Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Sistemas Tácticos de Recepción y Defensa en Voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Sistemas de Recepción en Voleibol

Sistema en W

Este sistema es similar a otros esquemas de recepción. Solo existe una pequeña diferencia en el jugador de zona 6. Este jugador se posiciona algo más retrasado, ubicándose prácticamente en el centro del campo. Es un sistema ideal para la iniciación, ya que cubre la zona preferencial de saque, facilitando la recepción a jugadores principiantes que tienden a asegurar el balón.

Sistema en Semicírculo

Este sistema busca fortalecer la parte central del fondo del campo, retrasando aún más al jugador ubicado en la zona 6.

Recepción de 4 (Variante Semicírculo)

Las posibilidades de adaptación son múltiples. Podríamos denominar este sistema como 2+2, dado que los dos jugadores más adelantados... Continuar leyendo "Estrategias y Sistemas Tácticos de Recepción y Defensa en Voleibol" »

Manejo y Rehabilitación de la Luxación Recidivante de Hombro en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Luxación Recidivante de Hombro No Intervenida

Valoramos la movilidad y la estabilidad del hombro, así como la práctica deportiva del paciente.

Factores Desencadenantes

La luxación recidivante se presenta principalmente en deportes que solicitan la articulación del hombro en arcos articulares extremos, como el gesto de «ARMAR», en la posición de abducción-retropulsión-rotación externa. Esto es común en deportes como tenis, rugby, voleibol, balonmano, natación y deportes de combate. Además, los individuos jóvenes, que habitualmente son los que practican deporte, son más propensos a la luxación de hombro y tienen mayor riesgo de recidiva.

Tratamiento Conservador

El tratamiento conservador inicial incluye la inmovilización con cabestrillo... Continuar leyendo "Manejo y Rehabilitación de la Luxación Recidivante de Hombro en el Deporte" »

Beneficios de la flexibilidad y sistemas de entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

BENEFICIOS DE UNA BUENA FLEXIBILIDAD:

  • Previene lesiones.
  • Permite un rodar-deslizar normal.
  • Aumenta eficacia de agonistas-antagonistas.
  • Favorece el equilibrio muscular.
  • Economiza la carrera.
  • Mejora rendimiento deportivo.
  • Permite un mejor entrenamiento de la fuerza.

Sistemas de entrenamiento: la cualidad física de la flexibilidad no se suele utilizar el término de sistemas de entrenamiento. Podemos encontrar en cambio tipos de ejercitación de la flexibilidad

  • Ejercitación dinámica (ejercicios de impulso).
  • Ejercitación estática.
  • Destacamos El Método Pasivo.
  • El método neuromuscular o el Streching: es una forma saludable y natural de mantener la flexibilidad.
  • Técnicas de estiramiento mediante electro estimulación.

Test de flexibilidad:

  • Flexión profunda
... Continuar leyendo "Beneficios de la flexibilidad y sistemas de entrenamiento" »

Didaktika eta Pedagogia: Ikaskuntzaren Oinarrizko Printzipioak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Pedagogia ikaskuntzaren zientzia den bitartean, didaktika ikaskuntzaren zientzia da. Didaktika beraz pedagogiaren parte bat da, honek irakaskuntza ikaskuntza prozesuak ikertzen ditu. ZER DA?: Gidatzeko, Planifikatzeko, Egituratzeko, Sekuentziatzeko, Kontrolatzeko, Arautzeko. EZ DA: Zoria, Inprobisazioa, ez errepikatzeagatik ez egitea, Errutina. GHaren didaktika: Didaktika mugimendua erabiltzen du, portaera eta pertsonaren gaitasunak hobetzeko, Fisikoan eta mugimenduan oinarrituta dago, Gor heziketaren edukien irakaskuntza aurkezteko disziplina da. Eraginkorra zer? Ditugun baliabideen erabilera gorenarekin lotzen da, denbora eta ikasketak mailak kontuan hartu behar dira. Sistema bat eraginkorra noiz? Barneratze maila altua duenean, Denborarekiko... Continuar leyendo "Didaktika eta Pedagogia: Ikaskuntzaren Oinarrizko Printzipioak" »

Entrenamiento de la Velocidad en Educación Física: Metodología y Planificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Entrenamiento de la Velocidad en las Primeras Edades

Indicamos al principio que la velocidad está limitada por distintos factores. Así como la velocidad es una cualidad que se manifiesta prematuramente. Y si en los primeros años no tenemos esta cualidad, no aparecerá posteriormente a lo largo de la vida.

