Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial de Primers Auxilis: Actuació Ràpida i Segura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Guia Ràpida de Primers Auxilis (Chuletilla - 0,30€/U)

La llei i l'ètica demanen als ciutadans que ajudin els qui ho necessiten i que ho facin tan bé com sàpiguen i puguin, amb els coneixements i els mitjans que tenen al seu abast.

Responsabilitats Legals

  • Desplaçar una persona que t'ha dit que no pot moure les cames o no té sensibilitat.
  • Treure un objecte clavat a l'abdomen.
  • Posar un torniquet i no vigilar-lo prou.

La regla d'or: no fer mal.

La Farmaciola d'Urgències

Es recomana que hi hagi farmacioles a casa, a l'escola i al treball. Ha d'estar endreçada. En l'àmbit laboral, és obligatori tenir la farmaciola (es pot ser multat).

Què hi ha d'haver a la farmaciola?

  • Gases estèrils
  • Antisèptic
  • Tisores
  • Pinces petites
  • Venda petita
  • Esparadrap hipoal·lergogen
  • Guants
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Primers Auxilis: Actuació Ràpida i Segura" »

Frases per donar anims

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Dinàmica de grups:
La motivació: la motivació es pot definir com la intensitat i direcció de l'esforç; és la força que ens empeny a fer les coses. Constitueix, sense cap mena de dubte, una condició imprescindible per a l'aprenentatge: per aprendre les habilitats de qualsevol esport, és necessari que l'esportista es senti motivat per a posar el màxim esforç i dedicació en els exercicis i activitats.
Tipus de motivacions: divertir-se, millorar les habilitats i apendre'n noves, fer amics, experimentar noves sensacions i emocions, tenir èxit i guanyar, millorar físicament.
Motivació intrínseca: És l'interès que prové de l'interior del noi/a, per la pròpia satisfacció que li dona practicar l'esport.
Motivació extrínseca: Es refereix
... Continuar leyendo "Frases per donar anims" »

Velocitat en l'Esport: Definició, Factors i Tipus | Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Velocitat: Definició i Factors Clau

La velocitat, segons Albert Batalla, és la capacitat de realitzar una acció en el menor temps possible. Renato Manno la defineix com la capacitat de l'atleta per realitzar accions motores en un temps mínim. La velocitat està estretament relacionada amb factors motors, genètics, capacitats físiques i capacitats coordinatives.

Bases Fisiològiques de la Velocitat

Factor Nerviós

Els receptors (òrgans dels sentits) envien informació al cervell a través de les vies aferents, i el cervell respon a la musculatura per mitjà de les vies eferents. La millora de la velocitat d'execució d'una acció motriu, des del punt de vista nerviós, dependrà dels següents aspectes:

  • Reclutament i freqüenciació de les
... Continuar leyendo "Velocitat en l'Esport: Definició, Factors i Tipus | Guia Completa" »

Dimensiones del Juego y Factores Praxiomotrices en la Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación de Factores en Situaciones Praxiomotrices

Factores Extrasituacionales

  • Pertenecen al contexto, aunque son factores y circunstancias muy cercanos a las situaciones.

Factores Infrasituacionales

  • Previos a la situación.
  • La existencia de una tarea praxiomotriz es el elemento infrasituacional por excelencia.
  • La existencia de una tarea no es suficiente para identificar la situación praxiomotriz, pero sí es necesaria.
  • La definición y explicación de un estatuto praxiomotor pueden contener algunas posturas de las personas respecto a él: ponerse de acuerdo o modificar las normas, aceptar un reglamento... En este sentido, todo infrajuego tiende al cooperativismo o código.
  • Otro factor influyente en la situación son el sistema de puntuación,
... Continuar leyendo "Dimensiones del Juego y Factores Praxiomotrices en la Educación Física" »

Conceptos Clave de Acciones Ofensivas y Defensivas en Deportes de Equipo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Acciones Ofensivas Fundamentales en Deportes de Equipo

El Desmarque

Acción ofensiva por la que se elude el marcaje del oponente con la intención de ocupar un espacio libre.

Descripción:

  • Coordinación visual con el compañero.
  • Engaño al defensor al iniciar la trayectoria inicial.
  • Desplazamiento de ocupación del espacio libre.

Las Fintas

Acción del atacante con balón que intenta superar al defensor mediante un engaño, previo a la realización de la acción definitiva.

Clasificación:

  • Dependiendo de la acción inicial:
    • Fintas de pase.
    • Fintas de lanzamiento.
    • Fintas de desplazamiento.
  • En función de la trayectoria de salida:
    • Fintas a punto fuerte.
    • Fintas a punto débil.
  • Otras:
    • De brazo.
    • Mixta de espalda.
    • De bote.

Descripción:

  • El atacante inicia la acción con
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Acciones Ofensivas y Defensivas en Deportes de Equipo" »

Explorando el Juego y los Juguetes: Características, Clasificación y su Rol en las Ludotecas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

¿Qué es el Juego?

