Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Tenis y el Pádel

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Servicio en Tenis

Características

El servicio es el primer golpe que se realiza, sirve para iniciar el punto, por lo tanto, es el único golpe de todos que no tiene incertidumbre.

Depende, únicamente, del jugador que ejecuta la acción y de las posibles variables meteorológicas que se den.

Ejecución Técnica

Armado

Para preparar el movimiento, las dos manos quedan juntas en frente del cuerpo. A partir de esta posición, se inicia un movimiento coordinado en el que la mano de la raqueta queda atrás, y la mano de la pelota delante y arriba, efectuando un lanzamiento vertical de la misma. Esta fase termina en la segunda imagen de la secuencia de la figura.

Avance-Impacto

Desde la posición final anterior, la raqueta cae hacia abajo para realizar... Continuar leyendo "Fundamentos del Tenis y el Pádel" »

Actividad Física Adaptada y Ejercicios de Respiración para la Tercera Edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Definición de actividad física adaptada:

Es un cuerpo de conocimientos multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y adaptación de normativas.

Ejercicios de respiración y relajación para tercera edad.

Las personas, cada vez más, sufren el estrés de la sociedad actual, por lo que se hace necesaria una intervención adecuada:

  • Potenciar un cierto grado de equilibrio interno: estado de tensión muscular.
  • Mejorar
... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada y Ejercicios de Respiración para la Tercera Edad" »

Técnicas Esenciales de Proyección Radiográfica de la Columna Vertebral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Principios Generales de Radiografía de Columna

  • Distancia Foco-Película (FP): 100-110 cm
  • Protección gonadal
  • Foco grueso
  • Rayo Central (RC) perpendicular: Para evitar magnificaciones
  • Referencias: Siempre óseas

Proyecciones Radiográficas del Sacro

Proyecciones Básicas

  • AP (Anteroposterior)
  • Lateral

Proyecciones Especiales

  • Inlet de Pelvis
  • Sacroilíacas

AP (Anteroposterior)

  • Decúbito: Supino
  • Posicionamiento: Piernas ligeramente flexionadas (para evitar la lordosis)
  • Rayo Central (RC): Centro de la pelvis, a 5 cm de la sínfisis del pubis
  • Angulación:
    • Para Sacro: 150º cefálico
    • Para Cóccix: 10º caudal

Lateral

  • Decúbito: Lateral, piernas ligeramente flexionadas
  • Rayo Central (RC): 5 cm por debajo de la cresta ilíaca
  • Dirección del RC: Dirigir 3-4 cm hacia la parte
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Proyección Radiográfica de la Columna Vertebral" »

Músculos Clave del Cuerpo: Origen, Inserción, Acción y Ejercicios Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Este documento detalla la anatomía funcional de diversos grupos musculares, incluyendo su origen, inserción, acción principal y ejemplos de ejercicios prácticos para su fortalecimiento.

Isquiosurales

  • Origen (O): Isquion.
  • Inserción (I): Tibia.
  • Acción (A): Con punto fijo en el origen (isquion), realizan flexión de rodilla y extensión de cadera.
  • Ejercicio: Peso Muerto.
    • Fase Concéntrica (Subida): Punto Fijo (PF): Inserción (I).
    • Fase Excéntrica (Bajada): Punto Móvil (PM): Origen (O).

Glúteos

Este grupo muscular está compuesto por tres músculos principales, involucrados en la retroversión y anteversión de la cadera.

Glúteo Mayor

Es el músculo más superficial y voluminoso de la región glútea.

Porción Superficial

  • Origen (O): Cara posterior
... Continuar leyendo "Músculos Clave del Cuerpo: Origen, Inserción, Acción y Ejercicios Esenciales" »

Aparato Locomotor: Esqueleto, Articulaciones, Músculos y Sistema Nervioso

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Aparato Locomotor

El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. Está constituido por:

  • Esqueleto: Proporciona soporte, protección y puntos de apoyo.
  • Articulaciones: Son las uniones entre los huesos, reforzadas por ligamentos.
  • Musculatura: Permite el movimiento de los huesos.
  • Sistema nervioso: Funciona mediante impulsos de relajación y contracción.

Esqueleto

Funciones del Esqueleto

  • Sostén: Da soporte a los tejidos blandos.
  • Protección: Protege los órganos vitales.
  • Movimiento: Sirve como punto de apoyo para los músculos.
  • Almacén de minerales: Principalmente calcio y fósforo.
  • Producción de células sanguíneas: Hematopoyesis.

Estructura del Hueso

  • Diáfisis: Porción cilíndrica
... Continuar leyendo "Aparato Locomotor: Esqueleto, Articulaciones, Músculos y Sistema Nervioso" »

Técnicas de Respiración y Nado en Crol y Espalda

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Respiración en Crol

¡La Respiración! No debe permitirse al nadador que se acomode a hacer la respiración a un solo lado, esto podría inducir a una técnica desequilibrada y perjudicaría en competición por no poder ver el lado ciego.

