Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamento y Funciones en Competiciones de Atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Roles y Responsabilidades

Delegado de Organización: Actúa como enlace entre los demás delegados y se asegura de disponer de todos los recursos necesarios para la competición.

Delegado Técnico: Se encarga de los preparativos técnicos, incluyendo el plan de seguridad y las listas de participantes.

Jurado de Apelación: Toma decisiones en respuesta a las reclamaciones. Si un atleta no está de acuerdo con la decisión del juez de la prueba, puede presentar una reclamación verbal al jurado de apelación (compuesto por 3, 5 o 7 miembros). Si la decisión del jurado de apelación no es satisfactoria, el atleta puede presentar una reclamación por escrito dentro de los 30 minutos posteriores a la publicación de los resultados, junto con un depósito... Continuar leyendo "Reglamento y Funciones en Competiciones de Atletismo" »

Factors de risc cardiovasculars i beneficis de l'exercici físic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Factors de risc cardiovasculars

En primer lloc, descriurem els factors de riscs cardiovasculars modificables:

  • Obesitat (augmenta el risc de patir malalties cardiovasculars)
  • Dislipèmies o anomalies del metabolisme lipídic (alteració dels nivells de lípids a la sang per un excés de colesterol dolent o de triglicèrids)
  • Hipertensió arterial (HTA, quan la pressió és més alta de lo normal)
  • Tabaquisme (provoquen microlesions a les membranes)
  • Diabetis mellitus
  • Sedentarisme
  • Factors psicosocials

En segon lloc descriurem els factors de risc no modificables:

  • Sexe
  • Edat
  • Menopausa (més risc)
  • Antecedents familiars (les malalties cardiovasculars no són hereditàries, però sí que hi pot haver gens que condicionin la salut cardiovascular d’un individu).

Descriu

... Continuar leyendo "Factors de risc cardiovasculars i beneficis de l'exercici físic" »

Tipus de Coloració per a Cabells: Temporal, Semipermanent i Permanent

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Coloració Temporal

Plis Color

  • S'aplica sobre els cabells nets i humits.
  • La preparació del client és la corresponent al pentinat.
  • S'ha de seguir el procés següent:
  • Eliminar l'excés d'aigua amb una tovallola.
  • Desembullar els cabells.
  • Preparar el cosmètic. Si és de vidre, obrirem l'ampolla trencant l'extrem indicat amb una mà.
  • Aplicar el producte gota a gota, repartint-lo homogèniament per tots els cabells mitjançant un lleuger massatge amb l'ajuda del tou dels dits. S'ha de tenir cura que el producte no regalimi del cuir cabellut cap a la cara.
  • Pentinar amb una pinta de pues juntes per acabar de repartir el producte i preparar els cabells per a l'assecat.

Escumes

  • S'aplica sobre els cabells nets i humits, abans de l'assecat.
  • Es treu l'excés d'
... Continuar leyendo "Tipus de Coloració per a Cabells: Temporal, Semipermanent i Permanent" »

Immobilització i Embenats: Tècniques de Primers Auxilis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Immobilització

La immobilització comprèn un conjunt de tècniques destinades a impedir el moviment d'un membre lesionat.

Tècniques d'Immobilització

En primers auxilis, hauràs d'improvisar amb els materials que tinguis a l'abast.

Procediment general d'immobilització en primers auxilis:

  • Buscar una posició còmoda.
  • Si és una fractura oberta, atura l'hemorràgia i tapa la lesió amb una tela neta abans d'immobilitzar l'extremitat.
  • No intentis redreçar els fragments ossis, ni col·locar-los al seu lloc.
  • Preparar una fèrula que immobilitzi tant l'articulació proximal a l'àrea lesionada com la distal.
  • Embolica l'àrea amb una tovallola.
  • Immobilitza la zona, sense intentar redreçar-la.
  • Fixa la fèrula a l'extremitat lesionada amb tires de roba.
  • Observa
... Continuar leyendo "Immobilització i Embenats: Tècniques de Primers Auxilis" »

Estándares de la raza canina

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

REGIÓN FACIAL

Trufa: Negra. Larga; de perfil la línea que va desde la nariz hacia el mentón parece descender hacia atrás.

Hocico: Debe ser fuerte y profundo en toda su extensión. Mandíbulas

Mejillas: No deben ser prominentes.

Ojos: De forma almendrada, de color castaño oscuro, colocados bastante separados entre sí y bien debajo de las cejas con una expresión aguda e inteligente.

Orejas: Limpias, de textura fina, puntiagudas, erectas y de implantación arriba en el cráneo, pero no muy juntas entre sí. Orejas grandes y anchas en la base son muy indeseables.

CUELLO:

Musculoso y de largo moderado mostrando calidad.

CUERPO:

La línea superior es recta y nivelada.

Línea superior: Proporcionalmente corta y muy musculosa.

