/interposición).

Verbalizaciones De tomas de decisión relativas cómo solucionar los diferentes problemas que la Actividad presenta. Vinculadas a una situación concreta. Relacionadas con todos Los elementos que intervienen en “esa” situación motriz. (Espaciales, temporales, Motrices, relacionales…). Redactadas en condicional. Elaborarlas,... Continuar leyendo "Que es un juego codificado" »

Alteracions de la Consciència: Tipus, Símptomes i Actuació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Alteracions de la Consciència: Definició: persona que ha perdut el seu estat de vigília, d'alerta, davant percepcions sensorials, i la seva capacitat de realitzar actes voluntaris, però que pot mantenir les seves constants vitals.

Classificació/Tipus

  • Lipotímia
  • Síncope
  • Coma
  • Shock
  • Asfixia
  • Aturada cardíaca
  • Aturada respiratòria

Lipotímia

Lipotímia: pèrdua breu, lleugera, de curta durada produïda per una disminució sobtada del flux sanguini cerebral. La persona respon a estímuls externs (veu alta, estímuls dolorosos...) tornant al seu estat de vigília.

Causes

  • Emocions o visions intenses
  • Calor excessiu i ambient tancat
  • Molta estona dempeus sense moure
  • Alteració de la tensió arterial
  • Por
  • Règim dietètic estricte sense control

Símptomes

  • Sensació
... Continuar leyendo "Alteracions de la Consciència: Tipus, Símptomes i Actuació" »

Procés de la visió binocular i funcions visuals

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Quin és el procés de la visió binocular?

Quin tipus de tasca visual s’està efectuant quan determinem el camp visual i el camp de fixació?

Camp visual: detecció. Camp de fixació: reconeixement

Quin seria el camp visual conjunt d’una persona amb un tall complet de la informació a nivell de tracte òptic esquerre?

CTE: visió monocular E. CTD: cec. CVB: ½ D cega, ½ E amb visió binocular.

Quin dels dos camps es pot veure afectat en cas de cervicàlgia, el camp visual dinàmic o el camp de fixació pràctic i per què?

Camp de fixació pràctic perquè es permet el moviment del cap

Descriu un exemple en el que es posi de manifest la diferencia entre l’espai físic i l’espai visual. Què passa quan la relació entre els dos es trenca?

... Continuar leyendo "Procés de la visió binocular i funcions visuals" »

Beneficis de l'activitat física per a la salut

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

A nivell general, genera beneficis o adaptacions:

  • Adaptacions biològiques o físiques:

    • Millora del sistema muscular (força, resistència, capacitat de treball, velocitat, menor risc de lesions)
    • Millora sistema osteoarticular (augment de densitat òssia, mobilitat articular, prevenció de l'osteoporosi i lesions)
    • Millora composició corporal (pèrdua i millor distribució del nivell de greix amb més exercici físic)
    • Millora sistema cardiovascular (bategades més eficients, disminució de la freqüència cardíaca i possibilitat de patir infarts i menys risc de trombosi)
    • Millora condició motora (transmissió d'impulsos nerviosos, equilibri i propriocepció millorats)
    • Millora sistema respiratori (més eficàcia músculs respiratoris, millora quantitat
... Continuar leyendo "Beneficis de l'activitat física per a la salut" »

Desarrollo Motor Infantil: Etapas según Ajuriaguerra y Reflejos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Teoría del Desarrollo Motor de Ajuriaguerra

Ajuriaguerra, neuropsiquiatra infantil, basa las etapas del desarrollo motor en el desarrollo neurológico.

Etapas del Desarrollo Motor según Ajuriaguerra

  1. Primera fase (Gestación - 1 año):
    • Organización de la postura.
    • Adquisición del tono muscular.
    • Movimientos reflejos.
    • Coordinación visión-audición y visomotora.
  2. Segunda fase (1-2 años):
    • Los movimientos se van especializando.
    • Se adquiere más armonía y coordinación.
    • Se organiza la motricidad voluntaria.
  3. Tercera fase (2-7 años):
    • Automatización de las adquisiciones motoras.

Hitos Evolutivos del Desarrollo Motor: Los Reflejos

Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, fundamentales en el desarrollo temprano.

Reflejos

... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Etapas según Ajuriaguerra y Reflejos Clave" »