Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Beneficios de la natación para bebés y embarazadas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Beneficios del desarrollo psicomotor

  • Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio
  • Ayuda al sistema inmunológico
  • Aumenta el coeficiente intelectual
  • Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá
  • Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo
  • Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia
  • Ayuda al bebé a relajarse
  • Ayuda al bebé a sentirse más seguro
  • Desarrollo del aparato osteomuscular
  • Potenciación de la musculatura respiratoria, humedad favorece eliminación mucosidades
  • Mejora la movilidad intestinal e incrementa el apetito
  • Niños hiperactivos relajación y el sueño
  • Aumenta su creatividad
  • Mejora coordinación y equilibrio

Etapas porc. aprend.

  • Entrada al agua
  • La figura manitor, reconocida por
... Continuar leyendo "Beneficios de la natación para bebés y embarazadas" »

Optimización de la Movilidad del Paciente: Intervenciones y Fundamentos de Enfermería

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Niveles de Intervención en la Movilidad del Paciente

La intervención en la movilidad del paciente abarca diversas áreas fundamentales para su bienestar y recuperación:

  • Atención a los problemas fisiológicos del paciente relacionados con la inmovilidad y las úlceras por presión.
  • Aumento de la capacidad del paciente para desenvolverse de forma autónoma.
  • Ayuda en las actividades relacionadas con el movimiento que el paciente no puede ejecutar por sí mismo.
  • Asistencia en las actividades de la vida diaria.

Técnicas Esenciales para la Movilización

Las técnicas de movilización se agrupan en cuatro bloques principales, diseñados para abordar diferentes aspectos de la movilidad:

  • Ejercicios para potenciar la movilidad: Actividades destinadas a
... Continuar leyendo "Optimización de la Movilidad del Paciente: Intervenciones y Fundamentos de Enfermería" »

Infracciones y sanciones en el fútbol: Tiro libre indirecto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta comete estas faltas:

  • Tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya atravesado primero la línea de media cancha o haya sido jugado o tocado por un adversario.
  • Cuando el portero toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado deliberadamente con el pie.
  • Cuando el portero toca o controla un balón con las manos que un compañero le ha pasado de saque de banda.
  • Cuando el portero toca o controla con las manos o pies, en su propio campo durante más de 4 segundos.

Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el lugar que se cometió la falta si el árbitro juzga que el jugador:... Continuar leyendo "Infracciones y sanciones en el fútbol: Tiro libre indirecto" »

Desarrollo de la Flexibilidad: Principios y Métodos de Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Entrenamiento de la Flexibilidad

3. Principios del entrenamiento de flexibilidad

  • Identificar objetivos
  • Seguridad: Movimientos sin brusquedades. El tope de la amplitud es señalado por un ligero dolor que no debe sobrepasarse.
  • Progresión
  • Calentamiento:
    • Aumenta la temperatura muscular.
    • Reduce la viscosidad muscular.
    • Disminuye la tensión muscular.
    • Hace más extensibles los tejidos.

4. Métodos de entrenamiento

4.1. Métodos activos

  • Método activo libre balístico: Desplazamientos de máxima amplitud de vaivén.
  • Método activo libre estático: Máxima flexión y mantenimiento durante un tiempo determinado. La posición se alcanza con nuestras fuerzas internas.

4.2. Métodos pasivos

  • Método pasivo forzado: Alarga de forma pasiva la parte elástica del músculo,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Flexibilidad: Principios y Métodos de Entrenamiento" »

Marc Legal de l'Esport a Catalunya: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Marc Jurídic Autonòmic

Departament de Presidència

Secretaria General de l'Esport

Consell Català de l'Esport

Escola Catalana de l'Esport

Responsabilitat Civil

Subjecció d'una persona a l'obligació de reparar un dany produït després de la vulneració d'un deure de conducta.

Responsabilitat Penal

Quan una persona viola una llei i, volent o sense voler, fa mal a algú o posa en perill la integritat de les persones, incorre en un delicte penal.

Les conseqüències seran les derivades del Codi Penal, a partir de l'article 27 i següents.

