Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Velocidad, Reacción y Movimiento en Deporte y Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Velocidad

Tipos de desplazamiento: espacio recorrido en un periodo de tiempo determinado.

Tipos que influyen:

Frecuencia o amplitud, tipos de fibras blancas (saltos de longitud), la aceleración, entrenamiento, edad.

Reacción

Tiempo que se tarda en reaccionar ante un estímulo.

Tipos que influyen:

Estímulo.

Tipos de velocidad de reacción:

Simple: ante un estímulo elabora una única respuesta (tirar un penalti, pinchazo). Compleja: ante varios estímulos (jugada de fútbol atento al balón jugadores posesión).

Fases antes de hacer la velocidad de reacción:

Perfección de la señal del estímulo, esta señal va al sistema nervioso central, análisis y elaboración de respuestas, esta, transmite el impulso nervioso cuando llega al nervio. Estas fases... Continuar leyendo "Velocidad, Reacción y Movimiento en Deporte y Educación Física" »

Regla de los 5, 24 y 3 en baloncesto y otras preguntas sobre el juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1) Explica la regla de los 5, 24 y 3 en baloncesto:

5":

Retener el balón sin botar, pasar o tirar cuando un jugador es defendido.

24":

Tiempo que tiene un equipo para tirar después de conseguir el balón.

3":

No se puede estar en la zona del equipo rival más de 3" sin recibir el balón y sin que haya un tiro.

2) Si se comete una falta, ¿Qué consigue el otro equipo?

El otro equipo consigue sacar el balón (banda o fondo) o el jugador que recibe la falta si estaba tirando hace tiros libres (1 si ha anotado el tiro, 2 si no anota el tiro y era de 2 puntos y 3 si no anota el tiro y era de 3).

3) ¿Cuál es la posición del defensor que defiende a un jugador con balón y por qué?

Es entre el balón y la canasta porque así evita que penetre y tire.

4)

... Continuar leyendo "Regla de los 5, 24 y 3 en baloncesto y otras preguntas sobre el juego" »

Músculos de la Cadera y Muslo: Origen, Inserción y Acción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Glúteo Mayor

  • Origen (IO): Parte posterior de la cresta ilíaca; fosa ilíaca externa desde la línea semicircular posterior; cresta sacrococcígea.
  • Inserción (IT): Línea de trifurcación externa de la línea áspera del fémur (línea o cresta glútea).
  • Acción (ACC): Extensión/hiperextensión y rotación externa de cadera.

Glúteo Medio

  • Origen (IO): En la zona media de la fosa ilíaca externa entre las 2 líneas semicirculares; cresta ilíaca y EIAS (espina ilíaca anterosuperior).
  • Inserción (IT): Cara externa del trocánter mayor.
  • Acción (ACC): Abeductor de la cadera.

Glúteo Menor

  • Origen (IO): En la zona anterior de la fosa ilíaca externa delante de la línea semicircular anterior.
  • Inserción (IF): Parte superior del trocánter mayor.
  • Acción
... Continuar leyendo "Músculos de la Cadera y Muslo: Origen, Inserción y Acción" »

Que es agarre y toma del balón

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

TIPOS DE JUEGOS clasificación según Autor: Moreno Palos

De locomoción: Carreras,Marchas,Saltos,Equilibrios.                                                             

De pelota y Balón: Con la mano, Con implementos,Con balón.

De lanzamiento: A distancia y Con precisión.

Juegos de fuerza: Levantar peso, Tracción, Empuje.

TIPOS DE JUEGOS clasificación según Autor: García Serrano

Juegos y deportes con carreras de animale, Juegos de Pelota,Juegos atléticos,Pruebas de puntería.

Teorías del juego
Teoría de la Causa Final ó Causal (Spencer):Intenta explicar la causa que provoca que el juego en los seres humanos.Esta Teoría entiende que el juego se usa como una especie de liberación ó canalización del exceso... Continuar leyendo "Que es agarre y toma del balón" »

Salto de Longitud: Técnica, Reglamentación y Errores Comunes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Generalidades

El salto de longitud es una prueba del atletismo actual que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La pista de aceleración tiene una longitud de 45 metros. La tabla de batida está situada entre 1 y 3 metros antes del foso de arena. El foso tiene un ancho de 3 metros y una longitud de 10 metros.

Reglamentación

Se considera un salto fallido cuando:

  • El atleta toca el indicador.
  • Salta desde fuera de la plancha de despegue.
  • Realiza una voltereta durante la carrera o el salto.
  • Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de batida que la marca que dejó en el banco de arena.
  • Camina de espaldas por el área de aterrizaje.

