Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament de la Lateralització en Nadons

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Desenvolupament del Procés de Lateralització

Fase neonatal (0-7 mesos)

  • Passar d'ajagut d'esquena a estar de costat (3-7 mesos)
  • El cos callós encara no està activat.
  • Cada banda del cos funciona independentment de l'altra (la banda dreta no es coordina amb la banda esquerra).
  • Sentits: En funcionar un ull o orella dreta, no funciona l'ull o l'orella esquerra.

Fase d'estar per terra

  • Passar d'ajagut d'esquena a ajagut de panxa (4-8 mesos):
    • Es comença a connectar la banda dreta i l'esquerra del cos del nadó.
    • Perfecciona la coordinació dels moviments.
    • Sentits: Els dos ulls i les dues orelles es van connectant. L'infant fixa la mirada.
  • Passar d'ajagut de panxa a ajagut d'esquena (4-9 mesos):
    • El cos callós va propiciant la coordinació d'ambdues parts
... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Lateralització en Nadons" »

Dopina eta Elikagai Lagungarriak Kirol Errendimenduan

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Dopin Eragile Nagusiak

Dopin eragile nagusiak: Hainbat mota badaude ere, nik honako hauek azalduko ditut:

  • Estimuluak: Kirol-errendimendua hobetzeko balio dute. Kafeina, esate baterako, estimulu mota bat da.
  • Testosterona: Masa muskularra eta indarra areagotzen ditu, eta pilulen bidez hartzen da denbora luze batez.
  • Beta-blokeatzailea: Kirola egiten dugun bitartean, gu lasaitzen laguntzeko balio dute.
  • Estupefaziente-aringarria: Mina arintzeko eta lasaitzeko balio du. Adibidez, kirola egin ondoren lesio bat badugu, bertan jartzen dugun izotza dopin mota horietan sartzen da.
  • Diuretikoak: Pisua galtzen eta debekatutako substantziak ez hartzen laguntzen dute.
  • Anabolizanteak eta Esteroideak: Ehunen hazkundea sustatzen duten substantziak dira. Gizonezko sexu
... Continuar leyendo "Dopina eta Elikagai Lagungarriak Kirol Errendimenduan" »

Análisis Técnico de las Fases de la Brazada de Crol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Entrada

Posición Inicial (PI)

  • Acaba de terminar la fase de recobro.
  • El brazo se encuentra flexionado y delante de su hombro.
  • El codo está actuando de pivote, está más alto que la mano.
  • El antebrazo se dirige hacia delante (hacia el agua).
  • La mano se encuentra ligeramente relajada, flexionada y mirando hacia abajo y atrás (mirando al agua y a pocos cm de esta).

Posición Final (PF)

  • El brazo se encuentra ligeramente flexionado y delante de su hombro.
  • El codo está dirigido hacia arriba, no ha entrado aún en el agua.
  • La mano se encuentra ligeramente flexionada hacia abajo y hacia fuera.
  • El dedo pulgar de la mano ha tomado contacto con el agua.

Descripción (D)

  • El brazo se estira mediante la extensión del codo.
  • El codo se mueve hacia delante y hacia abajo.
... Continuar leyendo "Análisis Técnico de las Fases de la Brazada de Crol" »

Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Condiciones de los Terrenos de Juego

2ª Provincial

  • Deberá tener valla interior.
  • Los vestuarios situados dentro del recinto del campo.

1ª Provincial

  • El recinto deberá estar vallado.
  • Contar con un paso protegido hasta los vestuarios para el equipo arbitral y los jugadores.

Prohibiciones en los Terrenos de Juego

  • La entrada de cualquier clase de ganado.
  • Abonarlo con estiércol.
  • Alterar sus medidas declaradas al principio de cada temporada.

Duración de los Encuentros por Categoría

  • Prebenjamines: 50 minutos en dos tiempos de 25.
  • Benjamines: 60 minutos en dos tiempos de 30.
  • Alevines: 70 minutos en dos tiempos de 35.
  • Infantiles: 80 minutos en dos tiempos de 40.
  • Cadetes: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Juveniles: 90 minutos en dos tiempos de 45.
  • Senior: 90 minutos
... Continuar leyendo "Reglamento de Competición: Terrenos, Tiempos y Jugadores" »

Reglas del Pádel: Saque, Resto, Puntuación y Tie-Break

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Saque en Pádel

El saque debe efectuarse de la siguiente manera: el jugador que ejecuta el saque (servidor) deberá estar, en el momento de inicio del servicio, con ambos pies detrás de la línea de saque, entre la línea central de saque y la pared lateral. Lanzará la pelota por encima de la red hacia el recuadro situado en el otro campo, en línea diagonal, haciendo que bote en dicho recuadro o sobre una de las líneas que lo delimitan, y en primer lugar al rival que esté situado a su izquierda. El servidor botará la pelota en el suelo detrás de la línea de saque y entre la línea central y la pared lateral. En el momento del saque, el jugador deberá golpear la pelota a la altura o por debajo de su cintura, considerando aquella en... Continuar leyendo "Reglas del Pádel: Saque, Resto, Puntuación y Tie-Break" »

Técnicas de Rugby y Fases del Juego

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

LAMELE: Cada melé está formada por ocho jugadores por equipo, que se agrupan en tres líneas:

 1ª línea, dos pilieres y un talonador.

