Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Detallada de la Columna Vertebral: Estructura, Vértebras y Articulaciones Esenciales para el Movimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

La Columna Vertebral: Estructura y Funcionalidad

Estructura General de la Columna Vertebral

La columna vertebral, eje central del esqueleto axial, sostiene la cabeza y protege la médula espinal. Combina una gran movilidad, gracias a sus vértebras, con una notable firmeza, proporcionada por los discos intervertebrales y ligamentos. Las vértebras aumentan de tamaño al descender por la columna hasta el sacro, y luego se estrechan en el cóccix.

Curvaturas Fisiológicas Anteroposteriores

La columna vertebral humana presenta cuatro curvaturas fisiológicas en el plano sagital, que le confieren resistencia y flexibilidad:

  • Lordosis cervical: Convexidad anterior.
  • Cifosis dorsal: Concavidad anterior.
  • Lordosis lumbar: Convexidad anterior.
  • Cifosis sacro-coxígea:
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de la Columna Vertebral: Estructura, Vértebras y Articulaciones Esenciales para el Movimiento" »

Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentación Teórica de las Concepciones Actuales

Aprendizaje sin error

Su objetivo es reducir al mínimo la posibilidad de equivocación de los alumnos, siendo lo más importante el resultado conseguido. Es una técnica de enseñanza de instrucción directa que está basada en la existencia de una solución probada y definida y en la comunicación de esa solución por parte del profesor.

Aprendizaje por ensayo y error

Se valora más el proceso que el resultado, siendo más costoso pero más enriquecedor y creativo.

El Aprendizaje Motor

Corrientes Teóricas

  • Corriente asociacionista: respuestas predecibles ante un determinado estímulo.
  • Gestaltismo: precursora de la psicología cognitiva.
  • Procesado de la información: valora mucho la cantidad de
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones" »

Técnicas de carrera: Velocidad, medio fondo y fondo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB


Tipos de Carreras y sus Características

Carreras de Velocidad

  • 100m
  • 200m
  • 400m

Carreras de Vallas

  • 110m (masculino)
  • 100m (femenino)
  • 400m
  • 3000m obstáculos

Carreras de Medio Fondo

  • 800m
  • 1500m
  • 3000m
  • 5000m

Carreras de Fondo

  • 10000m
  • Maratón

Relevos

  • 4x100m
  • 4x400m

Saltos

  • Altura
  • Longitud
  • Pértiga
  • Triple salto

Lanzamientos

  • Peso
  • Disco
  • Martillo
  • Jabalina

Pruebas Combinadas

  • Decatlón (100m, 400m, 1500m, 110m vallas, longitud, altura, pértiga, peso, disco, jabalina)
  • Heptatlón (200m, 800m, 100m vallas, longitud, altura, peso, jabalina)

Marcha

  • 20km (masculino y femenino)
  • 50km (masculino)

Características de las Disciplinas

Velocidad

Ritmo de carrera, velocidad máxima de desplazamiento, esfuerzo anaeróbico corto e intenso. En los relevos, una buena coordinación es clave para el éxito.

Medio Fondo

800m... Continuar leyendo "Técnicas de carrera: Velocidad, medio fondo y fondo" »

Salud Podal Integral: Fisiología, Cuidados y Patologías Comunes del Pie

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipos de Pie y sus Implicaciones

  • Pie Plano: Se caracteriza por la ausencia de arco plantar, donde la planta apoya toda su superficie. Es una alteración hereditaria que puede producir dolencias en la cadera y la rodilla.
  • Pie Cavo: Presenta un arco plantar pronunciado. El pie apoya entre la zona distal de los metatarsianos y el calcáneo, lo que puede generar tensión en la cadera y el menisco.
  • Pie Supinador: El apoyo se concentra en la cara externa de la planta. Esto puede provocar: arqueamiento de la pierna, separación de las rodillas y dolencias en la rótula, cadera y columna vertebral.
  • Pie Pronador: El apoyo se dirige hacia la zona interna de la planta, lo que puede producir dolencias en la columna, rótula y cadera.

Reflexología Podal

La reflexología... Continuar leyendo "Salud Podal Integral: Fisiología, Cuidados y Patologías Comunes del Pie" »

Teories de l'Aprenentatge, Pliometria i Estratègies Educatives

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teories de l'aprenentatge

Reforçament i càstig: Es repeteixen conductes que porten recompenses; s'eviten les que causen càstig.

Observació i imitació: S'aprèn observant a altres, reforçat per la imitació de models com entrenadors.

Aprenentatge per mediació: Ajuda d'una persona per aprendre segons el nivell de desenvolupament.

Aprenentatge per descobriment: El coneixement s'adquireix explorant, i és significatiu si es relaciona amb coneixements previs.