Cada... Continuar leyendo "Salto de Longitud: Técnica, Reglamentación y Errores Comunes" »

Evaluación del Sistema Musculoesquelético: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Preguntas sobre el Sistema Óseo

1. ¿Los huesos fijan los músculos y están formados por?

a) Cubierta externa (delgada y dura), vasos sanguíneos, hueso compacto, tejido óseo esponjoso y médula ósea.

b) Los huesos están formados por tejidos vivos y sustancias inertes, como los minerales, que son depositados por las células óseas y la sangre fluye a través de cada parte del hueso.

c) a) y b) son válidas.

2. Según su estructura, la rodilla se clasifica como:

a) Un hueso largo.

b) Una articulación fija.

c) Una articulación móvil.

3. Una parte del cuerpo que realiza movimientos voluntarios es:

a) La lengua.

b) El estómago.

c) Intestino delgado.

4. La función de las articulaciones es unir los:

a) Huesos entre sí.

b) Músculos entre sí.

c) Huesos... Continuar leyendo "Evaluación del Sistema Musculoesquelético: Preguntas y Respuestas Clave" »

Fases en la correcta realización de una pirámide

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

HISTORIA: aparece Egipto, en fiestas y ceremonias. Griegos en Juegos Olímpicos antiguos y romanos entrenaban a sus soldados de esta manera para escalar torres. S XVIII circo. España, estas figuras, juglares. Gracias al interés durante 1960 hasta actualidad hizo q desembocase en la competición. Se incluyo en la IFSA (federación internacional de deportes acrobáticos) fundada 1973. Desde 1999, incorporado en FIG (federación internacional de gimnasia): gim artística fem y mascu, gim rítimca, gim aeróbica, gim en rtampolín. Categorías Competición: parejas masc, fem y mixtas, tríos fem, cuartetos masc, grupos mixtos (3-6 componentes) Definición: deporte acrobático-coreográfico con habilidades gimnásticas dentro de una coreografía... Continuar leyendo "Fases en la correcta realización de una pirámide" »

Kin-Ball: Un Deporte Integrador y Espectacular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

¿Qué es el Kin-Ball?

El Kin-Ball es un deporte procedente de Canadá. Fue inventado por el profesor de Educación Física Mario Demmers en 1986 con el objetivo de eliminar barreras de integración y deportividad en otros deportes.

Reglas del Kin-Ball

  • Juegan 3 equipos a la vez, identificados por colores: Negro, Gris y Rosa.
  • Todos los equipos deben ser mixtos.
  • No se puede golpear la pelota hasta que TODO el equipo esté en contacto con el balón en cada jugada.
  • Siempre se atacará al equipo que vaya por delante en el marcador.

Características del Kin-Ball

Una de los elementos más llamativos del Kin-Ball es el balón, de 1,22 metros de diámetro y muy ligero. Se juega en un campo cuadrado de 20×20 metros sin redes, porterías ni áreas.

Objetivo

... Continuar leyendo "Kin-Ball: Un Deporte Integrador y Espectacular" »

Vendaje: procedimiento, materiales y técnicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Vendaje

Es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Procedimiento que tiene como objetivo cubrir con una venda una zona lesionada, además sirve para sostener una parte del cuerpo.

Función

Limitar movimiento de una articulación afectada/Fijar apósitos/Ejercer presión sobre una parte del cuerpo/Favorecer el retorno venoso/Facilitar el sostén de una parte del cuerpo/Cubrir lesiones cutáneas/Inmovilizar lesiones osteoarticulares.

Material

Vendas de distintos materiales y tamaños (algodón, elásticas, gasa)/Apósitos/Tijeras/Guantes (en el caso de heridas)/Si fuese necesario: material de curas, pomadas, etc.

Procedimiento

Parte que se va a vendar debe colocarse en posición cómoda/... Continuar leyendo "Vendaje: procedimiento, materiales y técnicas" »

Músculos y Huesos del Cuello: Anatomía y Estructura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Músculos del Cuello

Región Lateral

  • Platisma: Inervación: Rama cervicofacial del nervio facial.
  • Esternocleidomastoideo: Inervación: Rama lateral del nervio espinal.
  • Escaleno Anterior: Inervación: Plexo cervical.
  • Escaleno Medio: Inervación: Plexo cervical.
  • Escaleno Posterior: Inervación: Plexo cervical.

Músculos Infrahioideos

  • Esternohioideo: Inserción: Borde inferior del cuerpo del hioides. Inervación: Plexos cervicales y ramas del nervio hipogloso mayor.
  • Omohioideo: Inserción: Escotadura coronoidea de la escápula hasta el borde lateral inferior del hioides. Inervación: Igual al esternohioideo.
  • Esternotiroideo: Inserción: Cara posterior del manubrio esternal y cartílago costal de la 1ª costilla a la cara anterolateral del cartílago tiroideo.
... Continuar leyendo "Músculos y Huesos del Cuello: Anatomía y Estructura" »