Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regles Essencials del Pàdel: Camp, Servei i Cops Bàsics

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Camp de Pàdel: Dimensions i Característiques

L'àrea de joc és un rectangle de 10 metres d'ample per 20 metres de llarg (mesures interiors).

Aquest rectangle està dividit per la meitat per una xarxa. A banda i banda d'ella, paral·leles a la mateixa i a una distància de 6,95 m, hi ha les línies de servei. L'àrea entre la xarxa i les línies de servei està dividida per la meitat per una línia perpendicular a aquestes, anomenada línia central de servei, que divideix aquesta àrea en dues zones iguals.

Regla 2: Posició dels Jugadors de Pàdel

Cada parella de jugadors es col·locarà en cadascun dels camps, situats a un costat i a l'altre de la xarxa. El jugador que posa la pilota en joc és el que treu (servidor) i el que contesta és el... Continuar leyendo "Regles Essencials del Pàdel: Camp, Servei i Cops Bàsics" »

Desarrollo de la educación física y el calentamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo de la educación física

Teórica y pedagógicamente se entiende como el desarrollo de todas las capacidades que giran en torno a la formación corporal, para conseguir el mayor grado de posibilidades físicas, motrices, expresivas, rítmicas... Y todo ello en función de que sirva de base para el desarrollo de la personalidad, la capacidad intelectual, la capacidad afectiva y la relacional.


Calentamiento

Todas las actividades anteriores a la actividad principal, realizamos de una forma general y suave para preparar nuestro organismo hacia un posterior esfuerzo.

Objetivos

1. Preparar el individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo.

2. Evitar el riesgo de lesión.

Factores

1. Duración.

2. Intensidad.

3. Repetición.... Continuar leyendo "Desarrollo de la educación física y el calentamiento" »

Bipedestación y gestión de cargas axiales en la carrera

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Introducción: La Eficiencia en la Carrera

Correr con dos piernas es un movimiento instintivo y natural para la especie humana. Sin embargo, existe una gran diferencia entre “saber correr” y “saber correr bien”. La eficiencia en la carrera es fundamental para alcanzar un buen rendimiento y prevenir lesiones. Una técnica adecuada permite correr más rápido, con menor esfuerzo y de forma más segura. La característica distintiva de la carrera, a diferencia de la marcha, es la “fase de vuelo”, donde no existe doble apoyo.

Bipedestación: Implicaciones para la Salud

En los últimos años, se ha experimentado un auge en la práctica del running, con un aumento significativo en la venta de zapatillas y la participación en carreras populares.... Continuar leyendo "Bipedestación y gestión de cargas axiales en la carrera" »

Desarrollo físico, psíquico, social y del lenguaje en el primer año de vida

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

CONCEPTOS

PREVENCIÓN: Es un trabajo muscular-articular llevado a cabo para obtener un buen rendimiento y evitar-disminuir lesiones.

REHABILITACIÓN: Proceso para mejorar-recuperar la zona ya lesionada. Se lleva a cabo por médicos y fisios.

READAPTACIÓN: Proceso para recuperar el rendimiento una vez ya rehabilitada la zona, además de prevenir y evitar recaídas.

PRIMER AÑO DE VIDA (DE 0 A 12 MESES)

Desarrollo físico:

  • 3 meses: es capaz de mantener la cabeza erguida.
  • 4 meses: desaparece el reflejo de prensión y lo hace de forma voluntaria. Va pasando de tener los miembros flexionados a extenderlos.
  • 6 meses: manipula objetos cogiéndolos, apartándolos y tirándolos.
  • 7 meses: se mantiene sentado.
  • 8 meses: puede aparecer el gateo.
  • 9 meses: comienza
... Continuar leyendo "Desarrollo físico, psíquico, social y del lenguaje en el primer año de vida" »

Desviaciones de la Columna Vertebral: Escoliosis, Hiperlordosis e Hipercifosis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Escoliosis

La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral en el plano frontal, que puede llevar a un déficit volumétrico de la capacidad vital.

Causas de la Escoliosis

  • Origen desconocido: La mayoría de los casos son idiopáticos.
  • Edad escolar: A menudo asociada a actitudes posturales incorrectas y dismetrías (diferencias de longitud en las extremidades).
  • Edad adulta: Puede manifestarse o agravarse debido a contracturas musculares, falta de tono muscular y laxitud ligamentosa.
  • Especialización deportiva: Ciertas actividades deportivas pueden influir en su desarrollo.

Tipos de Escoliosis

  • Congénita: Presente desde el nacimiento.
  • Neuromuscular: Causada por problemas en el sistema nervioso o muscular.
  • Idiopática: De causa desconocida,
... Continuar leyendo "Desviaciones de la Columna Vertebral: Escoliosis, Hiperlordosis e Hipercifosis" »

Fundamentos del Fútbol: Reglas Esenciales y Estrategias Ofensivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Principios Ofensivos en el Fútbol

Los principios ofensivos son todas aquellas acciones y movimientos que pueden realizar, con y sin balón, los jugadores del equipo que se encuentra en fase ofensiva.

