Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento de Velocidad en Educación Física: Tipos, Factores y Metodología

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Velocidad en Educación Física

La velocidad representa la capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia. Es una cualidad física híbrida que se encuentra condicionada por todas las demás.

Factores que influyen en la velocidad:

  • Tipos de fibras musculares
  • Velocidad de transmisión nerviosa
  • Fuerza muscular
  • Frecuencia de movimientos
  • Coordinación inter e intramuscular
  • Dominio técnico
  • Calentamiento

Tipos de velocidad:

Velocidad cíclica:

Se observa en aquellas acciones motoras que se repiten constantemente, como la carrera, remar o nadar (desplazarse con la mayor velocidad posible).

Velocidad acíclica:

Aparece en aquellos movimientos que solo se repiten una vez, como la batida de un salto, un lanzamiento... Continuar leyendo "Entrenamiento de Velocidad en Educación Física: Tipos, Factores y Metodología" »

MATERIALA ETA INGURUNE NATURALA ERRESPETATU

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,92 KB

MATERIALA

Material indibidula: Neoprenozko trajea, Oinetako itsaskorra, Motxila drenageekin, Bidoi estankoekin, Arroilak egiteko arnesa, Ainguraketa bikotzeko sokak, Harizko segurtasun-mosketoiak, Soka erdi-estatikoak, Kaskoa, Eskularruak, Nabaja eta portanabajas. / Material kolektiboa: Progresio soka / soka babesa, Soka auxiliarra, Botikin, Autorreskate materiala, Motxila eta botea

INGURUNE NATURALA ERRESPETATU

Arroila bat bereizten duena korronteak sortzen duen hezetasuna eta argia hondora iristeko zailtasuna dira.

  • Dauden bidezidorrak eta bideak erabil ditzagun
  • Ibaiaren lurzorua eta fauna errespetatu
  • Jeitsierak talde txikietan egingo ditugu
  • Zaborra ez botatzea eta kontaminazio akustika ez eragin
  • Ekologikoak izan gaitezen mendian
  • Utz dezagun mendia
... Continuar leyendo "MATERIALA ETA INGURUNE NATURALA ERRESPETATU" »

Desarrollo motor, reflejos y actividades para niños de 6-12 meses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Explica las leyes del desarrollo motor.

  • Ley céfalo-caudal: el control de los movimientos se va desarrollando desde las zonas superiores a las inferiores (cabeza->pies).
  • Ley próximo-distal: primero se controlan las zonas más próximas al eje medio del cuerpo (hombros->dedos de las manos).
  • Ley de los flexores-extensores: se controlan los músculos flexores antes que los extensores (el niño estará más capacitado para coger objetos de manera precisa que para soltarlos).

2. Explica de qué tratan los reflejos de marcha, de moro y de Babinski.

  • Reflejo de marcha: colocando a un bebé de pie sobre una superficie plana, estirará y flexionará las piernas como si quisiera caminar. (Alrededor del primer mes desaparece y reaparecerá al finalizar
... Continuar leyendo "Desarrollo motor, reflejos y actividades para niños de 6-12 meses" »

Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación y Tipos de Heridas

¿Qué hacer en caso de aplicar primeros auxilios?

  1. No mover a la persona afectada, salvo para evitar un peligro posterior.
  2. No hacer nada si no se sabe cómo actuar correctamente.
  3. Avisar rápidamente al médico o a los servicios médicos necesarios.
  4. Mantener inmóvil al herido.
  5. Aflojar la ropa del accidentado si dificulta su respiración.
  6. Deberemos transmitir confianza a la víctima.
  7. Si tiene convulsiones, evitar que se golpee.
  8. Si tiene síntomas de asfixia, aplicar técnicas de urgencia.

Tipos de heridas

  • Punzantes: aquellas heridas que se producen al introducirse objetos en la piel sin cortarla, dejando orificios más o menos circulares. Son las producidas por agujas, punzones, etc.
  • Incisas:
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en el Deporte: Actuación, Tipos de Heridas y Protocolo PAS" »

Estrategias Educativas y Desarrollo Infantil a Través del Juego: Enfoque en la Primera Infancia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Saber Estar con los Niños

Estrategias Disuasorias

  • Desviar la atención señalando algo para distraerles y/o centrarles mediante la incorporación de nuevos elementos.
  • Diferencia de tamaño: Adoptar una actitud cercana, agachándonos.
  • Controlar los gestos con las manos y brazos: Estos gestos deben ser pausados y suaves.
  • Quedarse en un lugar determinado.
  • No centrarse en un solo grupo o dejarse acaparar la atención.
  • Dedicar momentos de atención individualizada y personal.

El Saber Hacer con los Niños

  • Valoración en sus cambios de comportamiento.
  • Rituales en torno a las rutinas o actividades habituales.

Técnicas y Recursos del Modelo Lúdico

Etapas del Desarrollo

Tres etapas:

  • De 0 a 12 meses.
  • De 1 a 2 años.
  • De 2 a 3 años.

