Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica del Estilo Espalda: Movimientos Clave y Coordinación en Natación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Posición del Cuerpo

El nadador se mantiene tendido en el agua sobre su espalda, conservando una posición horizontal. La cabeza debe estar ligeramente levantada y estática. Aquellos con menor flotabilidad tenderán a llevar la cabeza más hacia atrás.

Brazos: Fases del Movimiento

Recobro y Entrada de la Mano

El recobro se produce con el brazo extendido delante del hombro, que rota internamente. La palma de la mano mira hacia afuera a la vez que el dedo meñique es el primero en entrar. El brazo debe entrar en prolongación con el hombro.

Primer Movimiento Hacia Abajo

El brazo se mantiene extendido mientras busca profundidad. La trayectoria de la mano es hacia abajo y hacia afuera. La muñeca se flexiona para conseguir que la palma de la mano se... Continuar leyendo "Técnica del Estilo Espalda: Movimientos Clave y Coordinación en Natación" »

Juegos de cancha común

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Definición del Fútbol:

Es un deporte con pelota, reglado, colectivo y de contacto. Se juega en equipo para llegar a un objetivo en común, ganarle al rival. Juegan dos equipos de once jugadores en cancha, intentando meter la mayor cantidad de goles al equipo contrario. La pelota se domina principalmente con el pie y se puede tocar con todas las partes del cuerpo menos con las manos y los brazos, (a excepción del golero que puede tocar la pelota con las manos en el área). Cada partido dura 90 minutos (dos tiempos de 45 minutos con un descanso de 15 minutos).

Carácterísticas del deporte:

- Es el deporte más popular del mundo. 

- Es un deporte de invasión.

- Deporte de contacto, de oposición y enfrentamiento constante.

- Deporte de equipo

... Continuar leyendo "Juegos de cancha común" »

Desarrollo Infantil: Hitos Clave de 18 a 36 Meses

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Hitos del Desarrollo Infantil: 18 a 36 Meses

Área Lenguaje

Hito G-18: Distingue entre "Tuyo" y "Mío"

Demuestra con un gesto que se reconoce a sí mismo o que identifica a su madre.

Hito H-18: Palabras Frases: Mamá, Teta

Observación o respuesta afirmativa.

Área Social

Hito I-18: Imita Tareas Simples de la Casa

Respuesta afirmativa.

Hito J-18: Avisa sus Necesidades

Puede de alguna manera, no necesariamente por su nombre.

Hito K-18: Defiende su Juguete

Signos de Alerta (18 Meses)

  • No sube escaleras.
  • No tiene un vocabulario de 7-10 palabras.
  • No conoce partes del cuerpo.
  • No garabatea espontáneamente.
  • No hace una torre de dos cubos.

Niño de 21 Meses

Área Coordinación

Hito D-21: Hace Torres de Cinco Cubos

Construye una torre de 5 cubos, hasta en tres intentos.... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Hitos Clave de 18 a 36 Meses" »

Espacios celulosos de la mano: anatomía detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Espacio palmar medio superficial

Pretendinoso, ubicada:

  • Detrás de la aponeurosis palmar.
  • Delante de los tendones flexores digitales con los lumbricales.
  • Lateralmente, limitado por la fascia de la eminencia tenar.
  • Medialmente, por la fascia de la eminencia hipotenar.
  • Abajo llega al ligamento transverso superficial de la palma.
  • Arriba se continúa sin línea de demarcación por detrás del retinàculo flexor con el espacio celuloso subfascial antebraquial.

    Espacio palmar profundo

    Retrotendinoso, + importante de los espacios (Kanavel), situado:

    • Detrás de los tendones flexores y lumbricales.
    • Delante de la aponeurosis palmar profunda.
    • Medial a la fascia tenar y a la porción sagital de la fascia tenar.
    • Lateral a la porción sagital de la fascia hipotenar.
    • Abajo
... Continuar leyendo "Espacios celulosos de la mano: anatomía detallada" »

Estructura y funciones del cerebro humano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Estructura que forma la región del cerebro

Esta formada por:

  • Bulbo raquídeo: parte superior de la médula espinal que recibe y distribuye las informaciones recogidas por el cuerpo y regula las funciones para la supervivencia (reflejo de tos).
  • Cerebelo: parte superior del tallo encefálico, controla la motricidad inconsciente y amortigua la posición dinámica del cuerpo para el equilibrio.
  • Sistema límbico: acompaña al tallo encefálico en las funciones de supervivencia, se encarga de las emociones, la atención, y se compone de:
  • Tálamo: estructura por la que pasan las informaciones sensoriales y selecciona las que llegan al cerebro y a las que no.
  • Hipotálamo: regula el sistema endocrino a través de las glándulas adrenales para la selección
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del cerebro humano" »

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana: Guía Completa

Fascículos: Paralela, circular, peniforme, fusiforme, triangular, unipeniforme, bipeniforme, multipeniforme.

Músculos: Recto, transverso, oblicuo.

Tamaño: Máximo, mínimo, largo, corto, ancho, longísimo, magno, mayor, menor, vasto.

Forma: Deltoides, trapecio, serrato, romboides, orbicular, pectíneo, piriforme, platisma.

