Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factors de risc i bons hàbits per a una vida saludable

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Factors de risc per a la salut

Hipertensió arterial, hipercolesterolèmia
Escassa ingesta de fruites i hortalisses
Excés de pes u obesitat
Falta d'activitat física
Consum de tabac

Paràmetres per a un bon estil de vida

Ser realista (petits canvis)
Ser aventurer (provar noves activitats i sabors)
Ser flexible (equilibri menjar i act. física)
Ser sensibles (gaudir menjar sense abusar)
Ser actiu (moure's)

Hàbits saludables

Hàbits alimentaris
Prevenció d'accidents i coneixements de primers auxilis
Pràctica regular d'activitat física
Entorn o ambient de treball
Higiene corporal
Higiene vestimenta
Higiene i actitud postural
Descans

Higiene corporal

Higiene de la pell, mans, nas, cabell (polls), ulls (conjuntivitis), dental, peus

Principis de l'alimentació

Equilibrada,... Continuar leyendo "Factors de risc i bons hàbits per a una vida saludable" »

La situación de los juegos y deportes tradicionales en Canarias

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES EN CANARIAS

ANTECEDENTES.

  • Normativa de Palmar de Junco. 1872.

  • Federaciones Provinciales de Lucha Canaria. Década 1940.

  • ADELCA (Asociación para la Defensa de la Lucha Canaria). Finales años 70.

  • Sociedad de Amigos de la Lucha y el Juego del Palo. 1977.

  • ASPAC (Asociación del Palo Canario). 1983.

  • AJUPAL (Agrupación del Palo Canario). 1985.

  • Asociación de Arrastre. Finales años 70.

  • Lucha Canaria (Decreto 433 / 1985, 2 de diciembre).

  • Vela Latina Canaria (Decreto 90 / 1987, 21 de mayo).

  • Bola Canaria y Petanca (Decreto 51 / 1992, 23 de abril).

  • Definición de las prácticas: errores e innecesarios.

ORDEN DE 15 DE SEPTIEMBRE DE 1992

“Por la que se regula la constitución y funcionamiento de las Agrupaciones... Continuar leyendo "La situación de los juegos y deportes tradicionales en Canarias" »

Remolque de víctima frente-nuca

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

FASES SALVAMENTO Acuático: -avistamiento, puntos de referencia y composición del lugar-entrada al agua-aproximación a la victima-toma decontacto con la victima-remolque de la victima-extracción de la victima del medio acuático-medidas en tierra firme AVISTAMIENTO...: debemos hacer una composición del lugar, tomando puntos fijos de referencia en line con nosotros y nuestro individuo. De esta manera si se sumerge, tendremos una referencia aprox. Antes de lanzarnos al rescate, debemos activar la cadena de socorro, si estamos solos realizamos el rescate y luego llamada después de 1 min de rcp. APROX. A LA VICTIMA: nunca debemos perder de vista al accidentado por lo que debemos nadar en crol o brazade socorrismo intentando economizar energías.
... Continuar leyendo "Remolque de víctima frente-nuca" »

Flexibilidad y Movilidad Articular en el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Flexibilidad

Elongación Muscular

59. Elongación muscular: Capacidad del músculo – Capacidad elástica del musculo – Fase plástica de estructura anatómica. A y B son correctas.

Movilidad Articular

60. Movilidad articular: Rango de movilidad de núcleo articular – Grado de angulación máxima - Movimiento de máxima amplitud. A, B y C son correctas.

61. El desarrollo de la flexibilidad depende de la libertad de movimiento articular y la elongación muscular, que mejora gracias a la práctica deportiva. V

62. La movilidad y la elongación están relacionadas, ya que al realizar movimientos es necesario… V

63. Factores de los que depende la flexibilidad: Tipo de articulación – Cápsula articular – Músculos – Sexo y edad.

64. ¿En qué

... Continuar leyendo "Flexibilidad y Movilidad Articular en el Rendimiento Deportivo" »

Fútbol Moderno: Tácticas Clave, Defensa Libre y Conceptos Ofensivos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Defensa Libre: Rol Fundamental en el Fútbol Moderno

El defensa libre es un jugador fundamental en el fútbol actual. Su labor cobra mayor relevancia cuando la defensa realiza un marcaje individual.

Recomendaciones Clave para el Defensa Libre:

  • Junto al portero, dirigirá a sus compañeros, especialmente a los defensas.
  • Acudirá a realizar relevos cuando las circunstancias lo permitan.
  • Realizará las coberturas de los laterales y, si es preciso, también las de los centrocampistas.
  • Se incorporará frecuentemente al ataque, por lo que será importante prever que alguien le haga la cobertura.
  • Debe ser un jugador con gran personalidad y con condiciones de liderazgo entre sus compañeros.

