Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudios de Imagenología: Descripción y Características de Radiografías, Tomografías y Angiografías

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Estudios de Imagenología: Descripción y Características

Radiografías

  1. Radiografía de cadera axial: Debe visualizarse la totalidad de la articulación de la cadera sin superposición de estructuras. El trocánter mayor y menor deben verse superpuestos con el fémur.
    • A. Rama isquiopubiana o isquion.
    • B. Trocánter menor del fémur derecho.
  2. Radiografía de columna cervical anteroposterior (AP): El rayo central entrará por C4 con una angulación de 15-20° craneal para visualizar los espacios de los discos intervertebrales abiertos.
  3. Mamografía bilateral cráneo-caudal:
    • A. Músculo pectoral mayor, cuadrante superior externo.
  4. Radiografía de cráneo posteroanterior (PA):
    • A. Seno frontal.
    • B. Cara temporal del ala mayor del esfenoides.
    • C. Rama de la
... Continuar leyendo "Estudios de Imagenología: Descripción y Características de Radiografías, Tomografías y Angiografías" »

Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos de Huesos

Huesos Largos

  • Diáfisis: Tejido óseo compacto que rodea la cavidad medular, la cual está tapizada por endostio y rellena de médula ósea roja o amarilla. El cuerpo presenta curvaturas que aumentan su resistencia.
  • Epífisis: Más voluminosas que la diáfisis. Compuestas de tejido óseo esponjoso rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto, salvo en las superficies articulares, que están recubiertas por cartílago articular.

Huesos Cortos

La mayor parte de su composición es de tejido óseo esponjoso, rodeado de una fina capa de tejido óseo compacto.

Huesos Planos

Compuestos por tejido óseo compacto entre el que se encuentra una lámina de tejido esponjoso.

Huesos Irregulares

Formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una... Continuar leyendo "Tipos de Huesos y Estructura de la Columna Vertebral: Composición y Características" »

Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Anatomía Muscular

Los músculos están formados por fibras musculares con capacidad para contraerse y relajarse, lo que permite variar la longitud y así el movimiento del cuerpo.

Músculo Esquelético

Músculo de contracción voluntaria, que permite el movimiento. Se diferencian dos partes: los tendones y el vientre muscular, formado por fascículos musculares integrados por muchas fibras musculares que presentan gran cantidad de miofibrillas.

Tipos de Músculos

Cuando flexionamos el brazo, el bíceps se contrae y el tríceps se relaja, y cuando estiramos el brazo pasa lo contrario.

Agonistas o Sinergicos

Los músculos actúan a favor del movimiento.

Antagonistas

Se oponen al movimiento.

Fijadores

Aseguran todos los músculos y permiten la actuación... Continuar leyendo "Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta" »

Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Regiones Vertebrales y Características

  • Dorsales (Torácicas): Vértebras más grandes. Son las únicas que articulan con las costillas a través de carillas articulares a los lados del cuerpo y en las apófisis transversas. Apófisis espinosas largas, puntiagudas e inclinadas hacia abajo.
  • Lumbares: Vértebras más fuertes y grandes, con un cuerpo voluminoso. Apófisis espinosas más robustas, cortas y rectangulares. Apófisis transversas delgadas.
  • Sacro: Cuando se une con L5 forma un saliente denominado promontorio.
    • Cara posterior: Presenta la cresta sacra media, agujeros sacros posteriores a ambos lados y el conducto sacro (que contiene las raíces nerviosas que forman la cola de caballo).
    • Cara anterior: Muestra los agujeros sacros anteriores.
... Continuar leyendo "Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave" »

Estrategias de Contraataque y Defensa en Baloncesto: Ventajas, Fases y Técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ventajas del Contraataque

  • El entrenamiento y la práctica son actividades divertidas para los jugadores.
  • Conseguir puntos fáciles anima al equipo que los logra.
  • Permite conseguir tiros más fáciles con un máximo acercamiento al aro contrario en el menor tiempo posible.
  • Todos los jugadores tienen oportunidad de anotar.