Aspectes a Tenir en Compte per no Incórrer en Delicte Penal

  • Control sobre el consum de drogues.
  • Promoure els controls mèdics.
  • Fer-se càrrec del control dels jugadors/es.
  • Regular el transport dels esportistes.
  • No vulnerar
... Continuar leyendo "Marc Legal de l'Esport a Catalunya: Guia Completa" »

Desarrollo Motor Infantil: Hitos en Bipedestación, Marcha y Prensión Manual

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Desarrollo Motor Infantil: Bipedestación, Marcha y Prensión Manual

Bipedestación y Marcha

  • 0-1 mes: Reflejo de deambulación.
  • 2 meses: Cabeza erecta momentáneamente al colocarlo de pie. Flacidez de caderas y rodillas en las primeras semanas.
  • 6 meses: Soporta casi todo su peso con ayuda para mantener el equilibrio.
  • 9 meses: Permanece de pie agarrándose a muebles, puede levantarse pero no sentarse solo.
  • 11 meses: Se mantiene de pie autónomo unos segundos, levanta un pie del suelo.
  • 12 meses: Anda agarrado a los muebles.
  • 13-14 meses: Anda sin ayuda con base amplia y pasos desiguales.
  • 15 meses: Trepa escaleras y se pone de pie sin ayuda.
  • 18 meses: Camina de lado y hacia atrás. Sube y baja escaleras sin ayuda, tira de juguetes con ruedas.
  • 2 años: Coge
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Hitos en Bipedestación, Marcha y Prensión Manual" »

Entendiendo la Parálisis Cerebral, Amputaciones y Distrofia Muscular de Duchenne

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es una disfunción motora causada por una lesión en el encéfalo. Suele ocurrir durante la etapa prenatal tardía (tercera etapa) o en la primera infancia. Puede variar en severidad, desde hemiplejia hasta tetraplejia.

Tipos de Parálisis Cerebral

  • Espástica: Causada por lesiones en el córtex cerebral. Se caracteriza por: tono muscular aumentado, espasmos musculares involuntarios, mantenimiento de una sola postura, movimientos bruscos, flexiones incontroladas de brazos, hiperextensión de piernas e hipertonía en la lengua (puede parecer más gruesa).
  • Atetósica: Originada por lesiones en los ganglios basales. Presenta: tono muscular variable, movimientos involuntarios, dificultad en el control de la
... Continuar leyendo "Entendiendo la Parálisis Cerebral, Amputaciones y Distrofia Muscular de Duchenne" »

Conformados a su imagen

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

B. TONO, EQUILIBRIO Y POSTURA

El tono, el equilibrio y la postura son elementos del esquema corporal que van a permitir el control corporal, es decir, la realización de movimientos voluntarios y automáticos. 

El tono es un estado permanente de ligera contracción de los músculos estriados que permite el mantenimiento de la postura y el equilibrio. Ademas de la función motriz, el tono tiene una función cognitiva ligada a la atención y una función afectiva ligada a la comunicación no verbal, a la expresión y a la regulación de las emociones.

El equilibrio es el mantenimiento estable del centro de gravedad del cuerpo en situaciones estáticas o de desplazamiento en el espacio, resistíéndose o ayudándose en la fuerza de gravedad. Depende
... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Factores en el Acondicionamiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Factores que intervienen en el acondicionamiento físico

Volumen: Cantidad de trabajo físico realizado durante un entrenamiento. Se expresa en peso en kg, metros recorridos, número de repeticiones de un ejercicio, tiempo empleado en una tarea, consumo de O2. Su principal efecto es provocar reacciones de adaptación a largo plazo. Influye decisivamente sobre la duración del periodo de mantenimiento de la forma deportiva. Por este motivo, las cargas características de volumen predominan en la primera parte de la temporada.

Intensidad

Cantidad de trabajo de entrenamiento o competición efectuada en la unidad de tiempo, indicando la potencia desarrollada en el ejercicio (Ozolin, 1983). Se calcula la intensidad como I = Volumen / (tiempo de trabajo... Continuar leyendo "Factores en el Acondicionamiento Físico" »

Hidrocinesia Adaptada: Programas y Estrategias para la Rehabilitación en Diversas Discapacidades

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Tipos y Consideraciones

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se clasifica en diferentes presentaciones:

  • TDAH-1 (Predominio de Falta de Atención): Caracterizado principalmente por dificultades para mantener la atención.
  • TDAH-H1 (Predominio de Hiperactividad e Impulsividad): Se manifiesta con mayor énfasis en la hiperactividad y la impulsividad.
  • TDAH-C (Combinado): Presenta una combinación de falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

Otros términos relacionados incluyen TDA (Trastorno por Déficit de Atención, a menudo usado para el tipo inatento) y TH (Trastorno de Hiperactividad).

Objetivos del Programa de Hidrocinesia para Parálisis Cerebral

El... Continuar leyendo "Hidrocinesia Adaptada: Programas y Estrategias para la Rehabilitación en Diversas Discapacidades" »