La cabeza se gira lateralmente de tal manera que la cara no salga del agua y permanezca siempre en contacto con la misma. El nadador inspira a través de la boca y espira por boca y nariz.

Ritmos Respiratorios de Crol:

  • Ciclo de 2: Se respira cada dos brazadas, siempre sacando la cabeza al mismo lado (derecha o izquierda).
  • Ciclo de 3: Cada tres brazadas, se alternan los lados (derecha-izquierda-derecha...).
  • Ciclo de 4: Se respira cada cuatro brazadas, sacando la cabeza siempre al mismo lado.

Nado de Espalda

Posición

... Continuar leyendo "Técnicas de Respiración y Nado en Crol y Espalda" »

Evolución de la Expresión Corporal en Niños

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evolución de la Expresión Corporal

Para trabajar la expresión corporal del niño, es fundamental conocer su evolución. Analizaremos la evolución del gesto y del movimiento expresivo.

El gesto evoluciona desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje oral. A partir de aquí, la evolución consiste principalmente en manifestaciones de los conocimientos internos que el niño va adquiriendo.

Los gestos son movimientos concretos de nuestro cuerpo, principalmente de la cara, brazos y manos, que sirven para manifestar sentimientos, emociones y sensaciones. Aunque los gestos tienen una parte innata y universal, también se aprenden. No se expresa gestualmente igual una persona educada en España que en China; los gestos son diferentes al saludar,... Continuar leyendo "Evolución de la Expresión Corporal en Niños" »

Anatomía Muscular y Ósea: Orígenes, Inserciones y Funciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Anatomía Muscular y Ósea

Músculos

Angular del Omóplato

  • Origen (O): Ángulo superior del omóplato.
  • Inserción (I): Apófisis transversa de las 4 primeras vértebras cervicales.
  • Acción (A): Si el omóplato está fijo, actúa como el esplenio del cuello. Si la columna vertebral está fija, eleva el omóplato.

Serratos Menores Posteriores

  • Posterosuperior:
    • Origen (O): Desde la apófisis espinosa de C7 a D3 hasta las 5 primeras costillas (elevador de costillas).
  • Posteroinferior:
    • Origen (O): De D11 a L2 hasta las 4 últimas costillas (baja las costillas).

Romboides

  • Origen (O): Borde interno del omóplato.
  • Inserción (I): Apófisis espinosa de C7 a D4.
  • Acción (A): Tracción lateral de vértebras dorsales. Si la columna vertebral está fija, tira del omóplato
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular y Ósea: Orígenes, Inserciones y Funciones Clave" »

Mètode Pilates: Orígens, Beneficis i Principis Fonamentals per al Benestar

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

El Mètode Pilates és una tècnica d’entrenament físic que ofereix el perfeccionament de la consciència i alineació corporal, la tonificació muscular i la recuperació de la flexibilitat a tot el cos. Consisteix en rutines d’exercicis enfocats a l’estirament i l’enfortiment de la musculatura de tot el cos.

La respiració estabilitza el cos, proporcionant als músculs una base sòlida per a una correcta execució dels moviments. Les rutines es practiquen sota una concentració plena de com s’origina anatòmicament cada moviment: una execució conscient.

Orígens del Mètode Pilates

El mètode va ser creat per Joseph Pilates (Alemanya). La seva mare era naturòpata i el seu pare, atleta. De nen, va ser malaltís, cosa que el va portar... Continuar leyendo "Mètode Pilates: Orígens, Beneficis i Principis Fonamentals per al Benestar" »

Clasificación y Descripción de Ejercicios Físicos: Tipos de Fuerza, Técnicas y Contracción Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación y Descripción de Ejercicios Físicos

Tipos de Fuerza

En función de la acción de las fuerzas musculares y la posible intervención de fuerzas externas, podemos clasificar los ejercicios en:

  • Activos: Se realizan únicamente mediante la acción de las fuerzas internas (musculares) del ejecutante. Pueden ser:
    • Libres: Cuando no existe una resistencia externa significativa más allá de la gravedad.
    • Resistidos: Cuando se añade una resistencia externa que se opone al movimiento, provocando una sobrecarga en el ejercicio. Estas resistencias pueden ser compañeros, pesos, etc.
    • Ayudados: Cuando se añade una fuerza externa que ayuda al ejecutante, que es incapaz de realizar el movimiento por sí solo.
    • Ayudados-resistidos: Cuando la acción
... Continuar leyendo "Clasificación y Descripción de Ejercicios Físicos: Tipos de Fuerza, Técnicas y Contracción Muscular" »