Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Gimnasia: Volteretas, Pino, Equilibrio y Más

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Ejercicios Fundamentales de Gimnasia

Volteretas

Voltereta hacia delante

La voltereta hacia delante es un giro en el suelo donde las caderas son el eje. Se inicia en cuclillas, con las manos apoyadas a la altura de los pies. Se apoya la parte posterior de la cabeza en el suelo, impulsándose con las piernas. Los brazos ayudan a mantener el equilibrio.

Voltereta hacia atrás

Similar a la anterior, pero hacia atrás. Desde la posición en cuclillas de espaldas a la colchoneta, con la barbilla pegada al pecho, se rueda sobre la espalda, colocando las manos detrás de los hombros.

Equilibrios

Pino

El pino es un equilibrio invertido con apoyo en las manos. Se inicia apoyando las manos en el suelo y lanzando una pierna verticalmente. Se mantiene la posición... Continuar leyendo "Dominando la Gimnasia: Volteretas, Pino, Equilibrio y Más" »

Equilibrio y Control Postural en Biomecánica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es el Equilibrio en Biomecánica?

En el ámbito de la biomecánica, el equilibrio significa mantener el cuerpo en unas posiciones determinadas o avanzar según el movimiento deseado. Implica una multiplicidad de ajustes posturales antigravitatorios que dan soporte a cualquier respuesta motriz.

Retos y Adaptación del Sistema Postural

Los principales retos del sistema postural son: mantener una posición constante, generar respuestas que anticipen los movimientos voluntarios en la dirección deseada y ser adaptativos. El reajuste postural tiene que ir precedido de una acción motora anticipadora. Por ejemplo, si tienes los dos pies en el suelo, el centro de gravedad estará justo por la lumbar, es decir, por el centro. Pero si te mantienes... Continuar leyendo "Equilibrio y Control Postural en Biomecánica" »

Guia Completa d'Oxigenoteràpia i Fisioteràpia Respiratòria

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Oxigenoteràpia: Tractament i Aplicació

L'oxigenoteràpia és un tractament mèdic que consisteix en l'administració d'oxigen per la via aèria per augmentar la concentració d'aquest gas a la sang i als teixits de l'organisme, millorant així l'oxigenació cel·lular.

Mètodes de Mesura de l'Oxigenació

  • Gasometria arterial: Mesura la concentració d'O₂ i CO₂ a la sang, entre altres paràmetres vitals.
  • Pulsioximetria: Mesura la concentració d'O₂ en sang capil·lar mitjançant un pulsioxímetre, un dispositiu no invasiu.

Indicacions de l'Oxigenoteràpia

Aquest tractament és indicat en diverses condicions, incloent:

  • Insuficiència respiratòria
  • Malaltia Pulmonar Obstructiva Crònica (MPOC)
  • Anèmia severa
  • Asma greu
  • Lesions al diafragma
  • Hemorràgies
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Oxigenoteràpia i Fisioteràpia Respiratòria" »

Desarrollo Integral de la Condición Física: Resistencia y Flexibilidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Condición Física: Conceptos Clave y Desarrollo

La condición física indica los niveles de desarrollo de una serie de potencialidades y de habilidades físicas que una persona posee y que le permiten realizar determinadas actividades físicas.

Componentes de la Condición Física:

  • Resistencia
  • Fuerza
  • Flexibilidad
  • Velocidad

Factores que Deterioran la Condición Física:

  • Sedentarismo
  • Mala nutrición
  • Estrés
  • Alcohol
  • Drogas

Factores Inmodificables de la Condición Física:

  • Edad
  • Sexo
  • Genética

Factores Modificables de la Condición Física:

  • Actividad física realizada
  • Hábitos de salud y descanso

Para mejorar la condición física, es fundamental trabajarla de manera constante.

Variables para Mejorar la Condición Física:

  • Volumen de carga (cantidad de trabajo)
  • Tiempo
  • Número
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral de la Condición Física: Resistencia y Flexibilidad" »

Conceptos Esenciales de Anatomía y Biomecánica para el Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ejes de Movimiento

  • Longitudinal: Perpendicular al plano transversal. Permite la rotación.
  • Transversal: Perpendicular al plano sagital. Permite la flexión y extensión.
  • Sagital: Atraviesa el cuerpo de anterior a posterior. Permite la abducción y aducción.

Planos Anatómicos

  • Frontal: Divide el cuerpo en anterior y posterior. Permite la abducción y aducción.
  • Transversal: Divide el cuerpo en superior e inferior. Permite la rotación.
  • Sagital: Divide el cuerpo en derecha e izquierda. Permite la flexión y extensión.

