Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Músculos del Miembro Inferior: Origen, Inserción y Función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Localización: Vista anterior del miembro inferior

MúsculoOrigenInserciónFunción
IliacoFosa ilíaca y sacro.Trocánter menor del fémur.En cadera flexiona el muslo y lo rota. Y flexiona el tronco.
PsoasApófisis transversas y cuerpos de las vértebras lumbares.
Tensor de la fascia lataCresta ilíaca.Tibia, por medio del tracto iliotibial.En la cadera: flexiona y abduce el muslo.
Cuádriceps
Vasto lateralTrocánter mayor y línea áspera del fémur.Rótula a través del tendón rotuliano y después en la tuberosidad tibial a través del ligamento rotuliano.Extensión de rodilla. El recto femoral de forma unilateral flexiona la cadera.
Vasto medialLínea áspera del fémur.
Vasto intermedio (más profundo)Superficie anterior y lateral del cuerpo del
... Continuar leyendo "Músculos del Miembro Inferior: Origen, Inserción y Función" »

Estrategias de Apoyo al Deportista de Alto Nivel y Requisitos de Clubes Deportivos Elementales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

PROAD: Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel

Introducción y Alcance

  • Creación: 2007.
  • Dirigido a: Deportistas de Alto Nivel (DAN).

Objetivos Principales

  • Disminuir la dificultad para desarrollar una carrera profesional complementaria a la carrera deportiva.
  • Ofrecer atención individualizada, orientación y asesoramiento.
  • Establecer una red de tutores-consultores asignados a los deportistas.

Principios Fundamentales

  • Integración
  • Individualidad
  • Proactividad

Funciones y Finalidades del PROAD

El PROAD intenta dar apoyo y asistencia integral al DAN. El CSD (Consejo Superior de Deportes) aporta herramientas telemáticas para facilitar esta labor.

Finalidades Específicas:
  1. Detectar las necesidades del DAN.
  2. Integrar los diferentes recursos que cubran las
... Continuar leyendo "Estrategias de Apoyo al Deportista de Alto Nivel y Requisitos de Clubes Deportivos Elementales" »

Evolución del Juego a Través de la Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Juego en la Prehistoria

En las sociedades primitivas, el instinto de supervivencia obligaba a cazar para poder alimentarse. Una vez cubierta esta necesidad, el juego abarcaba gran parte de su tiempo libre. Sus juegos giraban en torno a las actividades de marcha, carrera y salto, cualidades que tenían muy desarrolladas por su estilo de supervivencia. También realizaban actividades relacionadas con la expresión corporal.

El Juego en la Edad Antigua (Primeras Civilizaciones)

Las actividades físicas que se desarrollaban en estas civilizaciones estaban destinadas a la mejora de las capacidades físicas para afrontar sus batallas. El juego, como tal, era un elemento básico en la educación de las clases nobles. En Mesopotamia se utilizaban dados,... Continuar leyendo "Evolución del Juego a Través de la Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX" »

El Juego como Recurso Didáctico: Teorías, Clasificaciones y Estrategias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Juego como Recurso Didáctico

Definición y Características del Juego

Johan Huizinga (1984) define el juego como una actividad espontánea y desinteresada, con reglas libremente aceptadas y un obstáculo a vencer. El juego se caracteriza por ser:

  • Libre y no obligado
  • Ordenado y con reglas
  • Ficticio
  • Competitivo
  • Creativo
  • Placentero
  • Natural y motivador
  • Gratuito
  • Necesario para el desarrollo infantil
  • Preparatorio para la vida adulta
  • Estimulante de la sociabilidad

Teorías del Juego

Teorías Educativas

  • Teoría de la Derivación por Ficción: El juego forma la personalidad y el carácter.
  • Teoría de la Dinámica Infantil: El juego deriva de la actividad mental del niño.
  • Teoría del Instinto Modificado: El juego modifica y expresa los instintos.

Teorías Sociales

  • Teoría
... Continuar leyendo "El Juego como Recurso Didáctico: Teorías, Clasificaciones y Estrategias" »

Metodología y Criterios de Clasificación para Juegos en Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Planificación y Metodología del Juego en Educación Física (Tema 2)

Criterios Fundamentales para la Selección de Juegos

El proceso de selección de juegos se basa en varios criterios esenciales (Tema 2:1):

  • Características de los participantes: Incluye la edad, ya que los juegos deben estar adaptados al nivel de desarrollo de los participantes.
  • Número de participantes: El juego puede ser individual, por parejas, en pequeños grupos o en grandes grupos.
  • Características específicas del grupo: Valoramos la heterogeneidad del grupo al que van dirigidos los juegos que planteamos.
  • Objetivos: Los objetivos prioritarios que nos planteamos en el desarrollo de la actividad, abarcando el ámbito motor, cognitivo, afectivo y/o social.
  • Recursos: El planteamiento
... Continuar leyendo "Metodología y Criterios de Clasificación para Juegos en Educación Física" »

