Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Clave entre Socorrista Profesional y Voluntario: Fases del Salvamento y Protocolos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Diferencias entre Socorrista Voluntario y Profesional

Socorrista Voluntario

  • Actúa voluntariamente o descubre por casualidad el accidente.
  • Actúa por motivos morales o emocionales.
  • Tiene derecho a no actuar.
  • Actúa como individuo.
  • Reacciona ante un accidente.
  • Recibe entrenamiento general en salvamento y, por lo general, no tiene equipamiento especializado.

Socorrista Profesional

  • Actúa bajo contrato.
  • La ley exige estar entrenado y cualificado.
  • Es responsable de su zona definida.
  • Actúa por principios morales o emocionales y por deber legal.
  • Está obligado a actuar en la mayoría de las situaciones.
  • Actúa como miembro de un equipo.
  • Actúa para prevenir accidentes y responde cuando la prevención falla.
  • Recibe entrenamiento específico y posee una cualificación
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Socorrista Profesional y Voluntario: Fases del Salvamento y Protocolos" »

Velocidad, Reacción y Movimiento en Deporte y Educación Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Velocidad

Tipos de desplazamiento: espacio recorrido en un periodo de tiempo determinado.

Tipos que influyen:

Frecuencia o amplitud, tipos de fibras blancas (saltos de longitud), la aceleración, entrenamiento, edad.

Reacción

Tiempo que se tarda en reaccionar ante un estímulo.

Tipos que influyen:

Estímulo.

Tipos de velocidad de reacción:

Simple: ante un estímulo elabora una única respuesta (tirar un penalti, pinchazo). Compleja: ante varios estímulos (jugada de fútbol atento al balón jugadores posesión).

Fases antes de hacer la velocidad de reacción:

Perfección de la señal del estímulo, esta señal va al sistema nervioso central, análisis y elaboración de respuestas, esta, transmite el impulso nervioso cuando llega al nervio. Estas fases... Continuar leyendo "Velocidad, Reacción y Movimiento en Deporte y Educación Física" »

Fundamentos Esenciales del Baloncesto y Salud: Reglas, Táctica y Riesgos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Fundamentos y Reglas del Baloncesto

1. Explicación de las Reglas de los 5", 24" y 3"

Estas reglas definen los límites de tiempo para la posesión y la posición en la cancha:

  • 5 segundos (5"): Tiempo máximo para retener el balón sin botar, pasar o tirar cuando un jugador está siendo defendido activamente.
  • 24 segundos (24"): Tiempo máximo que tiene un equipo para realizar un tiro a canasta después de conseguir la posesión del balón.
  • 3 segundos (3"): Tiempo máximo que un jugador ofensivo puede permanecer en la zona restringida (la pintura) del equipo rival sin recibir el balón y sin que haya un tiro en curso.

2. Consecuencia de una Falta Personal

Si se comete una falta, el equipo contrario obtiene la posesión para sacar (desde la banda o... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Baloncesto y Salud: Reglas, Táctica y Riesgos" »

Taula de Fonemes del Català: Guia Completa de Pronunciació

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Taula de Fonemes del Català: Mode i Punt d'Articulació

Aquesta taula presenta una classificació detallada dels fonemes de la llengua catalana, organitzats segons el seu mode d'articulació i el seu punt d'articulació. Inclou exemples amb la transcripció fonètica (entre claudàtors []) i la grafia corresponent (en negreta).

Punt d'articulacióMode d'articulació
OclusiusFricatiusAfricatsLateralsVibrantsNasals
SordsSonorsSordsSonorsSordsSonorsSonorsSimpleMúltipleSonors
Bilabials[p] pal[b] bata[β] sabata[m] mel
Labiodentals[f] fum[v] (vall)[ɱ] inflar èmfasi
Dentals[t] temps[d] dit[δ] acudit
Alveolars[s] sal[z] casal[ts] potser[dz] tretze[l] licor[r] pare[ř] parra[n] neu
Palatals[ʃ] peix[ʒ] joc[ʧ] despatx[ʤ] metge[λ] lloc[ɲ] nyap
Velars[
... Continuar leyendo "Taula de Fonemes del Català: Guia Completa de Pronunciació" »

Optimiza tu Rendimiento Físico: Cualidades, Principios y Técnicas en Deportes de Raqueta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cualidades Físicas Básicas para el Rendimiento Deportivo

Son fundamentales para adquirir una buena condición física.

  • Resistencia

    Capacidad de oponerse a la fatiga y de recuperarse lo antes posible una vez que esta ha llegado. Puede ser aeróbica o anaeróbica.

  • Fuerza

    Capacidad de oponerse o vencer una resistencia gracias al trabajo muscular. Puede ser máxima, explosiva o de resistencia.

  • Velocidad

    Capacidad física que nos permite realizar cualquier movimiento en el menor tiempo posible. Puede ser de desplazamiento, de reacción o gestual.

  • Flexibilidad

    Capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud, ya sea de una parte específica del cuerpo o de todo él. Puede ser absoluta, de trabajo o residual.