Lomo: Musculoso y profundo.... Continuar leyendo "Estándares de la raza canina" »

Animación de Personajes: Técnicas de Caminata y Carrera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Caminata

Objetivos: Desplazamiento del personaje y mostrar su carácter. La forma de caminar es única para cada personaje y varía según su estado de salud, ánimo y otros factores.

Factores que influyen en la caminata:

  • Peso
  • Altura
  • Carácter
  • Estado de salud
  • Estado de ánimo
  • Intenciones

El paso:

Los movimientos fundamentales se definen en 5 dibujos básicos. Un paso completo constaría de estos 8 momentos:

  1. Zancada: En equilibrio, los dos pies en contacto con el suelo. Define la amplitud de la zancada y la apertura de los brazos.
  2. Caída: Punto más bajo, todo el peso sobre una pierna, la otra pierna liberada para el desplazamiento. Responde al peso del personaje.
  3. Dibujo de ruptura: Inicia el desplazamiento hacia arriba.
  4. Inicio del siguiente paso.
  5. Dibujo de
... Continuar leyendo "Animación de Personajes: Técnicas de Caminata y Carrera" »

Reglamento para Parques y Piscinas: Seguridad y Diversión

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Reglamento General del Parque

Piscina

  1. Menores de 12 años: Deben ingresar acompañados de un adulto responsable.
  2. Restricciones de Salud: Prohibido el ingreso a la piscina con heridas visibles, laceraciones o infecciones en la piel.
  3. Sustancias Prohibidas: Prohibido el ingreso a la piscina en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
  4. Higiene: Uso obligatorio de ducha y lavapiés antes de ingresar a la piscina.
  5. Mascotas: Prohibido el ingreso de mascotas a la piscina.
  6. Vestimenta: Uso obligatorio de gorro y vestido de baño. Hombres: pantaloneta tipo licra. El material y estilo deben evitar la posibilidad de atrapamiento.
  7. Comportamiento: Prohibidos los juegos violentos y carreras en el perímetro de la piscina.
  8. Accesorios: Prohibido
... Continuar leyendo "Reglamento para Parques y Piscinas: Seguridad y Diversión" »

Desarrollo Integral en Baloncesto: Formación Física, Psicomotriz y Personal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

GORKIN

Las costumbres adquiridas entre los 9 y 11 años se conservan a lo largo de la vida como reflejos condicionados.

PROFESOR DEHUX

El espíritu de método y análisis, creado por la memoria muscular y un estado brioso, asegura las bases en la validez.

-La facultad de adaptación del sistema nervioso se ralentiza después de los 16 años.

Formación de Jugadores

  1. Punto de vista físico: Adiestramiento del proceso estímulo-respuesta, tanto a nivel de reflejos como a nivel cortical (toma de decisiones, autonomía). CORTICAL: cualquiera de las zonas de la corteza cerebral destinada a funciones espaciales: sensibilidad, movimiento, coordinación…
  2. Afinamiento de la condición motriz - psicomotricidad
  3. INTEGRAL:
    1. Adiestramiento del mecanismo de decisión
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en Baloncesto: Formación Física, Psicomotriz y Personal" »

Seguridad con Armas de Fuego: Normas Esenciales para el Manejo Seguro

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Normas de Seguridad Esenciales para el Manejo de Armas de Fuego

A continuación, se presentan las normas de seguridad fundamentales que deben seguirse en todo momento al manipular armas de fuego. El cumplimiento estricto de estas reglas es vital para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos.

Principios Generales

  1. Las armas SIEMPRE están cargadas. Trate cada arma como si estuviera cargada, incluso si cree que no lo está.
  2. No confíe ciegamente en quien dice que un arma está descargada. Verifique usted mismo.
  3. Asegúrese de que el arma está descargada si desea transportarla, limpiarla o guardarla.
  4. Nunca apunte a nada ni a nadie que no quiera disparar.
  5. Nunca utilice el arma con otro propósito que no sea disparar.

Antes de Disparar

  1. NO ingerir
... Continuar leyendo "Seguridad con Armas de Fuego: Normas Esenciales para el Manejo Seguro" »

Estrategias y Actividades para Alumnos con Autismo: Guía Práctica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Autismo: Estrategias y Actividades para el Aula

Autismo: Trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la alteración de la interacción social, comunicación y comportamiento repetitivo. Afecta directamente a la información en el cerebro, alterando cómo las células nerviosas y sus sinapsis se conectan y organizan.

Es una discapacidad severa y crónica que aparece durante los tres primeros años de vida.

Consideraciones Clave para el Entorno Educativo

Los ambientes en que mejor se desenvuelven estos alumnos son aquellos que están estructurados y con actividades con un principio y un final claramente marcados, actividades perfectamente organizadas y estructuradas. Por ello, los circuitos son la mejor opción, además del uso de pictogramas.... Continuar leyendo "Estrategias y Actividades para Alumnos con Autismo: Guía Práctica" »