Acción: Flexor, extensor, abductor, aductor, elevador, depresor.

Orígenes: Bíceps, tríceps, cuádriceps.

Cabeza:

Masetero, platisma, esternocleidomastoideo, maxilar, cartílago nasal, nasal, hueso cigomático, hueso frontal, glándula lagrimal, elevador del párpado superior, corrugador superciliar, mandíbula, orbicular de la boca, buccinador, elevador... Continuar leyendo "Nomenclatura y Clasificación de la Musculatura Humana" »

Gestos tècnics, fases i errors al voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Gestos Tècnics

  • Posició de joc
  • Desplaçaments
  • Parades
  • Tocs
  • Serveis
  • Gestos d'atac
  • Bloqueig
  • Defensa específica

Fases dels Gestos Tècnics

  1. Presa de posició de joc.
  2. Moviment cap a la posició de contacte.
  3. Contacte amb la pilota.
  4. Execució específica del gest.

Errors al Servei d'Iniciació

  1. Descoordinació del balanceig del cos.
  2. Pilota llançada a excessiva altura.
  3. Pilota llançada amb dues mans.
  4. Pilota llançada fora de la línia del braç executor.
  5. Llançament excessivament avançat o endarrerit.

Errors al Servei de Dalt/Tennis

  1. Pilota llançada a excessiva altura.
  2. Pilota llançada amb dues mans.
  3. Pilota llançada per sota.
  4. Pilota llançada fora de la línia del braç executor.

Metodologia Didàctica del Servei

  1. Explicació general.
  2. Descomposició analítica.
  3. Aprenentatge
... Continuar leyendo "Gestos tècnics, fases i errors al voleibol" »

Compendio Esencial de Deportes y Educación Física: Historia, Reglas y Pedagogía

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Deportes: Historia, Reglas y Conceptos Fundamentales

Balonmano

  • Origen: Instituido en 1898 en Dinamarca.
  • Introducción en España: 1938.

Futsal (Fútbol Sala)

  • Origen: 1930 en Uruguay.
  • Organización: Asociación Mundial de Futsal (AMF) fundada en 2002.
  • Duración del Partido: Dos tiempos de 20 minutos.
  • Descanso: 15 minutos.
  • Tiempo Muerto: 1 minuto.
  • Suplentes: Máximo 9 suplentes.

Voleibol

  • Origen: 1895 en Massachusetts, Estados Unidos.
  • Introducción en España: 1920.
  • Altura de la Red:
    • Masculino: 2,43 metros.
    • Femenino: 2,24 metros.
  • Cambios por Set: 6 cambios.
  • Dimensiones de la Pista: 18x9 metros.
  • Fases del Juego:
    • K1 (Fase de Ataque): Recepción, colocación, ataque.
    • K2 (Fase de Defensa/Contraataque): Bloqueo, defensa, colocación, contraataque.

Baloncesto

  • Origen: 1891
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Deportes y Educación Física: Historia, Reglas y Pedagogía" »

Hortz eta gingiba osasunaren arazoak

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Aurkako prebentzio neurriak:

  • Karbohidratoen eta azukreen kontsumoa mugatu.
  • Hortzak modu egokian garbitu.
  • Hortzetako eskuila egokia, hortzetako haria, bakterio plakaren aurkako pasta eta kolutorioak erabili.
  • Odontologoarengana aldizkako bisitak egitea.
  • Xerostomia.
  • Haur eta gazteen kasuan: fisurak zigilatzea eta flourazioak.

Zein beste arazo ekar ditzakeen?

  • Hortz-hagin bateko infekzioa alboko hortz-haginetara pasatu daiteke kontaktuaren bitartez.
  • Hortz-muinera heltzerakoan, sortzen duten bakterioak odolera pasatu daiteke hortz muineko kapilareetatik zehar. Infekzio bat sortu daiteke eta pazientearen osasun egoera orokorra eskasa bada hil ahal da.

GENGIBITISA: Zer da?

Periodontoaren gainazalean hantura sortzen duen prozesua da.

  • Hortzak modu egokian garbitu
... Continuar leyendo "Hortz eta gingiba osasunaren arazoak" »

Fundamentos Clave en la Iniciación Deportiva y el Desarrollo de Habilidades Motrices

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cuatro Puntos Clave en la Iniciación Deportiva

  • Diversidad de actividades: Elegir actividades que puedan servir para múltiples propósitos.
  • Interés y preferencias del alumnado: Adaptar las actividades a los gustos de los estudiantes.
  • Exigencia técnica controlada en aspectos básicos: El nivel de exigencia debe estar justificado y acorde al nivel de los alumnos.
  • Presentación de la actividad de la manera más globalizada posible: Integrar la actividad en un contexto amplio.

¿A Qué Cursos Corresponde la Fase II de Desarrollo de las Habilidades Motrices Básicas?

  • Movimientos básicos: Movimientos que implican el manejo del propio cuerpo.
  • Movimientos que implican el manejo de objetos.

¿A Través de Qué Actividades Debemos Trabajar Estas Habilidades?

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en la Iniciación Deportiva y el Desarrollo de Habilidades Motrices" »