Funcionamiento del cuerpo humano y corrección de problemas visuales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Acto voluntario y acto reflejo

a)En el acto voluntario:

  1. El cerebro recibe los estímulos de los receptores
  2. El área sensitiva manda la información al área motora
  3. Procesa la información y elabora una respuesta
  4. Las neuronas motoras llevan la respuesta al órgano efector

b)En el acto reflejo:

  1. Receptor: recibe el estímulo
  2. Neurona sensitiva: lleva el impulso del receptor a la médula
  3. Neurona de asociación: une la neurona sensitiva con la motora
  4. Neurona motora: transmite el mensaje al músculo correspondiente
  5. Músculo efector: efectúa la respuesta

2. Acomodación y regulación pupilar

Acomodación: el cristalino adapta su curvatura para modificar la dirección de los rayos de luz y la regulación pupilar: la pupila se abre o se cierra para no deslumbrarnos... Continuar leyendo "Funcionamiento del cuerpo humano y corrección de problemas visuales" »

Osteocondrosis y Osteomielitis: Diagnóstico, Causas y Tratamiento en Jóvenes Atletas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Osteocondrosis: Enfermedades de Kienböck, Sinding-Larsen-Johansson y Sever

Enfermedad de Kienböck

La enfermedad de Kienböck es una necrosis aséptica del hueso semilunar. Se caracteriza por:

  • Cambios degenerativos en la muñeca y fragmentación del hueso.
  • Edad de aparición: 15-40 años.
  • Usualmente se presenta después de un trauma severo con la muñeca en dorsiflexión (75% de los casos).
  • Puede ser sintomática hasta 18 meses antes de la aparición de lesiones visibles en radiografías.

Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson

Esta enfermedad ocurre en la adolescencia y se manifiesta como:

  • Fragmentación del polo inferior de la rótula.
  • Aumento de volumen de partes blandas pre-rotulianas.
  • Dolor local.

Enfermedad de Sever

La enfermedad de Sever, o apofisitis

... Continuar leyendo "Osteocondrosis y Osteomielitis: Diagnóstico, Causas y Tratamiento en Jóvenes Atletas" »

Guia Completa de Sendes Homologades: Tipus, Seguretat i Consells Pràctics

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Què són els Senders Homologats?

Un sender homologat és una instal·lació esportiva degudament identificada amb les marques registrades de GR, PR o SL. Aquests senders tenen com a objectiu incentivar el coneixement de l'entorn natural i dels elements de la tradició rural.

Tipus de Senders Homologats

  • Senders de Gran Recorregut (GR): Identificats amb marques blanques i vermelles i les sigles GR. La seva longitud mínima és de 50 km.
  • Senders de Petit Recorregut (PR): Identificats amb marques blanques i grogues i les sigles PR. La seva longitud màxima és de 50 km.
  • Senders Locals (SL): Identificats amb marques blanques i verdes i les sigles SL. La seva longitud màxima és de 10 km.

Consells d'Orientació i Seguretat en Ruta

Orientació en Ruta

  • No
... Continuar leyendo "Guia Completa de Sendes Homologades: Tipus, Seguretat i Consells Pràctics" »

Juegos fisiológicos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

1.LA ADPATACION DE LOS JUEGOS PUEDEN SERVIR: Reducir el riesgo de lesiones-disminuir las diferencias de edad, furza,etc-eliminar la discriminación de sexo, carácter,etc-disminuir las posibilidades de disputas-facilitar la participación de los pocos hábiles-reducir la tensión emociona de los inseguros-aumentar las posibilidades de éxito-facilitar el aprendizaje de técnicas-favorecer la asimilación de ideas o hechos.//2.ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS JUEGOS: El tiempo-el espacio-el individuo(es el sujeto de la acción)-el oponente y los adversarios-los compañeros-el móvil(ej: pelota)-el artefacto(ej: porterías)-el implemento(ej:patines)-la meta-las reglas.

Anatomía Humana: Guía Completa de Topografía Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Anatomía Humana

La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales de los seres vivos y sus interrelaciones. En ella se usa un vocabulario propio.

Ramas de la Anatomía

Dentro de la anatomía encontramos:

  • Topografía corporal
  • Anatomía descriptiva

Topografía Corporal

La topografía corporal es el estudio de las zonas, regiones y segmentos en que se puede dividir el cuerpo humano.

Componentes de la Topografía Corporal

Incluye:

  • Posiciones anatómicas
  • Planos de referencia
  • Términos de dirección
  • Términos de movimiento

Posiciones Anatómicas

  • Bipedestación: (Erecto)
  • Sedestación: (Sentado)
  • Decúbito: (Tumbado)
    • Supino: Boca arriba
    • Prono: Boca abajo
    • Lateral: De lado

Posición Anatómica Estándar

Es aquella que, por acuerdo entre los anatomistas, se... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Guía Completa de Topografía Corporal" »