Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Que son carreras de fondo y semifondo en el atletismo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tema 1:Antes del ejercicio:cada actividad física exige la vestimenta mas apropiada. En educación física sule bastar con un pantalón corto, una camiseta y unas buenas zapatillas:Calzado las zapatillas han de ajustarse bien al pie y deben ser especificas para la actividad a realizar:Que funciones cumple la nutrición;la alimentación correcta es:sufieciente,hay que aportar la cantidad adecuada:equilibrada:debe incluir nutrientes de todo tipo:variada:se debe comer de todo:Que son los nutrientes:los alimentos básicos se denominan principios inmediatos y deben estar presnetes en cantidades y proporciones adecuadas en al dieta diaria:Tema 7:Cuando apareció el atletismo:el origen del atletismo se invento en el año 776 antes de cristo en olimpia,... Continuar leyendo "Que son carreras de fondo y semifondo en el atletismo" »

Dominando la Flexibilidad Corporal: Conceptos, Métodos y Beneficios para tu Salud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

¿Qué es la Flexibilidad?

La flexibilidad es la capacidad de una articulación o un grupo de articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible sin provocar daños.

La flexibilidad es la resultante de dos componentes clave: la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Factores Intrínsecos que Limitan la Flexibilidad

  • Tipo de Articulación: Cada articulación posee una resistencia interna diferente y específica.
  • Estructura Ósea: Los topes óseos de los distintos huesos que forman la articulación limitan el movimiento.
  • Elasticidad del Tejido: La elasticidad del tejido muscular, ligamentos y tendones.
  • Masa Muscular: Un músculo muy desarrollado puede interferir en la amplitud de movimiento de la articulación.

Factores Extrínsecos

... Continuar leyendo "Dominando la Flexibilidad Corporal: Conceptos, Métodos y Beneficios para tu Salud" »

Protocolos de Rehabilitación para Fracturas de Extremidad Superior

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fractura de Húmero Proximal

Consolidación: 6-8 semanas.

1-7 Días

  • Yeso: Ejercicios de péndulo del hombro.
  • Endoprótesis: Ejercicios de péndulo del hombro.

4-6 Semanas

  • Yeso: Continuar con los ejercicios isométricos.
  • Endoprótesis: Continuar con la amplitud de movimientos pasivos asistidos.

6-8 Semanas

  • General: Iniciar la amplitud de movimiento activos, enfatizando en la elevación y la rotación externa.
  • Endoprótesis: Avanzar en los ejercicios isométricos del hombro en todos los planos.

8-12 Semanas

  • Iniciar los ejercicios de resistencia del hombro y continuar con el fortalecimiento capsular terminal.

Fractura de Diáfisis Humeral

2 Semanas

  • Yeso: Iniciar amplitud de movimientos suaves del hombro y el codo. No estiramientos.
  • Vasta: Progresar con la amplitud
... Continuar leyendo "Protocolos de Rehabilitación para Fracturas de Extremidad Superior" »

Flotación dorsal definición

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

FLOTACIÓNELEMENTOS A TENER EN CUENTAEl peso específico: Relación entre el Peso del cuerpo en el aire y peso de volumen que desaloja. El biotipo: Determina el peso del Individuo. 1.- La Edad. 2.- El Sexo. La respiraciónEl miedo y la contracción: La Relajación influye.La densidad del agua. EJERCICIOS DE FLOTACIÓN: 1.- Iniciación con el profesor. 2. Flotación con material de ayuda. 3.- Flotación estática. 4.- Flotación dinámica. 5.- Flotación dorsal. 6.- Flotación ventral. 7.- Medusa. 8.- Flotación con cambio de Postura. 9.- Cambiando volumen pulmonar. 10.- Flotación apnea inspiratoria y exporatoria.

PROPULSIÓN METODOLOGÍA 1.- Conseguir una buena posición del cuerpo. 2.- Trabajo sobre piernas
... Continuar leyendo "Flotación dorsal definición" »

Marco Legal y Organizativo del Deporte en España

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Consejo Superior de Deportes (CSD)

El Consejo Superior de Deportes (CSD) es el organismo que regula el deporte en todo el ámbito estatal. Está formado por un presidente y una comisión.

Competencias del CSD

  • Autorizar o revocar la creación de las federaciones deportivas.
  • Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
  • Conceder subvenciones a administraciones, federaciones, clubes y otras asociaciones.
  • Prevención y represión de la violencia y sustancias prohibidas en el deporte.
  • Elaborar las enseñanzas mínimas de las titulaciones de Técnicos Deportivos.
  • Autorizar las competiciones internacionales.
  • Investigación científica en materia deportiva.
  • Fomentar la creación de instalaciones deportivas.