Estratègies per afavorir l'aprenentatge:

  1. Partir dels coneixements previs: Relacionar el que s'està aprenent amb allò que ja es coneix.
  2. Promoure la participació: Promoure la implicació activa de la persona en el procés.
  3. Aprofitar experiències quotidianes: Utilitzar situacions reals i quotidianes
... Continuar leyendo "Teories de l'Aprenentatge, Pliometria i Estratègies Educatives" »

Músculos Clave en el Movimiento Articular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Hombro

Elevación

  • Angular del omóplato
  • Esternocleidomastoideo
  • Trapecio

Descenso

  • Romboides
  • Pectoral menor
  • Subclavio

Rotación Interna

  • Dorsal ancho
  • Redondo mayor
  • Pectoral mayor
  • Deltoides

Rotación Externa

  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Deltoides

Anteversión

  • Pectoral mayor
  • Serrato anterior
  • Deltoides
  • Coracobraquial

Retroversión

  • Pectoral menor
  • Dorsal ancho
  • Redondo mayor
  • Deltoides

Abducción

  • Subescapular
  • Supraespinoso
  • Deltoides

Aducción

  • Dorsal ancho
  • Redondo mayor
  • Pectoral mayor
  • Serrato anterior

Codo

Flexión

  • Bíceps braquial
  • Braquial anterior

Extensión

  • Tríceps braquial
  • Ancóneo

Pronación

  • Pronador redondo
  • Pronador cuadrado

Supinación

  • Supinador largo
  • Supinador corto

Muñeca

Flexión Dorsal

  • Cubital anterior
  • Palmar menor
  • Palmar mayor

Flexión Palmar

  • Cubital posterior
  • Segundo radial
  • Primer radial

Abducción

  • Cubital
... Continuar leyendo "Músculos Clave en el Movimiento Articular" »

Hábitos de Higiene Infantil: Guía Práctica para Padres y Educadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Normas de Higiene Personal

  • **Lavado de manos:** Antes de comer.
  • **Lavado de dientes:** Después de comer.
  • **Uñas:** Limpias y cortas (evitar morderlas).
  • **Ropa:** Limpia, sin manchas ni rotos.
  • **Calzado:** Limpio.

Importancia de la Etapa Evolutiva

Es crucial tener en cuenta la etapa evolutiva y la evolución individual de cada niño/a al programar actividades para la adquisición de hábitos de higiene y limpieza.

Papel del Educador

El educador juega un papel destacado en el fomento de hábitos y como modelo de referencia. Es importante:

  • Cuidar especialmente la higiene personal de cada niño/a (mantenimiento).
  • Fomentar y adquirir hábitos de autonomía.

Aseo Personal

El aseo es la limpieza de la superficie del cuerpo humano y sus cavidades. Es la base... Continuar leyendo "Hábitos de Higiene Infantil: Guía Práctica para Padres y Educadores" »

Ejercicios autocarga bíceps

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

·Material necesario:

Solo se necesita ropa cómoda, zapatillas  de deporte,  Una toalla para poner sobre la colchoneta  y una botella de agua para hidratarse durante La sesíón. También se puede completar   El material con unos guantes de pesas  Para que la  barra no se  resbale.

En cuanto al material  Que se va a utilizar en la clase, son las  barras,  Discos con diferentes pesos, mancuernas con diferentes pesos, colchoneta Y un step

·Estructura de la sesíón:

 A  Continuación se presenta  un Ejemplo de sesíón tipo,  donde cada  grupo muscular va encuadrado dentro de un Track o canción. Cada monitor y  cada Sesíón es diferente y el orden de los grupos  Musculares varía.

Mientras dura cada tema Musical se trabaja un... Continuar leyendo "Ejercicios autocarga bíceps" »

Bloqueig handbol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

PARADA DE SALT: quan jugador en moviment es para de forma inmediata amb la finalitat de realitzar qualsevol fonament posterior. Es realitza després passada o bot. Parada 1 temps: prenent contacte amb el terra amb els dos peus a la vegada, dona major possibilitat moviments posteriors. Errors: Saltar abans de realitzar la parada, no baixar el centre de gravetat, no caure amb els peus a la mateixa alçada. Parada 2 temps: primer un pei i després l’altre. Primer pas compensar velocitat de translació i el segon carreguem pes del cos per aconseguir totalment la parada.

PIVOTAR: Es realitza amb un peu fix al terra i l’altre en moviment. El peu fix es el peu de pivot i el peu lliure podrà desplaçar-se en totes direccions i sentits. Serveix... Continuar leyendo "Bloqueig handbol" »

Kirol Errendimendua: Faktoreak eta Entrenamendua

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,5 KB

Kirol Errendimenduan Eragiten duten Faktoreak

Orokorrean, bi faktore multzo nagusi bereiz daitezke:

  • Herentziaz jasotakoak: Faktore anatomikoak, fisiologikoak, psikologikoak...
  • Entrenamenduaren bidez lorgarriak: Egokitzapen-ahalmena, progresioa...

Faktore Motak

Bi multzo nagusitan sailka ditzakegu faktoreak:

  1. Faktore Bioenergetikoak:
    • Anatomikoak: Herentziaz jasotako neurri antropometrikoak (altuera, zabalera...), lortutako gihar-masa...
    • Fisiologikoak: Adina, sexua, bizi garen ingurunea...
  2. Faktore Biopsikologikoak: Norberaren izaera (oldarkortasun maila), oreka pertsonala (autoestimua, konfiantza), egoera mentala, etab.

Zer da Kirol Errendimendua?

Entrenamendua periodikoki eta ondo planifikatuta burutzen den prozesu bat da. Prozesu horretan, buruari eta... Continuar leyendo "Kirol Errendimendua: Faktoreak eta Entrenamendua" »