Clasificación de las Articulaciones

  • Diartrosis: Articulaciones con amplia capacidad de movilidad. Incluyen:
    • Enartrosis
    • Trocleartrosis
    • Condiloartrosis
    • Silla de montar
    • Trocoide
    • Artrodia
  • Anfiartrosis: Articulaciones con escasa movilidad. Incluyen:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Anatomía y Biomecánica para el Deporte" »

Análisis de la Bipedestación Humana y sus Implicaciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Bipedestación: Adaptaciones y Mecanismos

Evolución y Modificaciones Anatómicas

Filogenia: La evolución humana ha transitado desde la cuadrupedia a la bipedestación, lo que ha conllevado una serie de modificaciones anatómicas significativas:

  • Inversión de la curvatura lumbar (de concavidad anterior a posterior).
  • Posición avanzada de la cabeza sobre el raquis, lo que implica la aparición de la lordosis cervical y un aumento de la fuerza muscular y ligamentosa para vencer la gravedad y soportar el peso de la cabeza.
  • Mejor contacto del pie con el suelo gracias al alargamiento de los huesos del pie y el fémur.
  • Desarrollo muscular en el miembro inferior (cuádriceps, glúteos, tríceps sural), abdominal y pelvis.
  • Descenso del centro de gravedad.
... Continuar leyendo "Análisis de la Bipedestación Humana y sus Implicaciones" »

Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Actividad: La Caja de los Papeles

Tipo de Actividad

Juego de ejercicio

Edad Recomendada

12 a 18 meses

Duración

Variable, según el interés del niño.

Objetivos

  • Dimensión física-sensorial:
    • Facilitar la coordinación ojo-mano.
    • Desarrollar la motricidad fina.
  • Dimensión cognitiva:
    • Estimular la experiencia táctil y auditiva.
  • Dimensión socioafectiva:
    • Fortalecer el vínculo afectivo.
    • Promover la autoestima.

Metodología

Mostraremos al niño cómo se juega, permaneciendo a su lado por si necesita ayuda. Necesitamos una caja y tiras de papel de diferentes colores y con distintas texturas. El juego consiste en que el niño coja una tira de papel, la arrugue para hacer una bola y, una vez hecha, la introduzca en la caja.

Recursos

  • Caja de cartón.
  • Folios o papeles
... Continuar leyendo "Juegos Sensoriales y Motrices para Bebés de 12 a 24 Meses: Papeles y Patitos" »

Entrenament Esportiu: Principis i Adaptació del Cos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Entrenament Esportiu

Procés progressiu per a la millora de l'organisme. Científic: aplicació de coneixements comprovats. Pedagògic: relació entrenador-esportista. Objectiu: incrementar el rendiment.

Bases de l'Entrenament

Equilibri Homeostàtic

Les funcions orgàniques i constants vitals mantenen un estat d'equilibri.

Resposta a l'Exercici

Fase de Desgast

Descens de l'equilibri pel cansament.

Fase de Recuperació

El cos recupera funcions i equilibri.

Sobreecompensació

Augment del nivell físic.

Càrrega d'Entrenament

Volum x Intensitat de l'exercici.

Volum

  • Unitats de temps
  • Unitats d'espai
  • Sèries i repeticions

Intensitat

  • Freqüència cardíaca
  • Consum d'oxigen
  • Watts
  • Control del temps
  • Pes en exercicis de força

Principis de l'Entrenament

Individualitat

Entrenament... Continuar leyendo "Entrenament Esportiu: Principis i Adaptació del Cos" »

Tipos de articulaciones y sistema muscular: estructura y función

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de articulaciones: Según su estructura

- Fibrosas: Los huesos están unidos mediante tejido conjuntivo fibroso.
- Cartilaginosas: Los huesos están unidos por tejido cartilaginoso.
- Sinoviales: La unión de los huesos se produce en una cápsula articular rodeada de ligamentos.


Según su función

- SINARTROSIS: Son articulaciones inmóviles, como por ejemplo el cráneo.
- Suturas: Están unidas por tejido conjuntivo. Frecuentemente tienen los bordes entrelazados para dar mayor solidez. Ej: huesos del cráneo.
- Gonfosis: Están unidas por tejido conjuntivo. Poseen una cavidad cónica. Ej: dientes en las mandíbulas.
- Sincondrosis: Unidos por cartílago. Ej: huesos en crecimiento.
- ANFIARTROSIS: Son articulaciones semimóviles, ej: vértebras.
... Continuar leyendo "Tipos de articulaciones y sistema muscular: estructura y función" »

Objetivos y Percepción Corporal en Educación Física por Ciclos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

A continuación, se presentan los objetivos generales y el contenido del Bloque 1: El cuerpo: imagen y percepción, desglosado por ciclos educativos:

Objetivos Generales

  1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración (posibilidades motrices).
  2. Apreciar la actividad física para el bienestar (responsabilidad propia, higiene, alimentación, etc.).
  3. Adaptarse a situaciones por sus capacidades físicas y habilidades motrices.
  4. Adquirir, elegir y aplicar reglas para resolver problemas motores.
  5. Regular y dosificar el esfuerzo (autoexigencia acorde a posibilidades físicas).
  6. Utilizar recursos expresivos del cuerpo para moverse de forma estética y creativa.
  7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos.
  8. Conocer y valorar
... Continuar leyendo "Objetivos y Percepción Corporal en Educación Física por Ciclos" »