El juego es una actividad que aparece de forma natural y que contribuye de forma peculiar a la relación con el entorno.

Características del Juego

  • Debe ser voluntario.
  • Se da en niños en todas las culturas.
  • Ayuda a la socialización y a las relaciones.
  • Es una actividad agradable, da satisfacción a quien la realiza.
  • Es de carácter universal.

Clasificación de los Juegos

  • Juego Psicomotriz:

    Juegos de conocimiento corporal, juegos sensoriales (coordinación de movimientos, equilibrios, respiración...)

  • Juegos Cognitivos:

    Juegos de la construcción, manipulación, exploración, descubrimiento, de atención y memoria, juegos lingüísticos.

  • Juegos Afectivos:

    Juegos de rol o dramáticos permiten ayudar al niño a asumir ciertas situaciones

... Continuar leyendo "Explorando el Juego y los Juguetes: Características, Clasificación y su Rol en las Ludotecas" »

La Velocidad en el Deporte y la Educación Física: Conceptos, Factores y Desarrollo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Velocidad en el Deporte y la Educación Física

Cualidad que nos permite realizar acciones motrices en el menor tiempo posible y con la máxima eficacia.

Fases de una Carrera de Velocidad

  • Reacción
  • Aceleración
  • Velocidad máxima
  • Resistencia a la velocidad

Factores Determinantes de la Velocidad

La velocidad depende de diversos factores:

  1. Factor Muscular:
    • Disposición de las palancas (movimientos rápidos en las de tercer grado).
    • Capacidades del músculo: tono muscular, capacidad de elongación, viscosidad.
    • Tipo de fibras: blancas (contracción rápida) y rojas (contracción lenta).
  2. Factor Nervioso:
    • Coordinación intramuscular.
    • Tipo de inervación.
  3. Factor de Entrenamiento:
    • Fuerza y potencia (el incremento de la fuerza o la potencia por la contracción del músculo
... Continuar leyendo "La Velocidad en el Deporte y la Educación Física: Conceptos, Factores y Desarrollo" »

Quan dura un cicle cardíac complet?

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

CICLE  Cardíac, període entre el final d'una contracció i el final de la contracció siguent.

Sístole . quan es contrau

DIÀSTOLES, quan es relaxa

en les aurícules la sístoles dura 0.1 segons i la diastoles 0.7

en les ventricules, la sístoles dura 0.3 segons i la diastoles 0.5 segons

FORMULES PER TREURE desgats cardíac = a DC= FRxV--------FC= batecs/min------ DC= ml/ min-----el volum sempres es 70 ml de sang

FORMULES PER TREURE HEMATIES,LEUCOCITS, PLAQUETES I PLASMA

PES HOME 7%--- PES DONA 6%

HEMATIES VALOR 5.10-------LEUCOCITS 80000 mm-----------PLAQUETES 200000 mm ---------PLAQUETES x LITRE HEMATROCIT 45%

FORMULA = D=

Articulaciones de la Cintura Pélvica y Miembro Inferior: Tipos y Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Articulaciones de la Cintura Pélvica

1. Articulación Sacroilíaca

Une la parte lateral del sacro con el íleon. Sus superficies articulares son las superficies auriculares del sacro y del *cóccix*. Se une mediante ligamentos y la cápsula. Es una anfiartrosis con poca movilidad y deslizamiento. Realiza movimientos de nutación (extremo inferior del sacro hacia atrás) y contranutación (extremo inferior del sacro hacia adelante). Su eje de movimiento es el transversal. Los movimientos son mayores en las mujeres. Se encarga de repartir cargas procedentes de la columna a los isquiones o a las cabezas femorales.

2. Sínfisis Púbica

Une los huesos coxales a la altura de la línea media anterior de la cintura pélvica. Es una anfiartrosis con movimientos... Continuar leyendo "Articulaciones de la Cintura Pélvica y Miembro Inferior: Tipos y Funciones" »

Deficiència, Discapacitat i Minusvalia: Conceptes Clau i AFA

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Deficiència, Discapacitat i Minusvalia: Conceptes Clau

Deficiència: Té a veure amb l'estat de salut de la persona i si és malaltia, l'enfermetat.

Discapacitat: Són les conseqüències directes de les deficiències.

Minusvalia: Té a veure amb les restriccions a l'hora de la participació i en la interacció amb l'individu i la societat que l'envolta.

CIDDM (1980): Classificació Internacional de Deficients, Disminuïts i Minusvàlids.

CIF: Classificació Internacional del Funcionament (2001): La discapacitat la defineix com una limitació a l'activitat. Minusvalia la defineix com una restricció en la participació.

Activitat Física Adaptada (AFA)

Beneficis de l'AFA

  • Desenvolupament i/o millora del desenvolupament muscular.
  • És un element sociabilitzador.
... Continuar leyendo "Deficiència, Discapacitat i Minusvalia: Conceptes Clau i AFA" »