Principios del Entrenamiento Deportivo

Son... Continuar leyendo "Optimiza tu Rendimiento Físico: Cualidades, Principios y Técnicas en Deportes de Raqueta" »

Métodos de Entrenamiento Físico: Resistencia, Carrera Continua y Fartlek

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Unidad Didáctica: Entrenamiento. Curso: 4º E.S.O.

1. Entrenamiento: Generalidades

Definición: Proceso largo y planificado que tiene por objetivo estimular el desarrollo de nuestras capacidades.

Objetivos del Entrenamiento:

  • Adaptar nuestro organismo a diversas formas de actuación.
  • Proporcionar hábitos de vida saludables.
  • Progresar en la capacidad física.

2. Entrenamiento de la Resistencia: Clasificación y Carrera Continua

Clasificación de los Métodos de Entrenamiento de la Resistencia:

  • Continuos: Carrera Continua y Fartlek.
  • Fraccionados: Fartlek, Cuestas y Entrenamiento Total.

Carrera Continua

  • Aumenta la cavidad cardíaca y la hemoglobina.
  • La frecuencia cardíaca debe oscilar entre 140 y 160 pulsaciones por minuto.
  • Se emplea:
    1. Para comenzar un plan
... Continuar leyendo "Métodos de Entrenamiento Físico: Resistencia, Carrera Continua y Fartlek" »

Músculos de la Cadera y Muslo: Origen, Inserción y Acción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Glúteo Mayor

  • Origen (IO): Parte posterior de la cresta ilíaca; fosa ilíaca externa desde la línea semicircular posterior; cresta sacrococcígea.
  • Inserción (IT): Línea de trifurcación externa de la línea áspera del fémur (línea o cresta glútea).
  • Acción (ACC): Extensión/hiperextensión y rotación externa de cadera.

Glúteo Medio

  • Origen (IO): En la zona media de la fosa ilíaca externa entre las 2 líneas semicirculares; cresta ilíaca y EIAS (espina ilíaca anterosuperior).
  • Inserción (IT): Cara externa del trocánter mayor.
  • Acción (ACC): Abeductor de la cadera.

Glúteo Menor

  • Origen (IO): En la zona anterior de la fosa ilíaca externa delante de la línea semicircular anterior.
  • Inserción (IF): Parte superior del trocánter mayor.
  • Acción
... Continuar leyendo "Músculos de la Cadera y Muslo: Origen, Inserción y Acción" »

Salto de Longitud: Técnica, Reglamentación y Errores Comunes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Generalidades

El salto de longitud es una prueba del atletismo actual que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La pista de aceleración tiene una longitud de 45 metros. La tabla de batida está situada entre 1 y 3 metros antes del foso de arena. El foso tiene un ancho de 3 metros y una longitud de 10 metros.

Reglamentación

Se considera un salto fallido cuando:

  • El atleta toca el indicador.
  • Salta desde fuera de la plancha de despegue.
  • Realiza una voltereta durante la carrera o el salto.
  • Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de batida que la marca que dejó en el banco de arena.
  • Camina de espaldas por el área de aterrizaje.

Cada... Continuar leyendo "Salto de Longitud: Técnica, Reglamentación y Errores Comunes" »

Deportes Alternativos: Origen, Reglas y Técnicas de Palas, Indiaca y Frisbee

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Deportes Alternativos

Las Palas

Origen

Jeu de Paume. En el siglo XVI, parece que surge un instrumento de juego con mango largo acabado en cuadrado, armado con encajado de cuerdas.

Características

  • Pasarse la pelota entre dos o más personas, tratando de mantener el mayor tiempo posible la pelota en el aire.
  • Otra posibilidad: tratar de hacer tanto al oponente en terreno limitado.
  • Desarrolla la fuerza del tronco y miembros superiores, flexibilidad, velocidad de reacción y ejecución.

Aspectos Técnicos

  • El agarre de la pala: Con todos los dedos rodeando la empuñadura, el pulgar por un lado y los demás por el otro.
  • Golpe derecho o drive: Golpe sencillo, movimiento suave del brazo, de detrás a delante para dar fuerza y dirección a la pelota.
  • Golpe de
... Continuar leyendo "Deportes Alternativos: Origen, Reglas y Técnicas de Palas, Indiaca y Frisbee" »

Evaluación del Sistema Musculoesquelético: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Preguntas sobre el Sistema Óseo

1. ¿Los huesos fijan los músculos y están formados por?

a) Cubierta externa (delgada y dura), vasos sanguíneos, hueso compacto, tejido óseo esponjoso y médula ósea.

b) Los huesos están formados por tejidos vivos y sustancias inertes, como los minerales, que son depositados por las células óseas y la sangre fluye a través de cada parte del hueso.

c) a) y b) son válidas.

2. Según su estructura, la rodilla se clasifica como:

a) Un hueso largo.

b) Una articulación fija.

c) Una articulación móvil.

3. Una parte del cuerpo que realiza movimientos voluntarios es:

a) La lengua.

b) El estómago.

c) Intestino delgado.

4. La función de las articulaciones es unir los:

a) Huesos entre sí.

b) Músculos entre sí.

c) Huesos... Continuar leyendo "Evaluación del Sistema Musculoesquelético: Preguntas y Respuestas Clave" »