Organismos Regulados por el CSD

  • Comité Español
... Continuar leyendo "Marco Legal y Organizativo del Deporte en España" »

Reglas y características del baloncesto

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Inventor del baloncesto: James Naismith en 1891 Massachussets.


Canasta:los arcos son de hierro macizo de 45 cm de diámetro de color naranja y esta a una altura de 3'05m

balón: naranja diámetro 25cm

tiempo de juego: 4 partes de 10min. Cada una. Tiempo que tiene un equipo para tirar a canasta:24s.

Salto entre 2: cuando el balón ha salido fuera de banda tocado por dos jugadore, cuando el balón queda retenido en el soporte de la canasta y finalmente el balón entra accidetalmente por debajo del aro.

regla de 3s:un jugador no debe permanecer 3s. Consecutivos en la zona contraria, cuando su equipo tiene el control del balón. Líneas de fondo: Se utilizan tanto para sacar después de un enceste, como para sacar el balón si se salio. Por esa línea,... Continuar leyendo "Reglas y características del baloncesto" »

Gimnasia Acrobática: Fundamentos, Competición y Técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Gimnasia Acrobática: Concepto y Práctica

Definición y Evolución

La Gimnasia Acrobática se manifiesta en actividades gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Es un fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa, matizando el reglamento competitivo.

Área de Práctica y Duración de Rutinas

Se practica en una pedana de 12 m x 12 m en la que se realizan series de 2'15” para dúos y 2'30" para tríos o cuartetos como máximo, con acompañamiento musical; formando torres de equilibrio y torres dinámicas, elementos individuales, saltos y giros gimnásticos y... Continuar leyendo "Gimnasia Acrobática: Fundamentos, Competición y Técnicas" »

Defensa Zonal en la Iniciación Deportiva: ¿Por Qué Evitarla?

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Por qué no a defensas zonales en la iniciación deportiva

Las defensas zonales están contraindicadas para la iniciación deportiva e inclusive categorías o edades próximas a los 15 años. Entre las razones a esta postura podemos mencionar perjuicios tanto para el que defiende como para el que ataca.

Para el que defiende

La defensa individual le permite incursionar en experiencias motrices ricas, variadas, intensas y de gran variedad donde encuentra mayor utilidad a lo aprendido ofensivamente, estimulando actitudes con más iniciativa favoreciendo a la personalidad del niño. Adaptarse en el futuro a las defensas de tipo zonal le llevará poco tiempo porque si se acostumbró a defender en espacios amplios y en cualquier parte del campo, en... Continuar leyendo "Defensa Zonal en la Iniciación Deportiva: ¿Por Qué Evitarla?" »

Técnicas de Propulsión en Natación: Batido de Piernas y Acción de Brazos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Técnicas de Propulsión en Natación

Batido de Piernas

Extensión

La fase propulsiva consiste en una extensión hacia atrás a nivel de las articulaciones de caderas y rodillas. Al final de esta extensión, los pies describen una trayectoria circular y hacia dentro, pasando de flexión dorsal a extensión. Es importante mantener las rodillas próximas y el muslo en rotación interna. Los pies siguen cerca de la superficie, evitando que la superen. En la técnica rusa, la componente es más vertical y hacia atrás, con una elevación de la cadera. La posición final es de total extensión y unión de caderas, rodillas y tobillos.

Tipos de Batidos

Cuña

En la posición de máxima flexión, los pies están juntos y las rodillas muy separadas. La extensión... Continuar leyendo "Técnicas de Propulsión en Natación: Batido de Piernas y Acción de Brazos" »

Tácticas y Estrategias en Baloncesto: Posiciones, Combinaciones y Sistemas Defensivos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es la táctica en baloncesto?

La táctica es la estrategia seguida por el jugador y su equipo para conseguir la victoria. Se trata de una jugada pensada y planificada para la lucha deportiva.

Posiciones de los jugadores

  • Base: Director de juego, rápido e inteligente.
  • Escolta: Junto al base, suele ser buen lanzador y rápido en contras.
  • Aleros: Juegan en los laterales, grandes tiradores y realizan penetraciones a canasta.
  • Pívot: Jugadores más altos del equipo, están cerca de la canasta y luchan por el rebote.

Combinaciones tácticas

  • Pasar y cortar: El iniciador da un pase a un compañero y se desmarca; este le devuelve la pelota.
  • Penetrar y doblar: (Con defensa individual) El iniciador con balón se desmarca a un espacio libre con dos defensores
... Continuar leyendo "Tácticas y Estrategias en Baloncesto: Posiciones, Combinaciones y Sistemas Defensivos" »