Aprendizajes Basados en el Juego

Juegos

... Continuar leyendo "Estrategias Educativas y Desarrollo Infantil a Través del Juego: Enfoque en la Primera Infancia" »

Entrenamiento de la Velocidad y Potencia en el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Concepto

Capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

Determinantes

  • Componentes nerviosos: coordinación y velocidad de transmisión de impulsos nerviosos.
  • Musculares: condición física y velocidad de contracción.

Factores limitantes:

  • Coordinación
  • Fuerza muscular dinámica
  • Velocidad de contracción
  • Bioquímica del músculo
  • Tipo de fibra muscular
  • Viscosidad
  • Temperatura
  • Fatiga
  • Flexibilidad

Tipos de velocidad

  • Cíclica: propia de una sucesión de acciones motrices.
  • Acíclica: propia de acción aislada, relacionada con la potencia.
  • Otras: desplazamiento y segmentaria.

Velocidad de reacción

Tiempo entre el estímulo y la respuesta, periodo de latencia y de reacción, ATV.

Velocidad de aceleración

Capacidad para alcanzar la velocidad máxima en el... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Velocidad y Potencia en el Deporte" »

Dominando el Voleibol: Reglamento Esencial y Estrategias Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Reglamento de Voleibol: Situaciones de Juego y Estrategias Clave

Regla N° 9: Situaciones del Juego

  • El balón en juego: El balón está en juego en el mismo momento del saque.
  • El balón fuera del juego: El balón está fuera del juego cuando la falta es sancionada.
  • Balón dentro: El balón está dentro cuando toca el piso del campo de juego, incluyendo la línea de delimitación.
  • Balón fuera: El balón está fuera cuando toca el piso fuera de las líneas de delimitación.

Regla N° 10: Juego con el Balón

  • Toques por equipo: Abarca los toques consecutivos (el jugador no puede golpear el balón 2 veces) y 2 o 3 jugadores simultáneamente.
  • Características del toque: El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.
  • Faltas del toque: Hay faltas en el
... Continuar leyendo "Dominando el Voleibol: Reglamento Esencial y Estrategias Clave" »

Proyecciones Radiológicas de Tórax: Técnicas Esenciales y Criterios de Calidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Proyección Posteroanterior (PA) de Tórax

Esta proyección se realiza siempre en **posteroanterior (PA)**, permitiendo así que las escápulas se alejen de los campos pulmonares.

Colocación del Paciente

El paciente debe estar en **bipedestación**, con el torso desnudo y el pecho en contacto con el bucky. La barbilla debe estar levantada y el dorso de las manos colocado a cada lado de la cintura.

Indicaciones

  • Lesiones torácicas
  • Dolor torácico
  • Dificultad para respirar

Rayo Central (RC)

Rayo horizontal dirigido a la zona del **ángulo inferior de la escápula (D7)**.

Colimación

Desde el borde superior (apófisis espinosa de **D7**) hasta las costillas flotantes.

Protección Gonadal

Siempre que sea necesario.

Instrucciones al Paciente

Inspiración profunda... Continuar leyendo "Proyecciones Radiológicas de Tórax: Técnicas Esenciales y Criterios de Calidad" »

Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Calentamiento Deportivo: Preparación Integral para el Rendimiento

El calentamiento es un conjunto de ejercicios que se ejecutan antes del entrenamiento o competición. Su objetivo es preparar al deportista, tanto física como mentalmente, para la actividad inminente, poniendo a su organismo en condiciones favorables para el ejercicio y, con ello, reduciendo significativamente las posibilidades de lesión.

Beneficios Clave del Calentamiento

  • Evita lesiones: Prepara músculos y articulaciones, aumentando su elasticidad y rango de movimiento.
  • Mejora el rendimiento: Optimiza la respuesta muscular y la eficiencia energética.
  • Mejora la motivación: Prepara psicológicamente al deportista para el esfuerzo.

Duración del Calentamiento

La duración del... Continuar leyendo "Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos" »

Sebometro facial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Tónico FACIAL

Para todo Tipo de piel. La piel necesita mucha hidratación , algo que debe tenerse en Cuenta en la limpieza diaria de la piel:

·Con Complejos humectantes: humecta y mantiene el equilibrio natural de la piel.

·Bajo Contenido en alcohol, con extractos de agua de rosas y hamamelis. Limpia la Piel sin irritarla dejándola suave y fresca.

APLICACIÓN: colocar un disco de algodón sobre el Dosificador y presionar para que se impregne.

Aplicar con El disco de algodón masajeando suavemente sobre el rostro, cuello y escote por La mañana y por la noche, después de la limpieza con leche limpiadora.

Fabricado en María Madre Politecnos.

Avda.Eloy García de Quevedo 09006 (Burgos)

30 ml                           Usar

... Continuar leyendo "Sebometro facial" »