Desventajas del Contraataque

  • Existe el riesgo de que los jugadores se precipiten en sus acciones y se cometan más errores.
  • Conseguir puntos fácilmente desanima al equipo que los recibe.
  • Los jugadores pueden tender a jugar de forma más individual, poniendo en peligro el espíritu del juego en equipo.
  • Dado el deseo de recuperar la posesión del balón, se suele arriesgar más en defensa, lo que puede conducir a un mayor número de
... Continuar leyendo "Estrategias de Contraataque y Defensa en Baloncesto: Ventajas, Fases y Técnicas" »

Dominando el Bote en Baloncesto: Objetivos, Principios y Tipos de Fintas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Objetivos del Bote en Baloncesto

El bote es una herramienta fundamental en el baloncesto que persigue varios objetivos clave:

  • Progresar en la cancha para conseguir una mejor posición de tiro.
  • Superar al oponente para lograr un tiro más cómodo a canasta.
  • Mejorar la posición para realizar un pase efectivo.
  • Facilitar una rápida transición de la fase de defensa a la de ataque.
  • Desarrollar movimientos de ataque colectivos y sistematizados.
  • Fijar la atención defensiva del equipo contrario.
  • Evitar la infracción de la regla de los 5 segundos.
  • Defender la posesión del balón.

Principios Fundamentales del Bote

Para dominar el bote, es esencial seguir estos principios:

  1. Botar solo cuando sea necesario.
  2. Botar con la máxima seguridad posible.
  3. Mantener una posición
... Continuar leyendo "Dominando el Bote en Baloncesto: Objetivos, Principios y Tipos de Fintas" »

Dominando el Pase y la Finta en Balonmano: Conceptos y Tipos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Pase

Concepto

El pase es la forma principal de relación entre jugadores por medio del balón. Tácticamente, implica un juego colectivo hasta alcanzar situaciones que permitan realizar el lanzamiento a portería.

Conceptos Asociados

  • Posesión del balón.
  • Progresión/fijación.
  • Línea de pase.
  • Profundidad/anchura.
  • Creación/ocupación de espacios.
  • Continuidad defensiva.

Consideraciones Fundamentales

El pase es una de las acciones técnico-tácticas de ataque más importantes y que mejor definen la calidad de un equipo. Para un pase efectivo, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Deben realizarse con precisión. No solamente al receptor mejor situado, sino al punto más idóneo para favorecerle la acción posterior.
  • Debe realizarse con seguridad.
... Continuar leyendo "Dominando el Pase y la Finta en Balonmano: Conceptos y Tipos" »

Estructuras Anatómicas: Definiciones y Funciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Cavidad Glenoidea

Una articulación compleja es aquella que tiene menisco (fibrocartílago) entre las superficies articulares (huesos). Puede ser completa o incompleta dependiendo de si el menisco está perforado.

Fascia

Es la envoltura de tejido conjuntivo que realiza un número importante de funciones, incluyendo la envoltura y el aislamiento de uno o más músculos. Por extensión, se aplica a cualquier envoltura estructural y que proporciona ayuda y protección estructural.

Tendón

Es una parte del músculo estriado, de color blanco, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascículos.

Aponeurosis

Es una variedad de tendón en forma de lámina aplanada. Sus fibras de tejido conectivo... Continuar leyendo "Estructuras Anatómicas: Definiciones y Funciones Clave" »

Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Obtención de ATP y Capacidades Físicas

Vías de Obtención de ATP

Vía Anaeróbica Aláctica

Es la primera vía energética. El **ATP** se obtiene a partir de la **CrP** (Creatina fosfato). Su degradación en ATP permite obtener energía durante un corto período (aproximadamente 20 segundos). Sin embargo, la intensidad del trabajo es menor que la que se obtiene de la degradación directa de otras vías.

Vía Anaeróbica Láctica

Es la segunda vía energética. Utiliza los hidratos de carbono a partir de la glucosa. A partir de una molécula de glucosa se obtienen dos moléculas de ATP y ácido láctico como residuo. Su duración es de aproximadamente 2 minutos.

Vía Aeróbica

Es la tercera vía energética. Al principio, el ATP se obtiene de la... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Capacidades Físicas: Fundamentos del Rendimiento" »

Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Movilidad y Flexibilidad

La movilidad y flexibilidad se definen como la cualidad y capacidad que tiene un deportista para ejecutar movimientos de gran amplitud articular, ya sea por sí mismo o bajo la influencia de fuerzas externas.

Tipos de Movilidad

  • Movilidad General: Se refiere a los principales sistemas articulares (articulación escapular, coxofemoral, columna vertebral).
  • Movilidad Específica: Se refiere a una articulación bien determinada (por ejemplo, la articulación coxofemoral para un vallista).
  • Movilidad Activa: Máxima amplitud de una articulación que puede obtenerse gracias a la contracción de los músculos agonistas y la extensión de los antagonistas. Puede ser estática o dinámica.
  • Movilidad Pasiva: Máxima amplitud
... Continuar leyendo "Conceptos clave sobre movilidad y flexibilidad en el deporte: Tipos, factores y musculatura" »