Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Enfermedades No Infecciosas o No Transmisibles

Las enfermedades no infecciosas, también conocidas como enfermedades no transmisibles, son condiciones médicas que no se propagan de persona a persona. A continuación, se detallan algunas de ellas:

1. Enfermedades Congénitas

Según la OMS, se define como cualquier anomalía en el desarrollo morfológico o funcional presente al nacer, ya sea externa o interna, permanente o no, hereditaria o no.

1.1. Deformidades del Pie

  • Pie plano: Descenso o aplanamiento del arco plantar. Se corrige con plantillas o plantillas interiores.
  • Pie cavo: Aumento del arco plantar. Se corrige educando al niño en su forma de andar o mediante plantillas.
  • Pie zambo: Consiste en la curvatura del pie del niño hacia dentro. Si
... Continuar leyendo "Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Dominando la Salida de Natación: Estrategias y Técnica para Crol, Mariposa y Braza

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Salidas en Natación

Existen dos tipos principales de salidas desde fuera del agua:

  • Convencional: Es la más antigua y menos eficaz, y no utiliza el apoyo de los brazos sobre el poyete.
  • De Agarre: Fue introducida en la competición a partir de 1967, permitiendo un impulso más potente.

Fases de la Salida de Agarre

La salida de agarre se compone de varias fases clave para maximizar la eficiencia:

  • Preparación

    El cuerpo se flexiona hacia adelante, con las manos en el extremo del poyete (pueden estar entre los pies o por fuera). Las rodillas están ligeramente flexionadas, y el centro de gravedad se sitúa ligeramente hacia adelante. También se puede adelantar un pie. Los pies deben estar ligeramente separados, con los dedos flexionados y pegados

... Continuar leyendo "Dominando la Salida de Natación: Estrategias y Técnica para Crol, Mariposa y Braza" »

Evaluación y Movilización de la Columna Vertebral: Cervical, Dorsal, Lumbar y Sacro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Cervical

Anatomía

  • Articulaciones cigoapofisiarias grandes y aplanadas.
  • Ángulo de 45° con el cuerpo vertebral.
  • Carillas superiores con orientación craneal y dorsal.
  • Carillas inferiores con orientación caudal y ventral.
  • Movilidad principalmente en extensión.

Valoración del Nervio Radial

  • Objetivo: Comprobar la variación de los síntomas.
  • Posición del Paciente (PP): Decúbito supino.
  • Posición del Terapeuta (PT): De pie, cara posterior del brazo en abducción (ABD).
  • Movimiento:
    • Extensión, ABD y rotación interna (RI) del hombro.
    • Codo en extensión.
    • Antebrazo (ATB) en pronación.
    • Muñeca y dedos en flexión.
    • Inclinación y rotación contralateral cervical.

Valoración del Nervio Mediano

  • Objetivo: Comprobar la variación de los síntomas.
  • Posición del Paciente
... Continuar leyendo "Evaluación y Movilización de la Columna Vertebral: Cervical, Dorsal, Lumbar y Sacro" »

Clasificación de Espacios y Gestualidad en la Educación Física: Habituales y No Habituales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Clasificación de Espacios en la Educación Física

Espacios Habituales

  • Son horizontales o con una mínima inclinación.
  • Son planos.
  • Son superficies relativamente amplias.
  • Son o se sitúan en, o muy cerca de, la superficie de referencia (suelo, piso).
  • Son estables.
  • Son rígidos o apenas semirrígidos.
  • No son deslizantes.

Espacios No Habituales

Planos

(Caballo de saltos, potro con arcos, barra de equilibrios, bancos suecos, trampolines)

  • Superficie reducida.
  • Alejados de la superficie de referencia (suelo o piso).
  • Inclinados.
  • Poco rígidos.
  • Absorbentes.
  • Personas como sustentadoras.

Verticales

(Anillas, barra fija, paralelas, paralelas asimétricas, cuerdas y barras colgantes, escaleras horizontales, espalderas y escaleras verticales).

  • Son verticales o muy inclinados.
... Continuar leyendo "Clasificación de Espacios y Gestualidad en la Educación Física: Habituales y No Habituales" »

Zona Desenvolupament Pròxim (ZDP) de Vygotsky i Joc Infantil

Enviado por Soraya y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Zona de Desenvolupament Pròxim (ZDP) de Vygotsky

La Zona de Desenvolupament Pròxim (ZDP) és la distància que hi ha entre el nivell real de desenvolupament, determinat per la capacitat de resoldre un problema sense cap ajuda, i el nivell de desenvolupament potencial, determinat per la capacitat de resoldre un problema amb l'ajuda d'un adult o d'un company més capaç.

És la distància que l'infant ha de recórrer entre el que sap fer sol i el que pot aprendre si el medi li proporciona els recursos necessaris.