 2ª línea, por los dos segundas líneas.

 3ª línea, dos terceras alas y un tercera centro.

Colocación individual genérica de un jugador en la melé:

  • Pies; separados anchura de los hombros y la punta de los pies en la línea del empuje.
  • Rodillas; semiflexionadas y las rodillas de los pies en la línea del empuje.
  • Centro de gravedad; adelantado con respecto a la base de sustentación.
  • Caderas; más bajas que los hombros, para que el empuje se transmita hacia arriba evitando derrumbamientos.
  • Espaldas; recta con el objetivo de poder transmitir y resistir fuerzas, para evitar lesiones a nivel de la columna
... Continuar leyendo "Técnicas de Rugby y Fases del Juego" »

Característiques del disseny d'un joc i els seus beneficis educatius

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Característiques del disseny d'un joc

Conèixer prèviament els objectius que volem assolir, continguts a treballar que ens ajuden a apropar-nos als objectius, característiques dels alumnes, Possibilitats d'instal·lació, Normativa que permeti una 'qualificació Precisa, Immediata, Definir el sistema de qualificació: ELIMINACIÓ PUNTUACIÓ.

El paper de l'educador

Resulti educativa, Es desenvolupi de manera eficaç, Sigui més motivant.

Recursos lúdics

La ACTIVIDAD LÚDICA: Favorece, en la infància, la autoconfiança, la autonomia y la formación de la personalitat, convirtiéndose así en una de las activitats recreatives y educatives primordials. Ayuda a conèixer la realitat, permet al nen afirmar-se, favorece el procés socialitzador, cumple... Continuar leyendo "Característiques del disseny d'un joc i els seus beneficis educatius" »

Historia, Técnica, Táctica y Reglamento del Voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Historia

O voleibol foi inventado en 1895 por William G. Morgan, instrutor de preparación física en EE. UU. que como coñecedor do fútbol americano e baloncesto, ideou un deporte que evitase os rigores del inverno e se puidese xogar nunha sala cuberta, pero de estrutura diferente aos anteriores: que evitase o contacto físico entre os adversarios, diminuíndo o risco de lesión que teñen estes deportes, e tentou crear unha actividade física recreativa que motivase ao alumnado con menor aptitude física e divertise aos máis aptos. En 1920 chegou a España, xogándose primeiro como xogo de praia ata que se regulou como deporte.

Técnica

Saques

Acción de golpeo do balón para levalo polo aire a outro lugar do campo. É a acción coa que se

... Continuar leyendo "Historia, Técnica, Táctica y Reglamento del Voleibol" »

Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

A continuación, se detallan aspectos importantes sobre las reglas y protocolos que involucran a árbitros, jugadores y delegados en un partido de fútbol:

Designación y Sustitución del Árbitro

27. De no presentarse el árbitro designado, ¿Quién podrá dirigir el encuentro?

R.-

  • a) Sólo podrá ser sustituido por otro árbitro que se designe.
  • b) Cualquier otro árbitro presente, siempre que estén en ello de acuerdo los clubes contendientes.

Personas Autorizadas en el Terreno de Juego

28. ¿Quiénes están autorizados a estar durante el desarrollo de un encuentro en el espacio comprendido entre las bandas y el vallado que los separa del público?

R. Árbitros, futbolistas, Entrenadores, Médicos, Ayudantes sanitarios, Preparador físico, ATS o... Continuar leyendo "Reglas Clave y Protocolos del Fútbol: Árbitros, Jugadores y Delegados" »

Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Variaciones en la Posición del Pie

Vago: Desvío del talón hacia fuera, efecto de caída de la parte interior.

Varo: Hacia dentro, apoyo en el borde externo y los últimos dedos.

Equino: Posición en flexión plantar permanente.

La Piel: Dermis y Glándulas

Dermis: Folículos pilosos, glándulas sudoríparas, fibras nerviosas y tejido conectivo.

Glándulas Sebáceas: Sintetizan sebo, unidas a la dermis y células epiteliales. Protección antimicrobiana, encargadas de la lubricación del pelo.

Glándulas Sudoríparas: Se dividen en:

  • Ecrinas: En todo el cuerpo y se abren a la superficie de la piel.
  • Apocrinas: Se abren en el folículo piloso y se dirigen a la superficie de la piel (cuero cabelludo, axilas, ingle).

El Folículo Piloso y el Músculo Erector

Folículo

... Continuar leyendo "Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies" »