Conceptos Tácticos Ofensivos Esenciales en Fútbol

Ataque

Es la... Continuar leyendo "Fútbol Moderno: Tácticas Clave, Defensa Libre y Conceptos Ofensivos Esenciales" »

Clasificación y Función de los Sonidos del Lenguaje

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Clasificación de los Sonidos del Lenguaje

Según el Punto de Articulación

  • Bilabiales: Los órganos que intervienen son los dos labios, actuando como órgano activo el labio inferior: p, b, m.
  • Labiodentales: Los órganos que intervienen son el labio inferior y los dientes incisivos superiores: f.
  • Interdentales: La lengua, como órgano activo, se introduce entre los incisivos superiores e inferiores: z, c.
  • Dentales: Órgano activo, la lengua, y órgano pasivo, los dientes (la parte posterior de los incisivos superiores): d, t.
  • Alveolares: Órgano activo, la lengua, y como órgano pasivo, los alvéolos superiores: n, l.
  • Palatales: Órgano activo, la lengua, y como órgano pasivo, el paladar duro: ch.
  • Velares: Órgano activo, la lengua, y como órgano
... Continuar leyendo "Clasificación y Función de los Sonidos del Lenguaje" »

Funcionamiento del Aparato Locomotor y Reglas del Floorball: Conceptos Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Aparato Locomotor Humano

El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, y se divide en dos componentes principales:

  • Componente Pasivo:

    Constituido por los huesos.
  • Componente Activo:

    Formado por las articulaciones y los músculos.

El Esqueleto: Estructura y Soporte

Los huesos son de color blanco amarillento, duros y resistentes. Se unen entre sí mediante articulaciones y son soportados por los ligamentos.

El esqueleto está formado por la columna vertebral, constituida por las vértebras, que se organizan de arriba abajo en las siguientes secciones:

  • Cervical
  • Dorsal
  • Lumbar
  • Sacra
  • Coccígea

Las extremidades inferiores están formadas por la cadera, el muslo, la pierna y el pie.

Articulaciones: Movimiento y Flexibilidad

Las articulaciones... Continuar leyendo "Funcionamiento del Aparato Locomotor y Reglas del Floorball: Conceptos Esenciales" »

El Juego: Desarrollo Infantil, Teorías y Manifestaciones Sociales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definición y Características del Juego

Según Huizinga, el juego es una acción libre, separada de la vida cotidiana.

  • Sully y Millar: Destacan la libertad de elección y la ausencia de coacción en el juego.
  • Piaget: Considera el juego como la participación del sujeto en el medio, permitiendo la asimilación e incorporación de la realidad.
  • Norbeck: Ve el juego como algo biológicamente heredado; el hombre solo es hombre cuando juega.

Características Principales del Juego

  • Es libre y voluntario.
  • Produce placer.
  • Implica actividad (psíquica y/o física).
  • Es innato y se identifica con la infancia.
  • Tiene una finalidad intrínseca (autotélico).
  • Organiza las acciones de un modo propio.
  • Es una forma de interactuar con la realidad.
  • Promueve la autoafirmación.
... Continuar leyendo "El Juego: Desarrollo Infantil, Teorías y Manifestaciones Sociales" »

Orientaciones Curriculares en Educación Física para Primaria

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. Orientaciones del Currículo en Educación Física

Las orientaciones del currículo se definen por los contenidos y la selección de las actividades. En Educación Física de primaria, existen al menos cinco enfoques diferentes para la planificación curricular.

1.1. Enfoque Ecléctico

El enfoque ecléctico es el más generalizado en Educación Física de primaria. Incluye áreas de actividad como:

  • Movimiento
  • Gimnasia
  • Danza y ritmos
  • Juegos
  • Deportes

El porcentaje de participación en cada área varía según el curso. A medida que se avanza de primero a sexto, se tiende a asignar mayor porcentaje a deportes y juegos, y menor a movimiento, ritmos y gimnasia.

1.2. Enfoque de Educación del Movimiento

Este enfoque replantea el currículo desde una perspectiva... Continuar leyendo "Orientaciones Curriculares en Educación Física para Primaria" »

Epicondilitis Lateral y Lesiones de Codo y Antebrazo: Diagnóstico, Tratamiento y Anatomía

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Músculos más Afectados en la Epicondilitis Lateral

  • Extensor radial largo del carpo
  • Extensor radial corto del carpo
  • Extensor común de los dedos

Movimientos Acoplados en el Codo

  • Flexión + pronación + ulnarización (desviación cubital)
  • Extensión + supinación + radicalización (desviación radial)

Fractura Supracondílea: Mecanismo, Clínica y Clasificación

Mecanismo de Lesión

En el 90% de los casos, el mecanismo de lesión es por extensión.

Desplazamiento de Fragmentos

  • Fragmento distal: Se tracciona hacia arriba y atrás debido a la acción del tríceps.
  • Fragmento proximal: Se desplaza hacia delante y abajo.

Etiología

Generalmente traumática.

Cuadro Clínico

Dolor, impotencia funcional, deformación, aumento de volumen (AVO), equimosis, crepitación... Continuar leyendo "Epicondilitis Lateral y Lesiones de Codo y Antebrazo: Diagnóstico, Tratamiento y Anatomía" »