Planificación del Entrenamiento de la Velocidad

  • Periodo preparatorio: Se crea una base aeróbica, anaeróbica y se construyen los fundamentos de velocidad. Se aplican entrenamientos específicos de velocidad. Contemplaremos una frecuencia rápida de movimientos, con ejecuciones de alta velocidad.
  • Periodo competitivo: Perfeccionamiento de la velocidad específica, de la velocidad de reacción.
  • Periodo transitorio: Reducción del entrenamiento
... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Velocidad en Educación Física: Metodología y Planificación" »

El Esquema Corporal: Desarrollo, Importancia y Etapas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

El Esquema Corporal

El esquema corporal es el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo como cuerpo, con límites en el espacio, posibilidades motrices, de relación y de expresión. Permite percibir y nombrar las diferentes partes del cuerpo, y representarlo gráfica o mentalmente.

Importancia del Esquema Corporal en el Desarrollo

Un esquema corporal bien definido es esencial para la relación con el mundo exterior. Su déficit puede manifestarse en:

  • Percepción: Déficit en la estructuración espacio-temporal
  • Motricidad: Torpeza, descoordinación
  • Relación con el otro: Dificultades de relación, inseguridad, perturbaciones afectivas

Etapas de la Evolución del Esquema Corporal, según Ajuriaguerra

El esquema corporal se estructura progresivamente... Continuar leyendo "El Esquema Corporal: Desarrollo, Importancia y Etapas" »

Técnica básica de pádel y táctica en la pista

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Técnica básica de la iniciación

A) Empuñadura de la pala: La comodidad del jugador es clave, la empuñadura continental es la forma más habitual (coger como un martillo).

B) Gestos técnicos básicos: Primero conocer conceptos básicos: sentido de la anticipación, giro de hombros, desplazamientos, apoyos, flexión de piernas, acompañamiento o terminación. El golpe seco solo en el remate se prefiere "empujar y dirigir la pelota".

Golpe plano: Golpe en el que la bola no sufre ningún efecto en la trayectoria.

Golpe de efecto: Los tipos de efecto son: efecto liftado (hace girar la pelota en el mismo sentido que la trayectoria), efecto lateral (la pelota impacta en zona lateral pero con toda la pala) y efecto cortado (giro contrario a su trayectoria)... Continuar leyendo "Técnica básica de pádel y táctica en la pista" »

Desarrollo psicosexual y juegos adaptados a las etapas de Piaget

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cuantitativo y Cualitativo

El tema cuantitativo se puede analizar y medir a través de tratamiento estadístico de datos (descriptivo, correlacional, experimental). Por otro lado, el tema cualitativo se aborda por medio de la observación, ya sea a través de la investigación u observación naturalista, el estudio de campo o el método clínico.

Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Freud propuso varias etapas de desarrollo psicosexual:

  • Estadio Oral (0-1 año): el niño se alimenta por su madre y obtiene placer sexual al mamar, chupar y morder.
  • Estadio Anal (1-3 años): el centro del placer es el ano, y el niño aprende a controlar el esfínter.
  • Estadio Fálico (3-6 años): el centro de placer son los genitales, y aparece el complejo de Edipo.
... Continuar leyendo "Desarrollo psicosexual y juegos adaptados a las etapas de Piaget" »

Fundamentos de la Actividad Física: Juegos, Tests y Aeróbic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Qué es un Juego?

Es una "actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidos de espacio y de tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas. Es cualquier actividad que se realice con el fin de divertirse, generalmente siguiendo unas reglas”.

Criterios para Escoger un Juego

  • La intensidad de los juegos debe ser reducida al principio e ir aumentando progresivamente.
  • Es conveniente plantear juegos que impliquen movimientos globales o estiramientos y flexibilidad.
  • Al final del calentamiento podemos introducir algún juego de más intensidad.

Objetivos del Programa Deportivo Recreativo

  • Juegos como núcleo de actividad: El juego es una actividad en sí misma.
  • Los juegos plantean continuas situaciones que ayudan
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actividad Física: Juegos, Tests y Aeróbic" »

Convergència Fusional i Fenòmens Visuals Binoculars

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Convergència Fusional

Definició

Convergència fusional: habilitat per alinear els ulls de manera que els eixos de fixació es creuin sobre l'objecte d'interès. Posició de repòs: múscul extraocular no rep cap innervació, només paràlisi.

Llei de Hering

En estimular dos punts, ambdós objectes es perceben alineats en la mateixa direcció binocular, amb origen en un ull ciclop (al mig).

Llei de Wells

S'aplica als objectes que es troben fora de l'espai de Panum, és a dir, amb diplopia fisiològica.

Processos de Projecció Visual

Projecció

Una projecció aplicada a l'ull demostra que la percepció visual que es desencadena té lloc al costat oposat a on s'ha dut a terme l'estimulació.

Test de Vernier

Quantifica la capacitat de discriminació de... Continuar leyendo "Convergència Fusional i Fenòmens Visuals Binoculars" »