Componentes Clave de la Fase Ofensiva:

  • Los desmarques: Movimientos para liberarse de la marca del adversario y ofrecer una opción de pase.
  • Los desdoblamientos: Acciones de apoyo y cobertura para el compañero con balón, manteniendo el equilibrio del equipo.
  • Los espacios libres: Creación y ocupación de zonas sin adversarios para progresar en el juego.
  • Los apoyos: Ofrecerse como opción de pase al compañero, facilitando la circulación del balón.
  • Las ayudas permanentes: Soporte constante al poseedor del balón, tanto cerca como a distancia.
  • El ritmo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Fútbol: Reglas Esenciales y Estrategias Ofensivas" »

Guia Completa de Vigilància i Actuació en Socorrisme Aquàtic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Guia de Vigilància i Actuació en Socorrisme Aquàtic

Zona de Responsabilitat del Socorrista

Es poden diferenciar zones de prioritat d'observació i intervenció:

  • Primària: Làmina d'aigua.
  • Secundària: Platja o àrea adjacent, sense vigilància constant però sí regular.
  • Terciària: Espai complementari, zones de la instal·lació on no és necessari vigilar constantment, però sí inspeccionar.

Principis Bàsics de Cobertura i Vigilància

  • Delimitar el període de cobertura: Ha de ser públic. Fora d'aquest horari no existeix responsabilitat.
  • Delimitar els límits de la zona: Segons les condicions de la instal·lació.
  • Assegurar la vigilància continuada: En cas d'accident, assegurar-se que l'espai queda vigilat.

Criteris per a una Vigilància Eficaç

  • Abastar
... Continuar leyendo "Guia Completa de Vigilància i Actuació en Socorrisme Aquàtic" »

Características del lactante y preescolar

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características del lactante menor (28d-11m29d) y mayor (12 a 24m)

Acelera crecimiento, maduración, desarrollo de habilidades, etapa de grandes logros, niño mayor vulnerabilidad o factores ambientales.

Crecimiento y desarrollo físico

- Crecimiento: el crecimiento de talla y peso es de 1cm y 225gr (2a). +0,25 cm de cráneo, madura el SN24,5 cm 1a, 12.0 cm 2a. Peso 6400 1a, 2400 2a.

5m duplica peso, 12 triplica peso, 24 cuadriplica. 12,5 PC 12,5. 2 a: 2cm.

Proporciones corporales

Extremidades cortas, cabeza y tronco mayor proporción, más tejido adiposo en extremidades.

Desarrollo de la cabeza

Rápido crecimiento 1,5cm 6m, a los 12 crece 0,5cm, cierre fontanela posterior bregma 3m, anterior bregma 18m.

Desarrollo de la cara

Primeros incisivos, 1er... Continuar leyendo "Características del lactante y preescolar" »

Músculos del Hombro: Origen, Inserción y Función Detallada

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Músculos Principales del Hombro y Cintura Escapular

MúsculoOrigenInserciónFunción
M. Dorsal Ancho
  • Apófisis espinosas de T7 a L5, cresta sacra.
  • Tercio posterior de la cresta ilíaca.
  • Costillas 9ª a 12ª (cara externa).
  • Ángulo inferior de la escápula (ocasionalmente).
Suelo del surco intertubercular (corredera bicipital) del húmero.
  • Aducción del hombro.
  • Extensión (retroversión) del hombro.
  • Rotación interna del hombro.
  • Propulsor del tronco (ej. escalada, natación).
M. SubescapularFosa subescapular de la escápula.Tubérculo menor del húmero (troquín).
  • Rotación interna del hombro (principal).
  • Aducción (débil).
  • Estabilizador anterior de la articulación glenohumeral (parte del manguito rotador).
M. Redondo MayorCara posterior del ángulo inferior
... Continuar leyendo "Músculos del Hombro: Origen, Inserción y Función Detallada" »

Clasificación y Gestión de Actividades Deportivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clasificación de las Actividades Deportivas

El conjunto de actividades o servicios deportivos está sujeto a múltiples posibilidades de clasificación o diferenciación en función de los criterios que escojamos para su estudio. Presentamos dos criterios de clasificación principales:

Según el grado de participación del cliente

  • Actividades donde el cliente es espectador (sujeto pasivo): Aunque su participación sea pasiva, también debemos considerarlos deportistas en el contexto del evento.
  • Actividades donde el cliente es usuario (sujeto activo): Incluyen el mantenimiento físico y la salud, competiciones amateur, ocio o entretenimiento, y competiciones profesionales.

Esta clasificación nace de lo que motiva a los ciudadanos a realizar actividad... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Actividades Deportivas" »