El Joc com a Creador de ZDP

El joc crea contínuament Zones de Desenvolupament Pròxim perquè, a través del joc, l'infant sovint opera a un nivell superior al seu desenvolupament habitual, explorant rols, regles i situacions que requereixen... Continuar leyendo "Zona Desenvolupament Pròxim (ZDP) de Vygotsky i Joc Infantil" »

Aro, Cinta y Mazas en Gimnasia Rítmica: Técnica y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Aro en Gimnasia Rítmica

El aro es fundamental para la percepción espacial debido a sus dimensiones y la gran variedad de desplazamientos que permite en el espacio. Puede ser de madera o material plástico, con la condición de que no se deforme durante el movimiento. Puede ser estriado y su color puede ser natural o teñido total o parcialmente con uno o varios colores, exceptuando oro, plata o bronce.

Durante los rodamientos sobre el cuerpo o sobre el suelo, el aro no debe vibrar ni botar, ni tampoco perder el plano. El impulso para rodar debe ser suficiente para que no se quede parado durante el rodamiento. Los elementos de paso a través o por encima del aro combinan la técnica del salto con la técnica de los rodamientos, rotaciones libres... Continuar leyendo "Aro, Cinta y Mazas en Gimnasia Rítmica: Técnica y Características" »

Agarre del balón en baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ACCIONS D ATAKE:Posición base:Postura que sostiene un jugador antes y después de cualquier tipo de acción durante el desarrollo del partido.Consideraciones técnicas:Debe facilitar la ejecución de cualquier acción, exige un grado de concentración permanente, permite la realización de un juego continuado y fluido.Descripción básica:Mirada dirigida al frente,brazos semiflexionados y separados dl cuerpo,manos orientadas a la situación del balón,tronco ligeramente inclinado hacia adelante,piernas semiflexionadas, pies en contacto cn el suelo.Desplazamientos:Acción que se utiliza para recorrer el espacio de juego.Consideraciones técnicas:Requieren un alto grado de automatismo,existen en una gran variedad de forma,su utilización adecuada
... Continuar leyendo "Agarre del balón en baloncesto" »

Desarrollo y Manifestaciones de la Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Conceptos Fundamentales de la Fuerza

Resistencia

Capacidad de resistencia frente al cansancio en cargas repetidas y prolongadas (Grosser, 1989).

Fuerza Máxima

Máxima fuerza muscular posible que se realiza mediante un trabajo isométrico o concéntrico en contra de una resistencia.

Fuerza

Fuerza máxima que un músculo o grupo muscular puede generar a una velocidad específica.

Manifestaciones de la Fuerza

Fuerza Absoluta

Capacidad potencial que depende de la constitución del músculo.

Fuerza Máxima

Capacidad que tiene el músculo para contraerse al máximo de sus posibilidades, pudiendo ser:

  • Excéntrica: La resistencia vence a la fuerza.
  • Isométrica: Resistencia imposible de desplazar.
  • Dinámica: La resistencia se desplaza solo una vez.
  • Dinámica Relativa:
... Continuar leyendo "Desarrollo y Manifestaciones de la Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento" »

Frases per donar anims

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

La Motivació:es la força q ens empeny a cumplir un objectiu.

Principals motius dels nens i joves per fer esport: -millorar-divertirse-estar amb els amics-experimentar emocions-assolir/aconseguir exit-millorar salut i estat físic.

Principals motius dels adults fer esport:-factor de salut-perdua de pes-condició física-per aconseguir reptes personals-per sentirse millor psicoligicament- per disfrutar-factors socials.

Motius de persones per practicar afemn: -per desconectar de la rutina,ciutat,estres,contacte natura.-perdivertise-per experimentar emocions intenses,sentir l'aventura.-per millorar físicament-per posar a prova i millorar habilitats-per factors socials.

profecia autocompleta(efecte pigmalio): es el fenoment el qual les expectatives... Continuar leyendo "Frases per donar anims" »

Decúbit supí

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

mobilitzacions:es el conjunt de maniobres ,d'ajudar a moures, en el llit o en la cadira o passar o ser traslladades d'un lloc a un altre.Canvis posturals : els canvis de postura en el llit o en la cadira.Els trasllats es refereixen al moviment d'una persona d'un lloc a un altre.La pell causa envermelliments , irritacions i dolors o inclús ulceres x decúbit. Músculs causa atrofia, perdua de força i de volum muscular, disminució del to muscular i contractures. Ossos causa osteoporosi perdu de massa ossia i dolor a la columna.Aparell cardiovascular. Causa atrofia cardíaca, acumulació de sang a les venes, embolies pulmonars, i hipotensió otrostatica.aparell respiratori. Fa que les secrecions mucoses hi quedin retingudes i aquestes s'infecten
... Continuar leyendo "Decúbit supí" »